Está en la página 1de 61

La piel : Órgano mas grande del cuerpo

• Protección
• Impermeabilidad
Funciones de la piel
• regulación de temperatura
• Órgano excretor
• Órgano sensorial
• Comunicación
• Órgano de absorción
Estructura de la piel

La piel esta constituida


por tres capas, de
afuera hacia adentro :
• Epidermis (capa
externa)
• Dermis (Capa
intermedia)
• Hipodermis (capa
profunda)
TIPOS DE PIEL
TIPOS DE PIEL
En 1975, el dermatólogo estadounidense Thomas B. Fitzpatrick desarrolló un sistema de
clasificación de la piel que todavía se usa hasta el día de hoy. Los seis tipos de piel se clasifican de
la siguiente manera:
Tipo 1 : piel muy clara, a menudo con pecas. El cabello rojo y los ojos azules son
comunes. Ya pueden quemarse con el sol después de 5 a 10 minutos. Este tipo de
piel nunca se broncea.
Tipo 2: Suelen tener el pelo rubio y ojos de color azul, gris o verde. Su piel se pondrá
roja después de 10 a 20 minutos. Se broncean mínimamente con el tiempo.
Tipo 3: Por lo general, tienen cabello rubio oscuro y ojos marrones o grises. Sin un
bronceado base, se tarda entre 20 y 30 minutos antes de que se desarrolle una
quemadura solar. Después de una exposición regular al sol, se broncearán más.
Tipo 4: Estas personas tienen naturalmente piel morena clara, ojos marrones y
cabello oscuro. Su piel solo se enrojece después de 40 minutos, si no han estado al
sol durante algún tiempo. Pueden obtener un bronceado profundo con bastante
rapidez si se exponen regularmente al sol.
Tipo 5: Este tipo de piel se encuentra a menudo en personas de Arabia, África del
Norte e India. Tienen un color de piel marrón oscuro y cabello de marrón oscuro a
negro. Rara vez se queman con el sol. Su protección natural de la piel es de un
máximo de 60 minutos. No se broncean.
Tipo 6: Este tipo de piel es típico de los pueblos indígenas de África Central y
Australia. Tienen piel de marrón oscuro a negro, cabello negro y rara vez se queman
con el sol. Su protección natural es de un máximo de 90 minutos.
TIPOS DE PIEL
Como proteger a nuestra piel?
• Aseo
• Previniendo accidentes
•Protección de la radiación solar
PROTECTORES
SOLARES

GENERALIDADES
SITUACION ACTUAL

• Para el 2020 en el mundo se presentaron más


de 1.500.000 casos nuevos de cáncer de piel,
esto de acuerdo con datos del Observatorio
Mundial del Cáncer, de la Agencia internacional
de investigación en Cáncer. Para este periodo se
reportaron 324.635 casos nuevos de cáncer tipo
Melanoma y 1.198. 073 casos nuevos de cáncer
tipo No Melanoma. Ver Figuras 1 y 2.
• https://www.ligacancercolombia.org/educacio
n/datos-cancer-de-piel/
Figura 1. Incidencia y
mortalidad por
Melanoma en el mundo.
Fuente: GLOBOCAN,
2020.
• Es claro que la principal causa del cáncer de piel
es la exposición a la luz solar, específicamente a
los rayos UV. A continuación, se presentan datos
interesantes para acerca de este tipo de luz que
conviene conocer: Los rayos Ultra Violeta son
haces invisibles de luz que forman parte de la

Causas energía que proviene del sol. La radiación UV que


llega a la tierra contiene dos tipos de rayos A y B
así tenemos radiación UVA y UVB. La exposición

del cáncer crónica a estos rayos puede producir muchos


daños en la piel como envejecimiento prematuro
y diferentes tipos de cáncer.

de piel • Los rayos UV también se generan en dispositivos


artificiales como lámparas solares y cámaras de
bronceado. En el campo de medicina se utilizan
en equipos especiales para tratar ciertas
enfermedades de la piel. (González Púmariega,
Vernhes Tamayo, & SánchezL amar, 2009)
Causas del
cáncer de piel
Estrategias de
protección de la
piel
El sol emite luz, calor y radiación UV.
La región UV abarca el intervalo de longitudes de onda de 100 a 400 nm y se
divide en las tres bandas. La radiación UV que alcanza la superficie terrestre se
compone en su mayor parte de rayos UVA, con una pequeña parte de rayos UVB
TIPOS DE RADIACION

UVA UVB
UV-C
• Presentada usualmente desde que sale el sol • Mayor incidencia de las 11;00 am a 2:00
hasta el sol atardecer. pm.
son nocivos, pero
• Rayos de longitud de onda mayor, que llegan a la
afortunadamente, debido a su
superficie terrestre. • Provocan la mayoría de tipos de Cáncer
menor longitud de onda, no
de piel , quemaduras y envejecimiento de
llegan a la superficie terrestre, ya
• Penetran profundamente en la dermis y mas la piel .
que son absorbidos por el
profundo que los rayos UVB. Al penetrar
oxígeno y la capa de ozono.
profundamente la piel alteran las fibras de • Provocan lesiones oculares y depresión
elastina y colágeno. del sistema inmunitario
(Inmunosupresores).
• A largo plazo producen envejecimiento y algunos • Produce el bronceado tardío.
tipos de cáncer de piel. Inducen la degradación y • La mayor parte de esta radiación es
mutación del DNA y la generación de radicales absorbida por la capa de ozono
libres estratosférico.

• Produce el bronceado inmediato


TIPOS DE RADIACION
• De la radiación UV que llega a la superficie
terrestre, 5% corresponde a la UVA y 0.5% a la
UVB.
• La primera tiene efectos de fotoenvejecimiento y
fotosensibilidad dermatológica, y ocasionalmente
de cáncer de piel; aunque se tiene un efecto más
agudo con la UVB3 (Figura 2).

Cada año se diagnostican unos 160,000 casos de


melanoma de piel, según el reporte 2021 de
la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Como afectan los rayos solares nuestras piel

UVA UVB
• Afectan directamente las capas • Afectan directamente la
más profunda de la piel y causan superficie de la piel y pueden
envejecimiento prematuro producir cáncer.
Radiación UV tipo A
• UVA: entre 320 y 400 nm.
• Entre el 30 y el 50% de estos rayos llegan a
niveles profundos de la dermis y son más
perjudiciales que los UVB porque tienen
menor energía.
• Son los responsables del envejecimiento de
la piel y el cáncer de piel.
Impacto de la radiación
UV-B sobre las personas
El incremento de la radiación UV-B:
• Inicia y promueve el cáncer a la piel maligno y no
maligno.
• Daña el sistema inmunológico, exponiendo a la persona
a la acción de varias bacterias y virus.
• Provoca daño a los ojos, aparición de cataratas.
• Aumenta el riesgo de dermatitis alérgica y tóxica.
• Activa ciertas enfermedades por bacterias y virus.
Antecedentes históricos
del protector Solar
• Nació durante la segunda guerra mundial, y su uso era
exclusivo para militares. Este fue el principal motivo
por el cual, el militar y farmacéutico Benjamin Green
investigó hasta descubrir en el año 1944, que la
parafina (extraída del petróleo), creaba una fina capa
que, aplicada en la piel, protegía a ésta de los rayos
solares.
• Está patente fue adquirida por la compañía
farmacéutica Merck & Co., quienes mejoraron esta
formulación enfocándola al comercio vendiendo un
protector solar que al mismo tiempo bronceaba.
• El primer protector solar comercial fue el
salicilato de bencilo, en 1928
• 1935, salió al mercado el oleato de quinina
• 1943, con la aparición del ácido para-
aminobenzoico (PABA) y su patente, se hizo
popular la protección solar.


BLOQUEADOR, PROTECTOR, PANTALLA?
FILTROS SOLARES: Compuesto Químico que refleja, reflecta o dispersa toda la luz tanto en la región ultravioleta
como en la visible, entre longitudes de onda de 290 a 770 nm. Y de esta forma previene o minimiza la
quemadura solar. También se le conoce como: filtro físico, filtro mecánico, reflector o dispersante solar

• Protector solar : Cualquier preparacion cosmética destinada a entrar en contacto con la piel y labios,
con la finalidad exclusive o principal de protegerla contra la radiación UVB y UVA, absorbiendo,
dispersando o reflejando. Segun Mercosur

Protector solar. Producto cosmético constituido por uno o más filtros solares aprobados, en las
concentraciones permitidas en los listados expedidos por la "Food & Drugs Administration" de los
Estados Unidos de América (FDA), la "Cosmetics, -Toiletry and Fragance Association" (CTFA), y
de las directivas de la Unión Europea, así como los listados admitidos por Australia y Japón sin
perjuicio de los que expida el Ministerio de Salud.
Tomado de RESOLUCION NUMERO 3132 DE 1998 Por la cual se reglamentan las Normas sobre protectores solares

Pantalla solar. Producto cosmético protector del sol constituido por bloqueadores
solares asociados o no con filtros solares. Tomado de RESOLUCION NUMERO 3132 DE 1998 Por la cual se reglamentan las Normas sobre protectores solares
Protector solar hecho con filtros minerales.
BLOQUEADORES
SOLARES
Formas
cosméticas
para
aplicaciones de
cuidado solar
Consideraciones
para formular
protectores
solares
Consideraciones para formular protectores
solares
ASOCIACIÓN DE FILTROS : la asociación de distintos filtros solares mejora tanto la eficacia --protección en amplio espectro-- como la seguridad --utilización de menor
concentración de los filtros, reduciendo así la fotosensibilidad al fotoprotector--.
FOTOESTABILIDAD: La fotoestabilidad de los filtros es importante para asegurar la efectividad protectora del producto solar.
SOLUBILIDAD Se suelen emplear filtros hidrosolubles y liposolubles para que estén presentes en ambas fases de la emulsión. Estas combinaciones mejoran la eficacia
del producto, razón por la cual se emplean en factores de alta protección solar.
EXCIPIENTES
• Los excipientes influyen en la distribución de los filtros, en su penetración y en el tipo de preparado y, por tanto, como consecuencia final, influyen en el FPS.
• El excipiente tradicional para la formulación de productos solares es un medio ambifílico como la emulsión.
• El excipiente se debe elegir una vez determinados los filtros solares a utilizar, de manera que los filtros se incorporen fácilmente, sea compatible con la piel y
presente buena remanencia.
• Las siliconas, debido a su estructura química, aportan diversas ventajas: disminuyen la pegajosidad de los preparados, mejoran su extensibilidad sobre la piel y
aumentan su carácter hidrofóbico e impermeabilizante. Las siliconas con alto peso molecular se eliminan más difícilmente de l a piel debido a su alto grado de
polimerización, confiriendo al preparado un carácter protector superior 2.
RESISTENCIA AL AGUA
• La resistencia o impermeabilidad al agua se suele conseguir mediante una formulación basada en el empleo de siliconas, polímeros filmógenos y excipientes
lipófilos.
Con sol o sin sol, la piel
necesita toda mi atención.
ACTIVOS
FOTOPROTECTORES
Los filtros solares son sustancias capaces de reflejar, dispersar y/o absorber una
parte del espectro de la radiación solar

FILTROS FISICOS FILTROS QUIMICOS (280-320 nm)


• Son pigmentos minerales que actúan como • Las moléculas aceptadas como filtros
pantallas opacas reflejando y dispersando las químicos suelen tener una estructura
radiaciones UVB y UVA y la luz visible, según formada por uno o dos grupos bencénicos,
el tamaño de partícula y el grosor de la capa que actúan como cromóforos absorbiendo los
aplicada. Los filtros físicos son químicamente fotones de una determinada longitud de
inertes, por lo que no suelen producir onda. Esta energía se libera escalonadamente
fotosensibilidad. mediante procesos de fluorescencia, emisión
de calor o fotoionización. Así, la cantidad de
radiación que alcanza la epidermis queda
disminuida considerablemente.
• En general, se emplea una combinación de
filtros para aumentar su efectividad y abarcar
un espectro de absorción más amplio. De esta
manera, se utilizan en menor concentración,
disminuyendo así los posibles efectos
adversos.
FILTROS QUIMICOS; UVA (UVA1-UVA2), UVB

Para proteger la piel de estos efectos adversos se emplean


filtros UVA, cuyo intervalo de absorción se da entre 320-400
nm
FILTROS QUIMICOS

FILTROS QUIMICOS UVA TIPO BENZOPHENONA FILTROS QUIMICOS UVA TIPO Dibenzoylmethane
• AVOBENZONA-Butyl Methoxydibenzoylmethane
• ISOPROPIL DIBENZOILMETANO
Benzophenone-9

Benzophenone-4

Para proteger la piel de estos efectos adversos se emplean filtros UVA, cuyo intervalo de absorción
se da entre 320-400nm

Estas moléculas presentan una doble capacidad de absorción tanto en la franja del UVB como del
UVA corto y medio .
El derivado más empleado es la oxybenzone (phenone), pero tiene el inconveniente de presentar,
en ocasiones, problemas de intolerancia cutánea, siendo obligatorio en la UE declarar su presencia
en el envase si su concentración es superior a 0,5%. Se permite su empleo a concentraciones no
superiores al10%.
FILTROS QUIMICOS
FILTROS QUIMICOS UVA TIPO
BENZOPHENONA FILTROS QUIMICOS UVB

Benzophenone-9

Benzophenone-4

Estas moléculas presentan una doble capacidad de absorción


tanto en la franja del UVB como del UVA corto y medio .
El derivado más empleado es la oxybenzone (phenone), pero
tiene el inconveniente de presentar, en ocasiones, problemas
de intolerancia cutánea, siendo obligatorio en la UE declarar su
presencia en el envase si su concentración es superior a 0,5%.
Se permite su empleo a concentraciones no superiores al10%.

Para proteger la piel de estos efectos adversos se emplean


filtros UVA, cuyo intervalo de absorción se da entre320-400nm
FILTROS FISICOS; UVA
(UVA1-UVA2)
• Para proteger la piel de estos efectos adversos se
emplean filtros UVA, cuyo intervalo de absorción se
da entre 320-400 nm.
• Dióxido de Titanio : UVA
• Oxido de Zinc: UVA
Acción Espectro
Filtros para UVB
Filtros
Inorgánicos
Aminobenzoatos (derivado del
Dióxido de titanio al 25% 350 UVA PABA)
Óxido de cinc al 25% 380 UVA, UVB PABA al 15% 283 UVB
Padimato O (octil dimetil 311 UVB
Orgánicos PABA) al 8%
Cinamatos
Filtros para UVA
Cinoxato al 3% 289 UVB
Benzofenonas Octinoxate (octil 311 UVB
metoxicinamato) al 7,5%,
Oxibenzonas al 6% 288- 325 UVB, UVAII Salicilatos
Sulisobenzonas al 10% 366 UVA Octilsalate (octil salicilato) 307 UVB
Dioxibenzona al 3% 352 UVA al 5%
Homosalat (homentil 306 UVB
Dibenzoilmetanos
salicilate) al 15%
Avobenzona 3% 360 UVAI Trolamine salicilato al 12%
Otros
Octocrileno al 10% 303 UVB, UVAII
Antralatos Ensulizolo al 4% 310
Meradimato al 5% 340 UVAII Metileno-bis- 305-360
benzotriazolila
Tetrametilbutilfenol* UVB, UVA
(Tinosorb M) al 10% FILTRO
Alcanfor
Bis-etilhexiloxifenol 310-340 INORGÁNICO Y
Ecamsul (mexorilo SX) Ácido 345 UVB, UVA ORGANICO
metoxifenil triazina*
terephtalilideno diaalcanforsulfínico al
*10%
(Tinosorb S) al 10%
Otros activos usados en formulación

BIOLOGICOS
• Los filtros biológicos son sustancias • En este grupo se encuentran básicamente las
antioxidantes que evitan la formación de vitaminas A, B5, C, E (combinado con la
radicales libres. Se ha comprobado que su vitamina C potencia la acción de cada una de
incorporación a los fotoprotectores aumenta ellas) y sus derivados. Algunas formulaciones
la eficacia de estos mejorando la protección incorporan aceite de sésamo, aguacate,
antioxidante natural de la piel y ayudando a germen de trigo o su fracción insaponificable,
reparar el daño solar. La incorporación de los y extractos de caléndula, aloe y cáscara
filtros biológicos aumenta la eficacia de los sagrada.
fotoprotectores. Su capacidad reparadora y • En la actualidad, se tiende a combinar en las
antioxidante consigue contrarrestar el daño
solar que no cubren los otros filtros. La gran fórmulas los tres tipos de filtros; de esta
mayoría de los fotoprotectores forma se consigue una mayor protección, una
combinan filtros físicos y filtros químicos, mejor tolerancia y una mejor textura.
que ayudan a reducir el paso de la radiación
en la piel.
Ejemplos de Filtros: biológicos, Vitaminas ,
Antioxidantes
• Melanina
• Acido ascórbico
• Vitamina E
• Enzimas reparadoras: Enzimas reparadoras del
ADN como fotoliasas ( del Plancton) ,
endonucleasas (de Micrococcus Lysate) y
exonucleasas (de Arabidopsis Thaliana)
PROTECTORES SOLARES
• Ingrediente

• la fitoesfingosina es un tipo de lípido que constituye la barrera lipídica de la piel.


es un esfingolípido sintético derivado de la combinación de ácido salicílico
y fitosfingosina idéntica a la piel de origen natural .
• Tiene propiedades calmantes para la piel que actúa para equilibrar la
microflora de la piel.
• Aumenta la síntesis de procolágeno-I por los fibroblastos de la piel.
• Salicyloyl Phytosphingosine disminuye la apariencia de las arrugas
faciales y periorbitales, estimula la reparación de la piel fotoenvejecida a
través de la inducción de la producción de nuevo colágeno y fibrilina, y la
reducción de la destrucción.
• evita el fotoenvegecimiento digital
• LISTA DE FILTROS UV PERMITIDOS
FILTROS PARA LA EN PRODUCTOS COSMÉTICOS
PROTECCION SOLAR Listado completamente actualizado -34
en COLIPA
La FDA solamente tiene –12 dentro de los
cuales Estos 12 ingredientes incluyen algunos
de los filtros UV más utilizados, como
oxibenzona, octinoxato, octisalato,
octocrileno, homosalato y avobenzona.

En la medida en que se realizan y se


profundizan los estudios en estos
ingrediente: DISRUPTORES
ENDOCRINOS las organizaciones
establecen criterios de uso o
prohibiciones
LISTA DE FILTROS PERMITIDOS EN
PRODUCTOS COSMETICOS
QUE SIGNIFICA EL FPS ?

• Tiempo máximo que puede estar la piel expuesta al sol antes de que aparezca el enrojecimiento previo a la
quemadura (eritema). Por ejemplo, si tu piel tarda 10 minutos en quemarse sin protección (DEM) y utilizas una
crema solar con FPS30, estarás protegida durante 300 minutos. Es decir, habría que multiplicar tu tiempo máximo de
exposición antes de la aparición de eritema (DEM) con el número de FPS:
• DEM (10 minutos) x FPS 30= 300 minutos
• No obstante, en ningún caso se debe entender como un dato absoluto, existen factores que afectan a nuestra piel
ante la exposición solar como los filtros solares de la crema, el valor númerico FPS, fototipo y edad, condiciones
ambientales, consumo de fármacos, etc.
• Se recomienda una aplicación cada 2 horas la crema solar independientemente del FPS que tenga y cada 40
minutos si se han realizado actividades acuáticas o intensas y a su vez, otras medidas de protección como el uso de
gafas de sol, gorro, minimizar la superficie de la piel expuesta, hidratación y evitar las horas centrales y exposiciones
prolongadas.
• Tener en cuenta que la piel de los niños y los ancianos son las mas sensibles o los rayos uv. Los niños son más
sensibles debido a la inmadurez del sistema inmunitario y de las funciones cutáneas normales debiendo evitar la
exposición solar hasta los 3 años. En el caso de las personas mayores, hay una pérdida de inmunidad cutánea y
sensibilidad a los efectos de la exposición solar.
COMO SE DETERMINACION DEL FPS ?
• PRUEBAS CLINICAS IN La prueba del fotoprotector se realiza en la espalda

VIVO Se exige, que la zona donde ser realizará el test no esté bronceada, debiendo llevar un mínimo de
2 meses sin exponerse a UVB (ya sea en tests previos, o expuesta al sol).

El día anterior del test mediante un simulador de UVB, se determina la DEM de las personas que
participarán en el estudio.

El día del test, en una zona de entre 30 y 60 cm2, se aplica fotoprotector en una zona adyacente a
la zona donde se ha comprobó previamente la DEM.

Se aplica 2mg/cm2 de producto (crema, loción, spray…). Antes de iniciar el test con el simulador
de UVB se esperan 30 minutos, y a partir de ahí se expone la piel con fotoprotector al simulador
UVB.

Las dosis de UVB se van aumentando paulatinamente hasta observar que la piel se ponga roja.
Ahí el test se detiene. este sentido.

El resultado se obtiene dividiendo el tiempo que la piel tardó en


ponerse roja con el protector solar (500 minutos), dividido en
tiempo que la piel se puso roja sin protector (10 minutos). Así,
el SPF (Solar Protection Factor) de dicho protector sería 50.
DEM (Dosis Erimatogena mínima)
METODOLOGIAS PARA
LA DETERMINACION
DEL FPS
Los pacientes usados deben ser del tipo de
piel I, II, III, sin broncear
SPF Indica el nivel de protección frente a los UVB Yy PA lo hace contra los UVA.
PA +: Protección solar baja contra los rayos UVA.
PA++: Protección solar media contra los UVA.
PA+++: Protección solar alta contra los rayos UVA.
PA++++: Protección solar muy alta contra los rayos UVA.

Etiquetas
Factor de Factor de Factor mínimo de Longitud de onda crítica mínima
protección solar protección solar protección UVA recomendada [medida de
Categoría que se indica en que medido [de recomendado conformidad con lo recomendado en
la etiqueta conformidad con lo el punto 10, letra c)]
se indica en la [medido de conformidad
recomendado en el
etiqueta con lo recomendado en el
punto 10, letra a)]
punto 10, letra b)]
«6» 6-9,9 1/3 del factor de 370 nm
protección solar que se
«Protección baja» «10» 10-14,9
indica en la etiqueta
«15» 15-19,9
«20» 20-24,9
«Protección media»
«25» 25-29,9
«30» 30-49,9

«Protección alta» «50» 50-59,9

«Protección muy alta» «50 +» 60 ≤


CUAL FACTOR DE
PROTECCION USAR

• SEGÚN EL TIPO DE PIEL : A menor fenotipo de piel


mayor FPS
• TENER EN CUENTA IUV: Es una estimación promediada de
la radiación UVB solar máxima que llega a la superficie de la
tierra
FPS SEGÚN TIPO DE PIEL
El índice UV solar mundial
FPS A ESCOGER
LISTADO DE
SUSTANCIAS
PROHIBIDAS EN
COSMETICOS

• PABA
• Se indican que pueden llegar a dañar el ADN
aumentado el riesgo de cáncer de piel como
el melanoma
• Puede aumentar el riesgo de dermatitis de
contacto o de fotocontacto. Este
inconveniente se evita esterificando el grupo
carbonilo y sustituyendo el nitrógeno,
generando así los derivados del PABA. Los más
empleados son los ésteres del PABA:
pamidato O (octildimetil-PABA) y pamidato A
(amil-dimetil-PABA). Las concentraciones
máximas a las que se deben emplear estos
filtros son del 5%
CLAVE PRINCIPAL : Consultas constantes en la
literatura científica y regulatoria
DERIVADOS PABA
Filtros Solares
Protección UV - Mecanismo I:
Filtros Solares
Mecanismos – Protección UV
Efectividad de los
protectores solares
• FPS 15: Reduce el 93% de los
efectos dañinos Ultravioleta.
• FPS 30 los reduce un 97%
• FPS 50: Reduce en un 98%
• FPS 100, en un 99%.
Luz Visible de alta energía VHE
• Es responsable de la generación de aproximadamente 50%
delos Radicales libres, generadas por la exposición al sol.
Igual a los generados por los rayos UVA y UVB.
• Promueve el daño del ADN en la célula mediante la
reacción de los radicales libres con las proteínas
• Activa las metaloproteinasas de la matriz extracelular
(MMP), estas enzimas son capaces de destruir el colágeno
del tejido de soporte por lo que conducen a la formación de
arrugas y envejecimiento prematuro.
• Promueve la pigmentación desigual.
• puede causar fotosensibilidad y reacción alérgica al calor o
luz solar
Y QUE PASA CON LA LUZ VISIBLE DE ALTA
ENERGIA (HEV o HEVIS)

• Luz Visible de alta energía 400 nm -500 nm. El daño es a largo plazo.
• El fotoenvejecimiento es el efecto de envejecimiento que tiene el daño de la luz en la piel. El daño leve a las células de la
piel puede causar:

• Hiperpigmentación
• Líneas y arrugas más profundas
• Piel deshidratada
• Bolsas y ojeras en los ojos
• Quemaduras solares, irritación y enrojecimiento

• Cada uno de estos hace que la piel parezca más vieja de lo que es. Para que la piel luzca joven y vibrante, el fotoenvejecimiento debe prevenirse y tratarse.

la luz HEV puede ser otra región de longitud de onda silenciosa que envejece a largo
plazo.
• PRODUCTOS DEL MERCADO QUE
VAN MAS ALLA DE LA
PROTECCION SOLAR
COMPROMISO
• BUSCAR PROTECTORES DEL MERCADO Y ANALIZAR :
• EN INGREDIENTES: INFORMACION RELACIONADA CON
LOS TIPOS DE FILTROS UTILIZADOS , COMPARAR LA
INFORMACION DEL PRODUCTO EVALUADO CON LA BASE
DE DATOS COSING Y LA REGLAMENTACION DE ETIQUETADO
PARA FILTROS SOLARES
• REALIZARLO CON 1 PRODUCTO , LOS PROTECTORES
SOLARES DE CADA GRUPO DEBE SER DIFERENTE.

• GRUPOS DE 5 ESTUDIANTES

También podría gustarte