Está en la página 1de 13

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología


IESIP - Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado
en Convenio con Universidad de Falcón
Ventanas al Conocimiento
San Cristóbal – Estado Táchira - Venezuela

DERECHO DE HIDROCARBUROS
(Trabajo de Investigación)

Realizado por:
Carlos José Rodríguez Mejía
C.I: V.-21.001.704

Instructor:
Prof. Carlos Manuel Ostos Chacón

agosto de 2023
INTRODUCCIÓN

La legislación venezolana de hidrocarburos es un conjunto amplio de


normas jurídicas establecidas en la Constitución, las leyes, decretos con fuerza de
ley, reglamentos y tratados, que regulan en Venezuela todo lo concerniente a las
actividades técnico-económicas del petróleo y del gas natural, recursos naturales
que se encuentran en el subsuelo y que se utilizan como fuente de energía y
materia prima para diversas industrias. Los hidrocarburos más conocidos son el
petróleo y el gas natural y tienen una gran importancia económica y estratégica
para muchos países, incluyendo a Venezuela. En lo que refiere al derecho de los
hidrocarburos, enfatizamos esta la rama del derecho que regula las actividades
relacionadas con la exploración, explotación, refinación, industrialización,
transporte, almacenamiento, comercialización y conservación de los hidrocarburos
y sus derivados. Abarcando también, a nivel jurídico los aspectos fiscales,
contractuales, societarios, ambientales y sociales de estas actividades. Mediante
este trabajo de investigación, voy a compartir información sobre la ley orgánica
que reserva al Estado la industria y el comercio de los hidrocarburos (1975), su
ámbito de aplicación, sus principios y contenido. Así como también, analizaremos
sobre su base para leyes nuevas, si aún se encuentra vigente y que aportes hizo a
la legislación hoy en día, sus reformas y sus implicaciones para el desarrollo
nacional, la soberanía energética, la integración regional y la cooperación
internacional.
LEY ORGÁNICA QUE RESERVA AL ESTADO LA INDUSTRIA Y EL
COMERCIO DE LOS HIDROCARBUROS EN VENEZUELA (1975)

Esta Ley fue una medida histórica que nacionalizó la industria petrolera
venezolana, que hasta entonces estaba en manos de empresas extranjeras. La
Ley estableció que el Estado tendría el control exclusivo de la exploración,
explotación, refinación, transporte y comercio de los hidrocarburos y sus
derivados. La ley también declaró de utilidad pública e interés social estas
actividades, así como las obras y servicios necesarios para realizarlas. La ley fue
aprobada por el Congreso de la República el 21 de agosto de 1975, después de
un amplio debate nacional, y fue firmada por el presidente Carlos Andrés Pérez el
29 de agosto del mismo año La ley fue parte del proyecto político y económico de
Pérez, conocido como la Gran Venezuela, que buscaba impulsar el desarrollo
nacional con los ingresos petroleros. También respondía a las demandas sociales
y políticas de mayor soberanía y participación en la renta petrolera, una vez que
entró en vigor esta Ley, se extinguieron las concesiones otorgadas a las empresas
privadas.

Fue reformada parcialmente en el año 2001 por la Ley Orgánica de


Hidrocarburos, que introdujo cambios en el régimen fiscal, contractual y societario
de la industria petrolera. También permitió la creación de empresas mixtas entre el
Estado y el sector privado, con una participación mayoritaria del Estado.

Posteriormente, en 2006, se dictó la Ley Orgánica que Reserva al Estado


Bienes y Servicios Conexos a las Actividades Primarias de Hidrocarburos, que
amplió el alcance de la reserva estatal a otros bienes y servicios relacionados con
la industria petrolera.
ÁMBITO DE APLICACIÓN.

El ámbito de aplicación de la ley orgánica que reserva al Estado la industria


y el comercio de los hidrocarburos es el que se establece en el artículo 1 de la
misma, que dice lo siguiente:

“Quedan reservadas al Estado, por razones de conveniencia nacional,


las actividades primarias relativas a la exploración en busca de
yacimientos de hidrocarburos, la extracción o producción de los
mismos, su recolección, transporte y almacenamiento inicial, su
refinación, mejoramiento, industrialización y transporte hasta el sitio
de embarque para la exportación o hasta el sitio de entrega para el
consumo nacional, así como las obras que su manejo requiera.
Igualmente quedan reservadas al Estado las actividades relativas a la
conservación y aprovechamiento racional de los hidrocarburos y sus
derivados”.

Esto significa que el Estado tiene el control exclusivo de todas las


actividades relacionadas con los hidrocarburos y sus derivados, desde su
búsqueda hasta su comercialización, así como de las obras y servicios necesarios
para realizar estas actividades. El sector privado solo puede participar en estas
actividades bajo condiciones de subordinación y colaboración con el Estado,
previa autorización del Ministerio de Energía y Minas.
PRINCIPIOS

Los principios de la ley orgánica que reserva al Estado la industria y el


comercio de los hidrocarburos son los siguientes:

La conveniencia nacional: este principio implica que el Estado debe velar por el
interés colectivo y el bienestar social en el manejo de los recursos petroleros, así
como por la defensa de la soberanía nacional y la integridad territorial.

La soberanía sobre los recursos naturales: este principio establece que el


Estado tiene el dominio absoluto e inalienable sobre los hidrocarburos y sus
derivados, y que solo él puede disponer de ellos conforme a la ley y a los
convenios internacionales.

El control exclusivo del Estado: este principio determina que el Estado tiene la
potestad de ejercer todas las actividades relacionadas con los hidrocarburos y sus
derivados, así como de crear los entes estatales necesarios para ello, sin perjuicio
de la participación del sector privado en condiciones de subordinación y
colaboración.

El máximo rendimiento económico: este principio implica que el Estado debe


procurar obtener el mayor beneficio posible de la explotación de los hidrocarburos
y sus derivados, así como de su comercialización interna y externa, mediante una
política fiscal adecuada y una gestión eficiente y transparente.

La diversificación y estabilidad de los mercados: este principio supone que el


Estado debe buscar diversificar los mercados de exportación de los hidrocarburos
y sus derivados, así como garantizar la estabilidad de los precios y las condiciones
comerciales, mediante una política de integración regional y cooperación
internacional.
El fomento de nuevas exportaciones: este principio significa que el Estado debe
promover el desarrollo de nuevas exportaciones de productos derivados o
relacionados con los hidrocarburos, así como de otros recursos naturales, con el
fin de generar ingresos adicionales y reducir la dependencia económica del
petróleo.

El abanderamiento de los insumos y bienes esenciales: este principio


establece que el Estado debe asegurar el abastecimiento interno de los insumos y
bienes esenciales para la industria petrolera, así como para la economía nacional
en general, mediante una política de producción nacional y protección arancelaria.

Estos principios reflejan la visión política y económica que inspiró la ley


orgánica que reserva al Estado la industria y el comercio de los hidrocarburos en
1975, para introducir cambios en el régimen fiscal, contractual y societario de la
industria, así como para ampliar la reserva estatal a otros bienes y servicios
conexos.
CONTENIDO

El contenido de la Ley orgánica que reserva al Estado la industria y el


comercio de los hidrocarburos se divide en cuatro títulos: el primero establece la
reserva al Estado de las actividades relacionadas con los hidrocarburos; el
segundo regula el comercio exterior de los mismos; el tercero dispone la creación
de entes estatales para ejercer las actividades reservadas; y el cuarto prevé las
disposiciones transitorias, derogatorias y finales.

El primer título, se compone de cinco artículos que definen el ámbito de


aplicación, los principios y los fines de la ley, así como las actividades que quedan
reservadas al Estado y las que pueden ser realizadas por el sector privado bajo
condiciones de subordinación y colaboración con el Estado.

El segundo título, se compone de cuatro artículos que establecen el control


exclusivo del Estado sobre el comercio exterior de los hidrocarburos, así como los
criterios y modalidades para su gestión, orientados a maximizar el rendimiento
económico, diversificar y estabilizar los mercados, fomentar nuevas exportaciones
y garantizar el abanderamiento de los insumos y bienes esenciales.

El tercer título, se compone de seis artículos que crean los entes estatales
encargados de realizar las actividades reservadas al Estado, así como sus
funciones, atribuciones, organización y régimen jurídico. Estos entes son:
Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), como empresa matriz; las empresas
filiales o subsidiarias que se creen o se incorporen a PDVSA; y la Corporación
Venezolana del Petróleo (CVP), como ente adscrito al Ministerio de Energía y
Minas.

El cuarto título, se compone de diez artículos que establecen las disposiciones


transitorias, derogatorias y finales de la ley, así como las sanciones por su
incumplimiento. Entre estas disposiciones se encuentran: la extinción de las
concesiones otorgadas a las empresas privadas a partir del 31 de diciembre de
1975; la indemnización a las empresas afectadas por la nacionalización; la
transferencia al Estado de los bienes, derechos y obligaciones de las empresas
concesionarias; la obligación del Estado de mantener el empleo y las condiciones
laborales del personal de las empresas nacionalizadas; la derogación de las leyes
anteriores sobre hidrocarburos; y la entrada en vigencia de la ley a partir del 29 de
agosto de 1975.
ANÁLISIS SOBRE SU BASE PARA LEYES NUEVAS

Un análisis sobre la ley orgánica que reserva al Estado la industria y el


comercio de los hidrocarburos, y su base para leyes nuevas, debe considerar
tanto los aspectos positivos como los negativos de esta normativa, así como sus
implicaciones para el desarrollo nacional, la soberanía energética, la integración
regional y la cooperación internacional. También debe evaluar los desafíos y
oportunidades que enfrenta la industria petrolera venezolana en el contexto actual
de crisis económica, social y política, así como de transición energética hacia
fuentes renovables y alternativas.
VIGENCIA

Esta ley no está vigente en la actualidad. Esta ley fue dictada en 1975 para
nacionalizar la industria petrolera venezolana, que hasta entonces estaba en
manos de empresas extranjeras. La ley estableció que el Estado tendría el control
exclusivo de todas las actividades relacionadas con los hidrocarburos y sus
derivados, así como el comercio interior y exterior de los mismos. La ley también
creó los entes estatales encargados de ejecutar las actividades reservadas, como
Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y la Corporación Venezolana del Petróleo
(CVP).

Sin embargo, esta ley fue reformada parcialmente en 2001 por la Ley
Orgánica de Hidrocarburos, que introdujo cambios en el régimen fiscal, contractual
y societario de la industria petrolera. La ley también permitió la creación de
empresas mixtas entre el Estado y el sector privado, con una participación
mayoritaria del Estado. Posteriormente, en 2006, se dictó la Ley Orgánica que
Reserva al Estado Bienes y Servicios Conexos a las Actividades Primarias de
Hidrocarburos, que amplió el alcance de la reserva estatal a otros bienes y
servicios relacionados con la industria petrolera.

Estas reformas buscaron adaptar la ley a los nuevos escenarios


económicos, políticos y sociales del país, así como a los avances tecnológicos y
científicos en el sector energético. Sin embargo, también generaron controversias
y críticas por parte de algunos sectores que consideraron que las reformas
afectaban la soberanía nacional, la eficiencia de la gestión pública, la
transparencia de las operaciones y la rentabilidad de la industria.
Por lo tanto, la Ley original de 1975 ya no está vigente, sino que ha sido
sustituida por las leyes posteriores que han modificado su contenido y alcance.
Estas leyes son las que actualmente rigen la industria petrolera venezolana.

QUE APORTES HIZO A LA LEGISLACIÓN HOY EN DÍA, EN REFERENCIA A


LA LEY DE HIDROCARBUROS NO GASEOSOS.

Algunos de los aportes que hizo esta ley a la legislación actual son los
siguientes:

Sentó las bases para el desarrollo de una industria petrolera nacional, con
una visión estratégica, soberana y socialmente responsable, que contribuyera al
crecimiento económico, al bienestar social y a la integración regional del país.

Estableció los principios que orientan la política petrolera nacional, como la


conveniencia nacional, la soberanía sobre los recursos naturales, el máximo
rendimiento económico, la diversificación y estabilidad de los mercados, el
fomento de nuevas exportaciones y el abanderamiento de los insumos y bienes
esenciales.

Generó ingresos fiscales para el Estado, que permitieron financiar


proyectos de desarrollo social, educativo, cultural y ambiental en beneficio de las
comunidades afectadas por las actividades petroleras.

Fomentó la participación del sector productivo nacional y la transformación


en el país de materias primas provenientes de los hidrocarburos, así como la
incorporación de tecnologías avanzadas.

Promovió la cooperación internacional con otros países productores y


consumidores de hidrocarburos, mediante la creación o adhesión a organismos
multilaterales como la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP),
el Acuerdo de San José, Petrocaribe y otros.

CONCLUSIÓN

La Ley Orgánica que reserva al Estado la Industria y el Comercio de los


Hidrocarburos de 1975 fue una norma jurídica que marcó un hito en la historia
petrolera venezolana, al darle al Estado el control total sobre este recurso
estratégico. La ley también sentó las bases para el desarrollo de una industria
petrolera nacional, con una visión estratégica, soberana y socialmente
responsable. La ley ha sufrido varias reformas a lo largo del tiempo, que han
buscado adaptarla a las nuevas realidades del país y del mundo, pero que
también han generado debates y conflictos sobre su contenido y alcance.
BIBLIOGRAFÍAS

1.- Ley Orgánica que reserva al Estado la Industria y el Comercio de los


Hidrocarburos.

2.- Ley Orgánica de Hidrocarburos - PDVSA.

3.- Ley Orgánica de Hidrocarburos: análisis jurídico - Revista Venezolana de


Legislación y Jurisprudencia.

4.- Análisis económico de la Ley Orgánica de Hidrocarburos - Universidad Central


de Venezuela.

También podría gustarte