Está en la página 1de 8

A y M CONSULTANDO.

EMPRENDIENDO

RESULTADO DE DIAGNOSTICO PARCIAL ECOVISTA Hotel Boutique

Análisis situacional

Eco Vista Hotel Boutique es un alojamiento del sector hotelero prestadora de servicios de
hospedaje ubicada en el municipio de La Calera Cundinamarca en la Vereda San José de la
Concepción, la Gloria, lote 2, 251208, cuenta con una dirección desarrollada bajo
conocimientos empíricos en hotelería y turismo y procesos administrativos indefinidos,
por esta razón es importante ir conociendo resultados del diagnóstico a medida que se va
avanzando en este para ir dando soluciones a los hallazgos encontrados y que se puedan
resolver de una vez o planear los que se requieren más tiempo y más procesos dentro del
ciclo de PHVA.

De acuerdo al plan de trabajo y teniendo en cuenta las acciones a realizar en la lista de las
tareas que llevaremos a cabo para ir cumpliendo los tres propósitos expuestos en el plan
de trabajo al 10 de abril 2023 se refleja de la siguiente forma en el grafico:

Gráfico 1
A y M CONSULTANDO.EMPRENDIENDO

Según el grafico 1 el 100% de las acciones generales de la fase de diagnostico son 18 las cuales se
han realizo 8 con 45% de cumplimiento faltando un 55 % de porcentaje para el cumplimiento de la
meta de diagnóstico.

2.

Gráfico 2

La acción nombrada en el grafico 2 se cumplió el 100 % de la meta realizando la creación


de 16 formatos los cueles se entregarán en el momento de la terminación del diagnóstico
y se subirán al respectivo drive creado para esta información, recordemos que estos
formatos son de cada acción de acuerdo al plan de trabajo ,

3|

Gráfico 3
A y M CONSULTANDO.EMPRENDIENDO

El grafico 3 nos muestra que se dio inicio a la recopilación de información para el diagnostico en el
cual, convalidándolo con el cumplimiento de las acciones, hasta el 10 de abril llevamos el 45% de
levantamiento de información el cual será referente para las decisiones a tomar, acciones que en
el ciclo de PHVA se realizaran algunas a partir de este momento y otras a medida que sigue el
proceso.

4.

Gráfico 4

El grafico 4 nos muestra que en la acción denominada Condiciones y requisitos de formalización


son 3 ITEM específicos el cual hay que aclarar que, aunque si cumple como persona natural, NO
cumple como establecimiento comercial de alojamiento como persona natural, es decir: Es
importante que se registren como persona natural, pero como establecimiento comercial EcoVista
Hotel Boutique ALOJAMIENTO RURAL FINCA TURISTICA 5514.

La matrícula de un establecimiento de comercio la podrá realizar de manera virtual, luego de esto


ya se puede contar con la carpeta y evidencia de esta formalización
A y M CONSULTANDO.EMPRENDIENDO

Grafico 5

El grafico 5 nos muestra que si se cumple 100 % en los dos ítems con la actividad
económica ya que en Colombia se identifican de acuerdo con la clasificación industrial
internacional uniforme (CIIU), los cuales para los prestadores de servicios turísticos de
alojamiento y hospedaje de acuerdo a la resolución No 0408 de 22 de marzo de 2022 en
donde se determinan las categorías y subcategorías de Prestadores de servicios turísticos
para su inscripción en el RNT:

Prestador de servicios turísticos: (Hoteles, apartahoteles, hostales, centros vacacionales,


campamentos, glamping, refugios, albergues, vivienda turística y otros tipos de hospedaje o
alojamiento turístico.

Categoría: Vivienda Turística.

Subcategoría: Finca turística. (Alojamiento rural)

CIIU: 5514 Alojamiento rural.

Alojamiento rural
Incluye:
A y M CONSULTANDO.EMPRENDIENDO

• La provisión de alojamiento temporal en unidades habitacionales privadas, ubicado en


áreas rurales y cuyo principal propósito es el desarrollo de actividades asociadas a su
entorno natural y cultural.
Ofrecen, además, como mínimo, servicios de alimentación bajo la modalidad de pensión
completa, sin perjuicio de proporcionar otros servicios complementarios. Se incluye el
alojamiento provisto por:

-Posadas turísticas. -Ecohabs entendido como concesiones de parques nacionales para

fines turísticos, -Glamping, entre otros, ustedes se encuentran como: Fincas


turísticas. Cumple.

6
Requisitos previos al inicio
de sus operaciones, para los
establecimientos de
alojamiento y hospedaje.

20% 20%

Inscribirse en el RNT como PN pero como establecimieno comercial

Registro Único Tributario –


RUT como PN pero como establecimieno comercial

Registro Mercantil. PN(Vigente) NO

Permiso de uso de suelo NO

Comunicación de la apertura del establecimiento a la estación de la Policía Nacional NO


A y M CONSULTANDO.EMPRENDIENDO

En el grafico 5 se refleja la acción expuesta, de los 5 ítems cumple 2 convirtiéndose un 20% del
100% esto quiere decir que para esta acción se debe resolver 3 puntos, pero es importante que,
aunque se cumple dos se reafirma la necesidad de convertir el alojamiento como persona natural,
pero establecimiento comercial.

La matrícula mercantil es la inscripción que se hace en el registro mercantil de las personas


naturales o jurídicas que realizan actividades comerciales o mercantiles, así como de sus
establecimientos de comercio y personas naturales que tiene un establecimiento de comercio.
Tenga en cuenta que los actos mercantiles están enumerados en el artículo 20 del Código de
Comercio.

Las personas naturales deben presentar la solicitud de matrícula en la Cámara de Comercio con
jurisdicción en el lugar donde van a tener su domicilio, es decir la ciudad donde desarrollarán su
actividad comercial o donde tendrán abiertos los establecimientos de comercio.

Adjunto archivo que les sirva como guía: (Guía del registro mercantil como se realiza la matricula
de una persona natural)

Recuerden registrarse como persona natural, pero como establecimiento comercial EcoVista Hotel
Boutique ALOJAMIENTO RURAL FINCA TURISTICA 5514.

USO DE SUELO: De acuerdo a lo conversado y estudiado con los abogados es importante para
tener tranquilidad en el uso de suelo para esto la sugerencia es convertir este territorio en una
Reserva Natural de la Sociedad Civil : cómo “Parte o todo del área de un inmueble que conserve
una muestra de un ecosistema natural y sea manejado bajo los principios de sustentabilidad en el
uso de los recursos naturales y que por la voluntad de su propietario se destina para su uso
sostenible, preservación o restauración con vocación de largo plazo.

En este caso corresponde a la iniciativa del propietario del predio, de manera libre, voluntaria y
autónoma, destinar la totalidad o parte de su inmueble como reserva natural de la sociedad civil.

Lo importante es enfocarnos en un concepto turístico a partir de las actividades que están


autorizadas en el uso de suelo y las que PNN dan cabida focalizándonos en el interés de conservar
una muestra de uno o varios ecosistemas naturales y al mismo tiempo desarrollar actividades de
producción sostenible de bajo impacto ambiental y amigables con la biodiversidad.
A y M CONSULTANDO.EMPRENDIENDO

Para este territorio también vamos tener en cuenta que una Reserva Natural de la Sociedad Civil
puede estar compuesta por más de un predio, pero cada predio debe ser colindante entre sí.
Además, la solicitud debe cumplir con los presupuestos incluidos en la Sección 17 del Decreto
1076 de 2015 “Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible”, tales
como la manifestación de voluntad de los propietarios, la acreditación de dicha propiedad y que
cada predio conserve une muestra de ecosistema natural y sea manejado bajo los principios de la
sustentabilidad en el uso de los recursos naturales, la muestra de ecosistema natural debe
entenderse como una unidad de elementos bióticos y abióticos que ha evolucionado
naturalmente y mantiene la estructura, composición dinámica y funciones ecológicas. Importante
tener claro que Las alcaldías y entidades estatales NO pueden registrar predios públicos como
Reservas Naturales de la Sociedad Civil.

Para esto seguiremos el proceso legal, estamos pendientes de realizar el concepto turístico para el
uso de suelo.

Por ahora NO se realizará Comunicación de la apertura del establecimiento a la estación de la


Policía Nacional, pero es importante tener evidencias físicas de todo el proceso que se este
haciendo y documentos de formalización.

7. Acción Requisitos durante el desarrollo de la actividad económica.

Esta acción tiene 10 ítems el cual el porcentaje de cumplimiento esta en el 0% del 100%, esto se
debe a varias razones, el cual se deben empezar hacer en este momento algunos y otros mas
adelante, de igual forma existen dos indicadores que N/A, el objetivo es llegar al 80%.

8. Acción Obligaciones de los Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje,

Esta acción tiene 7 items las cueles 3 cumplen, pero necesitan evidencia física
Mantener vigente y activo el RNT, durante la prestación de los servicios turísticos” 14.3%
Actualizar anualmente los datos de su inscripción en el RNT 14.3%
Incluir en toda publicidad el número que corresponda al RNT 14.3%

Pero los otros 4 no cumplen y se necesita entrar a resolver en el ciclo de PHVA:

"Enunciar los precios, calidad y cobertura del servicio ofrecido en las pautas publicitarias" 0%

"suministrar la información requerida por las autoridades de turismo" 5%


A y M CONSULTANDO.EMPRENDIENDO

" Cumplimiento a las normas sobre conservación del medio ambiente" 5%

Póliza de seguro de responsabilidad contra daños a huésped 0%, este porcentaje a la fecha de
información, para ustedes debe estar en el 14.3 % osea100% generar la evidencia.

53% de cumplimiento mas 14.3 % de Póliza 67.3 %.

9. NORMA TÉCNICA SECTORIAL NTSH 008

La presente norma tiene como objeto definir las características de calidad y los requisitos de
planta y servicios para los establecimientos de alojamiento rural.

Los requisitos que se establecen en esta norma son aplicables, de manera general, a todos los
establecimientos de alojamiento rural.

Se realizo un diagnóstico general del cumplimiento de la NORMA TÉCNICA SECTORIAL NTSH 008 el
cual arrojo un cumplimiento del 55% de esta y un 45% de no cumplimiento. en la 3 fase de
implementación se realizará una verificación mas a fondo, aunque ya hay unos puntos que en este
momento se recomendó para iniciar hacer su implementación.

Se imprimirá norma técnica con lista de chequeo para hacer seguimiento de esta.

NOTA: No se imprimirá aún documentos hasta no hacer el cambio de persona natural


establecimiento comercial, en este momento pueden tener en la cartelera los documentos que se
tienen ( RNT, RUT, ) ya que en el momento del cambio se realizara toda la sistematización y
publicación de la modificación de estos.

También podría gustarte