Ciencias Naturales 6to

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Área de Ciencias de la Nivel Primario – Segundo Ciclo 6 to.

Grado
Naturaleza
Competencias Fundamentales Competencias Específicas del Grado
Crea preguntas o hipótesis a partir de observaciones, análisis, evaluación, medición, modelos y
Comunicativa experimentación de fenómenos naturales; a los fines de ofrecer explicaciones y conclusiones
científicas y tecnológicas fundamentadas en las ciencias de la vida, físicas, de la tierra y el
universo.
Pensamiento Lógico, Crítico y Aplica procedimientos científicos y tecnológicos organizados, sistemáticos y creativos, que
Creativo Resolución de analiza y evalúa mientras explora o experimenta, simula o construye; con el fin de hacerse
Problemas Científica y consciente de sus cuestionamientos e inferencia a partir de su observación y medición llevando
Tecnológica a cabo vivencias, experimentos, proyectos, exploraciones y observaciones guiadas.
Ética y Ciudadana Promueve la toma de actitud preventiva, autónoma, autoconsciente, creativa, innovadora,
Ambiental y de la Salud crítica, de apertura, investigadora, colaborativa, solidaria, perseverante y responsable; a los fines
Desarrollo Personal y de aplicar acciones básicas y proactivas en atención a su bienestar y uso sostenible de los
Espiritual recursos y en armonía integral en sí mismo, con los demás, con su entorno y como parte de los
seres vivos.
Contenidos
Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores
- Demostración de
Ciencias de la Vida Ciencias de la Vida objetividad, creatividad,
Materia y sus propiedades -Características y componentes de la célula. Procedimiento: curiosidad en el uso del
-La célula y sus características. observación, descripción, comparación, experimentación, lenguaje científico en sus
División celular. análisis, discusión y comunicación. intervenciones orales y
-Los tejidos. -Observación, descripción y comparación de la división en sus trabajos escritos.
Energía y conservación celular. - Demostración de
-Nutrición. Digestión. -Indagación sobre las células y la formación de tejidos en tolerancia frente a las
-Homeostasis (equilibrio vegetales y animales. Procedimiento: observación, ideas de las demás
térmico). formulación de preguntas, comparación, experimentación, personas en los diálogos,
-Respiración. análisis, discusión y comunicación. foros y debates, a la vez
-Investigación sobre los tejidos, órganos y sistemas de que se expresa con
Sistema y mecanismo órganos. Procedimiento: observación, formulación de argumentos que
-Tejidos, órganos y sistemas de preguntas, comparación, análisis, discusión y comunicación. sostienen sus ideas.
órganos (sistema circulatorio, -Realización de preparaciones biológicas de células vegetales - Demostración de
endocrino, inmunológico, y animales. respeto y cuidado por los
excretor, respiratorio, -Identificación de personajes de la ciencia que aportaron a la recursos naturales,
digestivo). compresión de la célula. asumiendo un rol activo
-Medioambiente: ecosistema, - Descripción y análisis sobre la relación entre la nutrición y en la protección de los
biodiversidad, ciclo de los energía. ecosistemas y la
elementos. Relaciones - Clasificación de los nutrientes de acuerdo a los tipos de biodiversidad del
simbióticas y no simbióticas. alimentos. entorno.
- Observación, descripción y análisis de características, - Adopción de medidas
Salud y ser humano estructura y función de los sistemas de órganos. de cuidado respecto a las
-Reproducción humana: - Observación, formulación de preguntas y análisis de enfermedades de
aparato reproductor, órganos, enfermedades de los sistemas digestivo, circulatorio y transmisión sexual y sus
hormonas, fecundación, excretor. consecuencias.
embarazo y desarrollo. - Descripción, análisis, discusión y comunicación sobre - Reconocimiento de los
-Pubertad: Procesos de cambios enfermedades de transmisión sexual (ETS), VIH-SIDA, que aportes científicos y
biológicos. afectan el sistema reproductor, e investigación sobre medidas tecnológicos que han
-Enfermedades de transmisión de prevención. fortalecido el
sexual (ETS), VIH-SIDA, - Descripción y discusión del esquema anatómico del sistema conocimiento sobre la
papiloma humano. reproductor masculino y femenino en los seres humanos. naturaleza, la sociedad y
-Sistema inmune. - Discusión y análisis de los cambios biológicos que ocurren la solución a las
-Interacción patógeno- en la pubertad. problemáticas
huésped. - Descripción, análisis, discusión y comunicación sobre el originadas.
-Enfermedades sistema reproductor: procesos de fecundación, embarazo y - Manifestación de
gastrointestinales. parto. curiosidad, creatividad,
- Investigación sobre el desarrollo embrionario a través de objetividad.
experimentos sencillos (huevo, semillas de habichuela, maíz). - Comunicación de sus
Procedimiento: observación, formulación de preguntas, ideas, seguimiento de

201



comparación, experimentación, análisis, evaluación y procedimientos, trabajo
distinción entre fuentes de información, discusión y individual y colaborativo.
comunicación. - Respeto a las ideas y
- Análisis y discusión sobre enfermedades infecciosas diferencias de las demás
comunes de los sistemas digestivo, circulatorio, respiratorio y personas, solidaridad.
excretor. - Utilización sostenible de
- Indagación sobre los ecosistemas, componentes bióticos y los recursos materiales y
no bióticos, a la vez que consideración de las medidas para su tecnológicos de que
protección y el desarrollo sostenible. dispone.
- Observación, comparación, análisis y comunicación sobre - Demostración de
relaciones (simbióticas y no simbióticas), entre seres vivos. interés por conocer los
- Indagación sobre manifestaciones de la crisis cambios de la materia y
medioambiental (cambio climático, situación actual de la capa la energía, por utilizar
de ozono, contaminación del Medioambiente marino, herramientas y construir
deterioro de los bosques, pérdida de la biodiversidad). máquinas y modelar
- Indagación sobre problemas ambientales ocasionados por estructuras y aparatos
residuos sólidos líquidos, gases y ruidos que afectan al científicos y
Medioambiente local y global. Procedimiento: observación, tecnológicos.
formulación de preguntas, experimentación, comparación, - Motivación por
análisis, inferencia, evaluación y distinción entre fuentes de aprender cosas nuevas
información, discusión y comunicación. sobre los cambios de la
- Descripción, análisis y comunicación sobre la nutrición, materia y la energía.
homeostasis y respiración. Procedimiento: búsqueda de - Adopción de medidas
información general, lectura y comentarios, distribución de de cuidado, protección y
temas, planteamiento de preguntas, búsqueda de prevención con los
información específica, análisis, inferencia, elaboración de cambios de la materia y
documento, presentación, discusión. Conclusiones y resumen. la energía que puedan
afectar su salud.
Ciencias físicas - Evaluación y prevención
Ciencias físicas - Experimentación sobre temperatura y cambios de estado de riesgos de seguridad
Materia y sus propiedades (curva de calentamiento), fusión, solidificación, evaporación o en el uso de materia y
-Cambios de estado: fusión, ebullición, condensación, sublimación, cristalización. energía.
solidificación, condensación, Procedimiento: medición de temperatura de diferentes - Reconocimiento y
licuefacción, evaporación, sustancias de uso común en diferentes escalas, presentación valoración del desarrollo
ebullición, sublimación, de gráficos. científico y tecnológico y
cristalización. - Medición de la temperatura de ebullición del agua y otros su impacto en la
-Dilatación y temperatura. líquidos. Procedimiento: observación, formulación de sociedad.
Energía y conservación preguntas, uso de instrumentos, comparación, descripción y
-Calor y energía. reporte en el diario de laboratorio. -Demostración de:
-Formas de energía (térmica, - Experimento sobre el calor y la temperatura en las - Objetividad en la
nuclear y eólica). transformaciones de estado de la materia (curva de comunicación y en los
Interacción y movimiento calentamiento). Procedimiento: observación, formulación de procesos científicos.
-Modelo molecular simple en preguntas, utilización de instrumentos, medición, recolección - Curiosidad, creatividad
sólidos, líquidos y gases. de información, descripción, inferencia, comunicación escrita y perseverancia en la
-Relación entre fuerza y Área y reporte en diario de laboratorio. búsqueda de respuestas
(presión). - Reconoce que la materia está formada por partículas en y comprensión de su
Sistema y mecanismo movimiento. Procedimiento: formulación de preguntas, entorno natural.
-Principios de Pascal y recolección de información, discusión, dibujos, esquemas. - Interés por la
Arquímedes. - Experimento de conductividad térmica. Procedimiento: comunicación de sus
-Mecanismos de acumulación observación, formulación de preguntas, inferencia, ideas.
de energía. descripción, reporte en diario de laboratorio. - Sistematicidad en los
-Máquinas (elementos - Experimento sobre la dilatación de los cuerpos. procesos de la ciencia.
neumáticos e hidráulicos). Procedimiento: observación, formulación de preguntas, - Trabajo individual y
-Tecnología en la producción utilización de instrumentos, construcción de modelos, reporte colaborativo.
nacional (empresas en la en diario de laboratorio. - Cuidado de su salud y el
comunidad, laboratorios - Experimentación para relacionar entre densidad, volumen y Medioambiente, y la
nacionales y centros de masa. Procedimiento: formulación de preguntas, mediciones, utilización sostenible de
investigación-innovación). análisis, utilización de instrumentos, recolección de los recursos disponibles.
información, comparación, descripción, dibujos, reporte diario
de laboratorio.

202



- Experimento sobre el principio de Pascal. Procedimiento: - Respeto a las ideas y
exploración, formulación de preguntas, construcción de diferencias de las demás
modelo, recolección de información, comunicación escrita y personas.
reporte en diario de laboratorio. - Criticidad y
- Experimento sobre el volumen y presión de un gas. cuestionamiento en la
Procedimiento: observación, formulación de preguntas, búsqueda, recepción y
utilización de instrumentos, construcción de modelos, producción de
descripción, inferencia, gráficos, reporte en diario de información científica
laboratorio. tanto oral como escrita.
- Experimento sobre el principio de Arquímedes. -Reconocimiento de
Procedimiento: exploración, formulación de preguntas, aportes científicos,
construcción de modelo, recolección de información, tecnológicos y
comunicación escrita y reporte en diario de laboratorio. pedagógicos.
- Observación de los diferentes estados de la materia. - Demostración de
Construcción de modelos moleculares. Procedimiento: objetividad y el uso del
experimentación (guiada), utilización de instrumentos, lenguaje científico en sus
dibujos o esquemas. intervenciones orales y
- Experimentación con gases. Relación entre presión, volumen en sus trabajos escritos.
y temperatura. Procedimiento: exploración, medición, - Manifestación de
recolección de información, experimentación (guiada), tolerancia respecto a las
utilización de instrumentos, reporte en diario de laboratorio. ideas de los y las demás
- Construcción de modelos de elementos neumáticos e en los diálogos, foros y
hidráulicos de máquinas y sus mecanismos de acumulación debates, a la vez que se
de energía. Procedimiento: experimentación, dibujos y expresa con argumentos
esquemas, utilización de instrumentos, reporte en diario de que sostienen sus ideas.
laboratorio. - Valoración de los
- Experimentación con máquina de vapor. Procedimiento: aportes científicos y
observación, formulación de preguntas, utilización de tecnológicos que han
instrumentos, descripción, reporte en diario de laboratorio. fortalecido el
- Observación de la tecnología en la producción de empresas conocimiento sobre la
locales, laboratorios y centros de investigación, desarrollo e naturaleza, la sociedad y
innovación. Procedimiento: exploración, formulación de la solución de las
preguntas, recolección de información, comparación, problemáticas originadas
descripción, comunicación oral y escrita. de su interacción.
- Valoración y respeto por
Ciencias de la tierra y el universo el impacto en la sociedad
- Discusión sobre el origen del universo, sus formas de energía de los avances
Ciencias de la tierra y el y transmisión, y experimentación guiada sobre la expansión tecnológicos y expresa
universo del mismo. -Experimentación guiada sobre la ley de la los beneficios del uso
Materia y sus propiedades gravedad y sus efectos. razonable de los recursos
-El Universo y su origen. El Big - Análisis y discusión sobre la Vía Láctea, otras galaxias y los naturales.
Bang. agujeros negros. - Valoración de los
-Satélites artificiales. - Análisis, discusión y descripción sobre los satélites artificiales, riesgos que podrían
Energía y conservación reflexionando sobre su utilidad para el desarrollo de la presentar eventos que
-Formas y fuentes de energía sociedad. afecten a la tierra.
en el Universo. - Discusión sobre el origen, composición y la evolución del
Interacción y movimiento nuestro Sistema Solar.
-Dinámica del Sistema Solar. - Análisis y discusión sobre los planetas del Sistema Solar (y
-Fuerzas en el Universo. otros fuera del Sistema Solar) y sus características. Expresión
Sistema y mecanismo por medio de dibujos.
-El Sistema Solar. - Análisis, discusión (comparación, clasificación, descripción)
-Origen de nuestro Sistema sobre la composición y estructura de la atmósfera del Sol, así
Solar. como el ciclo de las estrellas. Expresión por medio de dibujos.
-La Vía Láctea. - Actividad guiada sobre el uso del telescopio para la
-Galaxias y constelaciones. observación de cuerpos celestes.
-Ciclo de vida de las estrellas. - Discusión y utilización de modelos para explicar las capas de
-Atmósfera del Sol la atmósfera del Sol.

203



Indicadores de Logro
- Expresa soluciones adecuadas donde intervienen la presión y el empuje en fluidos y la transferencia de energía, y analiza
algunos experimentos por medio de registros en tablas y gráficas.
- Presenta modelos en los que muestra la estructura molecular de la materia.
- Utiliza resortes, termómetros, reglas, y dispositivos para medir la presión en la realización de sus experimentos.
- Aplica los principios de Pascal y Arquímedes en máquinas, presentando sus modelos e ideas creativamente en colaboración con
las demás personas.
- Infiere, siendo creativo en sus ideas, cómo sería el efecto de la fuerza gravitacional sobre la Tierra, si esta estuviera localizada más
cerca o lejana al Sol, argumentando sobre el impacto que tendría en la vida y en la apariencia del planeta.
- Propone modelos sobre el efecto de la energía solar en la Tierra y los seres vivos en trabajo colaborativo.

- Analiza y evalúa propiedades y características básicas en los seres vivos; diferentes tipos de células, sus características y
niveles de organización, esquematizando las fases de la división celular y las diferencias existentes entre ellas; los sistemas:
digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor; el proceso de nutrición como fuente de energía para los seres vivos, relacionando el
metabolismo y la homeostasis; las consecuencias del embarazo en la adolescencia; los cambios biológicos en su cuerpo y su
comportamiento, ocurridos durante el periodo de la pubertad y la adolescencia; en ecosistemas sostenibles.
- Analiza y evalúa propiedades que caracterizan fenómenos naturales; diferencia entre calor y temperatura, al mismo tiempo
que resuelve problemas con cambios de escalas de temperatura; Movimiento y fenómenos relacionado con nuestro Planeta Tierra y
el sistema solar; el origen del Universo, el concepto del Big Bang, y la formación del Sistema Solar reconociendo que este pertenece a
la Vía Láctea; diferentes constelaciones y su localización en el espacio; Energía, relación de la radiación solar entre nuestro Sol y la
Tierra.
- Usa diferentes vías de comunicación haciendo uso del lenguaje científico y tecnológico apropiamente para explicar o dar
soluciones de forma abierta y creativa a su manera de percibir las propiedades y características de la materia tanto inerte como
viva, fenómenos naturales asociado con la interacción de nuestro universo y la tierra, energía y radicación, estructuras y mecanismo
de máquinas y sensores, respetando las ideas y diferencias con los demás.

- Diseña con acompañamiento y ejecuta experimentos e indagación en colaboración; observando, describiendo, registrando y
utilizando herramientas o equipos y siguiendo características y propiedades observables de células, tejidos y órganos en seres vivos;
Energía y radicación solar; estados de la materia: la solidificación (fusión), evaporación (ebullición), licuefacción (condensación),
sublimación (cristalización) con el cambio en la temperatura.
- Planifica, construye y evalúa modelos, estructuras y funciones de los sistemas: digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor;
diferentes tipos de células; diferentes unidades medidas de temperatura de uso cotidiano, y modela una escala comparativa;
efecto de la fuerza gravitacional sobre los planetas y la tierra; sistema solar; máquinas y mecanismo de acoplamiento, sensores de
temperaturas, presión y fuerza; objetos o juguetes, herramientas; nuestro planeta tierra y tecnología de la comunicación de forma
adecuada.
- Comunica sus ideas e hipótesis de las observaciones y experimentos, usando y cuidando los sentidos e instrumentos para
percibir, recolectar, obtener y organizar datos e información en tablas y graficas elementales; mostrando y argumentado los
resultados de su trabajo de forma objetiva, sistemática y creativa en proyecto individual y colectivo de problemáticas de
investigación o innovación escolar y comunitaria en salud, nuestro sistema solar y la tierra, fenómenos naturales geológicos y
astronómicos, Medioambiente y sostenibilidad.

- Analiza, lleva a cabo y evalúa medidas de prevención de algunas enfermedades infectocontagiosas recurrentes en el país
producidas en la comunidad a fin de mantener la salud individual y colectiva;
- Implementa y evalúa colaborativamente medidas sobre el uso sostenible de los recursos como el agua, zona costera, recursos
escolares, el cuidado del Medioambiente, efectos de la crisis medioambiental producidos por el impacto de la acción de los
individuos sobre los ecosistemas; los diferentes problemas ambientales vinculados a calentamiento global, cambio climático,
desforestación y pérdida de biodiversidad que afectan el desarrollo sostenible en la región y el país; así como de seguridad ante
fenómenos naturales.
- Analiza y aplica actitudes y valores proactivos en su desarrollo personal que incentiva como la imaginación, la curiosidad, la
colaboración, la perseverancia, la innovación, la objetividad, la responsabilidad, la solidaridad, la creatividad, la adaptabilidad, la
observación, interés por profesiones y quehacer científico y tecnológico, aportes de las ciencias experimentales y las tecnologías en
nuestra sociedad, y autogestionar sus emociones, preguntas y aprendizaje.

204

También podría gustarte