Está en la página 1de 6
: PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Introduccién La aplicacién de los contenidos psicoldgicos en al campo organizacional, requiere previamente de compartir ciertos criterios y constructos teéricos para facilitar un sntendimiento general sobre la tematica del Comportamiento Organizecional. En ese sentido comenzaremos con la determinacion que * las organizaciones son sistemas sociales * ello implica la necesidad de conocer Su funcionamiento, ya sea para dirigirlas o trabajar en ellas. ‘Asimismo, consideramos que las organizaciones es uno de los componentes vitales para la existencia y desarrollo de la sociedad, ello implica tomar en cuenta que “el vieerrolla Sostenible consiste en encontrar el punto de equilibria entre el desarrolo econémico y las necesidades de la gente, por un lado, y el mantenimiento de on medio criiente sano por otro lado” y que ~ en altima instancia el Desarrollo Sostenible Gepende de la implicaci6n activa y del apoyo de todas las partes principales interesadas fos gobiernos, el sector privado y los distintos componentes de la sociedad civil, Gomprendidos los cientificos y los educadores. La UNESCO intenta demibat fos Spetuoulos tradicionales que impiden la interaccién de todas esas partes, e intenta también apoyar el desarrollo del elemento més importante de todos : los recursos humanos’ (1) Por otro lado somos conscientes que la Psicologia coadyuya al Desarrollo Humano por su intrinseca naturaleza praxistica de sus aplicaciones, es decir, su presencia siempre esta orientada a posibilitr resultados ules en las corganizaciones, los Gue a su vez redundan en beneficio para la sociedad, el pats, y por ende & la humanidad, dentro del contexto de la globalizacién. (2), Siendo conocedores que ‘ el comportamiento humano dentro de las orgenizaciones es impredecible, debido a que se origina en necesidades y sistema de valores muy arraigadas en las personas * (3). Esia situacion siempre se intenta entenderla parciaimente tomando como referencia @ las ciencias del comportamiento, de la administracién y de otras disciplinas. 4. Curse: PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL Marco Conceptual Para entender lo que es el Comportamiento Organizacional, tomaremos como referencia los siguientes constructos teéricos: * Comportamiento Organizacional, es el estudio y la aplicacién de conocimientos relativos la manera en que las personas actlan dentro de las organizaciones " (4). Esta definicién la toman Davis y Newstrom para su texto * El Comportamiento Humano en el Trabgjo’. (3) " Comportamiento Organizacional, es el estudio sistemético de los actos y las actitudes que la gente muestra en las organizaciones *. (5) Aplicando bajo un criterio de inclusiva y relacional a estas dos definiciones, observamos que tratan sobre la actuacién de las personas en el ambito laboral, esta apreciacién resulta muy general, siendo neceserio enfocar progresivamente todos sus aspectos. Iniciaremos sobre lo que se considera que el Comportamiento Organizacional es un esiudio, cllo significa que va ser una observacién bajo un soporte de investigaciones disefiado en forma sistemdtica, descarténdose las explicaciones intuitivas. La primera definicién nos exige el conocimiento de los elementos del Comportamiento Organizacional : 1 WV - Curse: PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL Las personas son las que constituyen el sistema social interno de la organizacién, que esta compuesto por individuos y grupos, tan grandes como pequefios. La estructura que define las relaciones formales de las personas al interior de la organizacién La tecnologia que proporciona los recursos con los que trabajan las personas ¢ influye en las funciones y tareas que realizan; cabe anotar, que la tecnologia como recurso inciuye tanto el recurso fisico (equipos y maquinarias) como el estilo de direccién © ejecuci6n del trabajo, por tanto, no necesariamente la procedencia (pais, regidn) del equipo y maquineria determina necesariamente la misma procedencia para el estilo de supervisién a aplicarse en la ejecucion de los procesos de trabajo El ambiente externa que es el entorno en el cual opera la organizacién. Este es uno de Ios elementos que determina que la organizacién es un sistema y el que a su vez es parte de un macrosistema. La segunda definicién precisa al Comportamiento Organizacional como el estudio sistematico orientado a los actos (conductas) y actitudes, la cual resulta muy amplia, por tanto trataremos sobre las formas de comportamiento que sean las determinantes fundamentales en el desempefio de los trabajadores : - la productividad, en relacién a la cantidad y calidad de los resultados que cada empleado produc - el ausentismo, en relacién a los efectos de no ser productivo si no esta en el trabajo; y - la rotacién de puestos, en relacién a tos indices elevados de rotacién de trabajadores que aumentan los costos y propician la colocacién en los puestos a gente con menor experiencia. Por otro lado también interesa al Comportamiento Organizacional, la satisfaccién en el trabajo, que es una actitud y que deberd lograrse vinculando la satisfacci6n y la productividad, el conocer que existe relacién negativa entre satisfaccién con el ausentismo y Ia rotacién, y que debe existir en los jefes la responsabilidad humenista de brindar a sus trabajadores , puestos estimulantes con remuneraciones dignas y satisfactorias. EI Comportamiento Organizacional es una ciencia aplicada de la conducta , la cual se apoya en diversas disciplinas afines, camo son la Psicologia, Sociologia, Psicologia Social, Antropologia y las Ciencias Politica. .-Curse: PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL CIENCIAS DE LA GONDUSTA f Psicologia | E Social [_Antropotogia me = i Ciencias Politicas i Lee COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Aportes Interdisciplinarios (5) co rm uioao 0 ANALISSS Aprendizaje Modivacioa, Personalidad Cepaciasin “Toma individual de Deisiones seicttin tas EhcaciatlLideayo |», || tail | Satisfaccién con el Trabajo Evaluacién del Desempefio, Medida de las Actitudes Diseflo de Puesios Tensiéa Laboral ica de Grupos | Equipos de Trabajo | Comunicacién Esaus Poder Conficios Teoria de Organizaciones Formales Burocracia Cambio Organizacional Cultura Organizational Cambio Conductal Cambio de Acttudes ‘Comunicacién Toma Giupal de Decisiones Procesos Grupales Valores Equivalentes Actitudes Equivalentes Analisis Transculturat ed Cultura Organizaciooal Entoma de la Organizacion Contlictos Politicas Internas Poder Sistema de la |) Organizaci6a § Estudio del Comportamiento Organizacional = Curso: PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL Evolucién del Comportamiento Organizacional (3) Las relaciones humanas en general se ha cultivado desde antes de la era ctistiana, mientras que su manejo en forma sistematizada en organizaciones compiejas relativamente es nuevo (1920-1930) En el proceso evolutiva del Comportamiento Organizacional se pueden distinguir estadios bien diferenciados, asi tenemos que de los tiempos iniciales en los que aparentemente las relaciones de trabajo se solucionaban facilmente, realmente lo que existia eran condiciones exiguas y agotadoras. Después pasamos por la era de la Revolucién Industrial que no mejoré las condiciones de los trabgjadores, pero al menos se dieron las bases para su mejoramiento. Ante esta realidad Robert Owen (1800), puso énfasis en las necesidades humanas de los trabajadores, se le considera como el verdadero padre de la Direccién de Personal, posteriormente en 1835 Andrew Ure incorpord el factor humano en fa actividad de la manufactura, con los otros dos factores : mecanicos y comerciales. No obstante los aportes que dieron Owen y Ure , se les criticd por el estilo patemalista que desarrollaban, en vez de que sean por un reconocimiento genuino de la importancia de las personas en el trabajo. A principios del siglo XX Frederick W. Taylor considerado como el padre de 1a Administracién Cientifica, desperté el interés por las personas en el trabejo y los cambios que generé en la gerencia, fue lo que preparé el camino para el desarrollo posterior del Comportamiento Organizacional, habiendo publicado su principal obra en1911. im En las décadas de 1920-1930 se desarrollé la investigacién, Elton Mayo y F.J. Roethlisberger, en la Universidad de Harvard elevaron a nivel académico el estudio de la conducta humana en el trabajo, a E. Mayo por sus experimentos en la planta Hawthorne de la Western Electric Company, se le reconoce como el padre de las Relaciones Humanas, que mas tarde se denomind Comportamiento Organizacional. En las décadas de 1940-1950 se llevaron a cabo importantes proyectos de investigacién en numerosas instituciones, como la Research Center for Group Dinamics de la Universidad de Michigan (motivacién y liderazgo). ~Curso: PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL El término de Relaciones Humanas, perdié vigencia gradualmente, aunque se sigue utilizando especialmente a nivel operativo, pero a medida que la disciplina desarrollé bajo una sdlida base de investigacién, surgié el término para describirla Comportamiento Organizacional. ” EL Comportamiento Orgenizacional guarda relacién con un conjunto de conceptos respecto a la naturaleza de las personas y las organizaciones; asi tenemos: * Naturaleza de las personas, bajo los cuatro supuestos basicos: las diferencias individuales, la persona como totalidad, la conducta motivada, y el valor de la persona (dignidad humana). + Naturaleza de las Oraanizaciones, bajo las suposiciones clave de que son sistemas sociales y que se constituyen con base en un interés mutuo. Los seis conceptos fundamentales del Comportamiento Organizacional considerados en conjunto, se crea el concepto de Comportamiento Organizacional Holistico, el cual interpreta las relaciones gente-orgenizacién en términos de la persona como un todo, el grupo como un todo y ef sistema social como un todo. De esta manera se adopta una perspectiva global de la gente en el trabajo para comprender el mayor numero posible de los factores que influyen su comportamiento. El anélisis se efectia en términos de la situacién total que la afecta y no en términos de un suceso 0 problema aislado. El Comportamiento Organizacional alcanza su grado maximo de complejidad cuando afiadimos el sistema formal de la organizacién a nuestros conocimientos del comportamiento individual. Y @ a @ ® “La isi ns UNESCO Publica de CONCYTEC. “Paicoogin Orgenizacoal” nroducién.- Perea José Luis LEMS, ~ConportanisntoOrganizasonal- Davy Newsuom.- £4 Me Grav Hil “Toward Organization! Behavior” (LL. Cummings Publcacin Academy of Management Review ~ Ceopotaiento Orgeitional- Fundinealos de” Stephen P. Rabbi. a, Prec Hl

También podría gustarte