Está en la página 1de 8

1

Ética y responsabilidad Social en las empresas

María Belén Mera Sulca

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

NRC: 10321: Administración

Dra. Martha Patricia Rea Davalos

21 de noviembre de 2021
2

Introducción

La ética y la responsabilidad social en un empresa toma un rumbo significativo en

cuanto a la carta de presentación de la misma , haciendo de ella un ente emblemático y

respetado , o por el contrario , no muy bien visto ante los ojos de sus usuarios internos y

externos , es por esto que necesariamente una entidad debe mantener un código de ética

que no solo ayudará a mantener armonía dentro de la empresa , si no que la afectará de

manera positiva dentro de su desarrollo empresarial y por otro lado el compromiso

voluntario de una empresa tanto con sus usuarios internos , como con la sociedad ,

ayudará a un manejo sostenible y equilibrado del mejoramiento del capital social(dentro

de la empresa) y la calidad de vida (dentro y fuera de la entidad).


3

Desarrollo

El mejor momento para una empresa es cuando es rentable, pero es importante tomar

en cuenta que la rentabilidad y la confianza que un ente genera se da en base a sus valores

y desarrollo de actividades comerciales respectivamente. Para alcanzar dicha confianza

debemos tener en claro que esta va nacer en la ética con la que se maneje la empresa.

En el código ético de cualquier organización se debería llevar a cabo al menos 5

valores fundamentales tales como:

1.-Igualdad

2.-Libertad

3.-Dialógo

4.-Respeto

5.-Solidaridad

(Directivos, 2021).

Estos nos ayudarán a satisfacer necesidades dentro y fuera de la entidad, de esta

manera también mantendremos la responsabilidad social del ente.

La responsabilidad social hace que las compañías vayan un paso más allá y no solo

beneficien a su entorno a través de la generación puestos de empleo y la ampliación la

oferta de productos y servicios (Content, 2019). De cierta forma las entidades


4

concientizan y hacen que se vuelva sostenible el proceso donde es ganar-ganar,

respectivamente.

También, el cuidado ambiental es otro de los elementos que diferencia a las empresas

socialmente responsables del resto (Content, 2019). Donde podríamos incluir ciertos

parámetros como los siguientes.

1.-2competitividad responsable;

2.-3difusión de valores;

3.-4condiciones laborales favorables para la calidad de vida;

4.-apoyo de causas sociales.

La responsabilidad social es entonces el producto de la conciencia ética de las

personas como de las organizaciones que la practican.

Se espera que la ética juegue un papel importante en la parte integral de la cultura

organizacional y que su desarrollo se encuentre regulada a través de un código de ética,

que incorporé los valores y principios de cada entidad ; que acoja el respeto a la persona

y a los derechos humanos, además de un clima organizacional armónico; el cuidado del

medio ambiente; el respaldo directo a la comunidad en la que se encuentra inmersa; entre

muchas otras aplicaciones, como la rendición de cuentas, la transparencia y la lucha en

contra de la corrupción. (Delgado, 2013).


5

La actuación ética debe reflejarse en todas las acciones de la empresa u organización,

en su operación diaria, al igual que en todas las personas que la conforman. (Delgado,

2013). Los valores y principios éticos de cada miembro de una organización marcarán

una diferencia a pasos agigantados, frente a cualquier otra.


6

Conclusión

De acuerdo con lo desarrollado sin duda la ética y la responsabilidad social de una

empresa, forman característicamente una entidad , que posteriormente nos ayuda a

mantener una responsabilidad individual permitiendo la manifestación de respeto ,

armonía , entre otras cualidades en una organización y no solo dentro de ella , si no con

usuarios internos y externos , incluso con la naturaleza, de manera que quienes realizan

actividades socialmente responsables actúan haciendo el bien, no porque la ley lo exija o

imponga, sino porque existe un profundo sentido ético de lo que es correcto e incorrecto,

de las normas que deben guiar su conducta.

Las empresas socialmente responsables son conscientes de la importancia que tiene su

papel en la sociedad y de los efectos de sus actos, por eso fomentan acciones que

beneficien a la sociedad y que eliminen o minimicen las consecuencias negativas que

pueda ocasionar su actividad del tipo que estas sean.


7

Bibliografía

Content, R. (23 de Julio de 2019). Rockcontent. Obtenido de ¿Qué es la Responsabilidad Social

Empresarial (RSE)?: https://rockcontent.com/es/blog/responsabilidad-social-empresarial/

Delgado, R. G. (02 de Diciembre de 2013). El Economista. Obtenido de La ética , Fundamento

de la responsabilidad social: https://www.eleconomista.com.mx/opinion/La-etica-

fundamento-de-la-responsabilidad-social-20131202-0008.html

Directivos, R. (26 de Abril de 2021). EAE Business School. Obtenido de Componentes Básicos

de la ética empresarial: https://retos-directivos.eae.es/cuales-son-los-componentes-

basicos-de-la-etica-empresarial/

También podría gustarte