Está en la página 1de 5

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

“UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ


CARRIÓN”

FACULTAD: CIENCIAS EMPRESARIALES


ESCUELA: ADMINISTRACIÓN
CURSO: MACROECONOMIA
DOCENTE: ESCALANTE CANDIOTTI NADIEZHDA YENNY
ALUMNO: JAIMES TRUJILLO ERICK ROBERTO
CICLO: III B
CÓDIGO UNI: 1041221020
Macroeconomía
a)
Según Jimenes (1999) afirma que :
“ La macroeconomía es una rama de la teoría económica que estudia el
comportamiento de la economía como un todo. Por esta razón, su nacimiento
coincide con el de la propia ciencia económica. Pero, además, la
macroeconomía incorpora como parte de su objeto de estudio el análisis de los
efectos de las políticas gubernamentales en las variables: producción, nivel de
empleo, inflación, déficit comercial, etc”.

b) La importancia de la macroeconomía radica en que busca dar un diagnóstico, una


explicación del comportamiento de la economía como un todo. Así analiza lo que es la
inflación, el crecimiento económico la relación de todas las variables que incluyen en
ello, busca lograr la estabilización de los precios dentro de un sistema de libre mercado
,para incentivar el empleo, todo eso para alcanzar los niveles de crecimiento del
producto interno bruto y el desarrollo económico esperado para proporcionar lo que es
el máximo nivel de bienestar.

c)

MICROECONOMIA MACROECONOMIA

Es una parte de la economía que estudia y Es una parte de la economía que estudia la
analiza el comportamiento y las relaciones de suma de todas las decisiones de los agentes
los agentes económicos, pero de forma económicos es decir de todas las familias,
individual, es decir las familias, las empresas empresas y Estado, en síntesis, es importante
y el mercado, en síntesis, la microeconomía porque ayuda analizar los comportamientos
nos ayuda analizar como se relacionan las y decisiones de un país, pero en su conjunto,
familias, empresas, pero individualmente. de forma global.
EJEMPLOS DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA

MICROECONOMÍA

1.- Cuantas cervezas se producen por día 2.- Las ventas al día en la zapatería Casiano en el
en la distribuidora Cristal en la distrito de Chancay.
provincia de Huaral.

3.- El aumento del precio del tapabocas 4.- La disminución de las demandas de los pasajes
durante la primera ola de la pandemia en aéreos por la pandemia en el 2020.
el 2020.

5.- Aumento de los ingresos de empresas 6.- El precio de los pasajes de la empresa Z bus para
de delivery en la provincia de Huaral. Huacho han bajado, ya que comenzaron las clases.
MACROECONOMÍA
1.- En nuestro país, el aumento productos como el 2.- Los precios de los combustibles se han reducido a los
aceite, los huevos, los fideos y la carne de pollo, cuyos siguientes términos: Gasolina 90 de S/19.01 a S/ 15.61.
precios en los últimos 12 meses han subido 58.3%, Gasolina 84 de S/ 18.68 a S/14.71.
24.1%, 21.5% y 10.5%, respectivamente.

3.- El Banco Central de Reserva (BCR) proyectó 4.- El ex ministro de Economía y Finanzas, señaló
que la economía peruana registrará un crecimiento que la deuda pública del Perú (35.3% del PBI) es de
de 3,4% este año. las más bajas de América Latina.

5.- el Perú registrará un desempleo menor al


promedio de América Latina en los próximos cinco 6.- La Contraloría advierte que existen 4 millones
años. La tasa de desempleo peruana se ubicará en 449 mil 030 dosis de la vacuna Astrazeneca
8,3% de la población activa de 2022, 7,8% el 2023, distribuidas a nivel nacional que tienen fecha de
vencimiento el 31 de marzo eso genera el riesgo y
afectación a los recursos del Estado.
d) Bueno elegí estos ejemplos para el tema, ya que se me hace más sencillo entender la
microeconomía y la macroeconomía que es lo que está pasando en estos momentos en
nuestro país, y para saber en qué situación nos encontramos, porque muchas veces no
tomamos mucha importancia o quizás ignoramos de estos puntos que tienen mucha
relevancia como es el PBI, la inflación, el desempleo entre otros temas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acevedo J.(5 de abril de 2022). Nuevo Precio de la Gasolina 2022. Instituto Peruano de
Economía. https://infomercado.pe/nuevo-precio-de-la-gasolina-2022/

Arias L. (11 de abril de 2022). ALZA DE PRECIOS Y EXONERACIONES TRIBUTARIAS.


https://www.ipe.org.pe/portal/alza-de-precios-y-exoneraciones-tributarias/

BCR mantiene proyección de crecimiento de 3,4% para economía peruana en 2022. (Marzo de
2022).Revista Cámara, https://lacamara.pe/bcr-mantiene-proyeccion-de-crecimiento-
de-34-para-economia-peruana-en-2022/

FECFLF sobre el desempleo: “registrará menor al promedio de América Latina en los próximos
cinco años”(16 de enero de 2022).La República.
https://larepublica.pe/economia/2022/01/16/desempleo-en-peru-durante-2022-sera-
menor-que-promedio-en-latinoamerica/

https://www.ipe.org.pe/portal/alza-de-precios-y-exoneraciones-tributarias/

Jiménez F(1999). Elementos de Teoría Y Política Macroeconómica para una Economía Abierta.
PUCP. http://files.pucp.edu.pe/departamento/economia/LDE-2012-02a.pdf

Ministerio de Salud (25 de marzo de 2022). Más de 8500 vacunas contra la COVID-19
vencieron. GOB. https://www.gob.pe/institucion/contraloria/noticias/594964-mas-de-
8500-vacunas-contra-la-covid-19-vencieron

También podría gustarte