Está en la página 1de 6

Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales SEMESTRE I- 2022

EVALUACIÓN Nº 1

NIVEL: 1º Medio D ANEXO: Oriente


ASIGNATURA: Historia, Geografía y DOCENTE: Sebastián Carrasco Mella
Cs. Sociales
FECHA DE APLICACIÓN: Jueves 23 CORREO DOCENTE:
de Junio sebastian.carrasco@sanignaciodetalca.cl
PUNTATE TOTAL: 41 Puntos. PUNTAJE OBTENIDO:

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

 Explicar el funcionamiento del mercado (cómo se determinan los precios y la relación


entre oferta y demanda) y los factores que pueden alterarlo: por ejemplo, el monopolio,
la colusión, la inflación y la deflación, la fijación de precios y de aranceles, entre otros.

CONTENIDOS:

 El problema económico
 Factores internos y externos del mercado
 El mercado y su funcionamiento
 Monopolio, colusión, inflación y deflación.
 Dinero y métodos de pago
 Derechos del consumidor - SERNAC

INSTRUCCIONES:
1. Lee atentamente cada encabezado y responde según corresponda. No olvides
responder de la mejor manera posible cada ítem pues eso habla de tu esfuerzo y
trabajo.
2. Avisa al docente si tienes algún problema con la plataforma

I. ÍTEM DE ALTERNATIVAS (20 Pts.)

1. “Corresponde a los bienes y servicios que los productores están dispuestos a vender a un
determinado precio”. La definición anterior, corresponde al concepto de: (1 Pto)

a) Oferta
b) Demanda
c) Precio
d) Costo de producción
e) Colusión
2. “Valor de intercambio que tiene un bien o servicio en el mercado”. Nos referimos a la
idea de: (1 Pto)

1
Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales SEMESTRE I- 2022

a) Monopolio
b) Precio
c) Oferta
d) Demanda
e) Valor

3. ¿Cuál (es) de los siguiente (s) elementos contribuyen a la existencia del mercado?: (1 Pts)

a) Compradores-vendedores-precio
b) Compradores-costos-valor
c) Oferta-Demanda-Colusión
d) Precio-valor-costos de producción
e) Todas las anteriores

4. ¿A qué concepto económico corresponde la siguiente imagen? (1Pts)

a) Monopolio
b) Colusión
c) Deflación
d) Macroeconomía
e) Inflación

5. Lee la siguiente fuente y responde la pregunta presentada a continuación: (3 Pts)

¿Por qué dentro de los agentes económicos de la actualidad el Estado cobra tanta relevancia?

a) Porque actúa como un intermediario económico en el mismo nivel que el sector


privado del país.
b) Porque a diferencia del sector privado, no tiene capacidad para recaudar impuestos de
las familias

2
Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales SEMESTRE I- 2022

c) Porque destina parte importante de su presupuesto a inyectar dineros


públicos a empresas privadas.
d) Porque genera dinamismo y controla el proceso económico, incentivando la actividad
interna del país.
e) Porque posibilita que el país surga de una crisis económica

6. La oferta de un bien aumenta o disminuye de acuerdo a múltiples factores que intervienen


en el proceso productivo. De acuerdo a lo anterior, uno de los factores fundamentales que
incide en la variación de la oferta, es: (1 Pts)

a) la renta de los consumidores.


b) el nivel de delincuencia
c) la tecnología disponible.
d) el cambio en los gustos de los productores.
e) el precio de los bienes finales.

7. "Es una situación en la que tiene lugar un descenso global del nivel de los precios durante
un período prolongado (inflación negativa). Se produce cuando la oferta de bienes y
servicios en una economía es mayor a la demanda, ya sea porque la demanda es
insuficiente o por exceso de oferta". La cita habla del fenómeno denominado: (1 Pto)

a) Inflación
b) Devaluación
c) Deflación
d) Crisis
e) Oferta- demanda

8. Los protagonistas de la economía, los que mueven la economía se les conoce como
agentes económicos, estos son: (2 Pts)

I.- El dinero II.- La familia III.- Las empresas IV.- El Estado V.- Sector externo

a) I, II y III
b) I, II, III y IV
c) II, III, IV y V
d) I, II, IV y V
e) Todos son agentes económicos

9. ¿A qué situación económica que mejor representa mejor la siguiente imagen? (1 Pts)

a) Pago al contado
b) Problema económico
c) Recursos ilimitados
d) Macroeconomía
e) Microeconomía
3
Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales SEMESTRE I- 2022

10. “Situación de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor que posee
un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que posee un producto,
bien, recurso o servicio determinado y diferenciado.” La definición anterior se refiere a:
(1 Pto)

a) Inflación
b) Colusión
c) Monopolio
d) Mercado
e) Factores de producción.

11. ¿Cuál de las siguientes alternativas definen el concepto de colusión? (2 Pts)

a) Solo existe una persona o una empresa que produce un bien o servicio determinado.
b) Se basan en el libre juego de la oferta y la demanda
c) Es un acuerdo o cooperación para fijar precios, establecer cuotas de producción o
coordinar planes de inversión
d) Es el incremento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios en
un lapso de tiempo
e) Es la caída en el valor de la moneda de un país en relación con otra moneda cotizada
en los mercados internacionales, como el dólar estadounidense, el euro o el yen.

12. “Corresponde a la cantidad que los compradores están dispuestos a adquirir o consumir
de un determinado bien.” La definición anterior corresponde a: (1 Pto)

a) Oferta
b) Demanda
c) Bienes
d) Precio
e) Ninguna de las anteriores.

13. ¿Cuál de los siguientes no corresponde a un factor externo para la fijación de los precios
en el mercado? (1 Pto)

a) Naturaleza del mercado y la demanda


b) Estrategía de Marketing
c) Competencia
d) Economía y Revendedores
e) Gobierno

14. "Cumplen dos funciones esenciales. Por un lado, proveen a las empresas de trabajo a
cambio de una remuneración, por lo que participan en la producción de bienes y en la
prestación de servicios. Por otro, consumen bienes y servicios para satisfacer sus
necesidades. A su vez, deben pagar impuestos al Estado". La siguiente cita hace
referencia a: (1 Pts.)

4
Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales SEMESTRE I- 2022

a) Agente económico- Estado


b) Agente económico- Familias
c) Factor económico- Familias
d) Mercado- Demanda
e) Mercado- Oferta

15. Imagina que el mes pasado tu familia gastaba $150 000 en arriendo de vivienda y $55 000
en alimentación. Este mes los ingresos familiares no variaron, pero el arriendo aumentó a
$170 000 y por los mismos alimentos, ahora hay que pagar $60 000. Este fenómeno dice
relación con: (2 Pts.)

a) Deflación
b) Devaluación
c) Inflación
d) Oferta y demanda
e) Colusión

II. Item de desarrollo (21 Pts.)

1. Explica lo que es la Ley de la Oferta y la Demanda (3 Pts.)

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

2. Elabora un ejemplo concreto que explique la Ley de la Oferta y la Demanda en la vida


cotidiana (3 Pts.)

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

3. Explica con tus propias palabras el concepto de “problema económico” (4 Pts)

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

4. Señala cuál es la relación entre el concepto de escasez y necesidades limitadas. Señala


dos ejemplos. (4 Pts.)

5
Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales SEMESTRE I- 2022

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

5. Completa la siguiente Tabla en relación a los sectores económicos y señala dos


ejemplos para cada uno de ellos: (9 Pts)

Sector económico Descripción Ejemplos (2)


Sector Primario

Sector Secundario

Sector terciario

También podría gustarte