Está en la página 1de 19

CIENCIAS NATURALES

TEMA 1: TIPOS DE SOLUCIONES

TEMA 2: PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES

TEMA 3:UNIDADES QUIMICAS DE CONCENTRACION DE LAS


SOLUCIONES

LOGISTICA Y ADUNAS

SECCION: 1° “E”
LIC: ALEX CAMPO

INTEGRANTES
-MELANY LISBETH VILLEDA DE JESUS
-ERNESTO ALEXANDER ARGUETA AREVALO
-KENIA ALEJANDRA SALGUERO MOLINA
-JEFFERSON ESAU PALMA GRACIA

1
INTRODUCCION

Las soluciones químicas son mezclas homogéneas de dos o más


sustancias que se forman cuando una sustancia se disuelve en otra.
Son una parte fundamental de la química y tienen una amplia gama de
aplicaciones en la vida cotidiana, la industria y la investigación científica.

Las soluciones químicas se componen de dos componentes principales:


el solvente y el soluto. El solvente es la sustancia que se encuentra en
mayor cantidad y que disuelve al soluto, que es la sustancia que se
encuentra en menor cantidad y que se dispersa en el solvente. El
proceso de disolución ocurre a nivel molecular o iónico, donde las
partículas del soluto se dispersan uniformemente en el solvente,
creando una mezcla homogénea.

Las soluciones químicas tienen una serie de propiedades y


características, como la concentración, la densidad, la viscosidad y la
conductividad eléctrica, que dependen de la cantidad y tipo de soluto y
solvente presentes. Además, las soluciones pueden experimentar
cambios en su estado físico, como la formación de precipitados o la
evaporación del solvente, lo que puede tener efectos significativos en
sus propiedades y usos.

Las soluciones químicas tienen una amplia gama de aplicaciones en la


vida cotidiana, como en la preparación de alimentos, la limpieza del
hogar, la fabricación de productos químicos y farmacéuticos, la
purificación de agua, la industria electrónica y muchas otras áreas de
la ciencia y la tecnología. El estudio de las soluciones químicas es
esencial para comprender la química y sus aplicaciones prácticas en
diversos campos.

2
INDICE

OBJETIVO _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _4

DESARROLLO _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 5

CONCLUSION _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 13

RECOMENDACIÓN _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 14

BIBÑIOGRAFIA _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ 15

ANEXOS_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 16

3
Objetivo

Disolución: El objetivo principal de las soluciones químicas es disolver


sustancias en un solvente específico. La disolución es importante
porque permite que las sustancias se mezclen y se distribuyan
uniformemente en el solvente, lo que hace que sea más fácil trabajar
con ellas y obtener resultados precisos. La disolución también puede
ser útil para purificar una sustancia, ya que puede separar impurezas
de la sustancia original.

Mezcla: Las soluciones químicas también se utilizan para mezclar dos


o más sustancias de manera uniforme. Esto es útil en la preparación de
productos químicos y medicamentos, donde se requiere una mezcla
precisa de ingredientes. Además, la mezcla de soluciones puede ser
importante en la industria para la producción de productos químicos y la
fabricación de productos farmacéuticos.

Ajuste de pH: Las soluciones químicas se utilizan a menudo para ajustar


el pH de una solución. El pH es una medida de la acidez o alcalinidad
de una solución y es importante para muchos procesos químicos. El
ajuste del pH puede ser necesario para mantener la estabilidad de una
solución, para controlar la velocidad de una reacción química o para
mejorar la solubilidad de ciertas sustancias.

Análisis químico: Las soluciones químicas también se utilizan para llevar


a cabo análisis químicos. Los análisis químicos son importantes en la
investigación científica y en la industria para determinar la composición
de una muestra o para evaluar la calidad de un producto. Las soluciones
químicas pueden utilizarse para preparar muestras para análisis, para
disolver sustancias para su análisis y para ajustar el pH de una muestra
para facilitar la realización de ciertos tipos de análisis.

4
Tema 1: Tipos de soluciones.

Las soluciones químicas son mezclas homogéneas compuestas por un


solvente y uno o varios solutos. Los solutos se disuelven en el solvente
formando una mezcla uniforme. Existen varios tipos de soluciones
químicas que se clasifican de acuerdo a la naturaleza de los
componentes y su concentración. A continuación, se describen los tipos
más comunes:

Solución acuosa: es aquella en la que el solvente es agua. Es la solución


más común y se utiliza en la mayoría de los procesos químicos.

Solución sólida: es aquella en la que el solvente es un sólido y los


solutos están disueltos en él. Un ejemplo común de solución sólida es
el acero, que es una mezcla de hierro y carbono.

Solución líquida: es aquella en la que el solvente es un líquido y los


solutos están disueltos en él. Un ejemplo común de solución líquida es
el alcohol etílico en agua.

Solución gaseosa: es aquella en la que el solvente es un gas y los


solutos están disueltos en él. Un ejemplo común de solución gaseosa
es el aire, que es una mezcla de gases como el oxígeno, el nitrógeno,
el dióxido de carbono, entre otros.

Solución diluida: es aquella en la que la cantidad de soluto es pequeña


en comparación con la cantidad de solvente.

5
Estas soluciones tienen una concentración baja.

Solución concentrada: es aquella en la que la cantidad de soluto es


grande en comparación con la cantidad de solvente. Estas soluciones
tienen una concentración alta.

Solución saturada: es aquella en la que se ha disuelto la cantidad


máxima de soluto que el solvente puede disolver a una temperatura y
presión determinadas.

Solución sobresaturada: es aquella en la que se ha disuelto más soluto


del que el solvente puede disolver a una temperatura y presión
determinadas. Estas soluciones son inestables y pueden precipitar el
exceso de soluto.

Existen varios tipos de soluciones químicas que se clasifican de acuerdo


a la naturaleza de los componentes y su concentración. Es importante
conocer estas características para poder utilizar las soluciones químicas
de manera efectiva en los procesos químicos.

6
Tema 2: Propiedades de las soluciones.

Las propiedades de las soluciones químicas son las características que


definen las diferentes mezclas homogéneas formadas por la
combinación de dos o más sustancias. En una solución, las moléculas
de los componentes se distribuyen uniformemente en todo el volumen
de la mezcla, lo que da lugar a una serie de propiedades que no se
observan en los componentes individuales.

Se describirán algunas de las propiedades más importantes de las


soluciones.

Concentración:

La concentración es la cantidad de soluto presente en una solución en


relación con la cantidad de solvente. Hay varias formas de expresar la
concentración, pero las más comunes son la molaridad, la molalidad, la
fracción molar y la porcentaje en peso.

La molaridad:

Se define como el número de moles de soluto por litro de solución. La


molalidad se define como el número de moles de soluto por kilogramo
de solvente. La fracción molar se define como el cociente entre la
cantidad de moles de soluto y la cantidad total de moles en la solución.
El porcentaje en peso se define como la masa del soluto dividida por la
masa total de la solución multiplicada por 100%.

7
Viscosidad:

La viscosidad es la resistencia de un líquido a fluir. Las soluciones


pueden ser más o menos viscosas que los solventes puros dependiendo
de la cantidad y tipo de soluto presente. Por ejemplo, el agua es menos
viscosa que una solución de azúcar en agua.

Punto de ebullición y punto de congelación:

El punto de ebullición es la temperatura a la cual una solución hierve, y


el punto de congelación es la temperatura a la cual una solución se
solidifica. Estos puntos pueden ser diferentes del punto de ebullición o
de congelación del solvente puro debido a la presencia del soluto.

Presión osmótica:

La presión osmótica es la presión necesaria para detener el flujo de


agua a través de una membrana semipermeable que separa una
solución de agua pura.

La presión osmótica depende de la concentración del soluto en la


solución. Las soluciones hipotónicas tienen una presión osmótica más
baja que las soluciones isotónicas o hipertónicas.

pH:

8
El pH es una medida de la acidez o basicidad de una solución. Las
soluciones pueden ser ácidas, neutras o básicas dependiendo de la
cantidad de iones hidrógeno presentes. Las soluciones ácidas tienen un
pH menor que 7, las soluciones básicas tienen un pH mayor que 7 y las
soluciones neutras tienen un pH igual a 7.

9
Tema 3: Unidades químicas de concentración
de las soluciones.

Las unidades químicas de concentración de las soluciones son una


serie de medidas utilizadas para expresar la cantidad de soluto presente
en una determinada cantidad de disolvente. Estas medidas son
importantes ya que permiten determinar las propiedades de las
soluciones y su comportamiento en diferentes procesos químicos.

Se describirán las unidades químicas de concentración más comunes.

Molaridad (M)

La molaridad se define como el número de moles de soluto por litro de


solución. Se expresa en unidades de mol/L. Por ejemplo, si se disuelven
0.5 moles de NaCl en un litro de agua, la molaridad de la solución es de
0.5 M.

La molaridad es una unidad útil para reacciones químicas donde se


necesita una cantidad exacta de soluto en relación con el volumen de la
solución.

Molalidad (m)

La molalidad se define como el número de moles de soluto por


kilogramo de solvente. Se expresa en unidades de mol/kg. Por ejemplo,
si se disuelven 0.5 moles de NaCl en 1 kg de agua, la molalidad de la
solución es de 0.5 m.

10
La molalidad es una unidad útil para problemas de cambios de
temperatura o presión, ya que la cantidad de soluto es constante en
relación con la masa del solvente.

Fracción molar (X)

La fracción molar se define como el cociente entre la cantidad de moles


de soluto y la cantidad total de moles en la solución. Se expresa como
una razón sin unidades. Por ejemplo, si una solución contiene

0.2 moles de NaCl y 0.8 moles de agua, la fracción molar de NaCl es de


0.2/(0.2+0.8) = 0.2.

La fracción molar es una unidad útil para cálculos de presión de vapor


y propiedades termodinámicas de la solución.

Porcentaje en peso (%w/w)

El porcentaje en peso se define como la masa del soluto dividida por la


masa total de la solución multiplicada por 100%. Se expresa en
porcentaje. Por ejemplo, si se disuelven 10 g de NaCl en 90 g de agua,
el porcentaje en peso de NaCl es de (10 g/(10 g + 90 g)) x 100% = 10%.

El porcentaje en peso es una unidad común en la industria y en la


preparación de soluciones en el laboratorio.

11
Porcentaje en volumen (%v/v)

El porcentaje en volumen se define como el volumen del soluto dividido


por el volumen total de la solución multiplicado por 100%. Se expresa
en porcentaje. Por ejemplo, si se mezclan 10 mL de etanol en 90 mL de
agua, el porcentaje en volumen de etanol es de (10 mL/(10 mL + 90
mL)) x 100% = 10%.

El porcentaje en volumen es una unidad común en la industria


alimentaria y en la fabricación de bebidas alcohólicas.

12
Conclusión

Las soluciones químicas son mezclas homogéneas de dos o más


sustancias, donde el solvente es la sustancia presente en mayor
cantidad y el soluto es la sustancia presente en menor cantidad. Existen
diferentes tipos de soluciones químicas, como las soluciones sólidas,
líquidas y gaseosas, y cada una tiene sus propias propiedades, como la
concentración, la densidad, la viscosidad, la conductividad y la presión
de vapor.

La concentración de una solución es la cantidad de soluto presente en


relación con la cantidad de solvente y se puede expresar en diferentes
unidades químicas de concentración, como la molaridad, la molalidad,
la fracción molar, el porcentaje en peso y el porcentaje en volumen.
Cada unidad tiene su propia aplicación y es útil para diferentes
situaciones en la química y en la industria.

En general, las soluciones químicas son de gran importancia en la


química y en la vida cotidiana, ya que se utilizan en procesos
industriales, en la preparación de alimentos y medicamentos, y en
numerosas aplicaciones en la ciencia y la tecnología. Comprender las
diferentes propiedades y unidades de concentración de las soluciones
químicas es esencial para trabajar de manera efectiva en estos campos.

13
Recomendación

Es importante comprender los diferentes tipos de soluciones químicas


y sus propiedades para poder seleccionar la unidad de concentración
adecuada según el objetivo de la solución y la aplicación. Además, es
fundamental tener en cuenta las condiciones ambientales, como la
temperatura y la presión, ya que pueden afectar las propiedades y
concentración de la solución.

Para trabajar de manera efectiva con soluciones químicas, es esencial


conocer las unidades de concentración más comunes, como la
molaridad, molalidad, fracción molar, porcentaje en peso y porcentaje
en volumen, y saber cómo convertir de una unidad a otra según las
necesidades del experimento o aplicación.

También se recomienda seguir las normas de seguridad en la


manipulación y almacenamiento de las soluciones químicas para
prevenir accidentes y asegurar la integridad física de las personas y del
medio ambiente.

Para trabajar con soluciones químicas de manera eficiente y segura, es


importante conocer los diferentes tipos de soluciones, propiedades, y
unidades de concentración, seguir las normas de seguridad y estar al
tanto de las condiciones ambientales que puedan afectar la solución.

14
Referencias o bibliografías

W. Henry, el estudioso de los gases y su disolución.

• https://ejemplius.com/muestras-de-ensayos/la-gran-
importancia-en-el-estudio-de-las-soluciones-quimicas/

• https://www.monografias.com/docs/Ensayo-sobre-
soluciones-quimicas-P3Z25CGPCDU2Y

15
Anexos

Las soluciones químicas son comunes en muchos procesos y productos


que utilizamos a diario. A continuación, se presentan algunos ejemplos
de soluciones químicas que se encuentran en la vida cotidiana:

Agua salada: Una solución común que se encuentra en la naturaleza es


el agua salada del océano. Esta solución contiene una mezcla de agua
y sales, como cloruro de sodio, cloruro de magnesio y sulfato de
magnesio.

Bebidas gaseosas: Las bebidas gaseosas como la cola, la limonada y


la soda son soluciones que contienen agua, azúcar, saborizantes y
dióxido de carbono disuelto.

Alcohol etílico: El alcohol etílico, también conocido como etanol, es una


solución comúnmente utilizada en productos como desinfectantes y
cosméticos. El etanol se disuelve en agua para formar una solución que
puede tener diferentes concentraciones.

Suero fisiológico: El suero fisiológico es una solución salina utilizada en


medicina y cuidado personal. Esta solución contiene una mezcla de
agua y sales como cloruro de sodio y fosfato de sodio.

Gasolina: La gasolina es una solución compleja que contiene una


mezcla de hidrocarburos líquidos, como el octano y el heptano, que se
utilizan como combustible para vehículos.

16
Tintas: Las tintas son soluciones que contienen una mezcla de
colorantes y disolventes que se utilizan en la impresión y en la
producción de arte.

Detergentes: Los detergentes son soluciones que contienen una mezcla


de tensioactivos, enzimas y otros ingredientes que se utilizan para
limpiar la ropa y los utensilios de cocina.

Suavizantes de agua: Los suavizantes de agua son soluciones que


contienen sales como el fosfato de sodio que se utilizan para reducir la
dureza del agua y mejorar la eficacia de los detergentes.

Soluciones ácidas y básicas: Las soluciones ácidas y básicas, como el


ácido clorhídrico y el hidróxido de sodio, son soluciones comunes
utilizadas en la industria química y en la investigación científica.

Estos son solo algunos ejemplos de soluciones químicas que se


encuentran en la vida cotidiana. La comprensión de las propiedades y
la concentración de estas soluciones es fundamental para su uso
adecuado y seguro en diferentes procesos y aplicaciones.

17
18
19

También podría gustarte