Está en la página 1de 9
DISENO DE UNA SITUACION DE APRENDIZAJE Cémo vas a cutee eran eae does 4 eae. y recursos que iComo mr — x pee ee . aH sa a ee 2 cae e ‘alumnos? CENTRO DE INTERES Localizacién de un centro de interés. Buscar una situaci6n 0 tematica que para el alumnado se considere importante en su quehacer diario y resulte motivadora en s{ misma. Por ejemplo: “Los animales que conocemos’, “Las cosas que nos gusta comer”, “Una excursion a “. JUSTIFICACION Justificacién de la propuesta. La eleccién de la tematica no puede estar falta de justificaci6n. Debemos apoyarnos en los objetivos de la etapa y en los principios generales y pedagdgicos para buscar los argumentos que den fundamento a la propuesta. Por ejemplo: el desarrollo afectivo, la gestién emocional, los habitos de de vida saludable y de control corporal, las manifestaciones de la comunicacién y del lenguaje, las pautas elementales de convivencia y relacién social, el entorno en el que vivimos, los seres vivos que en él conviven, el consumo responsable, ... CONCRECION CURRICULAR Sera el elemento que conectara la situacio6n de aprendizaje con los elementos del curriculo. Recogeremos aqui las competencias especificas, que seran el punto de partida o el eje de la concreci6n, los criterios de evaluacién, los saberes basicos y los descriptores del Perfil competencial al término del curso correspondiente y del Perfil de salida al término de la Ensefianza Basica que se pretenden desarrollar. Estos Ultimos (descriptores del perfil de salida) son los que deben’ servir como punto de partida y fundamentar el resto de decisiones curriculares, las estrategias y orientaciones metodolégicas en la practica y servir de referencia de cara ala evaluacién interna y externa de los aprendizajes del alumnado, quedando asi patente que las actividades a realizar conectan con el fin dltimo de la tarea educativa, el desarrollo de las competencias y la movilizacién de saberes basicos necesarios para ello. En definitiva el “para qué”. DESCRIPCION DEL PRODUCTO FINAL Descripcién del producto final, reto o tarea que se pretende desarrollar. La descripcién debe explicitar lo que se pretende realizar sin olvidar detalles tan importantes como el contexto en el que se debe conseguir, breve referencia al escenario, los medios o herramientas necesarios, etc. Por ejemplo: excursién a... la exposicién sobre... el montaje o collage centrado en .., el libro de .., la fiesta para celebrar .., la decoracién de.., etc SECUENCIACION DIDACTICA Explicacion breve de “como”, “con qué”, “cuando”, g “donde”, etc, se va a desarrollar el proceso de 6 ensefianza aprendizaje. Se trata de recoger de manera resumida las tareas y actividades a realizar para la motivacién, el desarrollo, la consolidacién y la aplicacién de la practica educativa, definiendo tanto los escenarios y los recursos necesarios para Ilevarlas a cabo como la forma de agrupamiento del alumnado. Es importante hacer referencia a los procesos cognitivos que se veran involucrados. Pautas para el Disefio Universal del Aprendizaje - DUA ESCUELA21 1. REPRESENTACION cy a ® ede ergs es : Redes reconocimiento QUE so apronde? 1. Proporcionar opciones para ls percepcién FY || 11. oFsear mss para vnc de By | Clerc : 5 ican na ain [Against || 512 Sie Simca iaemaan oes ee eae NA / 2 Proporconar opelones pars al lenguaje y 5. Proporcionar opciones para enprsion y MH ice simbotor. ts fuides cola comunlcacion FY 2 £2 bnoblet 1 or nips opine deme ps eee et ere ti (es nse 82. Vare es neler edt oo FS ESR SITS, won + Eiethoamrmnmaresnenemeen | 2S Inca a £5] + 24 Promove a comprensin on todos es idkomas 1+ 53, Conti sides de arendinje con nivelat eee eens (+ 2.5, therar las ideas principales a trvés de mitiotes ‘greduados de apoyo para la précticay le ejecuciéa = ee “ Proporconar opciones parla comprensiGn_ ||) 6 Proporcionsr opciones par las fanciones | | © Proporsionr opciones par autorregulacién, ‘ejecutivas, eee eerste eed fee ces ‘+ 61, Coal erileciniene deme posi. 1+ 25. Premorer pestnns yersenens que opiricen le anos 2 62 Apoyarla lanienisn yl Sse de ee See er ee eros + SZ Felt nas rates de poe or cept, + Polar ago de wlnmacg y routes. £4 Aumont neaseidad pata noes tse yon Pgs Damecke L siorekienay bake Fuente: CAST (2071) Universal Design fr Laurin guidelines version 2.0. Wakefield, MA: Author. Medidas de atencién educativa Principios DUA. Pautas DUA Valoracién de lo aprendido Evaluacién medidas DUA: Nivel de desempefio competencial:: Procedimientos de evaluacién de la practca docente: LA EVALUACION EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE Dentro de un contexto con actividades: A ad Completas: Inclusivas y con ejercicios : a Diversas: que permiten la prdctica de scanned a las actividades no son todo el alumnado actividades programada : repetitivas y trabajan i i conduce ordenada y =P y trabaj con diferentes niveles " diferentes procesos curriculares y estén vinculadas exhaustivamente a la a ; pee anaes cognitivos y tipos de a ejercicios distintos de Sraporacion del procuct® || contenidas: diferente nivel de final. consecucién

También podría gustarte