Está en la página 1de 4

Inicio

Historia
Geografía
Alternar subsección Geografía
Cultura
Alternar subsección Cultura
Deportes
Economía
Demografía
Alternar subsección Demografía
Gobierno
Alternar subsección Gobierno
Educación
Alternar subsección Educación
Transporte
Alternar subsección Transporte
Ciudades hermanas
Véase también
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Los Ángeles

Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial

Herramientas
Artículo destacado

Coordenadas: 34°03′08″N 118°14′37″O (mapa)

El portal asociado a este artículo


Para otros usos de este término, véase Los Ángeles (desambiguación).
Los Ángeles
Los Angeles (inglés)
Ciudad

Desde arriba hacia abajo y en sentido izquierda-derecha: El centro de la ciudad


vista desde el suroeste, Hollywood Sign, Observatorio Griffith, Echo Park,
Ayuntamiento, Letrero del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, y la playa de
Venice.

Bandera
Escudo
Otros nombres: City of Angels (‘ciudad de ángeles’), Tinseltown (‘la ciudad de
oropel’), The Big Orange (‘la gran naranja’).3
Los Ángeles ubicada en CaliforniaLos ÁngelesLos Ángeles
Localización de Los Ángeles en California
Los Ángeles ubicada en Estados UnidosLos ÁngelesLos Ángeles
Localización de Los Ángeles en Estados Unidos
MapaWikimedia | © OpenStreetMap

Mapa interactivo
Coordenadas 34°03′08″N 118°14′37″O
Entidad Ciudad
• País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
• Estado California
• Condado Bandera del condado de Los Ángeles Los Ángeles
Alcaldesa Karen Bass (D)1
Eventos históricos
• Fundación 4 de septiembre de 1781
• Nombre El Pueblo de Nuestra Señora la Reina de los Ángeles del Río de
Porciúncula
Superficie
• Total 1302.76 km²
• Tierra 1214,9 km²
• Agua 88,11 km²
Altitud
• Media 87 m s. n. m.
Clima Mediterráneo Csa
Población (2020) Puesto 2.º
• Total 3 983 540 hab.
• Densidad 800 hab/km²
• Urbana 3 983 540 hab.
• Metropolitana 18 679 763 (2015)2 hab.
Gentilicio Angelino,-a
Huso horario UTC−8, Tiempo del Pacífico y UTC−7
• en verano UTC-7
Código ZIP
Código de área 213, 310, 424, 323, 747 y 818
Sitio web oficial
[editar datos en Wikidata]
Los Ángeles (en inglés: Los Angeles, pronunciado AFI: [lɔːs ˈændʒələs] Acerca de
este sonido (escuchar)), oficialmente Ciudad de Los Ángeles y de manera abreviada
LA, o L.A., es la ciudad más poblada del estado estadounidense de California y la
segunda ciudad más poblada de Estados Unidos, tras Nueva York. Tiene, según el
Censo de los Estados Unidos de 2020, una población de 3 983 5404 habitantes,
experimentando un crecimiento de un 4,9 % en 10 años.5 Está ubicada en el sur de
California y abarca una superficie de 1215 km².

La ciudad es el centro del área estadística metropolitana de Los Ángeles-Long


Beach-Santa Ana y del Gran Los Ángeles que, según el censo de 2010, sumaban una
población de 13 y 18 millones de personas, respectivamente. Es, por tanto, una de
las mayores áreas metropolitanas del mundo6 y la segunda de Estados Unidos.7 La
ciudad también es la sede del condado de Los Ángeles, uno de los condados más
poblados y étnicamente diversos del país;8 la propia ciudad de Los Ángeles es
reconocida como una de las metrópolis más diversas del planeta.9 A sus habitantes
les corresponde el gentilicio «angelinos/as».10

Los Ángeles la fundó el 4 de septiembre de 1781 el gobernador español Felipe de


Neve con el nombre de «El Pueblo de Nuestra Señora la Reina de los Ángeles del Río
de Porciúncula».11 En 1821, después de la guerra de independencia de México, la
ciudad se integró como parte de México,12 pero en 1848, a consecuencia de la
intervención estadounidense en México, Los Ángeles y el resto de la Alta California
pasaron a ser parte de los Estados Unidos de América, de acuerdo con lo pactado en
el Tratado de Guadalupe Hidalgo.13 La ciudad se incorporó a la Unión como municipio
el 4 de abril de 1850, cinco meses antes de que California alcanzara la categoría
de estado de los Estados Unidos.14

Los Ángeles es una ciudad global con gran influencia en ámbitos tan diversos como
los negocios, el comercio internacional, el entretenimiento, la cultura, los medios
de comunicación, la moda, la ciencia, los deportes, la tecnología, la educación, la
medicina o la investigación. En la ciudad tienen su sede instituciones de renombre
que abarcan diversos campos profesionales y culturales, y es uno de los motores
económicos más importantes de Estados Unidos. El área Estadística Combinada de Los
Ángeles sumaba en 2008 un producto regional bruto de 831 000 millones de USD, el
tercero más importante del mundo tras Tokio y Nueva York.15 Los Ángeles, dentro de
la cual se encuentra Hollywood, es líder mundial en la creación de producciones de
televisión, videojuegos, música y cine que triunfan en todo el planeta. Además, la
ciudad ha sido sede en dos ocasiones de los Juegos Olímpicos de Verano, en 1932 y
en 1984, y lo será por tercera vez en 2028.

Historia
Artículo principal: Historia de Los Ángeles
La costa de Los Ángeles estuvo habitada durante siglos por los tongva (también
llamados gabrieleños), los chumash y otros pueblos amerindios aún más antiguos; tal
vez durante milenios. Los primeros europeos llegaron al área en 1542, liderados por
Juan Rodríguez Cabrillo, un explorador español que reclamó el área como Ciudad de
Dios en nombre de la Corona de Castilla, pero continuó su viaje sin asentarse en el
lugar.16 El área de Los Ángeles, al igual que todo el estado de California, fue
incluida a mediados del siglo xvi en el Virreinato de Nueva España. El 2 de agosto
de 1769, Gaspar de Portolá, Junípero Serra y el misionero franciscano Juan Crespí
llegaron al lugar donde actualmente se encuentra la ciudad. Crespí dio nota de que
el sitio presentaba un gran potencial como lugar de asentamiento.1718

Olvera Street.
En 1771, el fraile franciscano, Junípero Serra, ordenó construir la Misión San
Gabriel Arcángel, lo que hoy se conoce como Valle de San Gabriel.19 En 1777, el
nuevo gobernador de California, Felipe de Neve, recomendó al virrey de Nueva España
que el sitio anteriormente recomendado por Juan Crespí fuera nombrado “Pueblo de
Nuestra Señora, la Reina de los Ángeles de Porciúncula” y el pueblo de San José y
para la erección de sendos pueblos. Ese mismo año, Neve viajó a la población de
Álamos Sonora, para reclutar a 11 familias: 11 hombres, 11 mujeres y 22 niñas y
niños. Los cabezas de familia eran: Antonio Clemente Villavicencio (español), José
Fernando Lara (español), Antonio Mesa (negro), Luis Quintero (negro), José Vanegas
(indio), Basilio Rosas (indio), Alejandro Rosas (indio), Pablo Rodríguez, (indio),
Manuel Camero (mulato), José Moreno, (mulato), José Antonio Navarro, (mestizo);
todos eran agricultores, pobres y fueron conocidos como “los pobladores”. Cuando
llegaron a la misión de San Gabriel, el gobernador Neve preparó a los 44 pobladores
para su entrada, a sus nuevos hogares, cruzando el Río de Nuestra Señora, La Reina
de Los Ángeles de Porciúncula.

La ciudad fue fundada el 4 de septiembre de 1781 por ese grupo de 44 personas,


escoltadas por 4 soldados y recorrieron el sendero que iba hacia el río, con el
nombre de "El Pueblo de Nuestra Señora la Reina de los Ángeles de Porciúncula".20
Los fundadores como se mencionó eran de origen indígena y español, siendo dos
terceras partes de origen mestizo o mulato; de hecho, la mayoría tenía ascendencia
africana.21

Se mantuvo como un rancho durante décadas, pero en 1820 la población había


aumentado a 650 habitantes.22 Los restos más antiguos de la ciudad se conservan
como monumento histórico en la llamada Olvera Street, la parte más antigua de la
ciudad.23
El virreinato de Nueva España obtuvo su independencia de la Corona Española en
1821, quedando California bajo el control del recién formado estado de México. La
soberanía mexicana finalizó con la invasión estadounidense del territorio. Tras una
serie de batallas, que culminaron con la firma del Tratado de Cahuenga el 13 de
enero de 1847 y posteriormente con el Tratado de Guadalupe Hidalgo en 1848, al
gobierno mexicano no le quedó más remedio que ceder el territorio de la Alta
California a los Estados Unidos.

Los ferrocarriles llegaron a la ciudad cuando la empresa Southern Pacific Railroad


completó su línea hasta Los Ángeles en 1876.24 El petróleo fue descubierto en 1892
y para 1923 la ciudad estaba produciendo una cuarta parte del petróleo mundial.25
Para 1900, la población alcanzaba los 100 000 habitantes,26 lo cual comenzó a
presionar a las reservas de agua en la ciudad.27 La construcción del Acueducto de
Los Ángeles en 1913 bajo la supervisión de William Mulholland aseguró el
crecimiento de la ciudad. En 1915, comenzó la anexión de docenas de comunidades
vecinas, las cuales no podían abastecerse de agua por su cuenta.

El Ayuntamiento de Los Ángeles en una fotografía tomada en 1931.


Durante la década de 1920, las industrias del cine y la aviación llegaron a la
ciudad. En 1932, con una población que sobrepasaba el millón de habitantes,28 la
ciudad fue anfitriona de los Juegos Olímpicos. En este período también llegaron
varios exiliados procedentes de Europa, debido principalmente a la tensión política
y social existente durante esos años de preguerra; algunos personajes que llegaron
durante este período fueron Thomas Mann, Fritz Lang, Bertolt Brecht, Arnold
Schoenberg y Lion Feuchtwanger.

La Segunda Guerra Mundial ocasionó el crecimiento y la prosperidad económica de la


ciudad, aunque muchos de sus residentes de origen japonés fueron confinados en
campos de concentración mientras duró la guerra. Tras el fin de la guerra, la
ciudad experimentó un gran crecimiento y expansión hacia el Valle de San
Fernando.29

L.A. Live por la noche, sobre Figueroa Street.


Al igual que otros lugares de Estados Unidos, durante las décadas de 1960 y 1970,
la ciudad vivió conflictos interraciales; los disturbios de Watts en 1965, la
huelga de estudiantes chicanos en 1968, y la moratoria chicana de 1970 son algunos
ejemplos de las disputas raciales que tuvieron lugar en la ciudad. En 1969 se
convirtió en uno de los lugares de origen de Internet, cuando la primera
transmisión de ARPANET fue enviada desde la UCLA a SRI International en Menlo
Park.30

En 1984, la urbe fue anfitriona por segunda vez de los Juegos Olímpicos. En la
década de 1980, la ciudad estuvo muy afectada por el aumento de las guerras entre
pandillas, debido principalmente a la aparición del crack y la corrupción policial.

También podría gustarte

  • Nuevo Documento de Texto
    Nuevo Documento de Texto
    Documento8 páginas
    Nuevo Documento de Texto
    samuellinares0
    Aún no hay calificaciones
  • Apuntes 2º BACH
    Apuntes 2º BACH
    Documento94 páginas
    Apuntes 2º BACH
    samuellinares0
    Aún no hay calificaciones
  • Nuevo Documento de Texto
    Nuevo Documento de Texto
    Documento9 páginas
    Nuevo Documento de Texto
    samuellinares0
    Aún no hay calificaciones
  • 1 (7. Copia)
    1 (7. Copia)
    Documento8 páginas
    1 (7. Copia)
    samuellinares0
    Aún no hay calificaciones
  • Nuevo Documento de Texto
    Nuevo Documento de Texto
    Documento14 páginas
    Nuevo Documento de Texto
    samuellinares0
    Aún no hay calificaciones
  • 1 (Copia)
    1 (Copia)
    Documento9 páginas
    1 (Copia)
    samuellinares0
    Aún no hay calificaciones
  • Nuevo Documento de Texto
    Nuevo Documento de Texto
    Documento6 páginas
    Nuevo Documento de Texto
    samuellinares0
    Aún no hay calificaciones
  • Nuevo Documento de Texto
    Nuevo Documento de Texto
    Documento13 páginas
    Nuevo Documento de Texto
    samuellinares0
    Aún no hay calificaciones
  • Nuevo Documento de Texto
    Nuevo Documento de Texto
    Documento5 páginas
    Nuevo Documento de Texto
    samuellinares0
    Aún no hay calificaciones
  • Nuevo Documento de Texto
    Nuevo Documento de Texto
    Documento3 páginas
    Nuevo Documento de Texto
    samuellinares0
    Aún no hay calificaciones
  • Nuevo Documento de Texto
    Nuevo Documento de Texto
    Documento2 páginas
    Nuevo Documento de Texto
    samuellinares0
    Aún no hay calificaciones
  • 2
    2
    Documento12 páginas
    2
    samuellinares0
    Aún no hay calificaciones
  • 1 (5th Copy)
    1 (5th Copy)
    Documento4 páginas
    1 (5th Copy)
    samuellinares0
    Aún no hay calificaciones
  • 3
    3
    Documento4 páginas
    3
    samuellinares0
    Aún no hay calificaciones
  • 1 (Copy)
    1 (Copy)
    Documento7 páginas
    1 (Copy)
    samuellinares0
    Aún no hay calificaciones
  • 5
    5
    Documento21 páginas
    5
    samuellinares0
    Aún no hay calificaciones
  • 5
    5
    Documento8 páginas
    5
    samuellinares0
    Aún no hay calificaciones
  • 2
    2
    Documento12 páginas
    2
    samuellinares0
    Aún no hay calificaciones
  • 4
    4
    Documento2 páginas
    4
    samuellinares0
    Aún no hay calificaciones