Está en la página 1de 3

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITALCIUDADELA ESTUDIANTIL.

EVALUACION DE RECUPERACION.
NOMBRE: ___________________________________CICLO: ___ FECHA: ______ J. ARISTIZABAL

FILOSOFIA HELENISTICA
Tras la muerte de Alejandro Magno, comienzan las  Escuela peripatética
guerras por la sucesión al cargo. Son malos tiempos Se trata de los seguidores de Aristóteles y son
para Grecia, inseguridad ciudadana, desequilibrio llamados de este modo, debido a la costumbre de éstos
político, crisis económica… En este contexto, surgen de pasar por el patio, perípatoi, durante sus debates
diferentes escuelas. Por un lado, estaban los seguidores filosóficos.
de Platón y Aristóteles, que desarrollaron su filosofía, El principal representante de la escuela peripatética
fieles a la filosofía de sus maestros. Pero, por otro, fue Estragón de Lampsaco, que aumentó los
aparecen nuevas escuelas, que defendían teorías elementos naturales de la filosofía aristotélica, aunque
totalmente opuestas a las doctrinas platónicas y este pensador es más cercano al ateísmo que el de
aristotélicas. Estagira. Otros serían, Teofrasto, Eudemo de
La filosofía helenística rompe radicalmente con el Rodas o Andrónico de Rodas
periodo anterior y sus preocupaciones ya no son las
mismas. Para empezar, el ser humano, ya no se concibe CÍNICOS (CINISMO)
como un zoon politikon, como lo habría hecho Los cínicos constituían un círculo caracterizado por el
Aristóteles. Para el estagirita, como para Platón, el ser desprecio de las convenciones sociales y el deseo de
humano solo podía entenderse dentro de la polis, su independencia moral e intelectual.
lugar natural y el único capaz de proporcionarle una vida Oponían a la pura especulación una filosofía de
feliz. Pero ahora, será el individuo el centro del la praxis fundamentada en el principio socrático de que
debate filosófico, y empieza a demandarse su la virtud puede ser enseñada (intelectualismo ético). En
independencia, su autonomía. El individuo, por tanto, su teoría sobre el conocimiento cayeron en un
sustituye a la ciudad, y la ética, a la política. relativismo de tipo sofístico, lo que motivó su
La ética helenística, se fundamente en las leyes de la menosprecio por las ciencias. En moral se oponían a
naturaleza, en la física y se torna más natural y todo convencionalismo, proponiendo una "vuelta a la
mundana, y su finalidad es puramente práctica. De lo naturaleza". Frente a la idea de polis, que tanto había
que se trata es de encontrar el camino que nos ayude a influido en la filosofía anterior, anticiparon un cierto
vivir. Toda la filosofía helenística se fundamenta en la cosmopolitismo (se consideraban "ciudadanos del
moral, y queda dividida en 3 ramas principalmente: la mundo").
lógica, la física y la ética.  Escuela cirenaica
Fue una escuela, radicalmente hedonista fundada
CARACTERISTICAS. por Aristipo de Cirene, discípulo de Sócrates, en el
LA ÉPOCA HELENÍSTICA. siglo V a. C., y que identificaban el bien con el placer,
La filosofía de la época helenística se caracteriza por la entendido este como placer espiritual. La causa de la
ausencia de grandes sistemas especulativos y el interés infelicidad es la intranquilidad, la inseguridad, que solo
por problemas científicos concretos, el aumento de la puede superarse a través de la autarquía, esto es, de la
erudición y la búsqueda de soluciones filosóficas que auto legislación. Todo conocimiento, es individual, y
justifiquen la vida humana, ésta cobre sentido y únicamente puede accederse al mismo a través de los
encuentre su equilibrio, en resumen, por las que la sentidos.
persona sea feliz. Las grandes escuelas (escéptica, Otros cirenaicos importantes fueron Ptolomeo de
estoica, epicúrea y cínica) responden a estas Etiopía, Antípatro de Cirene o Aristipo el Joven.
características. Por otro lado, el contacto con pueblos . Epicureísmo
orientales despierta el interés por la especulación "El Jardín" es la escuela filosófica que funda Epicuro,
místico-religiosa, de la que amplía el campo de difusión que a diferencia de otras, salvo en el caso de los cínicos
de las doctrinas helenísticas. A todo esto se une la que contaban con Hiparquía entre sus miembros,
irrupción del cristianismo, que, filosóficamente, intentará permitían la participación de las mujeres. Epicuro afirma
erigirse en continuador de la gran tradición griega. que la vida buena y feliz puede alcanzarse mediante
PRINCIPALES ESCUELAS: la administración inteligente de placeres y dolores.
Platonismo En este sentido, defienden la  ataraxia, o total ausencia
Esta corriente de pensamiento se posiciona como la de deseo. La amistad, jugará para esta escuela, un
dominante a partir del año I a.c., gracias a que sirvió de papel determinante en la consecución de la felicidad,
base teórica al Cristianismo, ya que al Teoría de las entendida como placer o ausencia del dolor,
Ideas de Platón, y su división del mundo, sirve a los porque todo ser humano busca el placer y huye del
seguidores de Cristo, para fundamentar sus tesis. dolor.
El platonismo ha ejercido una enorme influencia en Otros filósofos importantes dentro de esta
la filosofía medieval, fundamentalmente religiosa, y en corriente: Hermarco de Mitilene, Amafanio,
pensadores de la talla de San Agustín. Principales Lucrecio o Adriano.
representantes de esta Estoicismo
escuela: Arcesilao,  Espeusipo y Plutarco
El estoicismo fue fundado por Zenón de Citio, y comiencen a encontrar respuestas explicativas de la
defienden que la felicidad no se encuentra en las aparición del fenómeno filosófico. Para nuestro objetivo
cosas materiales, sino en el conocimiento intelectual nos bastará considerar las dos hipótesis más difundidas
y en la ausencia de toda pasión. Ni siento, ni acerca del origen de la filosofía: aquella que sostiene el
padezco, este es el ideal de la felicidad estoica. origen a partir de la filosofía oriental, y aquella que hace
Hacen una división de la filosofía en tres partes: la de la filosofía una creación original de los griegos.
lógica, la física y la moral.
Otros pensadores importantes, Posidonio, Marco ORIGEN
Tulio Cicerón, Epicteto, Séneca o Marco Aurelio. En esta última etapa del pensamiento griego no
7. Pirronismo encontramos filósofos de la talla de Platón y Aristóteles,
El pirronismo o la escuela escéptica comienza ni tampoco una filosofía sistemática que abarque los
con Pirrón y continuada por Enesidemo. Los más importantes temas de la filosofía (ontología, teoría
pirrónicos son escépticos, es decir, su punto de del conocimiento, ética...). Las preocupaciones
partida es la duda. Desconfían de todo aquello que filosóficas fundamentales se refieren a cuestiones
es tenido como verdadero. Otro representante de morales y a la felicidad. El tema constante es el ideal del
esta corriente es Sexto Empírico. sabio: el filósofo que mediante el uso de su razón
consigue la vida buena y el equilibrio emocional que le
CAUSAS permite sobrellevar felizmente las distintas
Filosofía ha sido una cuestión controvertida a lo largo de circunstancias de su vida; la filosofía se convierte en el
la historia del pensamiento. Por lo general los filósofos saber práctico que faculta a quien la sigue el
griegos han considerado que la filosofía nace con Tales autodominio y la paz interior; precisamente la
de Mileto allá por el siglo VII a. c., pero no se recomendación, tan común en la actualidad, de “tomarse
consideraba necesario explicar cómo se había las cosas con filosofía” tiene su origen en este ideal de
producido ese surgimiento de una nueva forma de filosofía práctica desarrollado en el helenismo. Si en
pensamiento. Sí parecía haber un común acuerdo en esta época se cultivan las disciplinas filosóficas no
considerar la filosofía como la forma de pensamiento prácticas es siempre con vistas a la influencia que éstas
racional por excelencia, es decir, una forma de pueden tener en el cumplimiento del objetivo citado. Así,
pensamiento que no recurre a la acción de elementos cuando los estoicos o los epicúreos desarrollan
sobrenaturales para explicar la realidad y que rechaza el cuestiones físicas o lógicas lo hacen en la medida en
uso de una lógica ambivalente o contradictoria. que dichas investigaciones pueden ser útiles para el
Es a partir de la polémica que suscitan los filósofos sabio (la teoría del clinamen es un ejemplo: sirvió a los
alejandrinos durante el período helenístico cuando el epicúreos para la defensa de la libertad y para
origen de la filosofía comienza a convertirse en un enfrentarse al determinismo astrológico)
problema. Y será a lo largo del siglo XX cuando se
PREGUNTAS. valor de los instintos
1. En el periodo histórico de la filosofía Helenístico – c. una interpretación hedonista de la vida basada en la
romana, la sabiduría se busca en el individuo o en el satisfacción de los placeres
interior del alma humana. En este sentido la filosofía d. una concepción religiosa de la ética fundada en la
es el arte de conducir la vida, para llegar a la vida emocional
serenidad del alma. El hombre busca el dominio y 3. Para Epicuro, el miedo a la muerte no tiene
control de su propio cuerpo y sus impulsos. sentido pues él niega la existencia de otra vida,
Escuelas como el estoicismo, epicureísmo, afirmando que el lama se desintegra con el cuerpo, y
escepticismo, cinismo, proponen una actitud donde por esta razón, el temor a un castigo en otra vida es
se rescata al individuo como tal del estado griego en infundado. Así, podría decirse que Epicuro
crisis. Según lo anterior, la filosofía de esta etapa se a. está a favor de las doctrinas de la reencarnación del
puede catalogar como: alma
a. una filosofía apolítica b. le resta importancia a las doctrinas materialistas
b. un pensamiento egoísta c. defiende la doctrina de la inmortalidad del alma
c. un conocimiento relativista d. está en contra de la doctrina de la inmortalidad del
d. una medicina para el alma alma
2. Los epicúreos, clasificaron los placeres en
naturales y necesario, en naturales y no necesarios 4. Hoy en día llamamos estoico a quien afronta la
y en no naturales y no necesarios. Los primeros adversidad con valor y dignidad. Para Zenón, el
fueron considerados como verdaderos y fundador de los estoicos, estas cualidades
provechosos; los segundos debían ser limitados en envuelven un modo de vida. Afirma que todo sucede
su uso, ya que incitaban al apego por las cosas por una razón y niega la casualidad. Vivir con
terrenales; y los últimos placeres eran de los que se excelencia para los estoicos significa:
tenía que huir. Esta división de los placeres a. superarse continuamente en busca de una mejor
realizados por la escuela moralista privilegio calidad de vida
a. una concepción naturalista de la ética fundada en b. estar por encima de la pasión y ver el dolor y el placer
principios espirituales con indiferencia
b. una visión racionalista de la vida que desconoce el c. buscar y construir un destino lleno de oportunidades
d. apreciar todo lo bello y lo sublime de la creación de la d. el hombre debe controlar el libre ejercicio de las
naturaleza pasiones
5. En el periodo grecorromano los filósofos a 6. Según los estoicos, un acto solamente pertenece al
excepción de los neoplatónicos se preocuparon por ámbito de la moral, es decir, puede ser bueno o malo
hallar una regla de conducta humana que cuando depende de nuestra decisión. Los actos que no
proporcionara el equilibrio de las pasiones. Así, los dependen de nosotros son indiferentes para la moral. De
estoicos sostuvieron que el bienestar del hombre acuerdo con esta noción es posible afirmar que
consiste en dominar todo aquello que pueda a. el acto de suicidarse tiene un significado que escapa
perturbar su paz. Es decir que para los estoicos a la autoridad de la moral
a. la vida humana es un constante esfuerzo voluntario b. la escuela estoica jamás admitió la posibilidad del
en busca de ser mejor suicidio como algo válido
b. los hombres poseen una entereza de carácter que c. el hombre que se quita la vida desconoce los
acepta los procedimientos principios morales del estoicismo
c. la acción humana tiene como objetivo hacer todo por d. la muerte deja de ser indiferente y se convierte en
amor al deber moral mediante el suicidio
7. En el periodo histórico de la filosofía Helenístico – Epicuro
romana, la sabiduría se busca en el individuo o en el interior a. está a favor de las doctrinas de la reencarnación del alma
del alma humana. En este sentido la filosofía es el arte de b. le resta importancia a las doctrinas materialistas
conducir la vida, para llegar a la serenidad del alma. El c. defiende la doctrina de la inmortalidad del alma
hombre busca el dominio y control de su propio cuerpo y sus d. está en contra de la doctrina de la inmortalidad del alma
impulsos. Escuelas como el estoicismo, epicureísmo, 9. Hoy en día llamamos estoico a quien afronta la
escepticismo, cinismo, proponen una actitud donde se adversidad con valor y dignidad. Para Zenón, el fundador de
rescata al individuo como tal del estado griego en crisis. los estoicos, estas cualidades envuelven un modo de vida.
Según lo anterior, la filosofía de esta etapa se puede Afirma que todo sucede por una razón y niega la casualidad.
catalogar como: Vivir con excelencia para los estoicos significa:
a. superarse continuamente en busca de una mejor calidad de
a. una filosofía apolítica
vida
b. un pensamiento egoísta
b. estar por encima de la pasión y ver el dolor y el placer con
c. un conocimiento relativista
indiferencia
d. una medicina para el alma.
c. buscar y construir un destino lleno de oportunidades
9. Para Epicuro, el miedo a la muerte no tiene sentido pues
d. apreciar todo lo bello y lo sublime de la creación de la
él niega la existencia de otra vida, afirmando que el lama se
naturaleza
desintegra con el cuerpo, y por esta razón, el temor a un
castigo en otra vida es infundado. Así, podría decirse que

También podría gustarte