Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE ASÍS

ÁREA: HUMANIDADES GRADO: CUARTO


Fecha de inicio: octubre 13 de 2020 Fecha límite de entrega: octubre 23 de 2020
Docentes: Martha Cortez y María Graciela Pérez
SEGUNDO SEMESTRE Guía No. 4
DESEMPEÑO: Redacta conclusiones acerca de los beneficios que prestan los medios de comunicación masiva.
Motivación: Cordial saludo. Dios bendiga tu vida y la de tu familia con salud, fortaleza, sabiduría, abundancia,
amor y alegría. Que el señor te regale una feliz semana.

DESARROLLO
Favor enviar con cada guía el título del segundo semestre con su respectiva asignatura, nombres, apellidos y
grado.
Conocimientos previos:
- Escribe los nombres de los medios de comunicación que conoces.

Conocimientos teóricos-
a. Transcribir con buena letra y ortografía el desempeño de esta guía.
b. Escribe el siguiente título: MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN.
c. Leer y transcribir con buena letra y ortografía el anexo No. 1. Colorea la
imagen.

Conocimientos prácticos
a. En una hoja de block tamaño oficio reproduce el mapa conceptual No. 2.
Utiliza únicamente dibujos. No puedes imprimir o recortar de revistas.
b. Desarrollo del taller anexo No. 4, tenga en cuenta los anexos y los
mapas conceptuales que se presentan en la guía.

Recursos: Internet, fotocopias, cuaderno, computador, Tablet, celular, hoja de block oficio, lápiz, colores, regla,
anexos, y plataforma scai ingana.

Valoración: Se sacarán tres notas de esta guía (Primera nota: Transcripción del anexo No. 1 y ortografía)
Segunda nota: Elaboración del mapa conceptual No. 2. Tercera nota: Desarrollo del taller anexo No 4.

Finalmente tome una foto a las tres actividades realizadas y envíele por WhatsApp personal de su profesora o a la
plataforma scai ingana. No se recibe por correo. Recuerda que debes escribir tu nombre y apellidos, fecha y
grado para valorar tu trabajo.

Nota: Por favor tenga en cuenta que la fotografía debe ser legible y completa. Recuerda que el orden en tus escritos
es muy importante al igual que la ortografía y se tiene en cuenta para valorar tus trabajos. Recuerde que la fecha
límite de entrega de tu trabajo es octubre 23 de 2020.

ANEXO No 1
MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
Los medios masivos de comunicación o medios de comunicación
masiva son aquellos canales o instrumentos que permiten transmitir un
mismo mensaje para que sea recibido por una enorme cantidad de
personas de forma simultánea.
El propósito de los medios masivos de comunicación es precisamente
comunicar, pero según su tipo de ideología pueden caracterizarse en:
informar, educar, transmitir, entretener, formar, opinar y enseñar. El
surgimiento de los medios masivos de comunicación está muy vinculado a los
avances tecnológicos.
Tipos de medios de comunicación masiva: los tipos de medios de
comunicación masiva pueden ser los siguientes: los libros (medio escrito), la
prensa (medio de comunicación impreso), la radio (sistema de transmisión
de mensajes orales), la televisión (sistema de transmisión de imágenes en
movimiento. Al mezclar el sonido con la imagen) y la internet (red de redes).
ANEXO No 2
Mapa conceptual 1
MEDIOS MASIVOS DE
COMUNICACIÓN

SU FUNCIÓN ES

IMPRESOS ELECTRÓNICOS
INFORMAR PERSUADIR ENTRETENER EDUCAR

OPINAR COMUNICAR
TRANSMITIR FORMAR
Revistas Radio

Medios Medios
Medios Televisión
Libros audiovisuales
visuales auditivos

Internet

Diarios

Mapa conceptual 2
MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN

IMPRESOS ELECTRÓNICOS

REVISTAS LIBROS DIARIOS RADIO TELEVISIÓN INTERNET

ANEXO No 3
Ventajas y desventajas
Ventajas Desventajas
❖ Facilita la comunicación a distancia. ❖ Dependen de la tecnología, si ésta colapsa, también falla
❖ La comunicación llega de manera inmediata. el medio de comunicación.
❖ Favorece el estudio a distancia. ❖ Crean adicción o dependencia.
❖ Llega a cualquier parte del planeta tierra. ❖ No siempre es veraz y confiable.
❖ Son económicos, no tienen costos adicionales. ❖ Alto costo en la adquisición de los equipos.
❖ Llega a todas las personas sin discriminación. ❖ Favorece el plagio de información.
❖ Promociona publicidad y mercadeo. ❖ En ocasiones los mensajes no llegan a los destinatarios.
❖ Difunden información de manera rápida y efectiva. ❖ Se puede distorsionar la información para que el receptor
rechace o apoye una idea.
❖ Menos interacción cara a cara con las personas cercanas.
ANEXO No 4
TALLER
Desarrolla en la copia los numerales del 1 al 4, no es necesario transcribir. Los numerales 5,6 y 7 los debes
realizar en tu cuaderno.

1. Escribe dentro del paréntesis una (F) si el enunciado es falso o una (V) si es verdadero.
a. Los medios de comunicación masiva son aquellos que recibe una persona en particular. (___)
b. Las revistas, los libros y los diarios son medios audiovisuales de comunicación masiva. (___)
c. La función principal de los medios de comunicación masiva es comunicar. (___)
d. La radio es un medio de comunicación masivo auditivo. (___)
e. La internet es un medio de comunicación masivo audiovisual. (___)

2. Completar los espacios escribiendo la palabra correcta en cada caso.


a. El surgimiento de los medios masivos de comunicación está vinculado a los avances de los medios
_________________________
b. El medio de comunicación masiva que transmite imágenes en movimiento es _______________________.
c. ________________________ es una característica de la comunicación masiva según la ideología.
d. Un medio de comunicación masiva electrónico es _____________________
e. Los mensajes no recibidos por un receptor corresponden a una _________________________ de los
medios de comunicación masiva.

3. Lee el contenido de cada enunciado y relaciónalo con cada imagen escribiendo dentro del cuadro la
letra según corresponda.
a. Medio de comunicación escrito.
b. Sistema de transmisión de imágenes en movimiento.
c. Sistema de transmisión de mensajes orales.
d. Medio de comunicación impreso.
e. Red de redes

4. Lee cada afirmación y encierre la respuesta correcta en cada caso.


a. Dos medios electrónicos de comunicación 1. La carta y el telegrama.
masiva son: 2. La radio y las revistas.
1. Los libros y la internet. 3. La televisión y la internet.
2. La radio y la televisión. d. Esta es una ventaja de los medios masivos
3. Las revistas y los diarios. de comunicación:
b. Estas son dos funciones de la comunicación 1. No permite la interacción cara a cara.
masiva: 2. Crea dependencia en los usuarios.
1. Difundir y confundir al oyente. 3. Facilita la educación a distancia.
2. Distorsionar y rechazar la información. e. Los medios de comunicación masiva se
3. Educar y entretener al receptor. utilizan para que la información llegue a:
c. Los siguientes no son medios de 1. Pocas personas.
comunicación masiva: 2. Una enorme cantidad de personas.
3. Una sola persona.
5. Copia en tu cuaderno las siguientes palabras y busca en el diccionario su significado, trascríbelo con
buena letra y ortografía. (distorsionar, colapsar, plagiar, simultánea y difusión)

6. Traza en tu cuaderno el siguiente cuadro y complétalo escribiendo tres ventajas y tres desventajas de
los medios de comunicación masiva.
VENTAJAS DESVENTAJAS

7. Teniendo en cuenta el anexo No 4. Redacte en máximo cinco reglones los beneficios que nos brindan
los medios de comunicación masiva.

También podría gustarte