Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 2

GESTIÓN DE SERVICIOS HOSPITALARIOS


UNIDAD 2

Cristian Humberto Cuesta Ramírez


COD: 201921943

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

TECNÓLOGO PROFESIONAL EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS EN SALUD

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS – ECAE


TUNJA-BOYACÁ
2023
ACTIVIDAD 2

GESTIÓN DE SERVICIOS HOSPITALARIOS


UNIDAD 2

TUTOR: SERGIO ANTONIO CASTRO BLANCO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

TECNÓLOGO PROFESIONAL EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS EN SALUD

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS – ECAE


TUNJA-BOYACÁ
2023
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION……………………………………………………………………………………1

DESARROLLO………………………………………………………………………………………2

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………….3

REFERENCIAS………………………………………………………………………………………4
INTRODUCCION
En el desarrollo de la siguiente actividad luego de leer el material de apoyo de la unidad correspondiente,
Explico el proceso de la planeación estratégica y la gestión realizada en las instituciones de salud en
distintos ámbitos teniendo en cuenta las lecturas correspondientes a la unidad 2. 

Como primera parte se Diseña la planeación estratégica de una institución de prestación de servicios de
salud la cual se le otorgara un nombre a esta y razón social con su respectivo logo; como srgunda parte
algo corto y expresivo su misión y visión respecto a su desarrollo.

En el tercer punto desarrollaremos una Matriz DOFA, en el cuarto punto desatacaremos sus objetivos,
metas y políticas y ya para finalizar explicaremos sus programas.
DESARROLLO
1. Nombre de la institución y/o Razón social – Logo.

ADULTSALUD S.A

2. Misión
Somos la empresa ADULTSALUD S.A y estamos aquí para contribuir al cuidado de la vida y la
recuperación de la salud, a través de la prestación de servicios de alta complejidad, centrados en el adulto
mayor, con un equipo humano cálido y calificado para alcanzar desenlaces clínicos superiores, promover
el cuidado del medio ambiente, la sostenibilidad económica y la permanencia.
  Visión
Satisfacer de manera eficaz y eficiente las necesidades de cuidado de salud de la comunidad. Brindar a
toda la comunidad ( adulto mayor) la mejor atención medica basada en la evidencia científica y contenido
ético, acompañando al paciente y su familia.

3. Premisas (Matriz DOFA Inicial)

4. Objetivos: Fomentar una cultura de respeto y trato digno a los adultos mayores, fortalecer su lugar
en la familia y en la sociedad, así como fomentar las acciones tendientes a procurar una atención
oportuna y de calidad a los adultos mayores en materia de nutrición, educación, cultura,
recreación, y atención psicológica jurídica

Metas: Es importante que el adulto mayor trate de vivir de manera positiva y creativa, con
pensamientos estimulantes para leer, escribir, meditar, salir de paseo, ir al cine, ocuparse en alguna
de las actividades que se prefiera.
Políticas: las personas de edad deberán tener acceso a alimentación, agua, vivienda, vestuario y atención
de salud adecuados, mediante la provisión de ingresos, el apoyo de sus familias y de la comunidad y su
propia autosuficiencia»

5. Programas.
 Atención médica, psicológica, jurídica.
 Cartilla nacional de salud.
 Programa de vacunación en el adulto y el anciano.
 Servicios de salud del DIFEM.
 Servicios del INGER.
 Hospital Mexiquense de la Salud Visual.
 Diabetes.
 Cuidados paliativos.
CONCLUSIONES
Con esto damos a concluir que con esto Conocemos los procesos de innovación en los servicios
de salud existentes en su entorno, atacando directamente problemáticas y generando nuevas propuestas de
valor con creatividad y resolución, a partir de tareas de investigación.

También podría gustarte