Está en la página 1de 23

INFORME DE SALIDA DE CAMPO

Santa Ana- Tierra Firme- Mompós

Presentado por:
ANA LUDIS IZQUIERDO
ZULEIMA ÑAÑEZ NÚÑEZ

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA


FACULTAD DE HUMANIDADES
PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN ANTROPOLOGÍA
SOCIAL-CULTURAL

SANTA MARTA, COLOMBIA


2023-I
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ………………………………………………………. 03
2. LOCALIZACIÓN ……………………………………………………….. 03
3. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS ……………. 05
3.1. Museo etnográfico de Santa Ana ……………………………………. 06
3.2. Tierra Firme …………………………………………………………. 08
3.3. Mompós ………………………………………………………………09
3.3.1. Recorrido por el Centro Histórico ……………………………... 09
3.3.2. Recorrido por el río Magdalena ……………………………….. 15
3.3.3. Taller de cocina tradicional ……………………………………. 16
4. LO PERCIBIDO DESDE NUESTROS SENTIDOS ……………………. 17
5. LAS EMOCIONES Y SENSACIONES …………………………………. 19
6. PROBLEMÁTICAS PERCIBIDAS……………………………………… 20
7. CONCLUSIONES ……………………………………………………….. 21
7.1. ¿Qué aprendizaje tanto a nivel profesional como personal les dejó la práctica
académica? ………………………………………………………………… 21
8. Bibliografía ……………………………………………………………….. 23
1. INTRODUCCIÓN
El presente informe se desarrolla a partir de la salida de campo realizada en la
asignatura Métodos de investigación en antropología social-cultural que tuvo como destino
tres distintas locaciones geográficas –que más adelante describiremos– en los departamentos
de Magdalena y Bolívar. Dicho viaje académico se llevó a cabo entre el 28 y 30 de abril del
2023 partiendo desde las 5:45 a.m en la Universidad del Magdalena y retornando finalmente
el último día a las 9:30 p.m a la ciudad de Santa Marta. A través de este informe no sólo
describiremos los lugares por los cuales asistimos esporádicamente, sino cuáles fueron las
sensaciones, emociones que nos movilizaron en estos sitios, es decir, la serendipia de transitar
por estos espacios que no conocíamos.
Así pues, se empezará el informe ubicándonos geográficamente en estos tres lugares
–Santa Ana, Tierra Firme y Mompós– para luego describir cuáles fueron las actividades que
realizamos, qué fue lo que percibimos con nuestros sentidos, cuáles fueron las emociones y
sensaciones que atravesaron nuestros cuerpos, qué problemáticas percibimos en esta salida de
campo que sean pertinentes desde un análisis antropológico y finalmente qué aprendizaje
tanto a nivel profesional como personal nos dejó la práctica académica.

2. LOCALIZACIÓN
El recorrido empieza desde la ciudad de Santa Marta, ubicada en el departamento del
Magdalena, desde donde partimos muy temprano para llegar a nuestro primer destino: el
municipio de Santa Ana (Magdalena).
El municipio de Santa Ana se encuentra localizado en la Depresión Momposina –la
cual hace parte de la unidad fisiográfica del Valle Irrigado por el Río Grande de la
Magdalena–, esta zona se caracteriza por ser baja, plana e inundable, por la presencia de
numerosos caños y ciénagas y por los frecuentes desbordamientos del río. Además, parte del
territorio se halla en el sistema de lomas y colinas, disecados por el sistema de drenaje que
están ubicadas en el sector Altos del Río Grande de la Magdalena, con una altura que no
supere los 120 metros sobre el nivel del mar (Alcaldía municipal de Santa Ana, 2012). Por
otra parte, el siguiente destino al que nos aproximamos después de la visita que realizamos al
Museo Etnográfico de Santa Ana fue el corregimiento de Tierra Firme.

Tierra Firme es un corregimiento del municipio de Mompós, al sur en el departamento


de Bolívar (Guardiola, 2019); se conoce como uno de los pueblos productores del bollo de
maíz, siendo esta tradición una de las fuentes económicas principales (Jimenez & Navarro,
2020). Además, en el trabajo de investigación de Juan Pablo Guardiola Del cantar del toche
al toque de “tambó": Retratos, sentires y musicalidades del Chandelero en el Brazo de
Mompós (2019), nos habla sobre los matices del Chandé al bogar río abajo y llegar a Tierra
Firme, en donde se presentan otros universos, formas de apropiación del sonido y formas de
mantener vivas las tradiciones a través del chandé. Finalmente, el último punto del recorrido
fue el municipio de Mompós, también ubicado en el departamento de Bolívar.
El municipio de Mompós se localiza al sur del departamento de Bolívar, en la Isla
Margarita o de Mompox, la cual forma parte de la Depresión Momposina. El sector donde se
localiza es el punto de unión de los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge; esta condición le dio
un carácter estratégico a este lugar en todo el proceso de colonización en los siglos XVI,
XVII y XVIII. Fue fundada en 1537 como la villa de Santa Cruz de Mompox por encargo del
gobernador de Cartagena, y después de muchas reivindicaciones se proclaman como Mompós
–le quitan la x otorgada por las instituciones coloniales, aunque ambas formas [con s o x] son
aceptadas y correctas al escribirlo–. Este sitio adquiere un papel estratégico para el comercio,
la navegación y la articulación regional ya que el río Magdalena, la arteria fluvial más
importante de Colombia, se consolidó en la época colonial como la principal vía de
comunicación entre el interior andino, el mar Caribe y Europa (Chirivella, 2019).

3. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS


En este apartado, abordaremos las actividades realizadas en la salida de campo que se
realizó en Santa Ana, Tierra Firme y el municipio de Mompós, haciendo una breve
descripción de cada una de ellas.
3.1. Museo etnográfico de Santa Ana
Después de salir de la ciudad de Santa Marta, nos dirigimos al municipio de Santa
Ana, una de las primeras paradas en la cual realizamos una visita al Museo etnográfico de
Santa Ana; en el recorrido por el museo, tuvimos el acompañamiento de una guía local, quien
nos brindó apoyo guiando y orientando al grupo. Para entender mejor todo el contenido que
se encontraba en el museo, dividimos el espacio en tres secciones: en la primera sección se
encontraban una gran variedad de obras artísticas contemporáneas de distintas autorías y
estilos de pintura junto con algunas esculturas/figuras; en la segunda sección, ubicada al
fondo de la instalación –en perspectiva de la entrada–, encontrábamos piezas arqueológicas
que retrataban la historia de los pueblos indígenas pertenecientes a este territorio. Finalmente,
conectando con el espacio que se mencionó anteriormente estaba la tercera sección, en la cual
encontramos gran variedad de piezas históricas que nos hablaban sobre distintos
acontecimientos en el municipio de Santa Ana.

Como lo mencionamos anteriormente, en la primera sección del museo


encontrábamos una gran variedad de obras bastante llamativas; esta sección tenía por nombre
Sala de Arte Edgar Francisco. Por otra parte, en la segunda sección había una muestra en la
que se exponía sobre el pueblo Chimila, que como se evidenciaba en la muestra, sus
habilidades y saberes sobre los tejidos y las cerámicas son muy valiosos. Este pueblo, aunque
se consideraba extinto por algunos investigadores, al día de hoy se encuentran en el curso
medio del río Ariguaní y se autodenominan como el pueblo Ette.

Finalmente, en la sección 3 del museo se encontraban expuestos una gran variedad de


objetos en los cuales se relataba el recorrido histórico de conformación del Municipio de
Santa Ana, fundado el 13 de marzo de 1750 cuando el Virrey José Alfonso Pizarro se refiere
a esta como Santa Ana de Pueblo Nuevo. Muchas de las piezas que se encontraban en
exhibición eran donaciones de los mismos pobladores del municipio, puesto que muchas de
las familias que habitaban en el periodo colonial, al día de hoy siguen estando en esta zona
después de muchas generaciones. Entre los objetos se encontraban joyas, artículos antiguos
del hogar, distintas cámaras fotográficas, reliquias familiares, panfletos, libros, piezas de la
iglesia católica, y otros muchos objetos con un significado importante para la historia del
municipio.
3.2. Tierra Firme
Después de finalizar la primera actividad en el municipio de Santa Ana y de almorzar
en este mismo, nos dirigimos al corregimiento de Tierra Firme, en el que tendríamos la
segunda actividad del día. El recorrido en bus tardó aproximadamente cuarenta minutos,
pasando del departamento del Magdalena al departamento de Bolívar. Al llegar al
corregimiento, nos movilizamos caminando un tramo hasta llegar al hogar de don Gilberto
Márquez y doña Edilma, en el cual, junto con su familia, nos abrieron los brazos para
recibirnos con una calidez inmensa y un vaso de chicha de maíz –sin fermentar– que, como lo
mencionan Kelly Jiménez y Jackeline Navarro (2020), evidencian la importancia de este
alimento en el corregimiento.
Don Gilberto Marquez nos invitó a sentarnos
en círculo alrededor de él para hablarnos sobre
el Chandé, un género musical tradicional –y
que también hace referencia al baile que se
practica al ritmo de su música– de la costa
caribeña colombiana, que tiene sus raíces en la
música y la cultura de los pueblos africanos
que fueron traídos a la región durante la época
de la esclavitud. Este género musical se
caracteriza por tener un ritmo rápido y
enérgico –sin embargo hay distintos tipos de
Chandé– que se toca con tambora, llamador,
maracas y otros instrumentos de percusión.
Como lo menciona Davis en La tierra de los
mil ritmos (2020), las letras a menudo se
centran en temas como el amor, la vida
cotidiana y la nostalgia por la tierra natal. En
el caso de don Gilberto, sus letras además de
ser poemas, tienen un sentido social.
Después del intercambio de conocimientos, el
grupo Fundación cultural artística Tambores
de Tierra Firme realizaron una muestra
musical en la que tocaron y bailaron los
distintos tipos de chandé que anteriormente se
habían mencionado en la charla y, en una alegre juntanza, junto con el grupo de la salida de
campo, nos compartieron sus conocimientos, enseñándonos a bailar al son del chandé.
Finalizada la actividad, doña Edilma ofreció sus pasteles de cerdo y pollo, una muestra de la
gastronomía del corregimiento.

3.3. Mompós
Finalmente, nuestro último destino del día fue el municipio de Mompós, en el que
pasaríamos las siguientes dos noches –29 y 30–, y en el que, desde el siguiente día
realizaríamos otra serie de actividades. El lugar en el que nos hospedamos fue Hostal La
Candelaría –ubicado a pocos metros del centro histórico–; allí compartimos muchos
momentos junto con los compañeros que se convidaron en este lugar y Mafe, que siempre
estuvo allí para nosotros, ayudándonos y charlando sobre algunas de sus experiencias en la
vida y en el campo –trabajo de campo antropológico–. Así pues, el día 29 de abril
empezamos la segunda actividad presupuestada en la salida de campo: el recorrido por el
centro histórico de Mompós.

3.3.1. Recorrido por el Centro Histórico

El punto de encuentro
para empezar el recorrido
por el centro de la ciudad
fue el cementerio de
Mompós. Allí, en las
bancas ubicadas en el
exterior –desde donde
podíamos visibilizar el
cementerio–, el guía que
acompañaría nuestro
recorrido, nos daría una
breve introducción sobre
la historia de Santa Cruz
de Mompós. Así pues, el
señor nos cuenta sobre la llegada de los españoles al territorio y el conflicto que desencadena
con la población indígena de la región –que como se había mencionado anteriormente en el
museo, era el grupo étnico chimila–, que luchaban contra el sometimiento de la corona
española. El nombre de este municipio nace –según lo explicado por el guía– por los
problemas lingüísticos entre estas dos naciones –española y chimila–, por ello, al escuchar de
la población indígena y traducir al español de la época estas palabras, bautizaron el territorio
como Mompox con la letra x. Muchos años después, en el proceso y lucha de independencia
de la población momposina, en un acto de rebeldía y levantándose contra los españoles,
deciden quitar la x y reemplazarla por la letra s, por ello, es común encontrar entre la ciudad y
los monumentos la palabra con x o s –ambas formas correctas–.
Volviendo al pasado, en el proceso de construcción de la ciudad, los españoles
venidos del sur de España, específicamente de la región de Andalucía, traen consigo la
arquitectura característica de su nación, además de muchas tradiciones que implantan en la
ciudad de Mompós –de la iglesia católica–, como la Semana Santa. Por ello, este municipio
del departamento de Bolívar resalta por su arquitectura colonial y la celebración de la Semana
Santa, un evento muy importante para el catolicismo alrededor del mundo. Además de ello,
los españoles traen consigo el arte de la filigrana árabe, puesto que, como ya es sabido,
España –el sur, Andalucía–, fue tomada 800 años por los árabes, dejando allí influencias
culturales, arquitectónicas, económicas, artísticas y lingüísticas, que finalmente se
translocarían en la naciente ciudad de Santa Cruz de Mompox.
Los españoles fundaron esta ciudad en la locación y ubicación que está, ya que este
era un punto estratégico; este punto del río Magdalena era muy importante en el comercio
fluvial puesto que al occidente limita con la desembocadura del río Cauca, por donde pasaba
el comercio de oro de las minas de Antioquia. Además, la colonia de Mompós se convirtió en
uno de los principales puertos del valle puesto que, desde allí, entre las aguas del río, el
recorrido de Cartagena a Honda era la mitad. Su importancia y papel estratégico en la colonia
lo llevó a vivir un periodo de riqueza de más de 300 años, sumando además que era una
ciudad contrabandista en donde, entre el cuarenta y cincuenta por ciento de la mercancía que
llegaba era ilegal. La estructura colonial de Mompós es una de las más grandes de Colombia,
contando con alrededor de cuatrocientas casas coloniales.
Sin embargo, entre 1850 la ciudad empieza a decaer económicamente y a perder su
gran importancia debido un accidente natural provocado por la sedimentación en este punto;
como consecuencia, lo que provoca es que el río se parta en dos brazos, momento a partir del
cual se acaba la navegación comercial en la ciudad de Mompós y las embarcaciones se van.
Como comentaba el guía, tal vez debido a este suceso, la arquitectura y riqueza cultural del
municipio se conservó durante todo este tiempo, puesto que si su importancia comercial
hubiese seguido creciendo, el avance y la globalización hubiera hecho que toda la historia
material de esta ciudad se perdiera, reemplazandola por grandes edificaciones, por ejemplo,
perdiendo así uno de los más grandes patrimonios de la humanidad –declarado así en 1995–.
Después del recorrido histórico que nos hizo sobre la ciudad, proseguimos a ingresar a
las instalaciones del cementerio municipal –construído a finales del siglo XXI–, lugar donde
además nos hablarían sobre algunas figuras históricas que nacieron, vivieron o pasaron por el
municipio y sobre los cuales se recuerda parte de su historia como por ejemplo el militar
independentista Hermógenes Maza, a quien la historia a intentado borrar por su singular
forma de ser y sus métodos sanguinarios de guerra contra los españoles; por otra parte, es
reconocido por ser la mano derecha de Simón Bolívar. Otro personajes importante en la
historía momposína es Candelario Obeso, considerado como el precursor de la poesía negra
en América; hijo de una madre lavandera y un padre abogado, su posicionamiento social le
impidió colocarse en grandes puestos dentro de la política. Es conocido por una de sus obras
más importantes Cantos populares de mi tierra, en donde revela y valora el mundo material y
espiritual de los bogas –trabajadores claves para la economía del país antes del
establecimiento regular de la navegación a vapor por el Río Magdalena–.
En este preciosos cementerio de color blanco brillante, habitan una gran cantidad de
gatos, todos de distintas edades, tamaños y colores, que aparecían de todas partes, buscando
un poco de comida, o una mano amigable que les acariciara un rato. Sobre la presencia de los
gatos, el guía nos relataba que tras la
muerte del hijo de un personaje
importante en el municipio, una gata
negra se posaba en la tumba de este
para cuidarla, por ello, el padre le
brindaba comida y atención ya que
esta familia –los Serrano–, eran
conocidos como “los gatos”, por lo
que esta inquilina pasó a ser muy
importante y, con el paso del tiempo
atrajo a más y más gatos al sitio.
Del cementerio, enseguida nos
dirigimos hacia el centro de Santa Cruz de Mompós para pasar a visitar algunas de las
edificaciones coloniales –como iglesias, colegios, monumentos– que aún se preservan y son
patrimonio de la humanidad. La primera edificación que visitamos fue la parroquia de Santo
Domingo de Guzmán; fundada hacia el año de 1544, en el templo se encuentra el altar de la
Virgen del Rosario, que posee una corona peculiar y que, a simple vista, asemeja toda una
reliquia de enorme valor. Seguido a ello, nos dirigimos al Colegio Nacional Pinillos, un
claustro académico el cual se caracterizaba por ser una de las instituciones educativas más
tradicionales y prestigiosas del
siglo pasado, y por haber educado
en valores a una gran parte de
ilustres personajes de la región.
Después de la breve visita al
colegio, pasamos por la estatua de
la libertad, representada por una
mujer, en la que, sobre sus manos,
cuelgan unas cadenas rotas y lleva
consigo una espada. En la parte
inferior está inscrito en la piedra:
“Sí a Caracas debo la vida, a
Mompos debo la Gloria” (Bolivar).
El siguiente punto en nuestra visita
fue la iglesia de San Juan de Dios,
cuya construcción data
–aproximadamente– del año de
1545 y su altar mayor muestra toda
la influencia del estilo románico
con motivos dóricos y corintios. En
su fachada, lo que más llama la
atención es su bello campanario y
sus enormes puertas, así como su
color ámbar –bastante característico
dentro de toda la ciudad–. Por otra
parte, en nuestra visita a la iglesia
de San Francisco, logramos admirar
la magnífica arquitectura de esta, una iglesia sencilla que sin embargo, es invaluable; la
iglesia más antigua de todas, construida en 1580, está pintada en un color granate vibrante,
que, hasta el día de hoy sigue funcionando para las personas que desean asistir a la eucaristía
y simplemente visitarla.
La Joyeria Ginna fue el siguiente
punto en el recorrido por la ciudad;
en ella, artesanos de la región nos
hablaron y mostraron el arte en
filigrana, una herencia de la
influencia árabe que tuvo este
lugar, pero que se reconfiguró con
los saberes ancestrales indígenas
–y saberes occidentales– para dar
muestra de increíbles y únicas
piezas. El material que
principalmente se emplea en la
elaboración de las piezas es la
plata –aunque también se emplea
cobre u oro–, esto debido a su
calidad y valor. A continuación en
el recorrido, visitamos la iglesia de
Santa Bárbara, que fue construida
en 1613; llama la atención por su
particular belleza en la que, su
diseño arquitectónico está
conformado por la iglesia y una
torre que la acompaña al costado
derecho –al estilo de Romeo y
Julieta–, algo fuera de lo común y
completamente diferente a las
estructuras de las demás iglesias
que hay en Mompós. Esa torre, que
tiene un balcón y tres ventanas, precisamente es la representación de la leyenda de Santa
Bárbara, que cuenta la historia de una hermosa joven de Turquía, que fue decapitada en el
siglo III, todo por amor.
Después de la visita a la iglesia de Santa Bárbara, nos dirigimos hacia los Portales de la
Marquesa, conformada por cuatro casas de arquitectura colonial en las que habitaron la
marquesa de Torre Hoyos y el
marqués de Santa Coa. En estas
instalaciones, se conservan
elementos originales, entre los que
sobresalen sus ventanales con
puertas en madera y forja, grandes
pórticos, techos altos y una vista
privilegiada sobre el río.
En el Claustro de San Agustín, una
magnífica iglesia fundada en 1606,
se destaca su increíble belleza en el
interior, en donde se encuentra el
Santo Cristo Crucificado, una obra
de arte de vital importancia
histórica para los devotos y para la
población colombiana. Esta
reliquia se encuentra intacta y es
un símbolo de la fe para los que
profesan la religión católica.
Siguiendo el recorrido, la próxima
parada que hicimos fue en la
piedra de Bolívar, en la cual se retrata el paso por este municipio de una de las figuras y
personajes más importantes en la historia de Colombia. Esta se encuentra ubicada a pocos
metros del río, lo que le brinda una vista inigualable. Finalmente, el último lugar dentro de
nuestro recorrido por el centro histórico de Mompós fue la iglesia de la Inmaculada
Concepción, mandada a construir por Pedro de Heredia en 1541, a lo largo del tiempo ha
tenido varias modificaciones en su arquitectura, sin embargo, podemos rescatar su estilo semi
romántico, los grandes arcos de puertas y ventanas que sobresalen y una cúpula en tono
rojizo.
3.3.2. Recorrido por el río Magdalena
Después del recorrido por las calles del centro histórico, tomamos un descanso al
mediodía para buscar el almuerzo y tomar aliento mientras empezaba la segunda jornada de
actividades en el día –dando inicio de esta alrededor de las tres de la tarde–: El recorrido por
el río Magdalena hasta la Ciénaga de Pijiño. El medio de transporte por cual nos movilizamos
en este recorrido fue en lancha. En el viaje, pudimos observar la ciudad de Mompós desde las
aguas del río Magdalena que, desde la lejanía se destacaba por su arquitectura colonial y el
característico color ámbar en sus casas. También, pudimos observar la población que vive en
las riberas del río en sus prácticas cotidianas; desde pescadores, ganaderos, agricultores y
niños felices jugando en las turbias aguas del río. Por otra parte, en este recorrido tuvimos la
posibilidad de tener avistamiento de distintas especies de animales, desde aves como
cigüeñas –de distintas clases– y mochileros, hasta reptiles y pequeños mamíferos como
ardillas, babillas e iguanas. Cada paso por los distintos brazos del río, era un momento único.
El recorrido sin embargo, no podría finalizar y retornar sin tener la oportunidad de entrar en
las aguas lodosas y frescas del río en un sector donde el agua llegaba hasta el pecho. De
regreso, junto con los compañeros del recorrido nos entretuvimos viendo al atardecer con el
espectáculo que ofrece el sol cuando se zambulle en el Magdalena.
3.3.3. Taller de cocina tradicional
Finalmente, la última actividad que realizamos en la salida de campo, fue el día 30 de
abril en horas de la mañana –aproximadamente a las nueve de la mañana– en la que, desde el
hostal La Candelaria, tuvimos el placer de estar acompañados por Doña Edilma en un taller
de cocina tradicional en el que aprendimos a preparar pasteles caseros, típicos de la región.
En esta actividad, nos reunimos alrededor de doña Edilma a pelar y cortar las verduras
mientras compartimos la palabra y el conocimiento, no sólo de los alimentos, sino más allá de
ellos; picar las verduras fue la excusa perfecta para aprender muchas cosas sobre ella.
Seguido a ello, todo el grupo estuvo atento a las indicaciones que nos estuvo dando sobre
cómo preparar el pastel: que si arroz remojado, estos aliños, las verduras bien picadas
–pimentón criollo, repollo, papa, zanahoria, cebolla, ajo, etc–, qué carne le vas a echar, o
primero va esto, aquello, el pastel se envuelve así, se pone así, se cocina así, se come así.
Después de todas aquellas instrucciones, cada quién procedió a realizar el suyo, pero siempre
en compañía de doña Edilma. Después de hacer nuestros propios pasteles, nos acercamos al
calor de la olla para poner todos los tamales a cocinar para, después de unas horas y en medio
del viaje de vuelta, degustaramos lo que nuestras manos habían creado.

4. LO PERCIBIDO DESDE NUESTROS SENTIDOS


En este apartado del informe se expresarán –desde nuestros sentidos– lo que
percibimos durante la salida de campo; para ello primero identificaremos cuáles fueron los
sentidos que más nos suscitaron en el campo y en los distintos sitios y lugares que visitamos.
Además, es importante aclarar que –por cuestiones metodológicas y por la gran cantidad de
episodios que son descriptibles a través de los sentidos– no nos dirigiremos a cada uno de
ellos, sino a los más memorables o en su defecto, a los que más incitaron el uso de nuestros
cinco sentidos, referenciando además, en qué momento –día, lugar– sucedieron.
El uso de los sentidos en el campo antropológico es crucial para obtener información
tanto del lugar, de las personas con quienes se rodean como del/la misma antropóloga(o) en
relación con las anteriores. Por ello, en el ejercicio de la salida de campo, el uso de nuestros
cinco sentidos nos ayuda a reflexionar sobre todo lo que sucede a nuestro alrededor y sobre
todo, nos ayuda a hacer una autorreflexión, a agudizar nuestra percepción. En nuestro caso,
los cinco sentidos siempre estuvieron presentes en cada uno de los momentos vividos y en los
lugares que visitamos. La actividad que realizaremos sobre la percepción desde los sentidos,
se centrará en los sonidos –oído–, los sabores –gusto–, las texturas –tacto–, los aromas
–olfato– y sobre los diferentes colores y formas que observamos –vista–.
Uno de los primeros momentos que se rememoran en nuestra mente al emplear
nuestros sentidos fue precisamente en nuestro primer destino, el Museo Etnográfico de Santa
Ana. Al adentrarnos en este, los colores vibrantes de las pinturas, los diferentes relieves que
tenían algunas piezas, el calor tan intenso que se sentía dentro de las instalaciones y el hecho
de encontrarnos en un nuevo lugar al que sólo habríamos de escucharlo en una lectura, fue
una completa serendipia para nuestros sentidos. En realidad, de aquí en adelante, cada
momento siguiente que vivimos fue eso. De Santa Ana también nos llevamos el dulce sabor
de nuestro primer mango recogido en el viaje, de las personas más calurosas y con grandes
sonrisas que nos invitaban a tomar los mangos de sus árboles mientras se balanceaban
sentados en una mecedora, o nos ayudaban a bajarlos. El uso de los sentidos, en realidad, se
interconectaban en cada lugar, formando así una experiencia inigualable.
De Tierra Firme, la cantidad de experiencias que podemos evocar desde nuestros
sentidos, es indescriptible. La familia Márquez nos recibió siempre con una amable sonrisa;
en sus voces, al hablarnos sobre el chandé, podíamos escuchar cuán emocionados les ponía
mostrar sus herencias y tradiciones en este género musical. El chandé, por su parte, nos
transportaba a lo más interno de nuestro ser, para reflejarse en un movimiento involuntario al
escuchar en su conjunto los instrumentos que conformaban la sinfonía, es decir, su sonido nos
invitaba a bailar. Entre sonrisas, diaforesis, baile, ñeque y los colores vibrantes de las faldas y
el aleteo de los sombreros estaban –en su mayoría– los integrantes del grupo de la salida de
campo. Las voces de las cantadoras que acompañaban el entonar de doña Edilma al son de
los tambores, que compartían sus historias en sus cantos. Los sonidos –el sentido del oído–
fueron simplemente los que captaron nuestros recuerdos en Tierra Firme.
Mompós fue el lugar en el que más tiempo permanecimos. De allí rememoramos un
sin fin de momentos que nos visitan desde el viaje de nuestros sentidos. Sin embargo, algunos
de ellos los contaremos brevemente aquí: desde las sonrisas amables de las personas locales
que podíamos ver, hasta la amigable voz cuando pedíamos una indicación o teníamos una
duda, hasta la suave pero viscosa sensación de entrar en las aguas del río Magdalena y tocar
con los dedos de los pies el lodo de aquel pantano. Todo en Mompós hizo parte de nuestros
cinco sentidos. La arquitectura colonial, inmensa a veces, sencilla pero vislumbrante en otras
ocasiones, los diferentes materiales que pudimos tener en nuestras manos, y el sabor de su
comida, de nuestra comida, el olor de ésta, el olor de la ciudad, el olor del río. Todo ello vive
en nuestra memoria.

5. LAS EMOCIONES Y SENSACIONES


De las emociones y sensaciones en la salida de campo, seremos breves, puesto que
cada palabra anterior y posterior en este informe, y cada mención en el voz a voz sobre Santa
Ana, Mompós y Tierra Firme, siempre estarán cargados de todas las sensaciones y emociones
que invadieron nuestro ser después de la visita a estos increíbles lugares en Magdalena y
Bolívar. Presenciar estos espacios que tal vez, si no se hubiera presentado la ocasión no los
habríamos conocido, o tal vez no de la misma forma como lo hicimos en la salida de campo,
nos conmueve y revuelve el estómago. Haber conocido a increíbles personas que guiaron
nuestra estadía por donde pasábamos, que se preocupaban por cada uno de los que estuvieron
presentes y que siempre nos abrieron los brazos para recibirnos en sus hogares, o para darnos
cálidos abrazos, fue sentirse bienvenidos, queridos y no como visitantes que nadie recordará.
Sentir que cada persona que hizo parte del viaje, vive en nuestra memoria y hace parte
de la historia de los distintos episodios de la marcha por estos lugares, es mucho que decir, y
así lo es. Compañeros y compañeras del curso de Métodos de investigación en antropología
social-cultural, colegas que no hacían parte del curso pero se aventuraron en la salida, la
profesora que organizó y acompañó cada paso que dimos, las personas que transitaban por los
pueblos, las personas que nos transmitieron y compartieron sus conocimientos, los lugares,
aromas, sabores, todo ellos estará guardado en nuestra memoria, esperando la próxima
ocasión, cuando se crean olvidados ya, para rememorarlos siempre.
6. PROBLEMÁTICAS PERCIBIDAS
En el marco de la salida de campo en el municipio de Santa Ana –Magdalena–, Tierra
Firme y Mompós –ambos del departamento de Bolívar–, identificamos alguna serie de
problemáticas pertinentes desde el análisis antropológico en el ámbito actual y del pasado
histórico. A continuación, mencionaremos algunas de ellas.
➢ La cultura y el cambio social:
- Desde el Museo Etnográfico de Santa Ana, se puede examinar cómo la
población indigena Chimila, tras un proceso histórico de gran impacto,
se fue transformando, adaptándose al cambio cultural, social y
económico de la colonización para la supervivencia y resistencia como
nación indígena hasta la actualidad. Esto modificando en algunas
ocasiones sus prácticas culturales, su identidad –como pueblo e
individualmente– y las relaciones sociales, debido a influencias
externas y dinámicas internas.
- Por otra parte, nuevamente entorno al impacto de la colonización, se
podría analizar cómo dicho proceso configuró el territorio, además de
identificar cuáles fueron las luchas de resistencia de la población
–revoluciones, emancipaciones, cimarronajes, etc– en la región, y
cómo desde estas el espacio actual se ha configurado.
- Desde una perspectiva contemporánea, por otra parte tenemos a la
música, en específico el Chandé; como nos comentaba don Gilberto,
históricamente el chandé nace de la población africana que fue traída y
esclavizada en la época de la expansión colonial, sin embargo –y tal
vez desde el impacto de la globalización [tendría que hacerse un
análisis profundo sobre ello]-, el chandé se ha reconfigurado de
muchas formas, y es común escuchar su melodía junto con gaitas u
otros ritmos, evidenciando así que la “cultura” no es una forma estática
y pura, rompiendo el tabú –de la antropología clásica– y dejando de un
lado la exotización de las prácticas y las personas que las ejercen,
ampliando la mirada a cómo se configura el mundo desde perspectivas
otras.

➢ Poder, estado y desigualdad:


- Nuevamente desde la música o el ejercicio de cocina tradicional,
podemos evidenciar cómo el estado, en sus dinámicas de poder
desigual, no le ha abierto las puertas a estas personas –don Gilberto o
doña Edilia–, constructoras de la identidad en la zona, para financiar
proyectos o la representación en distintos espacios de demostración o
exposición. Sin embargo, el problema de la desigualdad no sólo
incumbe al estado, sino que además nos invita a reflexionar acerca de
nuestro ejercicio antropológico y el extractivismo de conocimientos.
- Otra problemática que incumbe tanto el poder, el estado y la
desigualdad, lo identificamos dentro del Museo: se nos comentaba
finalizando ya el recorrido, cómo la falta de apoyo estatal y nacional,
imposibilitaba a la comunidad del municipio –encargados de la
administración del museo– a mejorar las instalaciones y a terminar de
exponer todas las piezas –puesto que sólo una parte estaba expuesta,
debido al reducido espacio–.

7. CONCLUSIONES
7.1. ¿Qué aprendizaje tanto a nivel profesional como personal les dejó la
práctica académica?
A través de la práctica académica que realizamos, logramos afinar nuestro ojo
antropológico para analizar no sólamente lo que las personas pudieran compartir con
nosotros, sino además a observar más allá de lo observable, a escuchar más allá de lo que se
escucha. Aprendimos que aunque es una salida de campo académica, es importante romper
las barreras de investigador/investigado, los binarismos clásicos de la antropología que nos
apartan de las personas con quienes estamos compartiendo. En la salida de campo, nos
cuestionamos la división entre el nosotros y ellos, como una identidad ulterior, pero
claramente evitando el homogeneizar, gran tarea que nos queda desde nuestro quehacer. De
esta práctica también nos llevamos las palabras y conocimientos, tanto específicos como
personales. Aprendimos a ser reflexivas siempre con lo que nos rodea, a tomar cada momento
e instante que tuviésemos para aprender y conocer, porque durante el trayecto se van
recogiendo las semillas para crecer más y más, fuertes y resilientes.
Bibliografía
Guardiola, J. (2019). Del cantar del toche al toque del “tambó”: retratos, sentires y
musicalidades del Chandelier en el brazo de Mompós.
Jimenez, K. & Navarro Jackeline. (2020). ENTRE SABORES Y SABERES. La
elaboración del bollo de maíz como una tradición e identidad del corregimiento de Santa
Teresita (Tierra-Firme. Mompox).
Wade, D. (2021). La Tierra de los Mil Ritmos. En Magdalena. Historias de Colombia.

Referencias de imagen
Gobernación del Magdalena. Mapa Territorial. Mapa Santa Ana [Imagen].
https://www.gobernaciondelmagdalena.gov.co/mapas-del-departamento-del-magdalena/
El Colombiano periodico virtual (2018). Mompox, nuevo distrito especial de
Colombia. Mapa Mompox [Imagen].
https://www.elcolombiano.com/colombia/mompox-nuevo-distrito-especial-de-colombia-JL79
51847
Licenciatura en educación artística blog académico. MOMPOX "Tierra de Dios
donde se acuesta uno, y amanecen dos, y si sopla un viento amanece un ciento y si vuelve a
soplar no se pueden contar". Mapa de Mompox-Tierra Firme. [Imagen].
http://investigacionenmorroaeduartistica.blogspot.com/2016/11/mompox-tierra-de-donde-se-
acuesta-uno-y.html
Pontificia Universidad Javeriana. (2020). La conservación del patrimonio
arquitectónico a partir del tipo. El caso de Santa Cruz de Mompox. Mapa Mompox [Imagen].
https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/30153
Wikipedia. Santa Ana (Magdalena). Mapa Santa Ana [Imagen].
https://es.wikipedia.org/wiki/Santa_Ana_(Magdalena)#:~:text=El%20Municipio%20de%20S
anta%20Ana,los%20frecuentes%20desbordamientos%20del%20r%C3%ADo.

También podría gustarte