Está en la página 1de 8

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

• Denominación del Programa de Formación: EMPRENDEDOR EN PRESTACION DE SERVICIOS DE


ALOJAMIENTOS RURALES.
• Código del Programa de Formación: 63340068.
• Version: 1
• Nombre del Proyecto: EMPRENDEDOR EN PRESTACION DE SERVICIOS DE ALOJAMIENTOS
RURALES PARA MUNICIPIOS DE INFLUENCIA DEL CBA.
• Competencia: 260201014 COORDINAR LOS RECURSOS PARA EL SERVICIO DE HABITACIONES Y
ZONAS COMUNES DE ACUERDO CON LOS PROTOCOLOS DEL ESTABLECIMIENTO.
• Resultados de Aprendizaje Alcanzar: 260101001-01 ORGANIZAR EL SERVICIO DE
ALOJAMIENTO DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y PRINCIPIOS DE
SOSTENIBILIDAD.

2. PRESENTACIÓN

Apreciado aprendiz la presente guía tiene por objeto orientarlo acerca de los resultados a alcanzar en el
proceso de diseño de programas turísticos en el programa EMPRENDEDOR EN PRESTACION DE
SERVICIOS DE ALOJAMIENTOS RURALES del programa SER ( SENA EMPRENDE RURAL) , lo cual les
facultará para la toma de decisiones en torno a la identificación de oportunidades de negocio y el diseño de
actividades turísticas apartir de los METODOS DE FIJACION DE PRECIOS y ser susceptibles de ser
comercializadas.El sector turístico en Colombia está tomando cada vez más fuerza y está generado una gran
dinámica socioeconómica en todas las regiones del país entre estas lsa regiónes que cubre el CBA de
Mosquera, como lo son la sabana occidente y la provincia del Guavio.

Esta guía de aprendizaje pretende otorgar a los aprendices las herramientas necesarias para fijar el precio
en sus productos y paquetes turísticos y constituir una gama de actividades con altos estándares de calidad
que logren dar respuesta a las expectativas de la demanda turística potencial que actualmente tiene la región,
manejara la estrategia metodológica estimulando de manera permanente la autocrítica y la reflexión del
GFPI-F-135 V01
aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las
cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento: El instructor - Tutor El entorno Las TIC
El trabajo colaborativo.

Así como existen empresas comerciales, que compran y venden mercancías, existen también empresas
turísticas, las cuales compran materias primas, manejo de recursos culturales y naturales los cueles se
desarrollan productos turísticos obtieniendo un producto y paquete turistco que una de sus mayores
características es la intangibilidad, que es el que venden en el mercado. Estas empresas turísticas y
operadores turísticos del mercado además de su legalización deben cobrar un precio por este paquete
turístico por esta razón deben llevar contabilidad de costos para conocer de manera metódica cuánto les
“cuesta” producir sus productos turísticos y, por ende, conocer sus costos de ventas y tomar la decisión de
un método de fijación de precios para no dejar de ganar utilidades.

Al terminar el estudio de esta guía, usted estará en capacidad de saber que es precio , identificar los tres
métodos de fijación de precios y los elementos del costo total =( Costos fijos por unidad + costos variables
por unidad) y realizar su costeo del paquete turístico.,

Recuerde que el aprendizaje no termina cuando se adquiere e integra el conocimiento, ni cuando se refina y
profundiza. El efecto, el fin último del aprendizaje, es utilizarlo significativamente, emplearlo para lograr sus
metas. Para esto requiere de técnicas y métodos de estudio, además de dedicación, disciplina y
responsabilidad.

Es importante que el trabajo individual y grupal quede consignado en su portafolio, el cual se constituye en
la herramienta que le permitirá recapitular, reflexionar, evaluar y reconstruir cada una de las evidencias del
aprendizaje.

GFPI-F-135 V01
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Lectura de la guía.


3.2 Instrucción de principios bases de métodos de fijación de precios.
3.3 Desarrollo y aplicación del método de fijación de precios por costos apartir de taller secuencial propuesto
por el instructor.
3.4 Socialización del taller.
3.5 Ajustes al aprendizaje Ambiente requerido: Aula con las herramientas necesarias para el desarrollo y
socialización del taller.
3.6 Ajustes al aprendizaje.
3.7 Ambiente requerido: Aula.
3.8 Materiales: Tablero, Marcadores borrebles, presentación power point métodos de fijación de precios,
portátiles, tv o proyección para taller, Excel para el desarrollo del costeo del paquete turístico.

En un primero momento se dispondrán tablero y dispositivas del tema métodos de fijación de


precios para la instrucción de este, luego equipos de trabajo para realizar el taller “Calcular el precio
de un paquete turístico apartir de método de costes Costos toteles (CFU + CVU) + margen de utilidad
” El cual se entrega por unidad productiva en el taller general del desarrollo en el producto turístico
a la presente guía (este se realiza junto con el instructor del área de turismo) . Este taller tiene una
duración de 8 horas

3.1 Actividades de reflexión inicial.

Cual es la importancia que tiene utilizar un método de fijación de precios y por que la fijación de

los precios en el sector turístico reviste especial complejidad debido a la variabilidad en la

composición de los productos, al alto grado de competencia existente, y a las dificultades de

predecir los flujos de visitantes.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para

el aprendizaje.

● En su unidad productiva , responda las siguientes preguntas, para identificar los

conocimientos previos relacionados con el precio y los métodos de fijación de estos .

¿ Que es el precio?
GFPI-F-135 V01
¿ Que son los métodos de fijación de precios?

¿ Cuales son los tres métodos de fijación de precios?


¿Qué es costo?

¿Cuáles son los elementos del costo?

¿Cómo pueden clasificarse los costos y descríbalos?

Que es y cómo se halla el margen de contribución?

Que es y cómo se halla el punto de equilibrio?

Que es costo Fijo y que es costo Variable, de ejemplos.

● Al finalizar la actividad cada equipo de trabajo debe socializar las respuestas dadas a los

interrogantes planteados y concluir.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorización)

Calcular , desarrollar, hallar e Interpretar el precio del paquete turístico de la unidad productiva

de acuerdo con criterio técnico y el cuadro en Excel socializado en el taller para este.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento

1. Elaborar el calculo del precio para el paquete turístico teniendo encuenta el método del

costo . A) Metodo de fijación de precios COSTOS + MARGEN DE UTILIDAD .

2. Socializar método de fijación de precios, costos incluidos y margen de utilidad.

a. Finalizada la actividad explicarán lo hallado a los compañeros e instructor


b. Demuestre el precio fijado para el paquete turistico vs punto de equilibrio.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular

GFPI-F-135 V01
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación

Evidencias de Conocimiento Reconoce sistemas productivos Preguntas/Cuestionario


turisticos de acuerdo con zona
geográfica y especie de interés.
A través de la realización de las
actividades propuestas usted Dispone de área, instalaciones,
máquinas, equipos y herramientas
obtendrá el conocimiento que para el proceso de fijacion de
precios cumpliendo con criterios Observación directa/ Lista de
le permitirá contestar
técnicos y procedimiento.
preguntas sobre: chequeo
verifica las materias
primas,insumos para el fijacion de
• Precio precios, de acuerdo con normativa
• Costo y requerimientos del paquete
turistico.
• Concepto de
Realiza procesos de fijacion de Observación de producto/
Costos. precios para paquetes turisticos de
Lista de chequeo
• Importancia y acuerdo con normativa vigente y
criterios técnicos establecidos.
objetivos de la
Verifica equipos e implementos
Contabilidad de técnicos teniendo en cuenta
Costos para procedimiento técnico.

calcular un Expresa cómo pueden clasificarse


los costos y describe
paquete turístico.
Diferencia el costo fijo y el costo
• Diferencia entre
variable, da ejemplos.
Costo y Gasto.
Explica las diferencias entre una
• Diferencia entre empresa comercial y una del
sistema turistico
costo del producto
y margen de Explica la diferencia fundamental
entre el concepto de costo y de
utilidad.. gasto

Fija el precio de un paquete


• Primer Elemento del
turístico por medio del método de
Costo para un paquete costos y Excel de calculo. GFPI-F-135 V01

turístico (Materiales,insumos):
Concepto, clasificación
(directos e indirectos), INSTRUMENTOS DE EVALUACION:

valoración y control de Es el con qué se va a evaluar. Es el


medio a través del cual se
materiales,insumos, compras,
obtendrá la información. Este
devoluciones y pérdidas, instrumento será Cuestionario: Es
un instrumento de evaluación
soportes contables, manejo
conformado por preguntas que
Contable y tributario de los permiten verificar los
conocimientos esenciales que debe
paquetes turisticos. tener y aplicar el candidato para el
logro de los resultados de
• Segundo Elemento del aprendizaje.

Costo (Mano de Obra): El cuestionario sera aplicado en


forma oral, El tipo de preguntas
Concepto, clasificación
que se incluyen en el cuestionario
(directa e indirecta), soportes dependen de la evidencia de
conocimiento que se requiere
contables, liquidación.
verificar, como por ejemplo,
reconocimiento de teorías o
• Tercer Elemento del principios, interpretación de
Costo (Costos Indirectos de situaciones, análisis de condiciones
nuevas, descripción de
Fabricación – CIF): Concepto y procedimientos, entre otros. Para
este tipo de prueba se deben
naturaleza; centros de costos;
diseñar los criterios de corrección
soportes contables, análisis y o patrones de respuesta que se van
a utilizar para garantizar la
objetivos del comportamiento objetividad del juicio a emitir.
de los CIF; asignación primaria:
Se realzara atraves de la
Concepto, propósito y instrucción y el proceso del taller
del calculo y la fijación de precio
momento de realización, del paquete turístico.
determinación de bases y tasas
de distribución; asignación
secundaria: Concepto,
propósito y momento de
GFPI-F-135 V01
realización, determinación de
bases y tasas de distribución;
asignación final: Concepto,
propósito y momento de
realización, determinación de
bases y tasas de distribución;
ajustes por variaciones,
fijación de precios por paquete
turístico.

Evidencias de desempeño

Elabora el cuadro de calculo de


fijación de precios paquete
turístico.
Evidencias de Producto

Elabora la propuesta para el


precio final del paquete
turístico de la unidad
productiva y su estructura de
costos.

GFPI-F-135 V01
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Paquete turístico: Es aquel en el cual una parte se obliga a proveer a la otra, de manera conjunta o sucesiva, a lo menos
dos de los siguientes servicios: transporte, alojamiento u otro servicio turístico no accesorio a los anteriores; y la otra a
pagar por estos servicios un precio .

El costo: nos lo dará los egresos de una empresa en post de las prestaciones de servicios o la producción y fabricación
de artículos.

El gasto por su parte, es el desembolso de la empresa para llevar a cabo sus actividades habituales, como lo son los
pagos de servicios de la oficina: luz, gas y teléfono.

El punto de equilibrio : El punto muerto, punto de equilibrio o umbral de rentabilidad es el número mínimo de unidades
que una empresa necesita vender para que el beneficio en ese momento sea cero. Es decir, cuando los costos totales
igualan a los ingresos totales por venta

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

El precio de los productos turísticos - Marketing Turístico. 1º Turismo. Juan Luis Nicolau. Facultad de
Ciencias Económicas y Empresariales.

21 páginas

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) GUILLERMO INSTRUCTOR FORMACION JUNIO 2022


ALEJANDRO ESCOBAR SER PROFESIONAL
LEON
CBA
MOSQUERA

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte