Está en la página 1de 12
ORQUESTA SINFONICA NACIONAL DEL PARAGUAY SEGUNDO CONCIERTO TEMPORADA OFICIAL INTERNACIONAL 2023 KERAYVOTY GUSTAV MAHLER FATIMA ABRAMO CLAUDE DEBUSSY Rencoll MAURICE RAVEL 22 MAR DIRECTOR: JOSE ARIEL RAMIREZ J 20:00 hs. TEATRO DEL HOTEL GUARANI ASUNCION (Civaiesg Independencia Nacional) ENTRADA LIBRE Y GRATUITA PARAGUAI RETA, “Mburuvichavete Renda rosea dela REPUBLICA ccPARAGUAY Don Mario Abdo Benitez Presidente de la Repiiblica del Paraguay Mg. Maria Victoria Sosa Zarate Directora General Orquesta Sinfénica Nacional Orquesta Sinfénica Nacional del Paraguay La Orquesta Sinfénica Nacional (OSN), la “Sinfénica de la gente”, desde su creacién (2004) trabaja en diversos proyectos con el firme propésito de llegar a toda la sociedad sin distincién alguna. Alser creada también fue declarada Patrimonio Cultural dela Republica. Est4 conformada por mUsicos, paraguayos y extranjeros de reconocido prestigio; quienes han superado estrictas audiciones, que se realizan con el objetivo de ofrecer al ptiblico espectaculos de alta calidad técnica einterpretativa. La Directora General Titular de la institucidn es la Mg. Maria Victoria Sosa Zarate, y su Director Artistico es el M° José Ariel Ramirez Duarte, Un objetivo fundamental es lograr un amplio alcance social, que se proyecte hacia el desarrollo cultural comunitario; de este modo da su aporte al Plan Nacional de Desarrollo y al Plan Nacional de Cultura. La Sinfénica accede al competitivo campo internacional respaldada por un importante trabajo de cooperacién, a través de convenios con entidades nacionales y extranjeras que abren as posibilidades de que la Institucion proyecte laimagen del paisen el mundo. M° José Ariel Ramirez Duarte (Paraguay) Director de orquesta y compositor Uno delos directores y compositores paraguayos mas destacados desu generaci6n. Se ha iniciado en la direccién orquestal con los maestros Miguel Angel Gilardi (Argentina) y Rodolfo Fischer (Chile) y, se ha especializado en la Universidad Nacional de las Artes (Argentina) en direccién orquestal bajo la tutoria de Mario Benzecry y composicién con Guillermo Pozzati y, posteriormente, en Alemania en direccién de pera. Ha asistido a numerosos cursos de perfeccionamiento en Paraguay, Argentina, Chile y Alemania con diferentes maestros como, por ejemplo, Carlos Bertazza, Marcelo Ortiz Roca, Santiago Santero, Facundo Agudin, Carlos Vieu, Luis Gorelik, Guillermo Scarabino (Argentina), Jooyong Ahn (Korea), Francisco Noya (Venezuela), Bruno D’Astoli (Italia), Salvatore Caputo (Italia) entre otros. Dirigié numerosas agrupaciones de cdmara y sinfonicas entre los que destacan, la Orquesta Sinfénica Nacional del Paraguay (OSN), Orquesta Sinfénica del Congreso Nacional (Paraguay), Orquesta Sinfénica de Asuncién (OSCA), Orquesta del instituto del Teatro Colén (ISATC), Orquesta Sinfénica de Entre Rios, Orquesta de la Universidad de Tucuman, Orquesta Sinfénica de Florencio Varela, Juvenil Nacional “José de San Martin’, entre otras. Como director se ha presentado en las principales salas de Paraguay y Argentina, entre los que destacan: Salén Dorado y Sala Principal del Teatro Col6n, Ballena Azul y Sala Argentina (Centro Cultural Kirchner), Sala principal de la Facultad de derecho, Teatro Nacional Cervantes, Teatro 25 de Mayo, Teatro Alberdi (Tucumdn), Auditorio Juan Victoria (Mendoza), de Argentina, Teatro Municipal Ignacio A. Pane, Centro Paraguayo Japonés, entre otros. Programa Direcciér M° José Ariel Ramirez Duarte (Paraguay) 01. Las flores de José 02. Blumine 03. Prélude a Vaprés-midi d’un faune 04. Ma mere l'oye 1. Pavane de la Belle au bois dormant Pavana de la Bella Durmiente Lent Il, Petit Poucet Pulgarcito Trés modéré I Laideronnette, Impératrice des pagodes Nita fea, Emperatriz de las Pagodas Mouvt de Marche IV. Les entretiens de la Belle et de la Béte Conversacién de la Bella y la Bestia Mouvt de Valse trés modéré V, Lejardin féerique El Jardin encantado Lent et grave 2° Concierto Temporada Oficial Internacional | 2023 22 de marzo | 20.00 Teatro del Hotel Guarani Asuncién Fatima Abramo Gustav Mahler Claude Debussy Maurice Ravel Fatima Abramo (1985 - ) Compositora - Trombonista - Docente «Las Flores de José» Fatima Abramo es trombén Principal y Compositora Residente de la Orquesta Sinfénica del Congreso Nacional del Paraguay. Ejerce la docencia en el Conservatorio Nacional de Musica, de donde es Egresada, desempefiéndose ademas como directora del Ensamble de Metales "Conamu Brass". También es profesora en el Conservatorio "Sofia Mendoza" de la Universidad Nacional de Pilar. Anteriormente se desempefié como Trombén Principal y miembro fundador de la Orquesta Sinfénica Nacional del Paraguay (OSN). Se forms en diferentes instituciones, con prestigiosos maestros, tanto dentro como fuera de su pais. Actualmente cursa la Maestria en Musicologia en la Universidad Nacional de las Artes de Buenos Aires, Argentina. Obtuvo premios nacionales e internacionales como: "Alumna Revelacién" en el Festival de Musica de Santa Catarina, Brasil 2014. - Ganadora del “Concurso Internacional de Arreglistas Trombonanza” 2019, Argentina. - Ganadora del Concurso Nacional de Compositores “Jeporeka” 2020. - Ganadora del “Concurso Internacional de Compositores Trombonanza 2020”, Argentina. - Ganadora del “Composers Workshop” del International Trombone Festival, Columbus State University, 2021, Estados Unidos; entre otros. Ha sido distinguida con el Reconocimiento “Mujeres Destacadas 2022” de la Honorable Camara de Senadores dela Nacién. Asuncién, 2023. «Las Flores de José», poema sinfénico de Fatima Abramo y cuya versién orquestal se estrenard hoy, busca acercar la vida del Maestro José Asuncién Flores, a una sociedad que atin precisa conocer su absoluta relevancia en la historia del arte del Paraguay, en miras ala postulacién dela Guarania como patrimonio inmaterial de la humanidad ante la UNESCO. Escrito originalmente para relator y ensamble de metales (estrenado dentro del programa de compositores residentes por la Orquesta Sinfénica del Congreso Nacional, en 2021) y actualmente adaptado para versién orquestal, se desarrollan en él algunos motivos de varias de las obras célebres de Flores, recreando asi su nifiez, el proceso de creacion de la Guarania, sus tiempos mozos y sus tiltimos dias. Inicia con un color oscuro, emulando las luchas dentro de la vida del protagonista de la historia. Se utilizan técnicas de retrogradacién, imitaciones por movimiento contrario, cromatismos, disonancias, contrastes, para luego dar paso a la luz a través de las consonancias, haciendo alusién al ambiente de musica popular nacional proveniente de las «Banditas» que estaban en auge en los afios de actividad del Maestro, y utilizando al final de laobraun recurso externo de sonido, através del sistema de audio delasala. Gustav Mahler (1860 - 1911) iS «Blumine» » Gustav Mahler fue un compositor y director de orquesta austro-bohemio cuyas obras se consideran, junto con las de Richard Strauss, las mas importantes del posromanticismo. En la primera década del siglo XX, Gustav Mahler fue uno de los mas importantes directores de orquesta y de dpera. Cémo judio converso al catolicismo sufrié la oposicién y hostilidad de la prensa antisemita. Sin embargo, gracias a sus innovadoras producciones, logré el reconocimiento como uno de los més grandes directores de dpera. Como compositor, centré sus esfuerzos en la forma sinfénica y en el lied. Sus obras sinfonicas le generaron una hostilidad casi general, pese al apoyo de una minoria entusiasta entre la que se contaban los miembros de la Segunda Escuela de Viena, quienes lo tenian por su mas directo precursor. La revalorizacién de Mahler fue lenta y se vio retrasada a causa de su gran originalidad y del auge del nazismo en Alemania y Austria, pues su condicin de judio catalogé a su obra como “degenerada» y «moderna’ Solo al final de la Segunda Guerra Mundial y por la decidida labor de directores como Bruno Walter, Otto Klemperer y, mas tarde, Bernard Haitink o Leonard Bernstein, su musica empezé a interpretarse con més frecuencia en el repertorio de las grandes orquestas, encontrandose entre los compositores mas destacados en la historia delamisica. «Blumine» es parte del segundo movimientode la primera sinfonfa de Mahler, que es similar a una serenata. El movimiento Andante comienza y termina con una cantilena lirica para trompeta, que para muchos es como "una melodia de trompeta sincera y entusiasta que se alterna con una cancién melancélica con el oboe.” Fuente: www.gustavmahler.com Claude Debussy (1862 - 1918) «Prélude a l’'aprés-midi d’un faune» Claude Debussy fue uno de los més influyentes de finales del siglo XIX y principios del XX. Algunos autores lo consideran el primer compositor impresionista, aunque él rechazaba categéricamenteel término. Nacié en el seno de una familia de recursos modestos y escasa participacién cultural, sin embargo mostré suficiente talento musical para ser admitido en el mejor centro de estudios musicales de Francia, el Conservatorio de Paris, a la edad de diez afios. Inicialmente estudié. piano, pero encontré su vocacién en la composicién de vanguardia, a pesar de la desaprobacién delos conservadores profesores del Conservatorio. Le llevé muchos afios desarrollar su estilo musical tenia casi 40 afios cuando alcanzé fama internacional en 1902 con la Unica épera que concluyé, Peleas y Melisande (Pelléas et Mélisande). Sumtsica fue en gran medida una forma de reaccién frente a Wagner yaa tradicién musical alemana. Consideré obsoleta la sinfonia clasica y buscé una alternativa en sus bocetos sinfénicos. Sus obrasinfluyeron en un gran nimero de compositores, de diversosestilos. «Prélude a l’'aprés-midi d’un faune»”, en espafiol “Preludio a la siesta de un fauno”, es una de las obras para orquesta més conocidas de Debussy., quien se inspiré para esta obra en un poema del escritor Stéphane Mallarmé, “L’Aprés-midi d’un faune”. De forma muy libre, Debussy quiso evocar la actitud perezosa de un fauno, personaje mitolégico que se reposa voluptuosamente sobre el imponente volcan Etna.La orquesta y el arpa se unen dejandonos adivinarel objeto de los suefiosdel fauno. Pero més alld del tema mitolégico, esta partitura ha sobrevivido a los afiosy alas modas al ser una pieza de una increible poesia. La maestria con la que Debussy emplea los timbres de la orquesta y la delicadeza de cada tema musical son los ingredientes de una rica y equilibrada experiencia sonora. Fuente: www.rfi.fr Maurice Ravel (1875 - 1937) «Ma mere l'oye» Compositor francés. Junto a Debussy, con quien se le suele relacionar habitualmente, Maurice Ravel es el gran representante de la moderna escuela musical francesa. Conocido universalmente por el “Bolero”, su catdlogo incluye una serie de obras, hasta cierto punto poco conocidas, que hablan de un autor complejo, casi misterioso, que evitaba cualquier tipo de confesién en su musica. Un autor que concebia su arte como un precioso artificio, un recinto magico y ficticio alejado de la realidad y las preocupaciones cotidianas. Stravinsky lo definié con acierto como “El mds perfecto relojero de todos los compositores”, y asi hay que ver su mtisica: como la obra de un artesano obsesionado por la perfeccién formal y técnica desucreacion. «Ma mere l'oye», en espafiol 2Mi madre, la Oca’, Ravel originalmente la escribié como un dueto de piano para los nifios. En 1911 el propio autor orquesté la obra y mas tardeese afiola extendié para crear un ballet, que se estrené en 1912. Fuente: www.biografiasyvidas.com Integrantes Orquesta Sinfonica Nacional del Paraguay Directora General MG. MARIA VICTORIA SOSA ZARATE JOSE ARIEL RAMIREZ DUARTE JUAN G. AYALA. (Solita) ANDREAE. FERREIRA ENCISO ‘ANA. ARMADANS RECALDE NELSON A, LOPEZSOSA(Slisa) Clarinetes RUBEN D. JARA ROMERO (Sols) JOSE DANIEL CABRERA RODOLFO MELIDA GARCIA (Sols) como PEDRO DASILVA SALAZAR (Solsts-Portugal) JUAN M, PRTIRO AQUINO Trombén Luis MARTINEZ (Solis) DIANA VIOLETA QUINONES EDGAR CAMILOESPINOLA Timbales FRANCISCO SANCHEZ (Solsta-Espafa) RUBEN AMADO DOS SANTOS. (GUSTAVO F. BERENY! Arpas DORIS cARETE MURIGUEZ ALCIDES OVELAR. Primeros Vioines {GUSTAVO DANIEL BARRIENTOS GIMENEZ (Concertina) RODOLFO E. BRITOS LOPEZ Viceconcetina) VICENTE BALLESTER RUIZ (Espa) INONNE ITURRY ADAM (Boi GGABRIELA RODRIGUEZ CYNTHIA. TORRES MACHUCA fasion noteznoonicveZ RUBEN D. JARA BRITEZ Segundes Violins {JOSE TADEO OLIVEIRA (olst-Venezue SEANNETTE BOGADO. sum atin caRooz0 ‘SERGIO ARMOR KATHERINE LIDIA LORENZ Violas LUSEB. NOREZ RopRIGUEZ [ARTURO D. PEREZ AGUILAR DEBORA SALINAS Jose BENITEZ Violoncetes HECTOR RODRIGUEZ RAMIREZ RITA BRAZEIRO VALIENTE LUCASH,CUBILLA FLETTAS FLORENCIA OCAMPOS ARAWO REBECA SALINAS Contrabajor LEONARDO S. FRAI CACERES (Sols) “JOSE LUIS VELASCO RIVERA iSolstz- Venezuela) [JUAN €. LEON DA COSTA, WILLIAN AGUAYO VALLEJOS PAULA RODRIGUEZ Acordesn ‘ARTURO BENITEZ vicToR MoREL GIOVANNI PRIMERANO Solistas de canto CAROLINA LOPEZ MARCOS VILLALBA Gestisn de partituras Musicales ALICIA. MENDOZAVELOTTO. FATMALARRIEL 10 Msicosinvitados ‘SAMUEL GILLE(Corno inglés) [ADRIAN LOPEZ (Fagot /Corrafagt) EMiLio VAZQUEZ (Tromoeta) FEDERICO VELAZQUEZ(Trombén bsjo) ANGEL ZARATE (Cor CAMILA TORRES (C2rn0) [ALCIDES ACOSTA (Corno) JUAN FIGUEREDO (Perusisn) PACITA DIEZ PEREZ (Cole) MELISSA REDONDO (Violoncelo) REBECA SALINAS (Violoncello) AYELEN AYALA (Contra0) Beare’ Hal Morsrondehe| ‘ASUNCION VANPACK Mudanzas y Cargas Tol: + 808 21 49490709

También podría gustarte