Está en la página 1de 28

__________________________________________________________________________________________

INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDAD N°7
1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección: 4° grado

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha: 22 de marzo 2022

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
CYT “El agua, una Explica el mundo físico - Describe las interacciones - Describe la - Lista de
necesidad para basándose en entre los seres vivos y los importancia del cotejos.
combatir el conocimientos sobre los no vivos en su hábitat. cuidado y uso
virus” seres vivos, materia y Ejemplo: El estudiante responsable del
energía, biodiversidad, señala que los herbívoros agua.
Tierra y universo. comen pasto, que algunos - Representa los
- Comprende y usa animales se alimentan de beneficios del agua
conocimientos sobre herbívoros y que las en nuestra salud
los seres vivos, plantas necesitan del utilizando
materia y energía, suelo para vivir. organizadores
biodiversidad, Tierra y visuales o
universo. imágenes.
- Evalúa las - Adecúa y ordena
implicancias del saber las fichas y/o
y del quehacer evidencias en un
científico y portafolio de
tecnológico. experiencias,
utilizando su
creatividad para
hacerlo llamativo y
vistoso.
PS “Cuidemos el Convive y participa - Muestra un trato - Participa en la - Lista de
agua y el democráticamente en la respetuoso e inclusivo con elaboración de cotejos.
ambiente” búsqueda del bien sus compañeros de aula y acciones
común expresa su desacuerdo en preventivas y guía
- Interactúa con todas situaciones de maltrato en de
las personas. su institución educativa. recomendaciones
- Construye normas y Cumple con sus deberes. para el cuidado de
asume acuerdos y - Describe algunas la salud y
leyes. manifestaciones culturales situaciones de
de su localidad o de su riesgo, evaluando el
- Participa en acciones
pueblo de origen. Se cumplimiento de
que promueven el
refiere a sí mismo como dichos acuerdos y
bienestar común.
integrante de una lo- propone cómo
calidad específica o de un mejorarlos.
pueblo originario.

_____________________________________________________________________________________________
4°Marzo/1
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
C “Planificamos y Escribe diversos tipos de - Adecúa el texto a la - Elabora un texto - Lista de
escribimos textos en su lengua situación comunicativa informativo sobre el cotejos.
textos” materna. considerando el propósito uso adecuado del
- Adecúa el texto a la comunicativo, el agua.
situación destinatario y las - Utiliza información
comunicativa. características más co- relacionada a la
- Organiza y desarrolla munes del tipo textual. importancia del
las ideas de forma Distingue el registro agua para fortalecer
coherente y formal del informal; para el sistema
cohesionada. ello, recurre a su inmunológico.
experiencia y a algunas
- Utiliza convenciones - Su texto tiene título
fuentes de información
del lenguaje escrito de y mínimo 3 párrafos
complementaria.
forma pertinente. con ideas claras y
- Escribe textos de forma coherentes.
- Reflexiona y evalúa la
coherente y cohesionada.
forma, el contenido y - Utiliza en su texto
Ordena las ideas en torno
contexto del texto mayúsculas y
a un tema y las desarrolla
escrito. signos de
para ampliar la infor-
puntuación: coma,
mación, sin
punto aparte y
contradicciones,
punto final.
reiteraciones innecesarias
o digresiones. Establece - Acompaña su texto
relaciones entre las ideas, con un dibujo
como causa-efecto y referido al tema.
secuencia, a través de
algunos referentes y
conectores. Incorpora un
vocabulario que incluye
sinónimos y algunos
términos propios de los
campos del saber.

3. ESTRATEGIAS:

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EVIDENCIA:

 Fichas sobre los usos del agua.


 Cartel sobre el uso adecuado del agua

INICIO

 Observan el vídeo y comentan: ¿El coronavirus se transmite en el agua de la piscina o del mar?
https://www.youtube.com/watch?v=23-zOaKaeTs
 Se envía a través del WhatsApp, se presenta a los estudiantes a través de un cañón multimedia o
tv.

_____________________________________________________________________________________________
4°Marzo/2
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Responden las preguntas: ¿Qué observamos en el vídeo? ¿Qué función cumple el agua? ¿Qué
sucede al bañarnos y su relación con la Covid?
 Luego, conversan: ¿Cómo nos hemos protegido durante este tiempo con el agua? ¿Cuál es la
importancia del agua para prevenir enfermedades? ¿Qué otra utilidad le damos al agua?
 Se comparten las respuestas, respetando los turnos.
 Se pregunta ¿El agua es una necesidad para combatir el virus?

 El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

DESCRIBIMOS LA IMPORTANCIA DEL AGUA Y SUS BENEFICIOS


PARA PREVENIR ENFERMEDADES COMO LA COVID-19.

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Cumplir con las condiciones de bioseguridad.
 Tener sus materiales educativos.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o).
 Cumplir y enviar las evidencias.

DESARROLLO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 Observan el vídeo: “Formula del agua” https://www.youtube.com/watch?v=EQR_bbWs9Tg


 Comentan ¿Cuál es la composición el agua? ¿Creen que es importante conocer ello? ¿por qué?
 Observan y comentan:

¿De qué se compone el agua?


Se compone de dos elementos, hidrógeno y oxígeno. Su fórmula
química se expresa con los símbolos:
Sabías que ...
... la mina de oro más grande del
mundo se encuentra en las
aguas marinas. Pero aún no hay
un método adecuado para
separar las partículas de oro que
se encuentran disueltas en el
agua.

Plantean el problema a indagar:


 Es posible que el agua cobre importancia para combatir los virus.

_____________________________________________________________________________________________
4°Marzo/3
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS

 Plantean la hipótesis a comprobar:


 Utilizamos el agua para lavarnos constantemente las manos, con ello posiblemente disminuimos
los contagios.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

 Se indica a los estudiantes que trabajarán en grupos, primero deberán organizarse para distribuir
las tareas a realizar en el recojo de la información:
 Completan el cuadro de organización:
Integrantes Información para Tiempo Responsable
leer

 Organizan la información para cada estudiante de forma equitativa.


RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

 Analizan la información propuesta:

El agua

El agua nació en el Universo cuando el oxigeno,


creado en las estrellas, se unió al hidrógeno, la
materia más vieja del Cosmos. En ciertas
condiciones de temperatura y presión,
un átomo de oxigeno y
dos de hidrógeno se
unen para formar una
molécula de agua,
que los químicos representan como H2O.

¿Qué es el agua?
El agua es el líquido sin color e insipído que cubre acerca de 71% de la Tierra. El 97% del agua en
la Tierra es agua salada y el otro 3% es agua dulce.

_____________________________________________________________________________________________
4°Marzo/4
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

La mayor parte del agua dulce es congelada en el Polo Norte y Polo Sur. Acerca de la tercera parte
del agua dulce está en ríos, en las corrientes, en los acuíferos, y en las vertientes que forman parte
de nuestra agua potable.
El ciclo del agua
La cantidad total de agua en el planeta no cambia. La circulación y conservación del agua en la
Tierra se llama ciclo hidrológico o ciclo del agua.

El ciclo del agua es cómo el agua de la tierra se recicla. El ciclo incluye la precipitación, la
evaporación, la condensación y la transpiración. El agua de la tierra continúa cambiando de agua
líquida al vapor y viceversa. Este ciclo sucede a causa del calor del Sol y la gravedad.
 En plenaria, comentan las ideas generales y los esquemas que elaboraron.
 Comparten y argumentan las ideas.
 Comprueban la hipótesis establecida:
HIPÓTESIS ESTABLECIDA COMPROBACIÓN

ARGUMENTACIÓN

Comentan las respuestas a las preguntas:


o ¿Cuál es la composición del agua?
_______________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
4°Marzo/5
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

o ¿Qué parte de la Tierra es agua?


_______________________________________________________________________
o ¿Qué parte de la Tierra se encuentra en forma líquida?
_______________________________________________________________________

CICLO DEL AGUA


El ciclo del agua es el proceso de
circulación del agua; es decir, que el agua
se traslada de unos lugares a otros,
cambiando de estado físico; que puede ser
líquido, gaseoso y sólido. Este ciclo sucede
a causa del Sol y la gravedad.

Relaciona, con líneas, los principales procesos del ciclo del agua:

a) Evaporación • La atmósfera pierde agua a


través de la lluvia, nieve o granizo.

b) Precipitación • El agua se evapora en el océano


y sube a la atmósfera.

c) Infiltración • Se refiera a cómo el agua del


río se desliza hacia el océano.

d) Escorrentía • El fenómeno ocurre cuando el agua


que alcanza el suelo penetra a
través de sus poros y pasa a ser
agua subterránea.

_____________________________________________________________________________________________
4°Marzo/6
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO

 Escriben a través de un díptico o esquema sobre el agua y resaltan la importancia.

 Pueden agregar organizadores visuales:

Importancia del agua en los seres vivos

Como media entre Es esencial en los seres vivos,


el 65% y el 70% de ya que
la masa de un ser
vivo es agua
Mantiene la Es el medio que Es el medio en el
temperatura del transporta los que viven muchos
organismo en nutrientes a todas seres vivos y
valores las células y disuelve el
compatibles con participa en la oxígeno para
la vida (Función retirada de respirar
reguladora) productos de
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN desechos.
_____________________________________________________________________________________________
4°Marzo/7
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Describen lo que sucede en el Ciclo del Agua, se apoyan en la ilustración.


¿Cómo trabaja el Ciclo del Agua?

 Ordena con números, cómo se da el ciclo del agua.

 Comentan ¿Cuál fue la importancia y sigue siendo durante la pandeemia de la Covid-19?


CIERRE

_____________________________________________________________________________________________
4°Marzo/8
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Comparte su propuesta con sus compañeros.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
o ¿Qué aprendiste?
o ¿Cómo lo aprendiste?
o ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Describí la importancia del agua


(composición.)

Analicé el ciclo del agua y su


importancia para el ser humano.

Comprende y explica porqué el agua


previene enfermedades.

_____________________________________________________________________________________________
4°Marzo/9
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
1. Escribe dos cuidados del agua.

3. Subraya los componentes del agua:


a) 2 átomos de oxígeno y 1 de hidrógeno.
b) 1 átomo de oxígeno y 2 de hidrógeno.
c) 2 átomos de oxígeno y 2 de hidrógeno.
4. Investiga: ¿En qué países escasea el agua y por qué?

5. Observa este ejemplo y cómo se ordenan las secuencias:


1) El agua pasa…

…de estado gaseoso a líquido si se enfrían las nubes y llueve.

2) El agua pasa…

…de estado sólido a líquido si sube la temperatura y la nieve se deshace.

_____________________________________________________________________________________________
4°Marzo/10
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

3) El agua pasa…

…de estado líquido a sólido si el agua se enfría mucho y se deshiela.

4) El agua pasa…
…de estado líquido a gaseoso si el agua se calienta y se convierte en vapor.

_____________________________________________________________________________________________
4°Marzo/11
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios
Describe la Representa los Adecúa y
importancia del beneficios del ordena las
cuidado y uso agua en fichas y/o
responsable nuestra salud evidencias en
del agua. utilizando un portafolio de
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes organizadores experiencias,
visuales o utilizando su
imágenes. creatividad
para hacerlo
llamativo y
vistoso.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
4°Marzo/12
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

EVIDENCIA:

 Esquemas y cuadros comparativos.


 Cuestionarios.

INICIO

 Observan la ilustración:

"Sin el agua la vida no existiría".


Todas las personas, los animales y las plantas
Necesitan tomar agua. Además, en los ríos y mares viven muchos seres vivos. Sin
embargo, las personas contaminamos el agua.

 Comentan: ¿Cómo cuidamos el agua? ¿Qué acciones realizamos constantemente para cuidar el
agua?
_____________________________________________________________________________________________
4°Marzo/13
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

PARTICIPAR Y ESTABLECER ACCIONES DE CUIDADO Y


PRESERVACIÓN DEL AGUA.

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos.
 Tener en cuenta los protocolos de bioseguridad.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o).
 Cumplir y enviar las evidencias.

DESARROLLO

PROBLEMATIZACIÓN

 Analizan la lectura:

¿Qué es el agua?
El agua surgió en la Tierra hace 4 500 millones de años. En ese
tiempo, las altas temperaturas hicieron que el agua estuviera en forma
de vapor. Al enfriarse la Tierra, el agua se fue condensando, lo que
ocasionó intensas lluvias que fueron formando los océanos.
Mil millones de años después, en los océanos se unieron las
sustancias químicas que dieron origen a la vida.
Desde entonces, la misma agua ha circulado una y otra vez en el
planeta, originando y conservando la vida. El agua es el compuesto químico superficial de la
tierra.
 Explican con argumentos claros, el resumen de la lectura propuesta.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

¿POR QUÉ EL AGUA ES IMPORTANTE?


• Para los seres vivos
Como ya sabemos el agua es el elemento fundamental para la vida en la Tierra, sin ella
no existiría ningún ser vivo; por eso se puede decir que: “sin agua no hay vida”, es así
que mencionamos las siguientes razones:
- Desde que se originó la vida en la tierra, hace 3 500 millones de años, el agua fue el
medio en el que vivieron muchos seres vivos, tales como peces, algas, crustáceos,
anfibios, aves y mamíferos.
- El agua es importante no solo para los seres acuáticos, sino para todos los seres vivos,
pues esta interviene en todas las funciones vitales.
- El agua es el principal constituyente de los seres vivos. En algunos animales marinos,
el agua puede superar el 95%. Los seres humanos tenemos un 75% de agua al nacer y un
60% en edad adulta. Si dejamos de beber agua por más de 5 días ponemos en peligro nuestra vida, por
lo que debemos de hidratarnos.
¡Yo ayudaré a cuidar el agua!
_____________________________________________________________________________________________
4°Marzo/14
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

_____________________________________________________________________________________________
4°Marzo/15
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Acciones para cuidar el agua


Une las acciones para cuidar el agua con su ilustración.

Usar una cubeta para lavar el


auto.

Lavarse los dientes usando un


vaso con agua.

Reparar fugas de agua en


casa.

Cerrar la llave mientras te


jabonas al bañarte.

Evitar tirar residuos y basura


al agua.

_____________________________________________________________________________________________
4°Marzo/16
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

TOMA DE DECISIONES

 Leen el texto y completan con las palabras más adecuadas:

¿QUÉ DEBES HACER PARA CUIDAR EL AGUA?


o Cierra el ____________________ mientras te lavas los dientes. Enjuágate con un
vaso con __________________.
o Dúchate en 5 ____________________, en vez de bañarte.
o Revisa que el caño no ____________________ al cerrarlo. Avisa a mamá si los
caños gotean.
o Riega las ____________________ durante la noche o muy temprano, cuando el Sol
tarde más en evaporar el agua.
o Dile a tu papá que nunca ____________________ su automóvil con manguera; que
utilice un balde.
o Tira de la cadena del ____________________ solo cuando sea necesario. No
utilices el inodoro como basurero.

CIERRE

 Comparte su propuesta con sus compañeros.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
o De todo lo aprendido ¿Qué incorporarías a tu vida diaria?
o ¿Cómo lo aprendiste?
o ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

 Expliqué la importancia del agua.

_____________________________________________________________________________________________
4°Marzo/17
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Planteé propuestas para cuidar el


agua.

 Cumplí con los acuerdos


establecidos.

_____________________________________________________________________________________________
4°Marzo/18
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
Completa:
1. El cuerpo humano contiene del _______________ a _______________ de agua.
2. Los cambios físicos del agua son _______________, _______________, _______________.
3. Cada día el Sol evapora _______________ toneladas de agua.
Ahora, responde las siguientes preguntas:
1. Aproximadamente, ¿Cuánta agua se utiliza en tu casa?
2. ¿En qué actividad gastan más agua? ¿Por qué?
3. ¿Crees que están derrochando el agua?
4. ¿Cuánta agua podrían ahorrar siguiendo las sugerencias?

Responde las siguientes preguntas:


1. ¿Qué es el agua?
2. ¿Dónde y en qué estado se encuentra el agua?
3. ¿Cómo se clasifican las aguas según la ubicación terrestre?
4. ¿Qué diferencia existe entre el agua potable y la que no es potable?

RECUERDA
GOTA A GOTA EL AGUA SE AGOTA.
¡NO LA DESPERDICIES!

Preparan diferentes carteles saludables para pegar en el salón.

_____________________________________________________________________________________________
4°Marzo/19
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común


- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Criterios
- Participa en la elaboración de acciones preventivas y
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes guía de recomendaciones para el cuidado de la salud
y situaciones de riesgo, evaluando el cumplimiento de
dichos acuerdos y propone cómo mejorarlos.
Lo hace No lo hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
4°Marzo/20
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: COMUNICACIÓN

EVIDENCIA:

 Texto informativo del uso adecuado del agua en párrafos con cohesión y coherencia.
 Portafolio de producciones

INICIO

 Analizan el vídeo: “Uso responsable del agua”


https://www.youtube.com/watch?v=RJ6e_TFT1O8
 Comentan ¿Qué SIGNIFICA USAR RESPONSABLEMENTE EL AGUA? ¿Qué resaltamos del
vídeo? ¿Cómo podemos resumirlo?
 Se pregunta ¿Qué es necesario para utilizar responsablemente el agua?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

ESCRIBIR UN TEXTO INFORMATIVO SOBRE EL USO


RESPONSABLE DEL AGUA.
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos.
 Mantener los protocolos de bioseguridad.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias.

DESARROLLO

 Entonan la canción: “Hay que cuidar el agua“ https://www.youtube.com/watch?


v=2_5HoDKixVo&t=53shay

Hey, tú señor mayor


Déjame enseñarte algo que aprendí yo
Hay que cuidar el agua, por favor!
Hey, tú señor mayor
Déjame enseñarte algo que aprendí yo
Hay que cuidar el agua, por favor!
Si vas a regar las plantas
Espera que el sol se vaya
Así no se evapora nuestra tan preciada agua
Escucha bien, atiéndeme!
Lo que te digo tienes que saber
Y es fácil de hacer…..
Si vas a lavar el auto
Con un balde, ya te alcanza
Es que si usás la manguera

_____________________________________________________________________________________________
4°Marzo/21
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Desperdicias mucha agua


Escucha bien, atiéndeme!
Lo que te digo tienes que saber
Y es fácil de hacer……
Si te cepillás los dientes
No dejes correr el agua
Usá lo necesario
Y así podrás ahorrarla
Escucha bien, atiéndeme!
Lo que te digo tienes que saber
Y es fácil de hacer….

PLANIFICACIÓN

 Comentan en diferentes grupos ¿Qué es un texto informativo? ¿Para qué nos sirve? ¿Cómo
podemos?
 Se presenta la siguiente imagen y describen:

TEXTO INFORMATIVO
Indicadores de desempeño: identifica las características principales de los textos informativos.
A. FASE EXPLORATORIA: selecciona las imágenes que te proporcionen una información y menciona cuál
es su propósito.

 Analizan el ejemplo de un texto informativo.

Agua en el mundo
_____________________________________________________________________________________________
4°Marzo/22
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Según las Naciones Unidas para el Medio


Ambiente, el agua cubre el 75% de la superficie
terrestre; el 97,5% del agua es salada, solo el 2,5%
es dulce.
Los casquetes de hielo y los glaciares contienen el
74% del agua dulce del mundo. La mayor parte del
resto se encuentra en las profundidades de la tierra
o encapsulada en la tierra en forma de humedad.
Sólo el 0,3% del agua dulce del mundo se encuentra en los ríos y lagos. Para uso
humano se puede acceder a menos del 1% del agua superficial subterránea del
planeta.
 Señalan la importancia de los textos informativos.
 Indican dónde podrán conseguir información confiable sobre el agua.
 Planifican su texto:
¿Cuál es el propósito de este tipo de texto?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

¿Sobre qué hecho voy a informar con mi texto?


_______________________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Piensa en un hecho interesante que conozcas y sobre el cual te gustaría informar. Escribe las ideas
más importantes en este esquema de panificación:
¿Cuál es el hecho?
¿Cuánto y dónde ocurrió?
Cuenta todo lo que ocurrió y a quiénes
les ocurrió.

TEXTUALIZACIÓN

 De acuerdo a la planificación se les recuerda tener cuidado con el uso de los puntos.

_____________________________________________________________________________________________
4°Marzo/23
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Reglas del punto y coma

Enumeración Separación de oraciones Antes de conjunciones


Nos permite enumerar Entrelazar oraciones que Debemos emplear el punto
elementos complejos que tienen una relación y coma cuando hagamos
incluyen comas. semántica. uso de un conector
Ejemplo: Ejemplo: adversativo.
En la finca de mi primo hay Cuando era niño me Ejemplo:
diversos animales como gustaba pintar, de joven Luisa quiere ir a la playa;
vacas que dan leche; pollos tocar a la guitarra; un por el contrario, David
pequeños y amarillos; tiempo después me quiere ir al cine.
perros, grandes y rabioso; dediqué a escribir y
pájaros, de distintos colores descubrí mi amor por las
y tamaños. artes.

 Tienen en cuenta el uso de las mayúsculas.


USO DE MAYÚSCULA
MAYÚSCULA SI
 Nombres y apellidos de persona: José, Ortega y Gasset.
 Al principio de una cita, después de dos puntos: ella dijo: “Ya estoy harta”
 Al principio de una carta, después de dos puntos:
Querido amigo:/ Te escribo para decirte… Entonces el rey
fue a un acto de
 Nombres propios de instituciones: la Real Academia la Real Academia
Española y dijo: “Hola
 Nombres propios de cosas: la Tierra, Marte, Mercurio… amigos”
son planetas
 Nombres de países: España, Portugal, Honduras, etc.
MAYÚSCULA NO
 Nombres de cargos públicos: el rey, el ministro, el
presidente del gobierno…
 Las nacionalidades: somos españolas
 Los nombres genéricos de monumentos: la catedral
de…el palacio de…
 Los nombres genéricos geográficos: el mar…/la
cordillera de…

 El texto debe contener 3 párrafos con ideas claras y coherentes.


 Agregan un dibujo.
 Escriben su texto.

_____________________________________________________________________________________________
4°Marzo/24
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Ejemplo:

La importancia del agua


El agua es esencial para la vida, por ejemplo: nosotros estamos compuestos por un 75% de agua.
Además, si por varios días no nos hidratamos podemos morir. Hay personas que no tienen acceso
al agua potable ni a las cloacas. Las personas necesitamos 20 litros por día, pero una cantidad
aproximada de 1100 millones de personas sólo pueden consumir 5 litros por día. Por otra parte,
Estados Unidos consume 400 litros y en Europa consumen 200 litros de agua promedio.
Muchas fábricas tiran desechos industriales al agua y como mucha gente no tiene acceso al agua
potable toman de esa y le causa enfermedades. Además, todos los niños del mundo pierden 443
millones días de escuela por ir a acompañar a sus madres a buscar agua para su familia, por eso
hay menos escolaridad y nivel educativo.

REVISIÓN
 Revisan el texto escrito utilizando:
Cumple
Criterios que debe cumplir mi texto
informativo En
sí no
proceso
Mi texto informativo presenta un hecho cierto o
veraz.
Mi texto responde algunas preguntas como:
¿Qué? ¿Quiénes? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por
qué?
Mi texto informativo trasmite información
correspondiente a situaciones de la realidad.
Mi texto presenta información clara, breve y
fácil de entender.
Mi texto presenta información relevante y de
interés para las personas que lo leerán.

CIERRE

 Comparte su propuesta con sus compañeros.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
 Se indica utilizar diversos colores para crear su portafolio de producciones.
 Agrega sus trabajos en el portafolio.
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

_____________________________________________________________________________________________
4°Marzo/25
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Utilicé información adecuada sobre la


importancia del agua.

 Escribimos un texto informativo sobre


el agua.

 Presenté ideas claras y coherentes en


3 párrafos y signos de puntación.

_____________________________________________________________________________________________
4°Marzo/26
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
Preparan una infografía sobre el agua:
Ejm:

_____________________________________________________________________________________________
4°Marzo/27
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.


- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterios
- Elabora un - Utiliza - Su texto - Utiliza en - Acompaña
texto informació tiene título su texto su texto
informativo n y mínimo 3 mayúscula con un
sobre el relacionad párrafos s y signos dibujo
uso a a la con ideas de referido al
Nombres y Apellidos de los adecuado importanci claras y puntuación tema.
Nº del agua. a del agua coherentes : coma,
estudiantes
para . punto
fortalecer aparte y
el sistema punto final.
inmunológi
co.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
4°Marzo/28

También podría gustarte