Está en la página 1de 14

Secretario : Dr.

Expediente : Nro.
Cuaderno : Principal.
Escrito : Nro. 01.
Petitorio : Demanda.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO CIVIL DE LA

PROVINCIA DE ICA.

JOSE ABEL MOTTA DUEÑAS, identificado con Documento Nacional de Identidad

No. 21450100, respetuosamente se presenta y dice:

1.- APERSONAMIENTO Y SEÑALAMIENTO DE DOMICILIOS.

1.1.- A fin de alcanzar justicia mediante tutela jurisdiccional y debido proceso y, en mi

condición de docente cesante de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional San

Luis Gonzaga” de Ica, me apersono a la instancia de su Despacho, señalando domicilio

habitual o real en la Urbanización Santo Domingo de Guzmán N-27, del distrito, provincia y

departamento de Ica; y, domicilio procesal en calle Independencia No. 366, de esta ciudad, lo

que se servirá tener presente para los efectos legales consiguientes.

2.- DEMANDA ACUMULATIVA, OBJETIVA DE RECONOCIMIENTO O

RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO AL REINGRESO A LA DOCENCIA EN LA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA (PROCESO

CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO).

2.1.- DEMANDADO Y DOMICILIOS.

2.1.1.- El demandado en este proceso es la UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN

LUIS GONZAGA” DE ICA, representado por su Rector Magíster don Juan Alva Fajardo, o

por quien lo represente legalmente, a quien se le notificará en su sede institucional, sito en

Prolongación Ayabaca No. Urbanización San José, del distrito, provincia y departamento

de Ica.

2.2.- PETITORIO.
2

Al amparo del derecho de petición, consagrado por el Inc. 20 del Art. 2 de

nuestra Constitución Política, e invocando interés y legitimidad para promover proceso

contencioso administrativo, en tiempo y forma y en mi condición de docente cesante,

interpongo DEMANDA ACUMULATIVA OBJETIVA de RECONOCIMIENTO O

RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO AL REINGRESO A LA DOCENCIA EN LA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, contra la

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA, representada

legalmente por su Rector Magíster don Juan Alva Fajardo, con el objeto de que,

jurisdiccionalmente, declare lo siguiente:

2.2.1.- PRETENSIÓN PRINCIPAL.

2.2.1.1.- El reconocimiento o restablecimiento de mi derecho al reingreso a la

docencia en la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica

2.2.2.- PRETENSIÓN ACCESORIA.

2.2.2.1.- El reingreso del recurrente como profesor principal a dedicación exclusiva de

la Facultad de Economía y Contabilidad de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de

Ica.

3.- FUNDAMENTOS FACTICOS DE LA DEMANDA.

3.1.- Que, conforme lo consagra el Art. 19 de nuestra Carta Política, la universidad es

la comunidad de profesores, alumnos y graduados, cuyos fines son la formación profesional,

la difusión cultural, la creación intelectual, artística, científica y tecnológica, para lo cual

gozan de autonomía normativa, de gobierno, académico, administrativo y económico dentro

del Ordenamiento Jurídico, a cuyo efecto se rigen por sus Estatutos dentro de la Constitución

y las leyes.

3.2.- Ahora bien, tal consagración constitucional da lugar a determinadas relaciones

jurídicas entre profesores, alumnos y graduados, dentro de una Universidad, que a su vez,
3

genera determinados derechos constitucionales y legales frente a la Universidad, como son los

referidos en el Art. 221 del Estatuto de la UNICA, dentro de los cuales, ubicamos como los

mas importantes a los siguientes:

3.2.1.- A conservar sus cargos al amparo de la normatividad, inclusive si son

suspendidas las labores o recesada la universidad, cualquiera que sea el tiempo que dure tales

medidas (Inc. a).

3.2.2.- Conservar sus plazas de docentes en la Universidad (Inc. 1).

3.2.3.- A la estabilidad en la docencia a no ser afectado en la categoría, salvo que

incurra en causales establecidas por el Estatuto (Inc. n).

3.2.4.- Los demás que señala la ley y el Estatuto (Inc. p).

3.3.- Luego, al estipularse en el inciso (p) “las demás que señala la ley y el estatuto”,

también abarca lo estipulado en la Ley de Bases de la Carrera Administrativa, D.Leg. 276 y su

Reglamento, D.S. No. 05-90-PCM.

3.4.- Sentadas estas premisas, cabe señalar, que conforme es público y notorio, a

partir de los últimos años del segundo período de gobierno de Alberto Fujimori, se profundizó

la intervención de las universidades, entre otros actos lesivos al estado de derecho y, dentro de

estos, se intervino a la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, con el nombre de

“reorganización”, conforme aparece de la Ley No. 27058, cuyo texto me permito transcribir:

Ley No. 27058.


LEY QUE DECLARA EN REORGANIZACIÓN LA
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA.
Artículo 1.- Declaraciones de reorganización.
Declárese en reorganización la Universidad Nacional “San Luis
Gonzaga” de Ica, por el plazo de dos años contados a partir de la
vigencia de la presente Ley. En consecuencia, cesan en sus cargos el
Rector, los Vicerrectores y demás autoridades académicas y
funcionarios administrativos. Los miembros del Consejo Universitario
y de la Asamblea Universitaria dejan de ejercer sus funciones.
Artículo 2.- Comisión Reorganizadora.
Por Resolución Suprema se designará una Comisión Reorganizadora
compuesta de tes miembros.
Artículo 3.- Atribuciones y Funciones de la Comisión.
4

El Presidente de la Comisión Reorganizadora tendrá las atribuciones y


ejercerá las funciones que corresponden al Rector. La Comisión
Reorganizadora en Pleno tendrá las atribuciones y ejercerá las
funciones que competen al Consejo Universitario y a la Asamblea
Universitaria. La Comisión Reorganizadora designará a los
encargados de los Decanatos, de las Jefaturas de los Departamentos
Académicos y de las Direcciones de las Escuelas, así como también a
las demás autoridades y funcionarios académicos y administrativos.
Artículo 4.- Evaluación y ratificación.
La Comisión Reorganizadora dispondrá, a la brevedad posible,
la evaluación y ratificación del personal docente y administrativo de
la universidad.
Artículo 5.- Ultima instancia administrativa.
Las resoluciones que adopte la Comisión Reorganizadora tienen
el carácter de inapelables. Contra ellas cabe interpner acciones
judiciales en la vía contencioso-administrativa, en el plazo de treinta
días naturales contados a partir de la fecha de su notificación o
publicación.
Artículo 6.- Continuidad Académica.
La reorganización de la Universidad Nacional “San Luis
Gonzaga” de Ica, no interferirá en sus actividades académicas.
Artículo 7.- Obligaciones de denunciar.
Durante el proceso de reorganización, la Comisión
Reorganizadora hará las denuncias a que hubiere lugar e instaurará las
acciones pertinentes conforme a ley.
Artículo 8.- Asamblea Estatutaria y Elecciones.
Cuatro meses antes de cumplirse el plazo de la reorganización,
se convocará a Asamblea Estatutaria para elaborar el nuevo Estatuto
de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”.
Artículo 9.- Norma suspensiva por oposición.
Déjense sin efecto o en suspenso, según el caso, las normas que
se opongan a la presente Ley.

3.5.- Frente a tal situación de inconstitucionalidad, de ilegalidad y de arbitrariedad, es

que, en mi condición de demócrata y con el objeto de cautelar mi derecho al ejercicio de las

relaciones jurídicas derivadas de la docencia universitaria y, en mi condición de profesor

principal a dedicación exclusiva de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional

“San Luis Gonzaga” de Ica , solicité mi cese, la cual fue aceptada por Resolución Rectoral

No. 580-PCR-UNICA-2000, de fecha 14 de enero del 2000, cuya copia adjunto.

3.6.- Ahora bien, como quiera que después de los graves hechos ocurridos a raíz de la

inconstitucional tercera reelección presidencial, se recuperó el Estado de Derecho y, por ende,

el ejercicio de la democracia dentro de las universidades, es que, mediante petición escrita de


5

05 de diciembre del 2000 y en estricta observancia de lo dispuesto por el Art. 41 del

Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa D.S. No. 05-90-PCM, solicité mi

reingreso a la docencia universitaria, como docente nombrado en la categoría de profesor

principal a dedicación exclusiva, Exp. No. 20218.

3.7.- Luego, al haber cumplido con lo establecido por el ordenamiento jurídico, se ha

debido disponer mediante resolución administrativa el reingreso del recurrente a la docencia

universitaria, cuando mas, que según lo he estipulado anteriormente, los Incs. a) y f) del Art.

221 del Estatuto de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, tengo el derecho a

conservar la plaza docente en casos de intervenciones, recesos y otros actos.

3.8.- Ahora bien, tomando en consideración la contundencia de mi derecho, es que,

con fecha 10 de agosto del 2007 presenté un escrito solicitando expresamente la expedición

de la correspondiente Resolución Rectoral de reingreso, cuanto mas, si se tiene en cuenta el

hecho de que por pertenecer al D. Ley 20530 mi reingreso no requiere la generación de una

nueva plaza, sin embargo se guardaba silencio al respecto.

3.9.- Todo ello motivó, que con fecha 09 de junio del 2008 presentara un escrito

dejando expresa constancia que al no haberse expedido la resolución correspondiente, me

acogí a la configuración de una resolución ficta denegatoria de conformidad con lo prescrito

por el Inc. 3 del Art. 188 de la Ley del Procedimiento Administrativo General y, frente a ello,

interponía el correspondiente recurso de apelación, con el objeto de que el Superior Jerárquico

la revocara, cuanto mas, que habìan precedentes jurisdiccionales y administrativos de

reingresos, como la del Profesor Manuel Reneé Bernaola Ramos a la Facultad de Educación,

el Dr. Victoriano Quintanilla Quispe a la Facultad de Derecho y Ciencias Política y del

docente José María Bocanegra Mejía a la Facultad de la Economía y Contabilidad, lo cual fue

reiterado mediante petición de 18 de junio del 2009, cuyas copias anexo.


6

3.10.- Ahora bien, como quiera que transcurrió el plazo respectivo y el recurso de

apelación no fue resuelto, mediante escrito de 08 de agosto del 2008, me acogí a la

configuración de una resolución ficta denegatoria del recurso impugnatorio antes

mencionado; y, con ello, el agotamiento de la vía administrativa.

3.11.- Luego, habiéndose agotado la vía administrativa, es que, me veo en la imperiosa

necesidad de interponer la presente demanda con el objeto de que jurisdiccionalmente y,

como pretensión principal se declare el reconocimiento o restablecimiento de mi derecho al

reingreso a la docencia en la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica; y, como

pretensión accesoria mi reingreso como docente de la Facultad de Economía y Contabilidad

de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica.

2.12.- Finalmente, dejo constancia, que la procedencia de la presente demanda, radica

en el ejercicio del derecho a la igualdad ante la ley, protegido por el Inc. 2 del Art. 2 de

nuestra Carta Política, porque si en casos similares, como los antes mencionados, se ha

accedido jurisdiccional o administrativamente al reingresos de docentes que también

pertenecen al D. Ley No. 20530, con ese mismo derecho debe disponerse jurisdiccionalmente

mi reingreso como profesor principal a la Facultad de Economía y Contabilidad de la

Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica.

3.3.- FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE LA DEMANDA.

Además de las normas jurídicas mencionadas en otros rubros de la demanda, invoco

específicamente las siguientes:

3.3.1.- PRINCIPIOS Y DERECHOS CONSTITUCIONALES.

3.3.1.1.- La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin

supremo del Estado (Art.1);

3.3.1.2.- Derecho de petición (Art. 2 Inc. 20);


7

3.3.1.3.- La Universidades se rigen por sus propios Estatutos en el marco de la

Constitución y las leyes, Art. 18.

3.3.1.4.- Principio de legalidad o seguridad jurídica (Art. 38); según el cual todas las

personas tenemos el deber de respetar y cumplir el ordenamiento jurídico de la Nación;

3.3.1.5.- Principio de jerarquía jurídica (Art. 51).

3.3.1.6.- La Constitución no ampara el abuso del derecho (Art. 103);

3.3.1.7.- Control difuso (Art. 138).

3.3.1.8.- Observancia del debido Proceso (Art. 139 Inc. 3)

3.3.1.9.- Derecho de Defensa (Inc. 14 del Art. 139 Const.).

3.3.2.- NORMAS SUSTANTIVAS.

3.3.2.1.- Normas de la Ley del Procedimiento Administrativo General No. 27444.

3.3.2.1.1.- Principio de Legalidad, Inc. 1.1., del Art. IV del Título Preliminar.

3.3.2.1.2.- Principio del debido procedimiento Inc. 1.2. del Art. IV del Título

Preliminar.

3.3.2.1.3.- Recurso de apelación, Art. 209.

3.3.2.1.4.- Documentos, Art. 41.

3.3.2.2.- Código Civil.

3.3.2.2.1.- La Ley no ampara el uso ni la omisión abusivos de un derecho (Art. II).

3.3.2.2.2.- Principio de que la ley se aplica a las consecuencias de las relaciones y

situaciones jurídicas existentes; preceptuado por el Art. III del Título Preliminar del C.C.

3.3.2.2.3.- Nulidad del acto jurídico contrario al orden público y a las buenas

costumbres (Art. V).

3.3.2.2.4.- Principio “jura novit curia” (Art. VII);

3.3.2.2.5.- Obligación de los jueces de suplir los defectos o deficiencias de la ley (Art.

VIII);
8

3.3.2.3.- Ley Universitaria (Ley No. 23733)

3.3.2.3.1.- La Universidades tienen autonomía académica, económica y administrativa,

dentro de la ley, Art. 1.

3.3.2.3.2.- Derecho de los profesores ordinarios al ejercicio de los derechos y

beneficios del servidor público, Art. 52 Inc. g).

3.3.2.4.- Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa (D.S. No.

05-90-PCM)

3.3.2.4.1.- Derecho al reingreso a la Carrera Administrativa, Art. 41.

3.3.3.- NORMAS ESTATUTARIAS (ESTATUTO DE LA UNICA)

3.3.3.1.- La Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” ejerce su autonomía de

conformidad con la Constitución Política del Perú, la Ley Universitaria, las otras Leyes de la

República y el Estatuto, Art. 6.

3.3.3.2.- Derecho de los docentes en la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de

Ica, Art. 221 del Estatuto de la UNICA,

3.3.4.- NORMAS PROCESALES.

3.3.3.1.- LEY QUE REGULA EL PROCESO CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO (LEY No. 27584).

3.3.3.1.1.- Finalidad del Proceso Contencioso Administrativo (Art. 1).

3.3.3.1.2.- Principio de igualdad procesal, Inc. 2 del Art. 2).

3.3.3.1.3.- Exclusividad del proceso contencioso administrativo (Art. 3).

3.3.3.1.4.- Actuaciones impugnables Art. 4.

3.3.3.1.5.- Pretensiones del proceso contencioso administrativo Art. 5.

3.3.3.1.6.- Es competencia para conocer el proceso contencioso administrativo en

primera instancia, a elección del demandante, el Juez del lugar del domicilio del demandado o

del lugar donde se produjo la actuación impugnable (Art. 8).


9

3.3.3.1.7.- Tiene legitimidad para obrar activa quien afirma ser titular de la situación

jurídica sustancial protegida que haya sido o este vulnerada por la actuación administrativa

impugnable materia del proceso (Art. 11).

3.3.3.2.- Código Procesal Civil (aplicación supletoria a los procesos contenciosos

administrativos).

3.3.3.2.1.- Derecho a la tutela jurisdiccional y debido proceso (Art.I).

3.3.3.2.2.- Finalidades concretas y abstractas del proceso (Art. III).

3.3.3.2.3.- Interés y legitimidad para obrar (Art. IV)

3.3.3.2.4.- Principio “jura novit curia” (Art. VII);

3.3.3.2.5.- Las normas y formalidades procesales son imperativas (Art. IX).

3.3.4.- LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL.

3.3.4.1.- Principios procesales que se observarán en todo proceso judicial (Art. 6).

3.3.4.2.- Deber de comportarse en el proceso judicial (Art. 6);

3.3.4.3.- Deber de comportarse en el proceso con lealtad, probidad, veracidad y buena

fe (Art. 8).

3.3.4.4.- Inaplicación de la norma legal por incompatibilidad constitucional (Art. 14).

3.3.4.5.- Las disposiciones de carácter procesal contenidas en esta ley, son de

aplicación supletoria (23 a Disp. Final y Trans.).

3.4.- PRECEDENTES JURISPRUDENCIALES.

3.4.1.- VÍA ADMINISTRATIVA.

Resolución No. 623-PCTG-U.N.ICA-2001, de 26 de julio del 2001, expedida

por el Presidente del Comité Transitorio de Gobierno de la Universidad Nacional “San Luis

Gonzaga” de Ica, mediante la cual, se dispone el reingreso del Profesor James López Padilla

como servidor docente en la categoría y clase de principal a dedicación exclusiva, adscrito a


10

la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades y con sus remuneraciones que

ostentaba al cesar en sus funciones.

3.4.2.- VÍA PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.

Resolución No.

3.4.3.- VÍA PROCESO DE AMPARO.

4.- INTERVENCIÓN DEL MINISTERIO PUBLICO.

4.1.- Que, de conformidad con lo prescrito por el Art. 14 de la Ley No. 27584, el

Ministerio Público interviene en el presente proceso contencioso administrativo como

dictaminador.

5.- MONTO DEL PETITORIO.

5.1.- Por razón de materia no existe monto en el petitorio.

6.- VÍA PROCEDIMENTAL.

6.1.- Por razón de la materia, la vía procedimental es la del procedimiento especial

prescrito por el Art. 25 de la Ley del Proceso Contencioso Administrativo.

7.- MEDIOS PROBATORIOS.

Con la finalidad de acreditar los hechos expuestos en la demanda, ofrezco el mérito de

los siguientes medios probatorios.

7.1.- Documentos (Art. 233 C.P.C.).

7.1.1.- Copia de la Resolución Rectoral No. 580-PCR-UNICA-2000, de fecha 14 de

enero del 2000, mediante la cual, se acepta mi cese como profesor principal a dedicación

exclusiva de la Facultad de Economía y Contabilidad de la Universidad Nacional “San Luis

Gonzaga” de Ica.
11

7.1.2.- Copia de mi escrito de fecha 10 de agosto del 2007 mediante el cual solicitaba

expresamente la expedición de la correspondiente Resolución Rectoral de reingreso, cuanto

mas, si se tiene en cuenta el hecho de que por pertenecer al D. Ley 20530 mi reingreso no

requiere la generación de una nueva plaza, sin embargo se guardaba silencio al respecto.

7.1.3.- Copia de mi escrito de fecha 09 de junio del 2008, mediante el cual, dejaba

expresa constancia que al no haberse expedido la resolución correspondiente, se configuraba

una resolución ficta denegatoria de conformidad con lo prescrito por el Inc. 3 del Art. 188

de la Ley del Procedimiento Administrativo General y, frente a ello, interponía el

correspondiente recurso de apelación, con el objeto de que el Superior Jerárquico la revocara,

cuanto mas, que habían precedentes jurisdiccionales y administrativos de reingresos, como la

del Profesor Manuel Reneé Bernaola Ramos a la Facultad de Educación, el Dr. Victoriano

Quintanilla Quispe a la Facultad de Derecho y Ciencias Política y del docente José María

Bocanegra Mejía a la Facultad de la Economía y Contabilidad.

7.1.4.- Copia de mi escrito de fecha 18 de junio del 2008, mediante el cual, reiteraba

tanto la configuración de la resolución ficta denegatoria, como la interposición del recurso de

apelación correspondiente.

7.1.5.- Copia de mi escrito de fecha 08 de agosto del 2008, presentada al Rector de la

Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica, mediante la cual solicité la configuración de

una resolución ficta denegatoria del recurso impugnatorio antes mencionado; y, con ello, el

agotamiento de la vía administrativa.

7.1.6.- Copia de mi escrito de fecha 08 de agosto del 2008, presentada al Consejo

Universitario de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica, mediante la cual solicité

la configuración de una resolución ficta denegatoria del recurso impugnatorio antes

mencionado; y, con ello, el agotamiento de la vía administrativa.


12

7.1.7.- Copia de un escrito de fecha 07 de setiembre del 2008, presentado ante el

Rector de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, mediante el cual, hacía

presente de la existencia de una plaza de profesor principal en la Facultad de Economía y

Contabilidad dejada por el ex docente Félix Vargas Reyes.

7.2.- Declaración de Parte (Art. 213 C.P.C.).

7.2.1.- Declaración personal del representante legal de la demandada sobre hechos e

información de éste, según pliego interrogatorio que, en sobre cerrado acompaño, bajo

apercibimiento de tenerse por contestada afirmativamente las preguntas del pliego, conforme

el Art. 218 del C.P.C.

8.- ANEXOS.

8.1.- Documentos de Identidad.

ANEXO 01-A.- Copia fotostática autenticada de Documento de Identidad.

8.2.- Documentos Ofrecidos.

ANEXO 01-B.- Copia de la Resolución Rectoral No. 580-PCR-UNICA-2000, de fecha 14 de

enero del 2000, mediante la cual, se acepta mi cese como profesor principal a dedicación

exclusiva de la Facultad de Economía y Contabilidad de la Universidad Nacional “San Luis

Gonzaga” de Ica.

ANEXO 01-C.- Copia de mi escrito de fecha 10 de agosto del 2007 mediante el cual

solicitaba expresamente la expedición de la correspondiente Resolución Rectoral de reingreso,

cuanto mas, si se tiene en cuenta el hecho de que por pertenecer al D. Ley 20530 mi reingreso

no requiere la generación de una nueva plaza, sin embargo se guardaba silencio al respecto.

ANEXO 01-D.- Copia de mi escrito de fecha 09 de junio del 2008, mediante el cual, dejaba

expresa constancia que al no haberse expedido la resolución correspondiente, se configuraba

una resolución ficta denegatoria de conformidad con lo prescrito por el Inc. 3 del Art. 188

de la Ley del Procedimiento Administrativo General y, frente a ello, interponía el


13

correspondiente recurso de apelación, con el objeto de que el Superior Jerárquico la revocara,

cuanto mas, que habían precedentes jurisdiccionales y administrativos de reingresos, como la

del Profesor Manuel Reneé Bernaola Ramos a la Facultad de Educación, el Dr. Victoriano

Quintanilla Quispe a la Facultad de Derecho y Ciencias Política y del docente José María

Bocanegra Mejía a la Facultad de la Economía y Contabilidad.

ANEXO 01-E.- Copia de mi escrito de fecha 18 de junio del 2008, mediante el cual,

reiteraba tanto la configuración de la resolución ficta denegatoria, como la interposición del

recurso de apelación correspondiente.

ANEXO 01-F.- Copia de mi escrito de fecha 08 de agosto del 2008, presentada al Rector de

la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica, mediante la cual solicité la configuración

de una resolución ficta denegatoria del recurso impugnatorio antes mencionado; y, con ello, el

agotamiento de la vía administrativa.

ANEXO No. G.- Copia de mi escrito de fecha 08 de agosto del 2008, presentada al Consejo

Universitario de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica, mediante la cual solicité

la configuración de una resolución ficta denegatoria del recurso impugnatorio antes

mencionado; y, con ello, el agotamiento de la vía administrativa.

ANEXO 01-H.- Copia de un escrito de fecha 07 de setiembre del 2008, presentado ante el

Rector de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, mediante el cual, hacía

presente de la existencia de una plaza de profesor principal en la Facultad de Economía y

Contabilidad dejada por el ex docente Félix Vargas Reyes.

9.- CONCLUSIONES.

9.1.- La demanda contiene todos los requisitos de forma, por lo cual debe declararse su

admisibilidad.

9.2.- Asimismo, contiene todos los requisitos de fondo.


14

9.3.- En consecuencia, probado los fundamentos de la demanda, es procedente que el

órgano jurisdiccional la ampare las pretensiones jurisdiccionales conforme se ha precisado

anteriormente.

Por lo Expuesto:

A Ud. señor Juez, ruego se sirva tener por interpuesta la presente demanda y tramitarla

de acuerdo a su naturaleza.

OTROSI.- Que, conforme lo establece el Art. 80 del C.P.C., otorgo al Abogado que autoriza

este primer escrito, las facultades generales de representación a que se refiere el Art. 74 del

mismo cuerpo legal; a cuyos efectos tal representante judicial consigna el mismo domicilio

procesal del representado, estipulado en el acto de apersonamiento; declarando ambos estar

instruidos de la representación conferida y de sus alcances; lo que su Despacho se servirá

tener presente.

Ica, 27 de Octubre del 2008..

También podría gustarte