Está en la página 1de 16

PRÁCTICA TEMA 2 – Parte 2 Curs 2022-

2023

SUPUESTOS TEMA 2 – Parte 2

SUPUESTO 2.1
Doña Francisca de 59 años, viuda de Sanjurjo y sin hijos a su cargo, nos facilita la siguiente
información para su declaración del IRPF:
- Trabaja en una floristería percibiendo durante el ejercicio un salario bruto de 24.050 euros,
soportando una retención de 3.820 euros. Las contribuciones de su empleador a su plan de
pensiones han ascendido a 3.005 euros.
- A lo largo del tiempo doña Francisca ha ido adquiriendo una cartera de valores integrada por
diversas acciones negociadas en mercados secundarios oficiales que le han reportado, durante el
presente ejercicio, hasta la fecha en que la ha vendido unos dividendos netos de 2.721’60 euros.
- La venta de la cartera de valores del punto anterior le ha supuesto una ganancia patrimonial de
42.800 euros.
- En concepto de la pensión de viudedad satisfecha por la empresa donde trabajaba su marido ha
percibido 4.800 euros, habiendo soportado una retención del 5% euros.
- Por el alquiler durante todo el año de un apartamento en la Colonia de Sant Jordi ha percibido un
rendimiento de 7.200 euros.
- En febrero sufrió un accidente con su vehículo, al colisionar con otro vehículo que realizaba un
adelantamiento. Como consecuencia de este sufrió heridas graves percibiendo una indemnización
de 5.000 euros, la cual ha sido reconocida judicialmente.
- Ha efectuado un donativo a una asociación declarada de utilidad pública, el cual le permite
deducirse 75 euros.
- Tiene derecho a una deducción de 800 € por adquisición de su vivienda habitual.
- En el mes de febrero donó a su sobrino, con motivo de su boda, 250.000 euros.
Calcular la cuota diferencial de la declaración del IRPF de doña Francisca.

SUPUESTO 2.2
Doña Esperanza Perdida, soltera y sin hijos, ha estado empleada en los meses de verano por
la sociedad Ilusión, S.L. percibiendo durante el presente ejercicio unos rendimientos de 1.800 euros y
soportando una retención del 20%. Las contribuciones de su empleador a su plan de pensiones han
ascendido a 5.000 euros.
Por otro lado, por las noches explota un pequeño restaurante de dos tenedores, que le genera
unos rendimientos anuales de 10.000 euros, el importe de los pagos fraccionados realizados asciende
a 2.400 euros.
Además, tenemos la siguiente información relativa a su situación:
a) Es propietaria del piso en el que vive que tiene un valor catastral de 85.000 euros, la cual le
da derecho a una deducción de 600 € por adquisición de su vivienda habitual.
b) Tiene, además, unas acciones que cotizan en Bolsa por los que ha percibido unos dividendos
íntegros de 300 euros.

1
PRÁCTICA TEMA 2 – Parte 2 Curs 2022-
2023

c) Ha vendido un terreno por 10.000 euros adquirido en diciembre de 2008 por 6.000 euros.
d) En el mes de enero donó a un familiar lejano una finca rustica que se encuentra valorada
(ISD) en 18.000 € y que ella había adquirido hace unos diez años por 22.000 €.
e) En julio sufrió un accidente y como consecuencia de este sufrió heridas graves percibiendo
una indemnización de 5.000 euros, la cual ha sido reconocida judicialmente.
f) Ha efectuado una donación a la Cruz Roja que le permite practicarse una deducción de 50
euros.
g) Al residir en Baleares tiene derecho a practicarse una deducción del 15% por el desembolso
realizado durante el año (400 euros) en inversiones para mejorar la sostenibilidad de su
vivienda.
h) El 27 de marzo falleció en accidente un familiar suyo dejándole en herencia 50.000 euros
depositados en una cuenta bancaria.
Determine la cuota diferencial de la declaración del IRPF de doña Esperanza.

SUPUESTO 2.3
Don Amador Rodríguez, español residente en Algeciras (Cádiz) ha presentado su declaración
por el IRPF del ejercicio 20xx con un día de retraso, debido a razones familiares, razón por la cual la
Administración de la Agencia Tributaria de su domicilio le ha notificado la propuesta de liquidación
del correspondiente recargo sobre la cantidad ingresada vía autoliquidación, que ascendía a 1.120
euros, habiendo soportado retenciones de 970 euros y habiéndose deducido 160 euros.
1- ¿Cuál es la cuota líquida de don Amador en la declaración-liquidación del supuesto?
2- ¿Cuál es la cuota íntegra de don Amador en la declaración-liquidación del supuesto?
3- ¿Cuál sería la deuda tributaria total de don Amador para el ejercicio 20xx por el IRPF,
exceptuando el recargo que en su caso proceda?

SUPUESTO 2.4

Determiné en qué impuesto directo quedan sometidas las siguientes situaciones y su tributación:
1) Susana y Alejandro son una pareja de novios muy afortunados a los que les encantan los
programas de televisión. A Susana, concursante de un programa de TV, le tocó un viaje a EEUU
para dos personas, valorado en 4.500 euros. A Alejandro, también concursando en otro programa
de TV, le tocaron 12.000 euros.
2) José Antonio, estudiante de primero de Economía, ha percibido una beca pública de 800 euros.
3) Una asociación declarada de utilidad pública recibe donaciones que destina a sus finalidades.
4) Pilar sufrió en enero un accidente de tráfico, por lo que recibió una indemnización de 13.500
euros.
5) Rocío ha sido despedida de la empresa en la que ha trabajado durante los últimos 19 años
percibiendo, conforme a lo que establece el Estatuto de los Trabajadores, una indemnización
45.600 euros

2
PRÁCTICA TEMA 2 – Parte 2 Curs 2022-
2023

6) Margarita ha sido despedida de la empresa en la que ha trabajado durante los últimos 13 años
percibiendo una indemnización de 32.200, la cual es 6.000 euros superior a la que establece el
Estatuto de los Trabajadores.
7) El Ayuntamiento de Palma ha percibido de sus vecinos en concepto de IBI 325.600 euros.
8) Fundación dedicada a la protección de la mujer inmigrante ha recibido en el presente ejercicio
subvenciones por importe de 62.000 euros, cantidades que destina a sus finalidades.

3
PRÁCTICA TEMA 2 – Parte 2 Curs 2022-
2023

PREGUNTAS TIPO TEST TEMA 2 – Parte 2

A efectos de cumplimentar su declaración del IRPF, correspondiente al presente ejercicio, don Jony
Melavo, soltero y sin hijos, nos facilita la siguiente información:
1) Estuve trabajando desde enero hasta el mes de julio como empleado en Aromas & Bálsamos,
S.A. percibiendo un salario mensual bruto de 2.500 euros (7 pagas) y soportando una
retención mensual del 17%. A finales de julio me despidieron y me pagaron una
indemnización de 14.500 euros, cantidad establecida con carácter obligatorio en el Estatuto
de los Trabajadores.
2) A partir de principios de agosto logre un nuevo puesto de trabajo en Fragancias & Esencias,
S.A. percibiendo un salario mensual bruto de 1.800 euros (5 pagas) y soportando una
retención mensual del 14%.
3) Los fines de semana de los meses de verano me dedico a la venta ambulante de perfumes de
marca blanca en las playas de la isla, obteniendo unos rendimientos totales de 6.800 euros. El
importe de los pagos fraccionados realizados asciende a 1.360 euros.
4) En febrero falleció mi tía Ester Colero y me dejó en herencia 100.000 euros que coloque en
un plazo fijo en una entidad bancaria. El plazo fijo me ha generado unos intereses brutos de
3.600 euros.
5) Desde el 13 de marzo de 2010 poseo 1.000 acciones de Efluvios & Inciensos, S.A. las cuales
me han satisfecho unos dividendos netos de 2.673 euros.
6) En febrero me compre un nuevo coche recibiendo una subvención por parte del Estado de
2.000 euros.
7) En abril vendí un terreno por 24.000 euros adquirido en diciembre de 2010 por 6.000 euros.
8) Desde abril de 2012 efectúo aportaciones mensuales de 100 euros a mi plan de pensiones.
9) Soy socio colaborador de la Cruz Roja, las donaciones que le efectuó me permiten
practicarme una deducción anual de 45 euros.
10) Vivo en la calle Sahumerios de Inca, en un piso con un valor catastral de 85.000 euros, el
cual me da derecho a una deducción de 950 € por adquisición de mi vivienda habitual.

1. De acuerdo con la información facilitada anteriormente, ¿cuál es el importe de la base imponible


general de don Jony Melavo?
a) 35.300 euros
b) 33.300 euros.
c) 53.300 euros.
d) Ninguna de las anteriores.
2. De acuerdo con la información facilitada anteriormente, ¿cuál es el importe de la base imponible
del ahorro de don Jony Melavo?
a) 25.000 euros
b) 18.000 euros

4
PRÁCTICA TEMA 2 – Parte 2 Curs 2022-
2023

c) 16.000 euros
d) Ninguna de las anteriores.
3. Suponiendo que de acuerdo con los datos facilitados anteriormente la base imponible general de
don Jony Melavo fuera de 36.000 euros y siendo válidos el resto de datos. ¿Cuál sería la base
liquidable general?
a) 36.000 euros.
b) 32.800 euros.
c) 34.800 euros.
d) Ninguna de las anteriores.
4. Suponiendo que de acuerdo con los datos facilitados anteriormente la base imponible del ahorro
de don Jony Melavo fuera de 26.000 euros y siendo válidos el resto de datos. ¿Cuál sería la base
liquidable del ahorro?
a) 26.000 euros
b) 25.005 euros
c) 24.800 euros
d) Ninguna de las anteriores
5. Suponiendo que de acuerdo con los datos facilitados anteriormente la base liquidable general de
don Jony Melavo fuera de 33.000 euros y siendo válidos el resto de datos. ¿Cuál sería la cuota
íntegra general estatal correspondiente a esta base?
a) 4.032’75 euros.
b) 2.112’75 euros.
c) 3.505’5 euros
d) Ninguna de las anteriores.
6. Suponiendo que de acuerdo con los datos facilitados anteriormente la base liquidable general de
don Jony Melavo fuera de 33.000 euros y siendo válidos el resto de datos. ¿Cuál sería la cuota
íntegra general autonómica correspondiente a esta base?
a) 3.660 euros.
b) 3.665’25 euros.
c) 4.192,5 euros.
d) Ninguna de las anteriores.
7. Suponiendo que de acuerdo con los datos facilitados anteriormente la base liquidable general de
don Jony Melavo fuera de 33.000 euros, la base liquidable del ahorro de 25.000 euros y siendo
válidos el resto de datos. ¿Cuál sería la cuota íntegra estatal?
a) 3.505’5 euros.
b) 6.070’5 euros.
c) 7.170’75 euros.

5
PRÁCTICA TEMA 2 – Parte 2 Curs 2022-
2023

d) Ninguna de las anteriores.


8. Suponiendo que de acuerdo con los datos facilitados anteriormente la base liquidable general de
don Jony Melavo fuera de 33.000 euros, la base liquidable del ahorro de 25.000 euros y siendo
válidos el resto de datos. ¿Cuál sería la cuota íntegra autonómica?
a) 7.165’5 euros.
b) 6.070’5 euros.
c) 6.230’25 euros.
d) Ninguna de las anteriores.
9. Suponiendo que de acuerdo con los datos facilitados anteriormente la cuota íntegra estatal de
don Jony Melavo fuera de 6.000 euros y siendo válidos el resto de datos. ¿Cuál sería la cuota
líquida estatal?
a) 5.602’50 euros.
b) 6.000 euros.
c) 5.005 euros.
d) Ninguna de las anteriores.
10. Suponiendo que de acuerdo con los datos facilitados anteriormente la cuota íntegra autonómica
de don Jony Melavo fuera de 6.100 euros y siendo válidos el resto de datos. ¿Cuál sería la cuota
líquida autonómica?
a) 6.100 euros.
b) 5.502’50 euros.
c) 5.105 euros.
d) Ninguna de las anteriores.
11. Suponiendo que de acuerdo con los datos facilitados anteriormente la cuota íntegra estatal de
don Jony Melavo fuera de 6.000 euros, la cuota íntegra autonómica de 6.100 euros y siendo
válidos el resto de datos. ¿Cuál sería la cuota líquida total?
a) 11.105 euros.
b) 11.602’5 euros.
c) 12.100 euros.
d) Ninguna de las anteriores.
12. Suponiendo que de acuerdo con los datos facilitados anteriormente la cuota líquida total de don
Jony Melavo fuera de 4.500 euros y siendo válidos el resto de datos. ¿Cuál sería la cuota
diferencial?
a) -2.406 euros.
b) 0 euros.
c) 4.500 euros.
d) Ninguna de las anteriores.

6
PRÁCTICA TEMA 2 – Parte 2 Curs 2022-
2023

◄► ◄► ◄► ◄► ◄► ◄► ◄► ◄►

7
PRÁCTICA TEMA 2 – Parte 2 Curs 2022-
2023

A efectos de cumplimentar su declaración del IRPF, correspondiente al presente ejercicio, don


Anakin nos facilita la siguiente información:
1) Estuve trabajando durante todo el año en Skywalker, S.L. percibiendo un salario mensual
bruto de 2.000 euros (14 pagas) y soportando una retención mensual del 18%.
2) En febrero de 2013 falleció Finis Valorum dejándome en herencia 200.000 euros que coloque
en un plazo fijo en una entidad bancaria. El plazo fijo me ha generado unos intereses brutos
de 7.300 euros.
3) Desde el 13 de marzo de 2008 tengo en propiedad 1.000 acciones de Millenium Falcon, S.A.
las cuales me han satisfecho unos dividendos líquidos de 3.240 euros.
4) En abril vendí un terreno por 23.200 euros adquirido en diciembre de 2008 por 5.000 euros.
5) Desde abril de 2010 efectuó aportaciones mensuales de 100 euros a mi plan de pensiones.
6) Soy socio colaborador de la Cruz Roja, las donaciones que le efectuó me permiten
practicarme una deducción anual de 45 euros.

13. De acuerdo con la información facilitada anteriormente, ¿cuál es el importe de la base imponible
general de don Anakin?
a) 0 euros
b) 28.000 euros.
c) 228.000 euros.
d) Ninguna de las anteriores.
14. Suponiendo que de acuerdo con los datos facilitados anteriormente la base imponible del ahorro
de don Anakin fuera de 28.000 euros y siendo válidos el resto de datos. ¿Cuál sería la base
liquidable del ahorro?
a) 26.800 euros.
b) 27.200 euros.
c) 26.500 euros.
d) Ninguna de las anteriores.
15. Suponiendo que de acuerdo con los datos facilitados anteriormente la cuota líquida total de don
Anakin fuera de 5.800 euros y siendo válidos el resto de datos. ¿Cuál sería la cuota diferencial?
a) –1.387 euros.
b) 0 euros.
c) 5.800 euros.
d) Ninguna de las anteriores.

◄► ◄► ◄► ◄► ◄► ◄► ◄► ◄►

8
PRÁCTICA TEMA 2 – Parte 2 Curs 2022-
2023

Don Juan Sepúlveda obtiene únicamente rendimientos del trabajo por importe de 42.000 €, ha
soportado en el presente ejercicio unas retenciones de 9.280 € y tiene derecho a la deducción por
inversión en vivienda máxima (15% de los 9.040 €, que es la suma de amortización de capital e
intereses de la hipoteca sobre su vivienda habitual en este ejercicio). Responder a las siguientes
cuestiones teniendo en cuenta que tiene un mínimo personal de 5.550.
16. ¿Cuál es la Base liquidable general de Don Juan?
a) 32.720 €
b) 32.960 €
c) 40.644 €
d) Ninguna de las anteriores.
17. ¿Cuál será la cuota íntegra estatal del ahorro de Don Juan?
a) 5.890’75 €
b) 5.790 €
c) 0 €, ya que no hay BL del ahorro.
d) Ninguna de las anteriores
18. ¿Cuál será la cuota líquida total de Don Juan según los datos del enunciado?
a) 11.153’5 €
b) 9.000,25 €
c) 11.680’75 €
d) Ninguna de las anteriores
19. ¿Cuál será la cuota diferencial de Don Juan Sepúlveda?
a) 11.680’75 €
b) 9.797’5 €
c) -279’75 €
d) Ninguna de las anteriores.

◄► ◄► ◄► ◄► ◄► ◄► ◄► ◄►

9
PRÁCTICA TEMA 2 – Parte 2 Curs 2022-
2023

Habiendo llegado el momento de realizar la declaración de IRPF del presente ejercicio, Don Mariano
dispone de los siguientes datos para calcularla: Durante el año ha percibido salarios de la empresa
donde trabaja por importe de 25.000 euros, habiéndosele practicado retenciones por importe de 4.500
euros. Además, posee un negocio de venta de hierbas aromáticas que le ha reportado un rendimiento
durante el año de 15.500 euros. Por dicha actividad ha presentado pagos fraccionados por importe de
2.790 euros. La cuenta corriente bancaria que posee le ha reportado unos intereses de 350 euros,
habiéndole retenido 66,5 euros. Sabemos también que el importe de su mínimo personal y familiar es
5.550 y que durante el año la empresa en la que trabaja le ha aportado 6.000 euros a su plan de
pensiones y ha realizado donativos a diversas ONGs que le permiten una deducción por donativos de
300 euros.

20. ¿Cuál es la Base Imponible General de Don Mariano?


a) 25.000 euros.
b) 40.500 euros.
c) 40.850 euros.
d) Ninguna de las anteriores.
21. ¿Cuál es la cuota íntegra autonómica total de Don Mariano?
a) 3.964,75 euros.
b) 3.895,25 euros.
c) 3.930,25 euros.
d) Ninguna de las anteriores.
22. ¿Cuál es la cuota diferencial de Don Mariano suponiendo que su cuota líquida fuera de 10.000
euros?
a) 2.710,0 euros.
b) 2.643,5 euros.
c) 5.433,5 euros.
d) Ninguna de las anteriores.
◄► ◄► ◄► ◄► ◄► ◄► ◄► ◄►

10
PRÁCTICA TEMA 2 – Parte 2 Curs 2022-
2023

Don Aitor Menta se encuentra empleado por la sociedad Rayos y Truenos, S.L. percibiendo durante
el presente ejercicio unos rendimientos mensuales de 1.500 euros (12 pagas) y soportando una
retención del 17%.
Además, tenemos la siguiente información relativa a su situación:
a) Tiene, además, unas acciones que cotizan en Bolsa por los que ha percibido unos dividendos
íntegros de 2.800 euros.
b) Por su participación en un concurso televisivo ha obtenido un premio de 3.000 euros.
c) Ha efectuado una donación a la Cruz Roja que le permite practicarse una deducción de 50
euros.
d) El mínimo personal y familiar de Aitor Menta asciende a 5.550 euros.

23. De acuerdo con la información facilitada anteriormente, ¿cuál es el importe de la base imponible
general de don Aitor Menta?
a) 2.800 euros.
b) 18.000 euros.
c) 21.000 euros
d) Ninguna de las anteriores.
24. Suponiendo que de acuerdo con los datos facilitados anteriormente la base imponible del ahorro
de don Aitor Menta fuera de 3.000 euros y siendo válidos el resto de datos. ¿Cuál sería la base
liquidable del ahorro?
a) 3.000 euros.
b) 2.950 euros.
c) 0 euros.
d) Ninguna de las anteriores.
25. Suponiendo que de acuerdo con los datos facilitados anteriormente la base liquidable general en
el IRPF de don Aitor Menta fuera de 20.000 euros y siendo válidos el resto de datos. ¿Cuál sería
la cuota íntegra general estatal correspondiente a esta base?
a) 1.561’50 euros.
b) 1.945’00 euros.
c) 2.188’75 euros.
d) Ninguna de las anteriores.
26. Suponiendo que de acuerdo con los datos facilitados anteriormente la base liquidable del ahorro
de don Aitor Menta fuera de 3.000 euros y siendo válidos el resto de datos. ¿Cuál sería la cuota
íntegra autonómica del ahorro?
a) 285 euros.

11
PRÁCTICA TEMA 2 – Parte 2 Curs 2022-
2023

b) 600 euros.
c) 0 euros.
d) Ninguna de las anteriores.
27. Suponiendo que de acuerdo con los datos facilitados anteriormente la cuota íntegra estatal en el
IRPF de don Aitor Menta fuera de 1.800 euros y siendo válidos el resto de datos. ¿Cuál sería la
cuota líquida estatal?
a) 1.750 euros.
b) 1.775 euros.
c) 1.800 euros.
d) Ninguna de las anteriores.

◄► ◄► ◄► ◄► ◄► ◄► ◄► ◄►

28. El Sr. Z ha recibido en herencia por sorpresa un Porche de un familiar lejano con el que no tenía
contacto, ante esta situación le consulta porque impuesto tendría que tributar. Su respuesta como
experto fiscal ha de ser:
a) Se trata de una ganancia patrimonial y por tanto sujeta al IRPF.
b) Es una renta no sujeta al IRPF y sujeta al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
c) Es una renta sujeta y exenta en el IRPF y sujeta al Impuesto sobre Sucesiones y
Donaciones.
d) Es una renta no sujeta al IRPF y sujeta al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales.
29. ¿Cuál de las siguientes rentas no es objeto de declaración por el IRPF?
a) Obtención de renta a título lucrativo.
b) Los intereses recibidos de una imposición a plazo fijo en el banco.
c) Ganancia obtenida en la venta de una vivienda por un particular.
d) Imputación de Renta.
30. Un ciudadano sueco que reside habitualmente en Ibiza y que tiene como única fuente de ingresos
una pensión de jubilación pagada por la Seguridad Social de su país, ¿es contribuyente del IRPF?
a) No, porque tiene nacionalidad española.
b) No, porque no obtiene rentas en territorio español
c) Sí, porque es persona física y reside habitualmente en territorio español.
d) No, porque no tiene nacionalidad española ni obtiene rentas en territorio español.
31. Indicar la respuesta correcta:
a) El impuesto sobre el Patrimonio es un impuesto indirecto y personal.

12
PRÁCTICA TEMA 2 – Parte 2 Curs 2022-
2023

b) El impuesto sobre Sucesiones y Donaciones es un impuesto directo y personal.


c) Los impuestos sobre el consumo son impuestos de carácter directo.
d) El impuesto sobre Bienes Inmuebles es un impuesto indirecto y real.

32. El Sr. González obtiene durante el año 2022 rendimientos del trabajo por importe de 60.000 €.
Asimismo, ha percibido intereses de su cuenta bancaria por importe de 3.000 €. Hace un par de
meses falleció un tío suyo que le dejó en herencia el dinero que tenía en un depósito a plazo fijo
que ascendía a 40.000 €. ¿Por qué impuestos deberá tributar el Sr. González?
a) Todas las rentas obtenidas deben tributar en el IRPF
b) Los 60.000 € tributarán por IRPF, los 3.000 € por ITPAJD y los 40.000 € por ISD
c) Los 60.000 € y los 3.000 € tributarán por IRPF y los 40.000 € por ISD
d) Los 60.000 € y los 3.000 € tributarán por IRPF y los 40.000 € por ITPAJD
33. Las personas físicas que tributan por el IRPF, residentes en España, tributan por:
a) Sus rentas obtenidas en España.
b) Rentas obtenidas solo en el extranjero.
c) Sus rentas mundiales.
d) Ninguna es correcta.
34. El beneficio obtenido por una persona física titular un comercio de venta al por menor se integra
en:
a) Los rendimientos del trabajo formando parte de la base imponible general.
b) Los rendimientos de actividades económicas formando parte de la base imponible del
ahorro.
c) Los rendimientos del capital inmobiliario formando parte de la base imponible general.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
35. El 24/06/2017, D. Pablo adquiere por 100.000 euros a D. Fernando la que ha sido su vivienda
habitual en los últimos años y, desde ese momento, la tiene arrendada produciendo unos ingresos
anuales de 6.000 euros. ¿Qué impuestos le correspondería liquidar con respecto al ejercicio
2022?
a) El IRPF, si supera los mínimos exentos el impuesto de Patrimonio y el impuesto sobre
bienes inmuebles.
b) El impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas y actos jurídicos documentados y
el IRPF.
c) El impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas y actos jurídicos documentados,
el IRPF y si supera los mínimos exentos el impuesto de Patrimonio.

13
PRÁCTICA TEMA 2 – Parte 2 Curs 2022-
2023

d) El impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas y actos jurídicos documentados,


el IRPF, si supera los mínimos exentos el impuesto de Patrimonio y el impuesto sobre
bienes inmuebles.
36. Doña Estrella Mayor ha calculado su liquidación de IRPF del presente ejercicio obteniendo una
cuota líquida 1.540 €. Por sus rendimientos del trabajo en unas conocidas galerías comerciales,
le han retenido durante el año 1.820 €. ¿Cuánto contribuye doña Estrella a la Hacienda Pública?
a) Contribuye en 1.820 €, la cantidad retenida.
b) Contribuye en 1.540 €, la cuota líquida.
c) No contribuye en nada porque la cuota diferencial es negativa por importe de -280 €.
d) Con los datos aportados no se puede determinar su contribución.
37. Don Aitor Menta adquirió en febrero de 2002 una vivienda en el centro de la ciudad por un
importe de 180.000 euros, la cual ha constituido su vivienda habitual hasta marzo de este año,
momento en el que la ha vendido por un importe de 300.000 euro, importe que ha invertido en la
adquisición de una casa unifamiliar que constituye su actual vivienda habitual. El importe de la
ganancia patrimonial a integrar asciende a:
a) 300.000 euros.
b) 180.000 euros,
c) 120.000 euros.
d) 0 euros.
38. Doña Ana Tomia convive desde hace más de diez años con don Oscar Acol, sin que exista
vínculo matrimonial. Fruto de esta relación son sus dos hijos de 8 y 7 años.
Si esta familia decidiera presentar declaración del IRPF de forma conjunta, una posibilidad de
integrar las rentas sería:
a) Doña Ana con sus dos hijos, presentado don Oscar declaración individual.
b) Doña Ana, don Oscar y sus dos hijos.
c) Doña Ana y don Oscar.
d) No hay ninguna posibilidad de presentar declaración conjunta.
39. Don Hefesto se casó con doña Perséfone, aunque el matrimonio no le duró demasiado, puesto
que, en mes de febrero de hace dos años y tras dar a luz a su tercer hijo, doña Perséfone falleció.
Fruto de este matrimonio nacieron tres hijos, cuyas edades a 31 de diciembre del presente año
son: 4, 3 y 2 años. Además, sabemos que el primogénito tiene una discapacidad del 33%
Con don Hefesto y sus hijos convive su suegro, el Sr. Adonis (padre de la difunta doña
Perséfone). El Sr. Adonis no obtiene renta alguna y su año de nacimiento fue 1932.
De acuerdo con la información facilitada anteriormente, el importe del mínimo personal y
familiar de don Hefesto en tributación individual asciende a:
a) 23.000’00 euros.

14
PRÁCTICA TEMA 2 – Parte 2 Curs 2022-
2023

b) 20.450’00 euros.
c) 17.050’00 euros.
d) 14.500’00 euros

SUPUESTOS IRPF

SUPUESTO PRÁCTICO - I
Doña Eulalia J.M (65 años) y residente junto con toda su familia en su vivienda de Santa Gertrudis,
convive con su pareja (sin que hayan contraído matrimonio) Miguel M. A (64 años) desde hace
muchos años. Fruto de esta relación nacieron 2 hijos: Juan Carlos (25 años) empleado de una
empresa hotelera en la que trabaja en verano obteniendo unos ingresos brutos de 6.800 euros en 2022
y María (22 años) estudiante del Grado en Turismo en Palma, que también trabaja en verano
obteniendo unas rentas brutas de 5.600 euros, a los que se añade una beca del ministerio para cursar
sus estudios que alcanza un importe de 4.000 euros. Se sabe que todos conviven en su vivienda de
Santa Gertrudis excepto Maria que reside en Palma en invierno donde cursa sus estudios, y Juan
Carlos y Maria no han presentado su declaración IRPF 2022. Se sabe, además, que junto con la
familia convive Mariano, padre de Miguel, de 83 años que ha cobrado una pensión de 6.800 euros
brutos en 2022 y no ha presentado declaración de IRPF 2022.
Durante 2022 Eulalia ha obtenido las siguientes rentas:
▪ Hasta el 31 de Julio 2022 ha sido empleada de la entidad Viatges Sense Fronteres, SL
(Agencia de Viajes), con sede en Santa Gertrudis, percibiendo una nómina bruta mensual de
2.400 euros (pagas extra prorrateadas), le han retenido un 21%.
▪ A partir del mes de agosto 2022, Eulalia se ha jubilado y ha empezado a percibir, por una
parte, su pensión de jubilación por importe de 1.260 euros brutos mensuales y por otra, una
prestación de 600 euros mensuales del plan de pensiones que Eulalia constituyó hace
muchos años y que fecha de jubilación presentaba unos derechos consolidados de 143.500
euros. El tipo de retención que le resulta de aplicación a ambas percepciones es del 12%.
▪ Es propietaria de una vivienda unifamiliar ubicada en Sant Josep (Ibiza) que recibió por
herencia de su madre fallecida en 2003. El valor que se le asignó a este inmueble en 2003 a
efectos del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones fue de 630.000 euros y el propio ISD
que pagó Eulalia correspondiente a este inmueble ascendió a 8.400 euros. Se sabe que el
valor catastral revisado asciende a 370.000 euros de los cuales 80.000 euros corresponden al
suelo. Desde el 1 de julio hasta el 31 de octubre de 2022 Eulalia decidió (como en ejercicios
anteriores) arrendar la vivienda por días, semanas o meses, a gusto del cliente, al que se le
prestan servicios como limpieza diaria y cambio también diario de ropa de cama y baños,
atención permanente las 24h y 365 días y servicio de catering. Se sabe que por los meses que
estuvo arrendada la vivienda, Eulalia obtuvo unos ingresos íntegros a efectos de IRPF de
32.600 euros.
▪ Posee depósitos bancarios que le han proporcionado unos intereses líquidos de 729 euros
(Retención 19%).
▪ A principios de año doña Eulalia junto con su pareja (Miguel), eran propietarios de una
cartera de valores integrada por 10.000 acciones de una sociedad “A” dedicada a la

15
PRÁCTICA TEMA 2 – Parte 2 Curs 2022-
2023

compraventa y al alquiler de inmuebles, adquiridas hace ya unos años a razón de 13


euros/acción. El valor nominal de cada acción es de 12 euros. En el mes de marzo de 2022,
vendieron la mitad de las acciones por 15 euros/acción. Sabemos que la cotización media del
cuarto trimestre del año 2022 fue de 41 euros y a 31 de diciembre cotizan a 43 euros. El
importe bruto de los dividendos que han percibido de estas acciones en el 2022 asciende a
8.000 euros.
▪ Ha obtenido, a principios del mes de noviembre, por su participación en el concurso
“Agafa’m si pots nit”, un premio de 3.000 euros.
Además, se sabe que Eulalia tiene derecho a una deducción estatal por haber efectuado una donación
de 300 euros a una entidad no lucrativa.
1. Efectúe la liquidación individual del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
correspondiente al ejercicio 2022 de Doña Eulalia.

16

También podría gustarte