Está en la página 1de 28

Suscríbete a DeepL Pro para poder traducir archivos de

Más información disponible en www.DeepL.com/pro.

8
Tecnologías y aplicaciones del
IoT en las industrias del turismo y
los viajes

M. Dolores Ordóñez1 , Andrea Gómez2 , Maurici Ruiz3 ,


Juan Manuel Ortells1 , Hanna Niemi-Hugaerts4 , Carlos Juiz3
,
Antonio Jara2 y Tayrne Alexandra Butler1
1AnySolution, España
2HOPU, España
3Universidad de las Islas Baleares, España
4Forum Virium, Finlandia

Resumen
El turismo es uno de los sectores más dinámicos del mundo, pero también
es un sector que se ha visto afectado de forma importante y directa por la 4ª
revolución, como lo demuestra el impacto de Internet en la evolución de
esta industria. Las tecnologías disruptivas, entre las que se encuentra el IoT,
juegan un papel crucial en la forma de entender y gestionar esta industria y,
especialmente, en cómo se vinculan la oferta y la demanda. La gran
diversidad de aplicaciones de IoT en la industria turística define la
competitividad no sólo de las empresas privadas involucradas sino también
de los destinos que se están transformando en Destinos Inteligentes como
una evolución natural de las Ciudades Inteligentes, que están influenciadas
por el sector turístico. Las Ciudades Inteligentes se caracterizan por una
gestión inteligente de los diferentes ámbitos. Los Destinos Inteligentes
requieren esta gestión inteligente así como la integración de la cadena de
valor de los actores en todo el proceso. En este proceso, el IoT tiene un
papel crucial para mejorar las experiencias de los turistas, para gestionar de
forma más eficiente el destino y para ofrecer un canal de intercambio de
información. Como resultado, un destino más eficiente, con experiencias
mejores y más personalizadas, mejorará la competitividad del destino
turístico y la calidad de vida de sus ciudadanos.
341
342 Tecnologías y aplicaciones de IoT en las industrias del turismo y los viajes

8.1 Introducción
Europa es uno de los líderes mundiales en lo que respecta al turismo, ya
que recibió 713 millones de turistas en 2018[1]. La primera posición de
Europa en el turismo mundial puede mantenerse y mejorarse mediante el
uso de nuevas tecnologías como el IoT y la inteligencia artificial para
automatizar diferentes procesos en la industria de acuerdo con las necesidades
de un nuevo tipo de visitante. El perfil del visitante necesita incluir
capacidades que gestionen las experiencias turísticas mediante el uso de
teléfonos inteligentes, incluyendo el transporte, los guías turísticos, las
reservas y la información en tiempo real. Las empresas del sector turístico
también necesitan utilizar esta tecnología para comprender mejor las
necesidades del visitante, como canal para descubrir y recuperar datos para
construir futuras estrategias inteligentes para toda la cadena de valor de la
industria turística. Una consecuencia de la globalización de la industria es
la aparición de nuevos destinos turísticos y un desarrollo
extraordinariamente alto de la actividad turística, especialmente en entornos
urbanos, siendo un claro ejemplo las capitales europeas. Este aumento del
número de personas que visitan los diferentes destinos y ciudades turísticas,
junto con la creciente importancia de la sostenibilidad en la gestión de los
destinos turísticos y de las áreas urbanas, ha generado la necesidad
imperiosa de nuevos desarrollos tecnológicos que ayuden a hacer más
eficiente y productiva la gestión de los destinos y ciudades.
Las nuevas tecnologías disruptivas, como el IoT, la inteligencia
artificial y las tecnologías de libro mayor distribuido (DLT), son cruciales
para lograr más eficiencia y productividad en las industrias del turismo y
los viajes. La capacidad de recopilar datos de diferentes tipos de fuentes y
transportarlos a plataformas, donde luego se analizan y utilizan para
mejorar los procesos de toma de decisiones gracias al Big Data, es el primer
paso para destacar la importancia del IoT en las ciudades inteligentes. En
gran medida, esto se ha trasladado automáticamente a los destinos
turísticos, generando así lo que llamamos Destinos Inteligentes. Aquí es
fundamental señalar que los Destinos Inteligentes no son más que Ciudades
Inteligentes pero con una capa extra de complejidad a la hora de la gestión,
que es simplemente la actividad turística. Así, todas las aplicaciones de Smart
City que utilizan IoT y otras tecnologías son directamente aplicables en los
Destinos Inteligentes. Más allá de esto, el hecho de que la actividad turística
se desarrolle en las Smart Cities aumenta la necesidad de tecnologías
disruptivas y sitúa a las personas aún más en el centro. Y, si las Ciudades
Inteligentes pretenden mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, los
Destinos Inteligentes pretenden mejorar la calidad de vida de cada una de
las personas que viven o pasan tiempo en un destino turístico.
Todo este proceso no estaría completo sin mencionar la importancia de
transformar a los propios turistas en turistas digitales. Estos turistas han
cambiado sus hábitos de viaje, y ahora permanecen en los lugares durante
periodos más cortos, pero viajan con más frecuencia y utilizan dispositivos
móviles, especialmente Smartphones
8.1 Introducción 343

durante casi todas las etapas de su viaje (antes/preparación - durante/estancia -


después/recuerdos). Estos turistas que están y quieren estar permanentemente
conectados, generan y consumen datos durante todo el ciclo de vida de su viaje,
y además requieren toda una serie de servicios digitales diferentes que ayuden a
mejorar su experiencia.
La personalización de las experiencias es otra cuestión en la que el IoT
tiene un papel clave, y esto también tiene una consecuencia directa en el
nivel de competitividad de los diferentes destinos.
Los cambios generados por las nuevas tendencias de la industria turística,
junto con las nuevas necesidades y requerimientos de los turistas y la
exigencia de que los destinos turísticos sigan siendo competitivos, han sido
la base del concepto de "Destinos Turísticos Inteligentes" que está
surgiendo en España [2].
Este concepto se apoya en la norma UNE 178501 de Destinos Turísticos
Inteligentes (STD) que promueve la normalización estableciendo la
gobernanza, la accesibilidad, la sostenibilidad, la innovación y la tecnología
como pilares fundamentales para que un destino sea considerado Smart. Por
lo tanto, un STD o Destino Inteligente no es un destino turístico que sólo pone
en marcha infraestructuras digitales capaces de mejorar la interacción con los
turistas digitales, sino un destino en el que el objetivo final es hacer que el
propio territorio sea Inteligente promoviendo una gestión sostenible y
eficiente junto con el desarrollo económico para, por lo tanto, mejorar la
calidad de vida de todas las personas que viven/están/visitan el destino
turístico.
En la UE y sin tener una normativa en este sentido, la Comisión
Europea ha puesto en marcha la iniciativa Capital Europea del Turismo
Inteligente [3] que reconoce los logros de las ciudades como destinos
turísticos en 4 áreas: sostenibilidad, accesibilidad, digitalización y
patrimonio cultural y creatividad.
Algunas de las definiciones más relevantes de Destino Inteligente son:
Norma UNE 178501 para ETS "Un espacio turístico innovador,
accesible a todos, consolidado sobre la base de una infraestructura
tecnológica de vanguardia que garantiza el desarrollo sostenible de un
territorio concreto, facilita la interacción e integración de los visitantes
con su entorno y aumenta la calidad de su experiencia durante su
estancia en el destino turístico, así como la calidad de vida de las
personas que viven en la zona.
Organizaciones como SEGITTUR definieron el concepto de Destino
Turístico Inteligente como [4]: "Un Destino Turístico Inteligente es un
destino turístico innovador, consolidado y basado en infraestructuras
tecnológicas de vanguardia y en el propio territorio turístico. Un
territorio altamente comprometido con la sostenibilidad ambiental,
cultural y socioeconómica
344 Tecnologías y aplicaciones de IoT en las industrias del turismo y los
viajes
progreso, dotado de un sistema inteligente que recoge la información
de forma procedimental, analiza y comprende los eventos en tiempo
real, facilitando la interacción de los visitantes con su entorno y la
toma de decisiones de los gestores, aumentando su eficacia y
mejorando sustancialmente la calidad de la experiencia".

8.2 Las tecnologías IoT y el sector turístico


El sector del turismo está formado por múltiples partes interesadas y tiene
un impacto en la economía mundial. La experiencia del cliente y la
personalización de los viajes en el sector turístico son las principales
prioridades en lo que respecta a las mejoras del IoT para el sector. Esto sólo
es posible si la infraestructura local permite el despliegue de dispositivos que
proporcionen la información y los datos necesarios para tomar decisiones
en tiempo real, así como información que ayude a realizar simulaciones
para la predicción de escenarios futuros. Por ello, es fundamental que los
destinos turísticos implementen sistemas integrales de recogida, análisis y
distribución de información entre todos los actores incluidos en la cadena
de valor del destino turístico, facilitando así la toma de decisiones de cada
uno de ellos, en tiempo real.
Según Antonio López de Ávila, ex presidente de SEGITTUR:
"Pretender convertirse en un Smart Destination significa que el destino
turístico deberá implementar una estrategia que incremente su valor
mediante el uso de la innovación y la tecnología. Este proceso ayudará a
aumentar la competitividad, no sólo porque se aprovecharán mejor los
recursos turísticos, sino porque se identificarán y crearán otros recursos;
mejorando la eficiencia en los procesos de comercialización y producción;
y utilizando fuentes de energía renovables. Todo

Comporta Personalice Dato Conectividad


miento
Las ciudades deben adaptarse al comportamiento de sGestión de datos en La En la "era de los Geolocalizac
La geolocalización
la personalización digital requerida por a El siglo XXI es una necesidad. ciudadanos conectados es una
datos". oportunidad
es un para
través de los datos es una realidad Ciudadanos, ión
proporcionar una buena gestión de debe. Para implementar
Residentes y
Visitant aservicios
la hora depúblicos
aplicar y datos es un excelente el servicioy público y debe
servicios personalizarse para cada
es nuevos modelos de oportunidad para la oportunidades, la digital usuario, respetando su
negocio digitales generación de hiperconectividad de
derivados de la ciudad empleo, y siendo las personas y las cosas privacid
a los ciudadanos deben ser utilizadas adecuadamente
ad. y tratadas
correctamente.
significa que es un público

Figura 8.1 Personalización de los servicios en los destinos turísticos


inteligentes.
8.2 Las tecnologías de la IO y el s e c t o r turístico
345
debe centrarse en potenciar el desarrollo sostenible de los destinos turísticos
basándose en tres aspectos (medioambiental, económico y sociocultural) y,
posteriormente, mejorando la calidad de la estancia de los visitantes y la
calidad de vida de sus residentes. De este modo y a corto plazo, los
procesos de comercialización y producción mejorarán y serán más
eficientes, el empleo y los ingresos fiscales aumentarán y, lo que es más
importante, los niveles de satisfacción general también experimentarán una
clara mejora" [4].
Uno de los aspectos más críticos del uso del IoT en el turismo es la
capacidad de personalizar la oferta en función de la información recogida y
obtenida de la propia conectividad de los turistas.
El hecho de saber lo que le gusta y lo que no le gusta al turista ayudará
a personalizar lo que se le ofrece, enviándole información "a medida" y, por
lo tanto, cumpliendo sus expectativas y fidelizándolo. Si sabemos que a uno
de nuestros clientes le gusta la comida vegana, podemos enviarle
información sobre talleres culinarios a los que puede acudir o restaurantes
especializados en este tipo de comida. De hecho, si estuviera caminando
cerca de uno de estos restaurantes y supiéramos que le gusta comer a una
hora determinada, podríamos enviarle una alarma diciéndole qué
restaurantes hay en la zona, ayudarle a reservar mesa y decirle cómo llegar;
y todo ello sin darse cuenta, pero gracias a IoT.
El abanico de aplicaciones de las tecnologías IoT en los DS es amplio, y
cada día se enriquece con nuevos dispositivos y funcionalidades. La tabla 8.1
muestra los principales sensores que serían aplicables.

Tabla 8.1 Tipos de sensores y aplicaciones en el marco de la IO y el turismo


Tipo de sensorObjetivos Aplicaciones
Temperatura Mide la cantidad de Control del sistema de refrigeración.
energía térmica Aplicaciones: procesos de fabricación,
producción de sistemas agrícolas
ProximidadIdentificar la presencia o Control de presencia.
ausencia de objetos Aplicaciones: Movimiento de
cercanos. También personas, presencia de turistas, sistema
pueden identificar las de alarma y seguridad. Información en
propiedades del objeto línea sobre ofertas para turistas. Plazas
de aparcamiento disponibles
PresiónIdentificar la presión y los Mantenimiento de los sistemas de agua y
cambios. calefacción
Calidad del aguaIdentificar la calidad del Controla los sistemas de distribución de
agua y agua Calidad del agua para el baño
controlar los iones (cloro,
carbono orgánico, pH, (Continuación)
etc.)
346 Tecnologías y aplicaciones de IoT en las industrias del turismo y los
viajes
Tabla 8.1 Continuación
Tipo de sensor Objetivos Aplicaciones
Química/Gases Identificar los cambios en la Vigilancia ambiental, control de la
química contaminación (CO2, CO, O3, O2,
composición en los líquidos y en el NO2, NO3, partículas, etc.) Sistemas
aire de seguridad y protección
HumoDetectores de humoSistemas de seguridad contra incendios
IRIsensor infrarrojo que identifica las Atención sanitaria (flujo sanguíneo y
características del entorno presión arterial, etc.)
Sensores de nivelDeterminan el nivel de la cantidad Depósito de agua, niveles de
de fluido, líquido que fluye en un combustible
sistema abierto o cerrado
Sensores de imagen Tomar fotos y vídeosSeguridad . Coche, médico... imágenes
Sensores Detectar el movimiento físico Seguridad. Intrusos, peajes, secadores
de en una zona determinada manuales, luces, aire acondicionado,
movimient Miden la aceleración física de los aparcamiento, ventiladores
o objetos. Detectan las vibraciones, Sistemas antirrobo. Seguimiento
Sensores de la inclinación y la aceleración deportivo
aceleración Medir la velocidad
angular Velocidad
Sensores alrededor de un eje Coche, drones . . navegación
giroscópic
os
Sensores Muy similar a los sensores de temperaturaControl de aire acondicionado.
de Hospitales
humedad y las industrias farmacéuticas
Sensores ópticosNúmero de rayos de luz y Control de la energía eléctrica.
energía electromagnética Control ambiental y energético
Sensores de Proporcionar coordenadas geográficas para
posicionami posicionar objetos
ento

8.2.1 Aplicaciones del IoT en el sector turístico


Algunos de los ejemplos más importantes de IoT en el sector de los viajes
son los siguientes:
Control personal
Uno de los usos más extendidos de la tecnología IoT dentro del sector de
los viajes hasta ahora, ha sido la posibilidad de permitir un mayor grado de
personalización en los hoteles, y en los vuelos, y esto se consigue
principalmente permitiendo a los clientes controlar más aparatos o servicios
a través de un dispositivo centralizado, como una tableta o incluso su
propio Smartphone.
Al implantar la calefacción, la iluminación y la televisión con acceso a
Internet, los usuarios pueden encender o apagar estos aparatos desde
8.2 Las tecnologías de la IO y el s e c t o r turístico
347
cualquier lugar. Pueden
348 Tecnologías y aplicaciones de IoT en las industrias del turismo y los
viajes
incluso poder elegir una temperatura y un nivel de luz específicos y que los
dispositivos mantengan esos niveles automáticamente. Una tecnología
similar puede utilizarse también en los vuelos, regulando la temperatura de
los asientos y el aire acondicionado.
Viajes sin contratiempos
Otro excelente uso del IoT consiste en agilizar al máximo la experiencia de
los clientes en todos los ámbitos del sector de los viajes. En los aeropuertos,
esto puede significar el uso de sensores y el envío de información a los
teléfonos inteligentes de los pasajeros, avisándoles de que su equipaje está
cerca y permitiéndoles localizarlo más rápidamente.
En los hoteles, el proceso de registro puede hacerse sin problemas, con
el envío de tarjetas electrónicas a los teléfonos de los huéspedes, que,
cuando se utilizan, los registran automáticamente sin que tengan que pasar
por la recepción. Los sensores también pueden utilizarse para avisar al
personal del restaurante cuando llegan los clientes y enviarles
automáticamente el número de mesa correcto.
Ahorro de energía inteligente
Aunque el IoT puede permitir la personalización, también puede ofrecer a
las empresas beneficios económicos a través del ahorro energético
automatizado o inteligente. En un hotel, por ejemplo, los dispositivos y
sensores habilitados para Internet pueden permitir que la temperatura de la
habitación se ajuste continuamente, lo que significa que la calefacción solo
se utiliza cuando es realmente necesaria.
Un principio similar puede aplicarse también a la iluminación. Algunos
hoteles ya utilizan la tecnología IoT para controlar cuándo se encienden y
apagan las luces. Los sensores detectan automáticamente los niveles de luz
natural en la habitación, reduciendo la potencia de las bombillas en el
proceso, lo que significa que se desperdicia menos energía y que la
iluminación de alta potencia solo se utiliza cuando la luz natural no es
suficiente.
Información sobre la ubicación
Las empresas que trabajan en el sector de los viajes también pueden utilizar
el Internet de las Cosas para enviar información específica sobre su
ubicación a los clientes y también para recopilar otros datos valiosos.
Combinando las capacidades de los teléfonos inteligentes con la tecnología
de balizas u otros sensores, se pueden enviar mensajes a los turistas cuando
sea más pertinente y en función del lugar en el que se encuentren.
Por ejemplo, se podrían enviar mensajes sobre las atracciones locales con
información sobre las horas en las que están menos ocupadas, o mensajes
indicando los servicios de transporte público cercanos, así como mensajes y
alarmas en función de cuándo la gente utiliza determinadas instalaciones
8.2 Las tecnologías de la IO y el s e c t o r turístico
349
del hotel en diferentes momentos, de modo que se ajuste la cantidad de
personal necesaria.
350 Tecnologías y aplicaciones de IoT en las industrias del turismo y los
viajes
Mantenimiento y reparaciones
Por último, el Internet de las Cosas también puede utilizarse para beneficiar
directamente a los dispositivos IoT, proporcionando información valiosa en
tiempo real sobre su estado actual y su funcionamiento. Esto puede ser vital
para muchos de los que trabajan en el sector de los viajes y el turismo, ya
que permite reparar o sustituir dispositivos esenciales antes de que dejen de
funcionar.
Por ejemplo, se puede avisar al personal del hotel si un radiador o una
bombilla empiezan a deteriorarse. Además de en los hoteles, el Internet de
las Cosas también puede desplegarse para que las aerolíneas puedan
repostar los aviones de forma más eficiente o sustituir piezas en el
momento adecuado, logrando el equilibrio ideal entre obtener el máximo
valor y mantener la seguridad.
En última instancia, el IoT consiste en añadir conectividad a Internet a los
dispositivos y aparatos cotidianos, permitiéndoles comunicarse entre sí, lo
que ofrece numerosas ventajas para quienes trabajan en el sector de los
viajes, como la posibilidad de ofrecer una mejor experiencia al cliente y
optimizar los procedimientos internos.

8.2.2 Experiencia del usuario/turista


Como contexto del Destino Turístico Inteligente, es esencial entender el
papel de las Ciudades Inteligentes como un dominio en el que las ciudades
buscan construir estrategias sostenibles e inteligentes para el crecimiento de
la ciudad, teniendo en cuenta su gente, las instituciones y, finalmente, la
tecnología. Debido a la relevancia de la actividad económica del turismo, el
sector también necesita utilizar estrategias inteligentes y las infraestructuras
tecnológicas de las Smart Cities, habiendo dado lugar al Smart Tourism
Destination como un nuevo dominio de investigación, soluciones y
herramientas [5].
En el ámbito de los destinos turísticos inteligentes, la tecnología puede
utilizarse en diferentes sectores en función de los aspectos que abarque. El
Turismo Inteligente aglutina todas las herramientas y despliegues para
interactuar con el entorno físico como guías turísticos, Realidad Virtual (RV)
y Realidad Aumentada (RA), entre otros. Por otro lado, el clúster de e-
turismo reúne los habilitadores tecnológicos que pueden utilizarse antes,
durante y después de una visita/viaje como herramienta de planificación
(reserva de hoteles, restaurantes, etc.) [6].
El impacto que tienen los Smartphones en la vida de las personas, al ser
un dispositivo que se utiliza para todo lo que tiene que ver con nuestra vida
diaria, ha hecho que surja lo que se denomina turismo móvil. Este concepto
resume la situación actual del turismo, en la que los visitantes lo hacen todo
con sus Smartphones, por ejemplo, haciendo reservas y obteniendo
información sobre lugares relacionados con el patrimonio visitado [7].
8.2 Las tecnologías de la IO y el s e c t o r turístico
351
Bajo este nuevo enfoque en el sector turístico, que sitúa a las TIC como
un elemento crítico, el uso de los Smartphones se ha convertido en el
principal punto de análisis en las empresas, es el punto de contacto entre los
visitantes y el Destino Turístico Inteligente. De este modo, se pueden
conocer las necesidades y preferencias de los usuarios que visitan una
determinada zona y, por tanto, adaptar la oferta a la demanda [8-10].
Como otro aspecto importante en el nuevo perfil del visitante, además
del uso de la tecnología, hay que destacar que con la incorporación activa
de la generación Millennial, Z y hashtag al sector turístico como clientes,
los destinos deben empezar a ofrecer experiencias personalizadas y
exclusivas, para- que se dejen de los "paquetes turísticos" como tal que
actualmente comercializan las agencias de viajes. Esta generación, que
tiene la necesidad de visitar nuevos lugares, quiere ir a sitios donde se
sienta como en casa (ciudadanos de corta duración) y donde pueda vivir
experiencias únicas en la vida [10].

8.2.3 Tecnologías disruptivas en los destinos turísticos


inteligentes
Las TIC han abierto multitud de mercados en todos los sectores. Las
ciudades y los destinos turísticos, como ya se ha dicho, también se han
visto afectados, y en la actualidad, los gestores e instituciones requieren
soluciones tecnológicas que generen las estrategias sostenibles que las
ciudades necesitan.
Aunque las TIC son una de las grandes estrellas de este nuevo mercado
(Smart Cities & Smart Tourism Destinations), los autores de [11] subrayan que
todos los despliegues y las infraestructuras tecnológicas utilizadas deben
basarse en las necesidades de las personas y las instituciones.
El pilar tecnológico de las Ciudades Inteligentes y los Destinos
Turísticos Inteligentes podría resumirse en tres tipos de tecnologías: IoT
que se refiere a la conexión entre los objetos y los seres humanos, Big Data,
como datos estructurados y no estructurados, generados por la
infraestructura de IoT y otros procesos y Plataformas de Ciudades
Inteligentes que gestionan el Big Data y el IoT en las ciudades [12, 13].
El concepto de IoT nació en 1999 en el Instituto Tecnológico de
Massachusetts (MIT) de la mano de Kevin Ashton y se refería a la situación
que se empezaba a ver respecto al número de objetos y personas que ya
estaban conectados a la red [12].
El trabajo de Pathak define, en este concepto, cuatro puntos para
entenderlo: un dispositivo que conecta los objetos a Internet, redes
inalámbricas, datos recogidos en la nube y capacidad de análisis de estos
datos, también vista como una característica clave: La bidireccionalidad de
la información, es decir, la posibilidad de establecer comunicación con un
objeto que está conectado y
352 Tecnologías y aplicaciones de IoT en las industrias del turismo y los
viajes

Figura 8.2 Los principales pilares de una ciudad inteligente.

La integración multimodal impulsará nuevas perturbaciones

Pregunta nº 5: ¿Cuál de estas tecnologías causará la mayor disrupción


en el sector?
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0% 0
Tecnologías Coches autoconducidosMedios de Integración Internetde
d hT ngs
i
de los comunicación social multimodal e
wearables tecnologías

762 personas
responden
Figura 8.3 Tecnologías disruptivas en el turismo.
8.3 Aplicaciones de IoT para la c a d e n a d e valor del
turismo 351
Las cinco principales tecnologías emergentes en 2017

Internet de los objetos Inteligencia artificial definida por software Computación cognitiva Tecnología portátil
Iniciativas (por ejemplo, Conexión a la red Para el personal
sensores)

%de aerolíneas que planifican programas importantes/de investigación y desarrollo SITA

Figura 8.4 Las cinco principales tecnologías emergentes en 2017.

para recibir una respuesta. Se podría concluir que la definición del concepto
como la conversión de las cosas u objetos tradicionales en inteligentes:
inteligentes [12, 14].
El Internet de las cosas [15] tiene el potencial de tener un impacto
significativo en las empresas, automatizando los procesos sin ninguna
interacción de humano a ordenador o de humano a humano. Por el volumen
de adopción y la capacidad de ofrecer interconexión y comunicación
avanzadas entre dispositivos, sistemas y servicios, se espera que el Internet
de las Cosas altere el sector de los viajes. Según la Encuesta de Tendencias
de TI de las Aerolíneas de 2015 de SITA, el 86% de las compañías aéreas
cree que IoT proporcionará "claros beneficios en los próximos tres años."
El IoT está agilizando las operaciones finales de hoteles, aerolíneas y otras
empresas de viajes mediante la conexión de dispositivos, sistemas y
procesos inteligentes. Al aprovechar la tecnología IoT, el sector de los
viajes puede aplicar una mayor eficiencia operativa y experiencias más
personalizadas para los huéspedes.

8.3 Aplicaciones de IoT para la cadena de valor del turismo


8.3.1 IoT y hoteles
Como se afirma en un artículo del Dr. Ajay Aluri de la Universidad de
Virginia Occidental, "la plataforma IoT es la respuesta a la gestión
científica en la vida digital, un "atajo" para hacer las cosas de forma
eficiente y eficaz tanto para los consumidores como para las empresas"
[16]. El auge de la tecnología IoT impulsará el futuro del sector de la
hostelería; proporcionará una ventaja competitiva en el mercado y a través
de la interconexión de dispositivos, (sensores, actuadores, etiquetas de
identificación, móviles, etc.) a través de Internet. IoT ya no es sólo un
concepto, es muy
352 Tecnologías y aplicaciones de IoT en las industrias del turismo y los
viajes
gran parte de la industria y las estadísticas están creciendo porque IoT
permite procesos, datos y resultados [17].
Un ejemplo de caso de uso real es NADIA y sus aplicaciones para el
sector turístico. La introducción del IoT en el ámbito de las nuevas
tecnologías no ha pasado desapercibida en el sector turístico, que ha sido
probablemente el sector más beneficiado por la era de la digitalización. Sin
embargo, todavía hay muy pocas aplicaciones específicas de IoT en este
sector.
NADIA se lanzó en 2017 con la idea de exhibir el gran potencial que
tiene el IoT en el sector turístico. Un ejemplo de ello es 'Hotel Room' de
NADIA. Mediante la instalación de diferentes tipos de sensores en las
habitaciones de los hoteles, esta plataforma ayuda a controlar el uso de los
mismos en todo momento.
Puede parecer que se trata de otro simple proyecto de Domótica, pero el
gran potencial de NADIA se basa en dos aspectos:
Por un lado, los clientes del hotel que pueden utilizar una App o un
navegador para ajustar la temperatura de sus habitaciones, encender la
televisión, elegir el color de las luces LED, etc. Lo que les permite
personalizar su habitación y disfrutar de una experiencia única.
Por otro lado, la gestión hotelera, es una potente herramienta para
controlar a distancia las instalaciones apagando las luces o los sistemas de
aire acondicionado... en las habitaciones vacías.

Figura 8.5 Habitación de hotel de NADIA.


8.3 Aplicaciones de IoT para la c a d e n a d e valor del
turismo 353

Figura 8.6 Sensores y dispositivos IoT utilizados para la monitorización ambiental en


hoteles.

Pero el verdadero potencial de NADIA reside en su excelente capacidad


de análisis. Por primera vez, los gestores de los hoteles podrán saber cuánto
tiempo están los clientes en sus habitaciones, sus horarios, lo que les gusta,
etc. A partir de aquí, las opciones disponibles son infinitas y van desde
identificar las cosas con las que los clientes están insatisfechos antes incluso
de que ocurran, adaptando los horarios de limpieza de sus habitaciones, o
arreglando algo; identificando las cosas que no funcionan correctamente,
bombillas fundidas, sistemas de refrigeración...; planificando los horarios
de entrada a las habitaciones y arreglando cosas, sabiendo que la habitación
está vacía. Si a todas estas novedades le añadimos la posibilidad de hacer el
sistema inteligente, estamos dando un paso de gigante hacia la optimización
del consumo energético sin tener que afectar al confort y bienestar de los
huéspedes.

8.3.2 IoT y aeropuertos


Los aeropuertos son los principales puntos de entrada de los destinos
turísticos, y son lugares donde el IoT tiene aplicaciones más directas, tanto
en los propios edificios, para mejorar la eficiencia y generar ahorros, como
en relación con los usuarios, obteniendo información, mejorando los
servicios y personalizando la oferta. Pero también es importante recordar
que los aeropuertos son hubs que conectan a todo el mundo, y esto tiene
implicaciones directas relacionadas con la seguridad.
Los autores en [17] afirman que "el Consejo Internacional de
Aeropuertos (ACI) confirma el potencial de la IO en los aeropuertos y la
industria de la aviación a través de las mejoras operativas y el intercambio
de datos entre las partes interesadas.
354 Tecnologías y aplicaciones de IoT en las industrias del turismo y los
viajes
Además, la puesta en común de datos entre las partes interesadas en la
colaboración les permitirá tomar mejores decisiones, lo que redundará en
un mejor servicio al cliente en los controles de pasajeros, en la gestión de
los puestos de control y en la gestión de la identidad mediante el
procesamiento en tiempo real en los carriles y ante los organismos de
fronteras y seguridad. La tecnología está creando nuevas oportunidades a
bajo coste para el sector del transporte aéreo y está preparada para
transformar muchas técnicas novedosas, como la mejora de la conectividad
con los aviones y el seguimiento del equipaje, etc., disponibles a nivel mundial
y también fáciles de desplegar.

8.3.3 IoT y atracciones turísticas


En los Destinos Turísticos Inteligentes, es importante incluir una estructura
inteligente que permita la interacción entre los visitantes y los sectores que
lo componen, como una innovación que abre las fronteras a una mayor
diversidad de público, así como a las instituciones y empresas que los
comercializan [18].
Al analizar los destinos turísticos inteligentes, hay que tener en cuenta
la percepción de los visitantes del mismo modo que en las ciudades
inteligentes. Las personas son un pilar fundamental. Según autores
relevantes en este campo, hay que enfocar el destino turístico como una
marca, incluyendo las empresas y las ofertas del destino. Todo debe
presentarse como una experiencia global, ágil y unificada para el visitante,
facilitando su interacción con el mismo [12, 19].
La visita a un destino debe entenderse como una forma de obtener
nuevas experiencias. Los visitantes buscan consumir un producto que puede
ser considerado como emocional. Por lo tanto, en el caso de los Destinos
Turísticos Inteligentes, la tecnología debe contribuir a una inmersión en la
que los visitantes obtengan información e interactúen con el entorno como
parte de la red.
Otro factor crítico es que los visitantes buscan una experiencia fluida en
la que toda la información que necesitan durante su estancia sea fácilmente
accesible (como la obtención de información, reservas, compras, etc.).
Cuando el usuario disfruta de un territorio la ruptura que supone la falta de
acceso a la información puede provocar la ruptura de esa inmersión,
disminuyendo su sensación de satisfacción [20].
Por ello, tecnologías como el IoT, que permiten crear experiencias
contextualizadas en los Destinos Turísticos Inteligentes y que interactúan con
los Smartphones de los usuarios, permiten generar productos y servicios
que se adaptan mejor a este nuevo perfil de visitante.
Entre las nuevas herramientas que utilizan el IoT en los destinos
turísticos inteligentes, destaca el proyecto Be Memories, una innovadora
guía turística que difunde el patrimonio inmaterial de un destino con el uso
8.3 Aplicaciones de IoT para la c a d e n a d e valor del
turismo 355 de los residentes como creadores de
del IoT y mediante la colaboración
contenidos. Esta solución se ha desplegado en Ceutí (España) y Bristol
(Reino Unido). Be Memories se basa en dos líneas de innovación [10]:
356 Tecnologías y aplicaciones de IoT en las industrias del turismo y los
viajes
Un canal ágil para interactuar (IoT): Gracias a los dispositivos
denominados Smart Spots, que crean una red Wi-Fi abierta en
diferentes puntos culturales y atractivos turísticos de la ciudad, Be
Memories genera zonas inteligentes conocidas como Smart POIs
(puntos inteligentes de interacción). Los visitantes pueden interactuar
con Be Memories utilizando sus Smartphones. Esta red Wi-Fi abre
automáticamente una Web-App almacenada en el dispositivo con el
contenido cultural de la zona.
Contenidos de patrimonio inmaterial para los visitantes, que les hacen
sentirse ciudadanos a corto plazo: Be Memories difunde el
conocimiento generalizado de los residentes (tráiler del contenido Be
Memories: https://bememories. hopu.eu/#/main), integrando a los
visitantes en la red de la ciudad. Además, el contenido se presenta en
un breve vídeo con entrevistas que los visitantes y los residentes
pueden ver y escuchar mientras visitan los distintos puntos de interés
de las ciudades donde están habilitados.
TreSight es otro proyecto relevante que utiliza el IoT para el turismo
inteligente. Se ha puesto en marcha en la cosmopolita ciudad de Trento
(Italia), y utiliza tecnologías IoT para contribuir a la inmersión de los
visitantes en la experiencia. El objetivo de esta solución es alternar la
innovación en el ámbito del turismo con el encanto cultural propio de la zona,
cuidando su patrimonio cultural. Consiste en una herramienta que alterna la
oferta de servicios de la zona,

Figura 8.7 PDI inteligente del proyecto Be Memories.


8.3 Aplicaciones de IoT para la c a d e n a d e valor del
turismo 357

Figura 8.8 Web-App de Be Memories.

tiendas, etc. haciendo uso de los Datos Abiertos de Trento (Open Data
Trentino) donde se puede encontrar información sobre puntos de interés,
temperatura, restaurantes típicos, etc. [21]. Para utilizar Tresight, los
visitantes reciben una pulsera wearable y un enlace para descargar una app
que les ofrece información y sugerencias. La pulsera envía datos sobre la
ubicación y el entorno del usuario, potenciando así los datos abiertos. El papel
del wearable es ser una herramienta que analiza las zonas en tiempo real y
proporciona una base de datos con actualizaciones más reales que los Open
Data [12].

8.3.4 IoT y destinos naturales inteligentes


El proyecto Urban Eco Islands [22] convertirá la isla Vasikkasaari, en
Helsinki, y la isla Aegna, en Tallin, en nuevos tipos de destinos turísticos
naturales inteligentes.
El desarrollo de las islas se basará en los principios del turismo
sostenible, teniendo en cuenta la sensible naturaleza del archipiélago. Al
mismo
358 Tecnologías y aplicaciones de IoT en las industrias del turismo
8.4 Conclusión
y los 357
viajes
tiempo, el proyecto examinará cómo se puede promover el turismo
sostenible y basado en experiencias con soluciones digitales nuevas e
innovadoras.
El objetivo es desarrollar las zonas junto con los visitantes, aumentando
la conciencia medioambiental y de la naturaleza y el atractivo tanto para los
lugareños como para los turistas. Los datos acumulados de los sensores se
visualizan y se procesan para mostrar más ampliamente cómo interesa la
zona a los visitantes. A continuación se enumeran las aplicaciones de IoT
que apoyan los destinos naturales inteligentes:
Las soluciones inteligentes de IoT pueden crear un nuevo valor para
los turistas de la naturaleza y ayudar a conservar el frágil medio
ambiente a nivel local y mundial. A partir de la medición de los datos
de las condiciones meteorológicas, como el viento, la temperatura, la
humedad y la intensidad de los rayos UV, se pueden dar
recomendaciones sobre la ropa y la protección personal.
Los sensores acústicos y de vídeo en zonas naturales sensibles podrían
proporcionar información detallada y actualizada a los turistas y a la
comunidad científica sobre los valores de la naturaleza y la
biodiversidad de la zona. La visión virtual de un lugar interesante, por
ejemplo, una zona de aves sensible y remota en la que anidan pájaros, es
una forma de reducir la presión del turismo sobre el medio ambiente,
ya que de esta forma los turistas pueden disfrutar de la experiencia sin
visitar físicamente el lugar.
Las imágenes basadas en drones y vehículos aéreos no tripulados
pueden utilizarse para controlar el impacto de los visitantes en la zona.
Las series temporales de imágenes pueden revelar los nuevos caminos
creados como consecuencia de la erosión causada por los visitantes.

8.4 Conclusión
El IoT todavía tiene mucho que evolucionar, y revolucionará la industria de
los viajes y el sector turístico en general. Con IoT, las cosas serán mucho
más fáciles, podremos hacer el check-in y el check-out de los hoteles de
forma automática, encontrar nuestro destino de viaje mucho más
fácilmente, controlar el rendimiento de los motores de las aerolíneas, etc.
La IO ayudará a mejorar los servicios al cliente y a aumentar los ingresos,
así como la fidelidad de los clientes.
Con el IoT, tendremos a nuestra disposición grandes cantidades de
datos, pero estos datos deben ser analizados y comprendidos; por lo tanto,
para aplicar soluciones adecuadas, es necesario invertir en la tecnología
apropiada.
Para que las empresas del sector de los viajes se beneficien de las
futuras innovaciones, tienen que empezar a incorporar el IoT a sus sistemas
ahora. La tecnología IoT es muy relevante en el sector turístico y tanto los
turistas como los gestores se están adaptando a esta nueva era porque, antes
de lo que pensamos, IoT copará todo el ciclo de operaciones del sector de los
viajes y eso es lo que esperan los turistas
358 Tecnologías y aplicaciones de IoT en las industrias del turismo y los
viajes
cada vez más. Muy pronto, esto no sólo será lo que esperan, sino que se
convertirá en una necesidad y un requisito real.
No obstante, el despliegue de la IO en los destinos turísticos debe
contar con una infraestructura adecuada de comunicaciones y gestión de
datos. Los operadores turísticos dispondrán de enormes cantidades de datos,
pero estos datos deben ser analizados y comprendidos. En este sentido,
también será necesario contar con sistemas de control de calidad de la
información y un buen conocimiento de la gestión de datos. Asimismo, será
prioritario desarrollar un marco de colaboración entre la iniciativa pública y
la privada para promover el desarrollo y la explotación de las plataformas
de IoT.
Para que las empresas del sector turístico se beneficien de las futuras
innovaciones, deben empezar a incorporar el IoT a sus sistemas lo antes
posible. La tecnología IoT es esencial en el sector turístico, y tanto los turistas
como los gestores se están adaptando a esta nueva era antes de lo que se
esperaba.

Agradecimientos
El hecho de que podamos incluir un artículo sobre IoT y Turismo es en sí
mismo un hito para el reconocimiento de la importancia de este sector tanto
en IoT como en otras tecnologías disruptivas. Esto no hubiera sido posible
si proyectos como CREATE-IoT no hubieran identificado su enorme
potencial y la importancia de este sector para el futuro de IoT. Por ello,
queremos dar un agradecimiento muy especial a todos los socios de
CREATE-IoT por apoyarnos y hacer posible la redacción de este artículo y
sentar las bases para el desarrollo de un sector tan estratégico como éste en
la Unión Europea. HOP Ubiquitous agradece al Ayuntamiento de Ceutí como
uno de nuestros City Labs, Proyecto Piloto de Sincronicidad a Gran Escala
(732240)
y el proyecto Walk a Story ERASMUS + (2018-1-DK01-KA202-047095).

Lista de notaciones y abreviaturas

Organización Mundial del Turismo de las Naciones


Unidas SEGITTURS Sociedad Mercantil Estatal de Tecnologías
Turísticas y
Gestión de la innovación
IoTInternet de las cosas
ETS Destino turístico inteligente
UNASociación Española de Normalización
TIC Tecnología de la información y la
comunicación RVRR
Realidad Aumentada
360 Tecnologías y aplicaciones de IoT en las industrias del turismo
Referencias
y los 359
viajes
Referencia
s
[1] "La llegada de turistas internacionales alcanza los 1.400 millones dos
años antes de lo previsto", OMT (Organización Mundial del Turismo
de las Naciones Unidas), 21 de enero de 2019, en línea en:
https://www2.unwto.org/press-release/2019
-01-21/las-llegadas-de-turistas-internacionales-alcanzan-las-
previsiones-de-14-mil-millones-de-dos-años.
[2] C. R. a. E. S. M. Presidencia del Gobierno español, "IET/2481/2012",
Boletín Oficial del Estado (BOE), 20 de noviembre de 2012, en línea
en: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id= BOE-A-2012-14286.
[3] E. C. o. S. Turismo, "Inicio", Capital Europea del Turismo Inteligente,
2019, en línea en: https://smarttourismcapital.eu/.
[4] A. López de Ávila y S. García, "Destinos turísticos Inteligentes",.
Economía Industrial, vol. 295, no. ISSN 0210-900X, pp. 61-69, 2015.
[5] D. Buhalis y A. Aditya, "Smart Tourism Destinations", Cham, 2014.
[6] U. Gretzel, M. Sigala, Z. Xiang y C. Koo, "Smart tourism: foundations
and developments", Electronic Markets, vol. 25, no. 3, pp. 179-188,
2015.
[7] C. Chen, C. Murhpy y S. Knecht, "An Importance Performance
Analsis of smartphone applications", Journal of Tourism Management,
vol. 29, pp. 69-79, 2016.
[8] F. González-Reverte, P. Díaz-Luque, J. Gomis-López, y S. Morales-
Pérez, "Tourists' risk perception and the use of mobile devices in
beach tourism destinations", Sustainability, vol. 10, p. 413, 2018.
[9] B. Brown y M. Chalmers, "Tourism and mobile technology", en
Proceedings of the European Conference on Computer-Supported Coop-
erative Work, Helsinki, 2003.
[10] A. Gómez-Oliva, J. Alvarado-Uribe, M. C. Parra-Meroño, y A. J. Jara,
"Transformación de los canales de comunicación para la cocreación y
difusión del patrimonio inmaterial en un destino turístico inteligente:
Creación y prueba en Ceutí (España)", Sostenibilidad, vol. 11, nº 14, p.
3848, 2019.
[11] T. Nam y T. A. Pardo. "Conceptualizing smart city with dimensions of
technology, people, and institutions", en Proceedings of the 12th
Annual International Digital Government Research Conference: Digital
Government Innovation in Challenging Times, 2011.
[12] A. Gómez-Oliva, M. Parra-Meroño y A. Jara, "Diseño de un canal de
difusión del patrimonio inmaterial para Destinos Turísticos
Inteligentes, basado en Internet de las Cosas", Murcia, 2019.
360 Tecnologías y aplicaciones del IoT en las industrias del turismo y los
viajes
[13] D. Boswarthick, O. Elloumi y O. Hersent, "M2M communications: a
systems approach", ETSI World Class Standards, 2012.
[14] P. Pathak, "Internet of Things: A look at paradigm shifting applica-
tions and challenges", International Journal of Advanced Research in
Computer Science, vol. 7, no. 2, 2016.
[15] N. Dave, "8 ways in which IoT is Shaping the Future of Travel
Industry", Digital Doughnut, 29 de enero de 2018, en línea en:
https://www.digitaldoughnut.com/articles/2018/january/ways-in-which- iot-
is-shaping-the-future-of-travel.
[16] A. Aluri, Informe especial de HITEC 2016 Informe especial de
HITEC 2016, 2016.
[17] A. Verma y V. Shukla, "Analyzing the Influence of IoT in Tourism
Industry", en International Conference on Sustainable Computing in
Science, Technology & Management, 2019.
[18] D. Buhalis, "El marketing del destino competitivo del futuro",.
Tourism management, vol. 21, nº 1, pp. 97-116, 2000.
[19] Estrategias de marketing para destinos, 2016.
[20] E. Binkhorst, "La experiencia del turismo de co-creación" Sitges.
[21] Y. Sun, H. Song, A. J. Jara y R. Bie, "Internet of Things and Big Data
Analytics for Smart and Connected Communities", IEEE Access, vol.
4,
pp. 766-773, 2016.
[22] Forum Virium Helsinki, "Home", Forum Virium Helsinki, en línea en:
https://forumvirium.fi/en/urban-eco-islands-develops-archipelago-tou
rism-with-digital-solutions-2/.
[23] D. Buhalis y A. Amaranggana, "Smart tourism destinations
enhancement tourism experience through", en Information and
Communication Technologies in Tourism, Cham, 2015.

También podría gustarte