Está en la página 1de 3

INSTITUTO

NACIONAL
DE SAN BARTOLO
CIENCIAS NATURALES

TEMA 1: ERROR E INSERTEZA EN LAS MEDIDAS

TEMA 2: MEDIDA Y ERROR

TEMA 3: SUMA Y RESTA DE INSERTESAS

LOGISTICA Y ADUNAS

SECCION: 1° “E”
PROFESOR: ALEX CAMPO

INTEGRANTES
- MELANY LISBETH VILLEDA DE JESUS
- ERNESTO ALEXANDER ARGUETA AREVALO
- ASHLY ALEXANDRA TEOS ALVAREZ
- KENIA ALEJANDRA SALGUERO MOLINA
-JEFFERSON ESAU PALMA GARCIA

Tema 1: Error e incerteza de las medidas

Medir es determinar el valor de una magnitud física comparándola con un patrón


que se denomina unidad de medida. Desafortunadamente, no es posible realizar
una medida libre de errores, estos errores pueden deberse a múltiples causas.
El orden de magnitud del error total de la medida es su precisión. Cuando se da el
valor de una magnitud física, es conveniente saber cuan fiable es ese valor; esta
fiabilidad nos la mide la precisión, y para conocerla hay que estimar el error.
Cuando se efectúan mediciones de cualquier índole el resultado de la misma no
es exacto. Existe siempre una incerteza. Esta incerteza se debe a que los
aparatos están graduados en forma discreta.
Si se toma por ejemplo la determinación de la distancia “d “ entre dos puntos A y B
utilizando distintos aparatos de medida:
1. Una regla graduada en metros:

2. Una regla graduada en decímetros:

3. Una regla graduada en centímetros:

También podría gustarte