Está en la página 1de 8

Guía de aprendizaje

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 08 GRADO Y SECCIÓN PROFESOR


“Las elecciones como una oportunidad para 3ª
reflexionar sobre la importancia de la Joe C. Muñoz Hernández
participación ciudadana y la convivencia en la
diversidad”

SITUACIÒN SIGNIFICATIVA
Mi nombre es Rocío. Les cuento que, en las últimas semanas, he visto muchos afiches, murales y carteles por mi casa y
en las redes sociales que presentan a las candidatas y los candidatos a la alcaldía de su Municipalidad. Seguro que
ustedes también los han visto. Los que están por mi casa se limitan a mostrar el nombre y número con los que postulan,
lo que me hizo pensar que, si ya pudiera votar, ¡no sabría por quién hacerlo!. En realidad, esto me preocupa un montón,
porque ya hemos visto lo importante que es elegir bien a las autoridades.
Con Pati y Jorge, estamos siempre atentos a que las autoridades no dejen de lado al arte y la cultura. Bueno, compartí
esta preocupación con algunas personas de mi familia y me dijeron que van a participar en las elecciones, pero que para
ellos participar significa solo ir a votar para que no les pongan multa. Dicen que su voto siempre lo deciden a último
momento, porque, al final, sin importar por quién votes, los problemas económicos, políticos y sociales serán los
mismos. Con mis amigos, Pati y Jorge, queremos actuar frente a esta situación, y nos planteamos el siguiente reto:
¿Cómo las adolescentes y los adolescentes podemos despertar el interés y generar compromiso en nuestra familia y
comunidad por participar activamente en las elecciones y decidir su voto a conciencia? Como futuros votantes, nos
hemos propuesto realizar un proyecto artístico que contribuya a lograrlo.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN ¿Cuál será nuestro
producto?
Aprecia de -Percibe -Describe de qué manera los elementos, Composición gráfica
manera crítica manifestaciones principios y códigos de anuncios publicitarios aplicando los colores
complementarios.
manifestaciones artístico- son utilizados para comunicar mensajes, ideas y
artístico- culturales. sentimientos.
culturales/ -Contextualiza -Compara diversos estilos o tecnologías
las asociados a la manifestación artística.
manifestaciones -Explica el significado del anuncio a partir de
artístico- criterios propios e información recabada.
culturales.
-Reflexiona -Experimenta con los tipos de línea, realizando dibujos
creativa y artísticos y técnicos.
críticamente -Aplica recursos y técnicas artísticas durante el dibujo
sobre de interiores en perspectiva cónica.
manifestacione -Registra las etapas de su proceso de
s artístico experimentación.
culturales.

NORMAS DE CONVIVENCIA:
-Es participativa durante el desarrollo de la hora de acompañamiento.
-Es respetuosa de las opiniones de los demás.
-Comparte imágenes, vídeos y comentarios únicamente con fines académicos.
-Presenta oportunamente los productos como evidencias de las actividades realizadas.

SABERES PREVIOS.- Responde desde tu experiencia.


¿Qué es un anuncio publicitario?
¿Qué elementos integran un anuncio?

.
Apreciamos de manera crítica afiches.
Hacer un alto para leer el mensaje de un afiche en la calle, en las redes sociales o en cualquier otro lugar, medio o
espacio puede ser un estímulo y aliciente emocional, sobre todo cuando lo expresado en el afiche es lo que
necesitamos para aliviar algunas situaciones difíciles que podamos estar atravesando. ¿Cómo podría un afiche
ayudar a comunicar y aliviar nuestras emociones y las de los demás?

El reto de esta semana consiste en explorar y experimentar con los elementos de las artes visuales (líneas, formas,
colores y espacio) con el propósito de planificar y elaborar un afiche que comunique un mensaje que genere o
muestre emociones positivas en los demás.

ACTIVIDAD 1: -En grupo, elaborarán slogans que promuevan el voto responsable e informado en las elecciones de los integrantes del
Municipio Escolar de la I.E.
ACTIVIDAD 2: En grupo, las estudiantes representarán un anuncio publicitario ante el público espectador.

ACTIVIDAD 3: Las estudiantes analizarán de manera crítica anuncios publicitarios.

Responderán las siguientes preguntas:


¿Qué te hace recordar dichos afiches?
¿Qué elementos de las artes visuales encuentras en los afiches?
¿Cuál es el mensaje que transmiten dichos afiches?
Si quitas algún elemento del afiche, ¿tendría el mismo sentido o significado?

ACTIVIDAD 4: Las estudiantes reconocerán el elemento de la línea y la forma, creando sensación de volumen mediante la aplicación
de los tipos de sombra.

REFLEXIONA SOBRE TU PROCESO DE ANÁLISIS CRÍTICO.


Responde las siguientes preguntas:
-¿Cuál ha sido la mayor fortaleza al analizar de manera crítica dichos anuncios
-¿Cuál ha sido la mayor dificultad que he tenido al analizar los anuncios?, ¿Cómo la he superado?
-¿Sobre qué asunto he podido reflexionar?
HAGAMOS UNA AUTOEVALUACIÓN DE NUESTRA PRIMERA ACTIVIDAD.

Aprendizajes Si/No ¿Qué ideas nuevas ¿Qué me gustaría seguir


tengo al respecto? aprendiendo?
-Analice manera crítica los afiches
publicitarios.
-Elaboré un slogans que promueve el
voto responsable e informado en las
elecciones del Municipio Escolar de la
I.E.
-Registré las etapas de mi proceso de
apreciación

Experimentamos con los elementos de las artes visuales.


En esta actividad experimentaremos con los diversos tipos de línea, mediante el dibujo artístico y técnico, para
generar ideas respecto a nuestra composición gràfica.

Con la finalidad de recoger saberes previos, el docente formula las siguientes preguntas:
¿Qué entiendes por representación gráfica?

El profesor dará a conocer las actividades a realizar:


ACTIVIDAD 1: Leer:

MENSAJE GRÁFICO o composición gráfica, es la adecuación de distintos


elementos gráficos previamente seleccionados dentro de un espacio
visual, combinándolos de tal forma que todos ellos puedan aportar un
significado a la misma, consiguiendo el conjunto transmitir un mensaje
claro al espectador. Lo más importante de toda composición es el
mensaje que subyace bajo ella.
Entre los mensajes gráficos podemos mencionar al afiche, el volante, el
folleto, entre otros.

Un afiche es un cartel con textos o figuras que se exhiben con una


finalidad específica. El lenguaje que usa es por lo general muy sencillo
para que pueda ser entendido por el mayor número de personas posible.
El término “afiche” tiene su origen en el vocablo francés “affiche”, el cual
proviene del término latino “affictum”, que puede ser traducido como
“pegado a” o “fijado”. Por ello, los afiches generalmente están hechos de
papel o cartón o algún soporte plano para que pueda colocarse sobre paredes.
ELEMENTOS: En una composición gráfica aparecen diferentes elementos formales como:
-Texto(fuente tipográfica)
- Imagen (fotografías, ilustraciones, gráficos).
-Color
Toma en cuenta los siguientes consejos que te ayudarán a elaborar tu mensaje gráfico:

-Considera que “Menos es más”: no hay necesidad de saturar tu mensaje gráfico con muchos
elementos.
-Asegúrate de utilizar máximo dos tipografías; de lo contrario, tu mensaje gráfico parecerá
como si varias personas hablaran a la vez.
-Determina el tamaño del texto en función de la distancia en que las personas verán tu
mensaje gráfico
-Utiliza la tipografía adecuada. Por ejemplo, si deseas que tu mensaje gráfico se muestre
elegante, utiliza letras altas y desplegadas; si quieres que se vea divertido, utiliza tipografía
con bordes redondeados o gruesos. Para mostrar autoridad y firmeza, utiliza letras
mayúsculas.

ACTIVIDAD 1: Experimenta con los diversos elementos de las artes visuales, la línea y la forma. Construye la
escala de valores. Realiza dibujos y los sombrea aplicando el recurso del claroscuro para generar sensación de
volumen. Utiliza lápiz de grafito 4B.
ACTIVIDAD 2: Aplica los sistemas de representación en la construcción de sólidos sobre redes modulares a partir
de las vistas proporcionadas.
ACTIVIDAD 3: Dibuja exteriores aplicando la perspectiva cónica oblicua.
ACTIVIDAD 4: Reconoce los colores complementarios en el círculo cromático y pinta diseños.

El contraste de color se consigue a través de la combinación de colores opuestos en el círculo cromático, por ejemplo,
morado y amarillo. Produce un efecto dinámico e intenso y se usa para llamar la atención del espectador.

Los colores complementarios son aquellos que están ubicados en el extremo opuesto del círculo cromático y, por lo tanto,
se complementan. Asimismo, el complementario de un color primario siempre será un color secundario, y a la inversa.

Ahora, observa los objetos que tienes alrededor, verás cómo han sido diseñados
según los contrastes de color para llamar la atención. Explora y experimenta la
yuxtaposición de colores complementarios. Por ejemplo, utiliza como fondo el color
amarillo y coloca en primer plano letras de color violeta, o viceversa. Fíjate el
efecto que causa. Sigue experimentando la yuxtaposición de colores hasta encontrar
las mejores opciones. Si deseas, también puedes incluir otros colores como el
blanco y el negro.

ACTIVIDAD 3: Pinta el siguiente afiche. Aplica dos tonos que generen contraste, uno para pintar las imágenes y
eslogan, y el otro para el fondo. Puedes pintar con témperas, plumones, lápices de colores, etc., observa el siguiente
ejemplo: se ha aplicado el azul para para imágenes y eslogan y el anaranjado para el fondo rectangular.
Planificamos nuestro proyecto artístico.
Para lograr nuestro proyecto artístico: composición gráfica que transmita un mensaje para generar conciencia y reflexión
sobre la importancia de emitir un voto responsable e informado, realizaremos las siguientes actividades:

Para a realizar un afiche busca un espacio en tu casa en el que puedas trabajar con tranquilidad. Debes tomar en
cuenta dos aspectos principales:
• Debes tomar en cuenta dos aspectos principales:
1. Determinar cuál es la finalidad del afiche. Es decir, qué deseas comunicar. Para ello, responde las siguientes
preguntas: ¿Qué quiero decir con mi afiche? ¿Cuál es mi mensaje?
2. Determinar el público objetivo, a quiénes va dirigido.

• Ahora, piensa en las emociones que quieres generar cada vez que las personas vean el afiche. Luego, piensa si
el afiche estará dirigido a tu familia o a la comunidad.
• ¿Qué crees que les haría bien leer? Quizá algún mensaje que les recuerde algo que suelen decir para darse
energía o ánimos. Puedes utilizar algunas frases conocidas o mejor aún, crear tus propias frases. Te sugerimos
hacer un listado de ellas para elegir la opción que más te agrade.

3.- Responde a las preguntas del cuadro de planificación:


¿Cuál es el propósito de mi proyecto artístico?
¿Cuáles son las ideas fuerza o palabras que quiero transmitir en mi composición? ¿Qué espero que piensen
las personas que vean mi mensaje?
¿Qué imágenes utilizaré? ¿Se relacionan con las ideas fuerza?
¿Qué colores puros aplicaré en la imagen, las letras y el fondo para que contrasten entre sí?
¿Qué tipo de letra tendrá? ¿De qué tamaño será?
¿Cómo organizaré los elementos en el espacio? ¿Dónde ubicaré la imagen?
¿A través de qué medio compartiré mi mensaje (redes sociales, mensajes de WhatsApp u otros)? ¿A
quiénes espero que llegue?
¿Qué formato gráfico usaré para transmitir mi mensaje gráfico (afiche, volante, folleto, entre otros)? ¿Qué
forma tendrá?

Ahora, es momento de formular


propuestas realizando bocetos a
partir de las decisiones que tomes.

Elaboramos nuestro proyecto artístico.


1.- Realiza el trabajo preliminar o el boceto de tu mensaje gráfico, para ensayar diversas formas de transmitir tu mensaje
sobre la importancia de emitir un voto responsable e informado, según tu intención. Coloréalo con los colores puros
para crear contraste. Guarda los bocetos.

Cuando hayas logrando un boceto que te guste, pregúntate cómo lo interpretarán quienes lo reciban.
¿Qué podrían pensar?
¿Qué preguntas se harán?
Elige el boceto que te gusta más y que consideres que logrará transmitir mejor tu mensaje. Compártelo con
dos compañeras o compañeros, o con tu familia para recibir sugerencias de mejora. Pregúntales qué les
hace pensar y toma nota de sus sugerencias.
Registra en tu Bitácora las respuestas, ideas
y comentarios que vayan surgiendo en el
proceso para imaginar y diseñar un mensaje
que logre transmitir una intención específica.

2.- Elabora la versión final de tu trabajo (trabajo final) a partir de tu boceto ajustando lo que creas conveniente, de
acuerdo a lo planificado y las sugerencias recibidas.
3.- Muestra a tu familia o amistades tu mensaje gráfico y formula las preguntas que elaboraste en tu planificación
para recoger sus impresiones y saber qué les hizo pensar y sentir el mensaje.
¿Les hizo pensar en las elecciones?

¿Se generó alguna discusión a partir del mensaje?

Revisa tu bitácora, ideas, tus bocetos


y tu trabajo final y reflexiona sobre el
proceso que has seguido.

• Ahora empieza a elaborar tu afiche. Utiliza los apuntes de tu planificación y tus descubrimientos al explorar y
experimenta con los materiales que tienes en casa. Comparte tu trabajo preliminar con un familiar o con
amistades para recibir sugerencias.

• Afina los detalles finales y no olvides firmarlo. Registra tu proceso de creación para revisar cómo
empezaste y cómo culminaste tu proyecto.
• Coloca tu afiche en un lugar en el que toda tu familia o comunidad lo pueda ver. Reflexionen juntos sobre
cómo el cartel les ha generado emociones. Si deseas, puedes tomar una foto a tu afiche para compartirlo en
tus redes sociales.
Evaluamos nuestro proyecto artístico.
Completa las siguientes frases en tu Bitácora:
• Al ver mi trabajo final, lo que más me ha impactado al elaborar esta experiencia
es ___________________.
• Al iniciar este proyecto artístico pensé que era fácil ______________________,
pero tuve dificultades en ______________________ y tuve que tomar la siguiente
decisión: __________________________________________________.
• El elemento cultural de mi comunidad que incluí en mi trabajo fue
______________________________________; me pareció importante porque
_____________________________.
• Si pudiera mejorar algo de mi trabajo, mejoraría ________________________.

Ahora, autoevalúa tu
aprendizaje.
Lee atentamente los criterios de evaluación y describe tus hallazgos en la columna de evidencias.
¿Qué aprendiste? ¿Qué ideas nuevas tienes luego de realizar esas actividades? Anota, finalmente, aquello
en lo que te gustaría profundizar o seguir aprendiendo en tus futuros proyectos.
Criterios de evaluación Evidencias ¿Qué me gustaría seguir
aprendiendo?
Exploré la relación entre las
imágenes, los textos, las
fuentes tipográficas y el
contraste de color para
elaborar un mensaje gráfico con
intención comunicativa.
Planifiqué y elaboré mi
proyecto artístico a partir de la
investigación de fuentes y la
selección de recursos para
generar reflexión sobre el voto
responsable e informado.
Compartí mi trabajo, recogí los
comentarios y realicé las
modificaciones necesarias para
mejorar mi mensaje.

Para terminar esta experiencia, organiza y guarda, tu afiche y todos los archivos de exploración,
planificación y reflexión que has creado.

ANEXO.

También podría gustarte