Está en la página 1de 32

GNOSIA Y

AGNOSIA
INTEGRANTES:

Jhon Iván Chujutalli Zumba

Lisbeth Espinoza Calderón

Reveca Fasabi Dávila

Vanessa Palacios Samamé

LA GNOSIA
CONCEPTO Son la capacidad que tiene el
cerebro para reconocer
información previamente
aprendida como pueden ser
objetos, personas o lugares a
través de nuestros sentidos.
Existen Gnosias para cada canal
sensitivo y gnosias que
combinan diferentes canales
La gnosia también son procesos de reconocimiento de los
estímulos gracias a la función integradora de las áreas
de asociación del cerebro, en colaboración con diversas
estructuras corticales y subcorticales.
La lesión de las áreas asociativas puede impedir la
atribución de significado a los estímulos sensoriales,
provocando agnosias
TIPOS DE GNOSIA
GNOSIA VISUALES

El reconocimiento visual de
objetos u otras categorías
relacionadas como personas,
objetos o colores
La corteza visual primaria se
encuentra en el lóbulo occipital
(zona posterior).

La información visual es
posteriormente procesada de
manera parcial en diferentes
áreas de la corteza, pues se
trata de una información con
varios componentes (color,
posición, trayectoria, contexto,
etc.) que son procesados de
manera independiente hasta
que otras áreas (asociativas) de
la corteza recrean la imagen.
Parietal: Ubicación

Temporal: Significado
GNOSIA VISUALES CONVERTIDA EN AGNOSIA VISUAL

Dificultad para el reconocimiento visual de objetos u otras categorías


relacionadas como personas, objetos o colores, estando
suficientemente conservada la agudeza visual y la capacidad de rastreo,
así como las funciones mentales superiores y el lenguaje visual.
GNOSIA AUDITIVA

Reconocimiento del significado


de los estímulos acústicos.

La corteza auditiva primaria o A1 es la región del cerebro humano


responsable del procesamiento de la información auditiva. Se localiza en
el lóbulo temporal, concretamente en las circunvoluciones transversas o
área de Heschl (Antiguamente áreas de Brodmann 41 y 42).
GNOSIA AUDITIVA CONVERTIDA EN AGNOSIA AUDITIVA
Las lesiones del lóbulo temporal además de producir deficiencias sensoriales en la
codificación de los estímulos auditivos, pueden provocar agnosias auditivas, que
se definen como una dificultad para reconocer el significado de los estímulos
acústicos. Las agnosias auditivas se producen en personas sin deterioro cognitivo
que tienen las áreas auditivas primarias preservadas.

IMPORTANTE
La principal diferencia entre la
agnosia auditiva verbal y la afasia de
Wernicke es que la persona con
agnosia conserva su capacidad para
el lenguaje escrito y oral.
GNOSIA SOMATOSENSORIALES

Reconocimiento de las características


de materia y los espacios.
Ejemplo: Tener una idea aproximada del
peso y textura de un balón de tenis.

Corteza somatosensorial se hace referencia a una franja de los lóbulos


parietales del cerebro (áreas de Brodmann 1, 2 y 3) a la que llegan las
denominadas sensaciones somáticas procedentes de receptores situados en
la superficie corporal y en músculos y articulaciones.
GNOSIA SOMATOSENSORIAL CONVERTIDA EN AGNOSIA SOMATOSENSORIAL

Se trata de trastornos producidos por lesión de áreas somestésicas


situadas en las zonas parietales posteriores, estando preservados los
receptores sensoriales.

IMPORTANTE
Por ejemplo, las personas afectadas
tienen dificultades para identificar un
objeto familiar (como una llave o un
imperdible) que se les coloca en la mano.
Sin embargo, cuando miran el objeto,
inmediatamente lo reconocen y lo
identifican.
GNOSIA OLFATORIAS

Capacidad para identificar olores.

Las partículas del aroma son captadas por el epitelio olfatorio. y éstas llevan
los mensajes a los bulbos olfatorios del cerebro. Desde el bulbo olfatorio, el
mensaje odorífico se transmite por dos vías. Una de ellas se dirige a la área
de integración de la información olfatoria. La segunda vía llega al sistema
límbico como centro integrador de las respuestas emocionales, el
aprendizaje y la memoria
GNOSIA OLFATORIA CONVERTIDA EN AGNOSIA OLFATORIA

Es la pérdida temporal o prolongada en la capacidad


para identificar olores.
Con el paso del tiempo el sentido del olfato tiende a
degenerarse progresivamente, calculándose que entre el
1-2% de la población presenta este problema. Puede
deberse a diversos factores:

• Degeneración o lesión del nervio olfatorio.


• Traumatismos craneoencefálicos.
• Tumores en la base del lóbulo frontal.
• Degeneración de los órganos periféricos del sentido del
olfato.
AGNOSIA
Alteración caracterizada por la
incapacidad para reconocer
estímulos familiares y atribuirles
significado.

Impiden la interpretación correcta del


significado de los estímulos, pero no se
deben a déficits sensoriales, sino que
están causadas por lesión de áreas
asociativas del córtex cerebral,
frecuentemente como consecuencia de
accidentes vasculares.
Agnosias Agnosias Agnosia para
R|R Visuales olfatorias enfermedades

aisongA
ed sopiT

Agnosias Agnosias
Auditivas Somatosen-
soriales
Agnosias visuales
Consisten en la dificultad para el
reconocimiento visual de objetos u
otras categorías relacionadas como
personas, objetos o colores, estando
suficientemente conservada la
agudeza visual y la capacidad de
rastreo, así como las funciones
mentales superiores y el lenguaje
visual.

Aperceptivas - Asociativas
Agnosias
auditivas
Se producen en personas sin
deterioro cognitivo que
tienen las áreas auditivas
primarias preservadas.

Tipos: Amusia, Agnosia para los sonidos, Agnosia verbal

06
Trastornos producidos
por lesión de áreas
somestésicas situadas
en las zonas parietales
posteriores

Tipos:
AGNOSIAS 1. Asterognosia
SOMATOSENSORIALES 2. Agnosia táctil
Agnosias Es la pérdida temporal o prolongada
en la capacidad para identificar

olfatorias olores. puede venir acompañada por


la disminución en la capacidad para
discriminar sabores.

Factores:
• Degeneración o lesión del nervio
olfatorio.
• Traumatismos craneoencefálicos.
• Tumores en la base del lóbulo
frontal.
ANOSOGNOSIA Agnosia para las
enfermedades
Falta de conciencia de la

hemiplejia.

ASOMATOGNOSIA
Trastorno del esquema corporal

consistente. SOMATOPARAFRENIA
ANOSODIAFORIA Percepción distorsionada de la

Modalidad de asomatognosia enfermedad neurológica.

ligera que se caracteriza por la


ANALGOAGNOSIA
falta de suficiente conciencia
Incapacidad para la comprensión
de la enfermedad neurológica.
del dolor.

MISOPLEJIA
Exacerbación del sentimiento de enfermedad neurológica
EVALUACIÓN
TEST DE BENTON
Test de retención visual
Creado por: Arthur L. Benton
Evalúa percepción visual, memoria visual, y las habilidades
viso-constructivas.
Rango de edades que podemos este instrumento es desde
la etapa infantil 7-8 años hasta la etapa adulta.
Está compuesto por tres formas del test (C, D y E).
Consiste en 10 láminas cada una
POPPELREUTER
El Test de Gnosias de Poppelreuter evalúa la capacidad de la persona
para reconocer estímulos visuales complejos y la organización espacial
de éstos
TEST RECONOCIMIENTO DE CARAS.
Evaluación de la aptitud
para percibir, rápida y
correctamente,
semejanzas y diferencias.

Tiene una duración


estimada de 3 minutos.
Es posible aplicarla a partir
de los 6 ó 7 años.
FIGURA COMPLEJA DE REY

También podría gustarte

  • Caso Diego Final.
    Caso Diego Final.
    Documento20 páginas
    Caso Diego Final.
    Lisbeth Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Encuesta Comunnidad
    Encuesta Comunnidad
    Documento1 página
    Encuesta Comunnidad
    Lisbeth Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Plan de Promoción
    Plan de Promoción
    Documento20 páginas
    Plan de Promoción
    Lisbeth Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Encuesta Comunitaria
    Encuesta Comunitaria
    Documento3 páginas
    Encuesta Comunitaria
    Lisbeth Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • FODA
    FODA
    Documento1 página
    FODA
    Lisbeth Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Anamnesis
    Anamnesis
    Documento5 páginas
    Anamnesis
    Lisbeth Espinoza
    Aún no hay calificaciones