Está en la página 1de 3

ENSAYO

PORQUE LOS COLOMBIANOS SOMOS POBRES


MARIA DEL CARMEN ROA GAMBA Y ELADIO TEOFILO RIVERA GAMARRA

¿Porque un país como Colombia es pobre?

El video nos muestra la historia de tres niños que nacieron en diferentes países se llaman
shougo, Hans y Nicolás.

Shougo nació en Japón, y este país no tiene muchas tierras para sembrar, la mayoría de la
comida se produce en invernadero, no tiene grandes recursos naturales, ni petróleo, ni
metales preciosos o minerales y no tienes bosques abundantes, porque es una pequeña
isla que tiene 378000 kilómetros cuadrados, al compararla con Colombia tiene menos que
la región amazónica con 407.000 adicional su población es de más de 130 millones de
habitantes, 3 veces la población de Colombia, también el 80% es montañosa no es buena
para la agricultura ni la ganadería.

Hans que nació en Suiza es uno de los países más pequeños, tiene un tamaño de 41 km2
menos del tamaño del departamento de Guaviare, en Suiza se pastorea y se cultiva solo 4
meses al año ya que el resto del tiempo cae nieve, suiza no tiene océanos importantes ni
suficientes tierras para cultivar, ellos importan la mayoría de los productos que consumen.

Nicolás nació en Colombia, El segundo país con mayor diversidad biológica del mundo solo
superado por Brasil, Colombia tiene 35000 especies de plantas en todo su territorio más
de 3000 especies de vertebrados 1800 especies de aves 27 siete clases propias de reptiles
712 tipos de anfibios 127 especies de peces centenares de paramos, adicional se extrae
petróleo, carbón, oro, níquel, plata, platino, gas natural, esmeraldas, diversidad de frutas y
verduras, es una tierra muy buena para cultivar, se puede tener ganado, tiene muchas
flores, y mujeres muy bonitas.

Colombia tiene presencia en dos océanos y una riqueza hídrica proveniente de ser el
punto terminal de la Cordillera de los Andes y el tener dentro de su territorio grandes
riquezas minerales hacen de Colombia tenga recursos naturales que le den una gran
ventaja comparativa a nivel Planetario.

El problema que tiene Colombia es que es un país inequitativo, corrupto, con altos niveles
de inseguridad y con el peor sistema de salud, quebrado, con una gran deuda externa, con
los niveles más bajos de Educación, a los gobernantes no les interesa que estudien para
tener un pueblo sumiso y que no exijan sus derechos, el nivel de corrupción en el gobierno
hace que no tengan recursos para inversión en infraestructura, mejor educación y una
mejor calidad de vida.
Al realizar una comparación de Japón que es la segunda potencia económica del mundo
detrás de Estados Unidos y China y también al compararlo con Suiza, que es un país de los
más estables a nivel económico y el más desarrollado.

Hay muchos mitos que indican el por qué hay diferencia en el desarrollo de cada uno de
los países y se generaron muchos mitos que los japoneses son una raza superior, pero al
entrevistar a un japonés dice que no es que sean inteligentes solo que han aprendido a
cooperar para poder llegar a un lugar muy alto siempre en busca del éxito, también es
indispensable la disciplina mostrando los mejores resultados, dice que no vale la pena
pelear y discutir y ellos lo han vivido en la segunda guerra mundial y muchos de los
desastres naturales de los cuales Japón ha resurgido.

Los japoneses no les interesa ser los más inteligentes, si no los más disciplinados, por eso
son dueños de las empresas como Toyota, Nissan, Mazda, Kawasaki, Suzuki, Honda,
Toshiba, Sony, Panasonic, Nintendo, Canon, Ricoh, Epson y todas las empresas que hacen
los mejores radios, televisores, calculadoras, computadores, celulares, robots,
humanoides, motos y carros los mejores del mundo, la disciplina tarde o temprano
vencerá la inteligencia, esta es su filosofía.

Mencionan que los colombianos si son en verdad inteligentes, se adaptan fácilmente a


otro país, a otra cultura, son decididos, innovadores, recursivos, se hacen querer, si les
dicen que no son capaces los retan, son muy alegres, generan empatía, proyectan alegría,
lo dice Yokoi Kenyi (colombo-japones) que vive en Colombia en Ciudad Bolívar en Bogotá,
el habla en sus conferencias sobre todos estos mitos y disculpas que los colombianos
tienen para justificar su pensamiento de pobreza. Uno de los principales problemas es que
los colombianos no tienen disciplina ni responsabilidad, y sin disciplina es muy fácil que la
pobreza te alcance.

En Suiza su filosofía es la intensidad como se trabaja, se trabaja muy eficientemente en


donde se dedica a trabajar con calidad, se trabaja 8 horas completas. Venden los mejores
relojes del mundo y los más costosos, tiene el 50% del total de la producción mundial.

Sus chocolates son los más finos, tienen los mejores quesos, uno de cada tres ratones de
computador vendidos en todo el mundo es producido en Suiza, la mayoría de los
bolígrafos son producidos por máquinas suizas. es uno de los líderes mundiales en la
producción de máquinas textiles, ascensores, escaleras, eléctricas y de fabricación de
trenes, son dueños de Nestlé la empresa más grande de alimentos de la tierra y son
dueños de roche y Novartis las dos empresas de medicamentos más grandes del planeta.
Los bancos suizos son los mejores del mundo. Y la tecnología desarrollada por Suiza llegó a
marte en un micromotor eléctrico en el robot enviado.
Colombia no produce tecnología, y una de las más grandes empresas es Ecopetrol y su
banco más grande es grupo aval, ocupando puestos a nivel mundial muy lejanos en
comparación de las grandes empresas suizas y japonesas, Colombia solo produce materias
primas que no son trasformadas. Por lo que, al no vender un producto ya terminado, no le
puede competir ante otros países que si lo hacen.

Uno de los más grandes errores del colombiano es la creencia de tener dinero rápido
mediante el narcotráfico, negocios ilegales, secuestros, robos y que la criminalidad paga a
costa de lo que sea, a si sea de su propia vida. Esto es un gran problema que afecta la
manera de pensar, esto no permite esforzarse en por salir de la pobreza porque quieren
las cosas fáciles y con una mentalidad de pobre. cada uno piensa en su interés propio, el
mayor problema es que no hay confianza, el tema de la corrupción en el gobierno no
invierte en educación. En Colombia son más importantes las cosas que la gente.

Para los demás países la educación es lo más importante y el estado está pendiente de
que sea una obligación de estudiar y la inversión para temas de investigación y apoyo para
innovación es prioridad. Esto es fundamental para enseñar a la gente a trabajar por el bien
común y bien de todo un país.

También podría gustarte