Está en la página 1de 7

Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales SEMESTRE I- 2022

EVALUACIÓN UNIDAD 0

NIVEL: 1º Medio D ANEXO: Oriente


ASIGNATURA: Historia, Geografía y DOCENTE: Sebastián Carrasco Mella
Cs. Sociales
FECHA DE APLICACIÓN: Jueves 28 CORREO DOCENTE:
de Abril sebastian.carrasco@sanignaciodetalca.cl
PUNTATE TOTAL: 41 Pts PUNTAJE OBTENIDO:

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
1. Comparar la sociedad medieval y moderna considerando los diversos aspectos
involucrados en el proceso.
2. Caracterizar el Estado moderno considerando sus principales rasgos.
3. Caracterizar la Ilustración como corriente de pensamiento basada en la razón,
considerando sus principales ideas tales como el ordenamiento constitucional, la
separación y el equilibrio de poderes del Estado

4. CONTENIDOS:

1. Cambio edad media a edad moderna


2. Características de la edad moderna
3. Revolución Francesa
4. Revolución Industrial
5. Imperialismo

INSTRUCCIONES:
1. Lee atentamente cada encabezado y responde según corresponda. No olvides
responder de la mejor manera posible cada ítem pues eso habla de tu esfuerzo y
trabajo.
2. Avisa al docente si tienes algún problema con la plataforma
3. NO OLVIDAR traspasar las respuestas del ítem de selección múltiple a la hoja
de respuestas. Solo se considerarán las respuestas consignadas en esa página.

I. ÍTEM DE ALTERNATIVAS ( 21 Pts)

1. Imagen 1

¿A qué acontecimiento histórico del siglo XVIII corresponde la Imagen Nº 1? (1 Pto)

1
Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales SEMESTRE I- 2022

a) Guerras Napoleónicas
b) Revolución Industrial
c) La ilustración
d) El renacimiento
e) La Revolución Francesa

2. Dentro de los antecedentes de la Revolución Francesa se encuentra el social, de él


podemos señalar: (2 Pts)

I. El Primer Estado o Nobleza era mantenido con las rentas del erario nacional
II. El Segundo Estado o Clero mantenía privilegios jurídicos y tributarios.
III. El Tercer Estado o Estado Llano, sin privilegios siendo el soporte económico del
Estado

a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I y III
e) I, II y III

3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la Revolución Industrial es correcta? (2


Pts)

a) Fomentó el arraigo a la tierra como mecanismo vigente de la actividad económica


b) Permitió el desarrollo y crecimiento de todos los estratos sociales en igualdad de
condiciones
c) Supuso el tránsito de una economía agraría y artesanal a una mecanizada y de producción
a gran escala
d) Inicia en Francia hacia fines del Siglo XIX y llega un siglo más tarde a Inglaterra
e) Se desarrolla por igual y al mismo ritmo en todos los países Europeos

4. Entre las causas de la Revolución Francesa podemos mencionar: (2 Pts)

I. La Crisis económica
II. La crisis social
III. Las ideas de la Ilustración

a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I y III
e) I, II y III

5. ¿Cuál de los siguientes estratos sociales no se encontraba presente en la sociedad de


Francia previa a la Revolución Francesa? (1 Pto)

a) Rey

2
Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales SEMESTRE I- 2022

b) Tercer Estado
c) Nobles
d) Clase media
e) Clero

6. ¿Qué proceso histórico se ve representado por la imagen expuesta a continuación? (2 Pto)

a) El aporte de la rueda a la maquinaria


b) La contaminación producto del uso de combustibles fósiles
c) El uso del motor a vapor
d) El inicio de la contaminación acustica
e) El abandono del caballo como animal de transporte

7. La evolución de la economía en la historia de la Humanidad ha tenido diversas formas de


trabajo, que caracterizaron la actividad productiva en las diferentes épocas. Durante el
feudalismo, el tipo de trabajador predominante fue: (1 Pto)

a) El siervo
b) El esclavo
c) El colono
d) El asalariado
e) El Artesano

8. ¿Cuál es el nombre que recibe el proceso conocido cómo la “Cuarta Revolución”


industrial? (1 Pto)

a) Mecanización
b) Electricidad
c) Digitalización

3
Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales SEMESTRE I- 2022

d) Informática
e) Motor a Vapor

9. “Corriente de pensamientos que se apoyan en el dominio de la razón para explicar su


mundo natural, la sociedad y las ideas políticas…pretende iluminar al mundo con la luz
de la razón”. La siguiente definición corresponde a: (1 Pto)

a) Humanismo
b) Reforma protestante
c) Renacimiento
d) Ilustración
e) Barroco

10. En el contexto de la Revolución Francesa, ocurre la toma de la Bastilla el Martes 14 de


Julio de 1789, generando todo un símbolismo de la derrota de lo que se conoce como
“Antiguo Régimen”. Lo anterior, se explica por la siguiente razón: (1 Pto)

a) La Bastilla era un símbolo religioso del Catolicismo Francés


b) La toma de aquella fortaleza constituye un símbolo de poder frente al Rey
c) En la Bastilla se encontraba el Rey
d) La clase política se ocultó en la Bastilla para escapar de una posible ejecución
e) La Bastilla era una iglesia donde rezaba la familia real y al tomar posesión de ella se
lograba amenazar al Rey

11. ¿Qué clase social durante el período de la Revolución Industrial fomentó e hizo posible el
desarrollo de la industria y la fábrica? (1 Pto)

a) Burguesía
b) Aristocracia
c) Tercer Estado
d) Obreros
e) Clero

12. En la actualidad se considera a la Revolución Francesa de 1789 como un acontecimiento


que se inserta en el ámbito de las revoluciones occidentales, que se extienden desde
mediados del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX. Para algunos historiadores es de
tal trascendencia que significó el fin de la Época Moderna y el inicio de la Época
Contemporánea. Esta apreciación se basa en que dicha revolución: (2 Pts)

a) afianzó el poder de la aristocracia en la gestión del Estado.


b) permitió la dirección espiritual de la nación por parte del clero.
c) estableció los principios jurídicos de una sociedad fundada en la libertad y en la igualdad.
d) aumentó el prestigio del proletariado al incentivar el trabajo.
e) dividió a los nobles al aceptar la existencia de la nobleza de Toga.

13. ¿Entre qué siglos se desarrolla el período conocido como “Edad Moderna”? (1 Pto)

a) Siglo XVII al XX
b) Siglo XVI al XVIII

4
Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales SEMESTRE I- 2022

c) Siglo XVII al XVIII


d) Siglo XVI al XIX
e) Siglo XV al XVIII

14. ¿Cuál de los siguientes No corresponde a un factor que da origen a la Revolución


Industrial? (2 Pts)

a) Aumento de la productividad agraria


b) Crecimiento de la población
c) Desarrollo de una nueva mentalidad práctica y emprendedora
d) Utilización de nuevas fuentes de energía: Vapor y Carbón
e) El origen del vasallaje en los campos

15. El invento más significativo de la revolución industrial fue la máquina a vapor que se
utilizó en las diversas ramas de la industria y en el transporte. ¿Por qué fue posible eso?
(1 Pto)

a) La incorporación de la rueda en su mecanismo facilitó su traslado y así su utilización en


diversas industrias
b) Se prefirió por ser una energía más limpia que las que usaban anteriormente
c) Porque industrias de variados productos se concentraron en las ciudades
d) Porque con la invención de la electricidad se pudieron modernizar estas maquinarias
e) C y D

a) ¿Bajo qué condiciones laborales existian en las


fábricas textiles de principios del siglo XIX?
(3 Pts)
II. Item de desarrollo (14 Pts)

1. Observa la siguiente imagen y responde


las preguntas

b) ¿Cuáles son las diferencias en cuánto al trabajo


y las normas existentes en la actualidad con
respecto a la de la imagen? (3 Pts)

5
Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales SEMESTRE I- 2022

2. Describe las principales características de cada estamento de la sociedad Francesa durante


el período de la Revolución en el año 1789 (8 Pts)

Rey

Nobles

Clero

Tercer
Estado

3. Desarrolla las 4 etapas de la revolución industrial y finaliza cada uno con un ejemplo en
cuanto a los avances tecnológicos (6 Pts.)

Primera Etapa (Mecanización)

Segunda Etapa (Electricidad)

Tercera Etapa (Informática)

6
Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales SEMESTRE I- 2022

Cuarta Etapa (Digitalización)

También podría gustarte