Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

EL "NUEVO ENTORNO" Y LAS IMPLICACIONES SOBRE EL MARKETING

Asignatura : Marketing I
Docente : Lic. Katsuo Nakashima Vasquez
Estudiantes: Ruth Sthefanie Moscoso Mercado
Briana Mishely Aguilera Osaita
Petrolitzy Guarena Sánchez
Margarita Quette Ejuro
Lizzie Duri Fernandez
Maria Nieves Ortiz Muyabi
Kenia Alejandra Roca Balcázar

Cobija - Pando - Bolivia


2022
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN 1
2. DESARROLLO 2
2.1. El Marketing
2.2. El entorno del marketing
2.3. El Microentorno
2.4. El Macroentorno
2.5. El Entorno digital y como incide en el marketing actual
2.6. El Marketing Digital
3. CONCLUSIONES 7
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 8
Índice de figuras

Figura 1. Componentes del microentorno 2


Figura 2. Componentes del macroentorno 4
Figura 3. Elementos clave del marketing digital 6
1

1. INTRODUCCIÓN

Para toda compañía en la actualidad le es indispensable el contar con un equipo dedicado a


las actividades de marketing, son justamente estos miembros los encargados de generar
estrategias que respondan a las necesidades que ocupa la empresa, es por tal motivo que
para poder alcanzar dichas metas deben de contar un amplio conocimiento del entorno que
los rodea, esto no solo para conocer al cliente potencial sino para establecer el rango en
que están en relación a su competencia directa.

En palabras de Kotler & Armstrong (2008) “El entorno del marketing son fuerzas y actores
externos al marketing que afectan la capacidad de la dirección de marketing para crear y
mantener relaciones provechosas con sus clientes meta”.

Tomando en cuenta lo antes mencionado es que se abordará en la presente investigación el


análisis del entorno del marketing compuesto por el Microentorno, Macroentorno y,
además el nuevo entorno y sus implicaciones en el marketing. Siendo este último el
entorno digital y como incide en el marketing actual.
2

2. DESARROLLO

2.1. El Marketing

El marketing, mercadotecnia, mercadeo o mercadología es el conjunto de actividades y


procesos destinados a crear y comunicar valor de marca, identificando y satisfaciendo las
necesidades y deseos de los consumidores. Cuando hablamos de marketing estamos
haciendo referencia a todas las actividades, técnicas o estrategias que tienen como fin
mejorar el proceso de venta, pudiendo llegar incluso a modificar el diseño del producto si
eso lo hace más atractivo para su público objetivo. (Sevilla, 2015).

Es evidente la importancia del marketing para las empresas, sean tanto de bienes o servicios, el
marketing es capaz de reunir información, estudiar sus fuentes y poder extraer resultados que
busquen generar cambios dentro de la empresa, no solo en los productos, sino también en su
imagen ante el público, en otras palabra el marketing ayuda directamente a posicionar a la empresa
en un mercado competitivo y de realizarse con esmero otorga una ventaja competitiva que
mantiene a la vanguardia a las empresas lideres.

2.2. El entorno del marketing

Kotler & Armstrong (2008) en su libro “Fundamentos de Marketing” reconoce y


esquematiza que es un espectro completo en donde identifica los elementos que componen
tanto el microentorno como el macroentorno.

2.3. El Microentorno

El microentorno lo integran los siguientes componentes:

Figura 1. Componentes del microentorno


Fuente: Kotler & Armstrong. (2008)
3

 L a empresa
“Al diseñar los planes de marketing, esta dirección toma en cuenta a otros grupos de la
compañía tales como la alta dirección, finanzas, investigación y desarrollo, compras,
fabricación y contabilidad”. (Kotler & Armstrong, 2008).

 Proveedores
Los proveedores son un eslabón importante del sistema global de entrega de valor a los
clientes de la empresa. Proporcionan los recursos que la empresa necesita para producir
sus bienes y servicios. Problemas con los proveedores pueden afectar seriamente al
marketing. (Kotler & Armstrong, 2008).

 Intermediarios de marketing
“Los intermediarios de marketing ayudan a la empresa a promover, vender y distribuir sus
productos a los compradores finales; incluyen distribuidores, empresas de distribución
física, agencias de servicios de marketing, e intermediarios financieros”.
(Kotler & Armstrong, 2008).

 Clientes
“La compañía necesita estudiar de cerca los cinco tipos de mercados de clientes. Los
mercados de consumo consisten en individuos y hogares que compran bienes y servicios
de consumo personal”. (Kotler & Armstrong, 2008).

 Competidores
“El concepto de marketing establece que, para tener éxito, una empresa debe proporcionar
a sus clientes mayor valor y satisfacción que los competidores”. (Kotler & Armstrong,
2008).

 Públicos
“El entorno de marketing de la compañía también incluye diversos públicos. Un público es
cualquier grupo que tiene un interés real o potencial en, o un impacto sobre, la capacidad
de una organización para alcanzar sus objetivos”. (Kotler & Armstrong, 2008).
4

2.4. El Macroentorno

El macroentorno lo integran los siguientes componentes:

Figura 2. Componentes del macroentorno


Fuente: Kotler & Armstrong. (2008)

 Entorno demográfico
La demografía es el estudio de poblaciones humanas en términos de tamaño, densidad,
ubicación, edad, sexo, raza, ocupación y otros datos estadísticos. El entorno
demográfico resulta de gran interés para el mercadólogo porque se refiere a las
personas, y las personas constituyen los mercados. (Kotler & Armstrong, 2008).

 Entorno económico
“Los mercados requieren poder de compra además de gente. El entorno económico
consiste
en los factores que afectan el poder de compra y los patrones de gasto de los
consumidores”. (Kotler & Armstrong, 2008).

 Entorno natural
“El entorno natural abarca los recursos naturales que se requieren como insumos o que
resultan afectados por las actividades de marketing. Las preocupaciones ecológicas han
proliferado a un ritmo constante durante las últimas tres décadas”. (Kotler & Armstrong,
2008).

 Entorno tecnológico
“El entorno tecnológico es tal vez la fuerza que está moldeando más drásticamente nuestro
5

destino. La tecnología ha producido maravillas tales como antibióticos, trasplantes de


órganos, aparatos electrónicos en miniatura, computadoras portátiles, e internet”. (Kotler &
Armstrong, 2008).
 Entorno político
“Los sucesos que tienen lugar en el entorno político afectan marcadamente las decisiones
de marketing. El entorno político consiste en leyes, dependencias del gobierno, y grupos de
presión que influyen en diversas organizaciones e individuos de una sociedad
determinada”. (Kotler & Armstrong, 2008).

 Entorno cultural
El entorno cultural se compone de instituciones y otras fuerzas que afectan valores,
percepciones, preferencias, y comportamientos básicos de una sociedad. La gente crece
en una sociedad determinada que moldea sus creencias y valores básicos, y absorbe una
visión del mundo que define sus relaciones con los demás. (Kotler & Armstrong,
2008).

2.5. El Entorno digital y como incide en el marketing actual

Si bien el internet por si mismo representa un salto en la historia mundial, es con la llegada
de la WEB 2.0 en donde se produce un cambio contundente por lo menos para el
marketing y sus herramientas tradicionales, es decir todo aquello que se realizaba de
manera tradicional y por los canales tradicionales encontraron una nuevo entorno, el
entrono digital, un espacio capaz de albergar las estrategia ya conocidas pero también
generadora de nuevas herramientas que van de la mano con la digitalización de un mundo
globalizado, la información ya no flui en un solo sentido y las empresa no manejaban todo
los datos que salen de su interior ahora internet podía permitir la interacción de usuarios y
llegaron a ser los mismo usuarios los nuevos mecanismos de difusión y en muchas
oportunidades la clave fundamental para las estrategias del marketing del siglo XXI.

Aulestia, (2017). Indica que “las plataformas digitales inciden ya en la propuesta de valor
de la empresa. […]. Es allí donde medios como las redes sociales tienen una influencia
notable en su construcción”. La influencia de los particulares en los distintos portales ya no
esta supeditada a unos pocos, a hora cualquiera puede ser un influencer y llevar una
noticia, idea o percepción hasta que se convierta en un movimiento con miles o millones de
6

seguidores, esta es una marea que debe ser manejada con sumo cuidado por los
administradores del marketing de redes sociales de las empresas.

Las estrategias del nuevo marketing ante el nuevo entorno general. […]. Están
basadas particularmente en tres fundamentales actividades, que son: (a)
segmentación, en la cual empresa debe definir muy bien su mercado objetivo
a los que pretende llevar su oferta; (b) targeting o diferenciación, en la cual
la empresa deberá definir una propuesta de oferta única y diferenciada que
impidan la copia por parte de los competidores; y por último, (c) el
posicionamiento, a partir de una comunicación única situada en el foco del
segmento. (Osorio, Restrepo & Muñoz, 2016).

2.6. El Marketing Digital

El marketing digital es todo tipo de estrategia de venta de un producto o servicio


que una empresa, marca o particular lleva a cabo en un mercado un entorno digital.
[…]. Con el marketing digital, la capacidad de decisión no la tiene solamente la
empresa que lanza su estrategia. También es el usuario el que tiene un notable
poder de elección. Puede opinar libremente y buscar fácilmente aquello que busca a
través de una serie de filtros, sin necesidad de acudir directamente a la marca.
(Peiró, 2019).
7

Figura 3. Elementos clave del marketing digital


Fuente:https://paginasweb.tech/image/que-es-el-marketing-digital-marketing-digital-
768x407.jpg
CONCLUCION:
En este sentido, el moderno enfoque de marketing está particularmente bien armado para
responder al reto que representa la turbulencia y dinamismo del entorno actual. La
aplicación integral del enfoque de marketing supone una verdadera revolución de las
relaciones de la empresa y su ambiente, específicamente aquellas que mantiene con su
mercado, y un paso hacia adelante en el sentido de conectar y analizar los intereses de la
organización y las expectativas del mercado al que ésta se dirige. La conclusión de esta
presentación general del nuevo entorno del marketing es evidente: redoblar los esfuerzos
dirigidos a instalar el espíritu del marketing en las organizaciones constituye la única
garantía de éxito y de supervivencia para aquéllas enfrentadas a entornos cambiantes.
8

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aulestia, J. (2017). El entorno digital: cómo incide en el marketing actual. Recuperado de:
https://www.hacerempresa.uy/wp-content/uploads/2018/12/IEEM-abril-2017-ART-
entorno-digital.pdf

Kotler, P. & Armstrong, G. (2008). Fundamentos de Marketing. Recuperado de:


https://www.academia.edu/42228045/
Kotler_P_and_Armstrong_G_2008_Fundamentos_de_marketing_8va_edici
%C3%B3n_Pearson_Educaci%C3%B3n_M%C3%A9xico

Osorio, R., Restrepo, L., & Muñoz, H. (2016). Marketing digital: una mirada al pasado,
presente y futuro. Recuperado de:
http://ojs.urbe.edu/index.php/market/article/view/2386/2208

Peiró, R. (2019). Marketing digital. Recuperado de:


https://economipedia.com/definiciones/marketing-digital.html

Sevilla, P. (2015). Marketing / Mercadotecnia. Recuperado de:


9

https://economipedia.com/definiciones/mercadotecnia-marketing.html

También podría gustarte