Está en la página 1de 109

Ciclo Formativo Grado Superior

Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

ANATOMÍA POR LA IMAGEN

TEMA 13. Anatomía por la imagen del


aparato digestivo.

Prof. Dr. Manuel Barrios Artillo


Aparato digestivo
 Tubo digestivo:
 Boca. bolo alimenticio
 Faringe.
 Esófago.
 Estómago.
 Intestino delgado:
 Duodeno.
 Yeyuno.
 Íleon.
 Intestino grueso.
 Recto.
 Ano.
Flora saprofita: flora microbiana para facilitar la absorción de algunos alimentos
 Glándulas anexas:
 Glándulas salivares.
 Hígado y vías biliares.
 Páncreas.
Esteatorrea: diarrea rica en grasa

Peristaltismo: mecanismo de contracción de la musculatura del tubo digestivo


Anatomía por la Imagen mba 2
Aparato digestivo
 Pared del tubo digestivo:
 Serosa (o adventicia):
 Capa externa de tejido conjuntivo y
peritoneo.
 Muscular:
 Dos capas de músculo liso (fibras
internas circulares y externas
longitudinales).
 Peristaltismo.
 Sistema nervioso entérico.
 Submucosa:
 Capa de tejido conjuntivo muy
vascularizado e inervado, con glándulas
submucosas.
 Mucosa:
 Capa de tejido epitelial, conectivo
(lámina propia), glándulas mucosas y
fina capa de músculo liso (muscularis
mucosae).
 Absorción y secreción.

Anatomía por la Imagen mba 3


Aparato digestivo

Anatomía por la Imagen mba 4


Boca

 Boca o cavidad oral:

 Techo:
 Paladar duro.
 Paladar blando.

 Suelo:
 Lengua y capa muscular.

 Paredes laterales (mejillas).

 Abertura anterior:
 Hendidura bucal.

 Abertura posterior:
 Istmo de las fauces. SURCO MIRTIFORME

QUEILITIS: inflamación de los labios

Anatomía por la Imagen mba 5


Boca

 Vestíbulo de la boca.
 Frenillos de los labios.
 Arcadas dentarias.
 Cavidad oral propiamente
dicha.
 Istmo de las fauces.
 Úvula. (Campanilla)
 Arco palatogloso.
 Amígdalas (tonsilas) palatinas.
 Arco palatofaríngeo.
Gloso = lengua

GLOSITIS: inflamación de la lengua

Vestíbulo de la boca: espacio entre las mejillas y los dientes

Anatomía por la Imagen mba 6


Anatomía dental
 Partes de un diente:
 Corona.
 Cuello.
 Raíz.

Anatomía por la Imagen mba 7


Anatomía dental
 Estructura de un diente:
 Esmalte.
 Dentina.
 Cámara pulpar.
 Pulpa.
o Vasos sanguíneos.
o Nervios.
 Canal radicular.
 Agujero apical.
 Cemento.
 Ligamento periodontal.

Anatomía por la Imagen mba 8


Anatomía dental
 Periodonto (estructura de soporte del diente):
 Encía.
 Cemento dentario.
 Ligamento periodontal.
 Hueso alveolar:
 Cresta alveolar.

Anatomía por la Imagen mba 9


Anatomía dental
 Aspecto radiológico de un diente.

Densidad
radiológica
Esmalte Mayor que el hueso
Dentina Similar al hueso
Cámara pulpar Radiolúcido
Conducto radicular Radiolúcido
Cemento dental No se diferencia de la
dentina
Ligamento periodontal Fina lámina radiolúcida

 Unión amelodentinaria (unión esmalte-dentina, se ve como una interfase


muy nítida que separa ambas estructuras.

Anatomía por la Imagen mba 10


Fórmula dentaria
 Dentición decidua o caduca (dientes de leche):
 20 piezas.
 Hemiarcada dentaria: 2I 1C 2M.
 2 Incisivos, 1 Canino, 2 Molares.

 Aprox. desde 6 meses hasta 6 años.


 No tienen premolares.
 Solo 2 molares por hemiarcada.

Anatomía por la Imagen mba 11


Fórmula dentaria
 Dentición decidua: desarrollo cronológico.

Anatomía por la Imagen mba 12


Fórmula dentaria
20 Niño 2I 1C 2M = 5
 Dentición permanente: 32 Adulto 2I 1C 2P 3M = 8

 Hemiarcada dentaria: 2I 1C 2P 3M.


 2 Incisivos, 1 Canino, 2 Premolares, 3 Molares.
 32 piezas.

 Aprox. desde 6 años hasta 17-21 años.


 Aparecen premolares.
 Tercer molar (cordal o muela del juicio).

Anatomía por la Imagen mba 13


Fórmula dentaria
 Dentición permanente: desarrollo cronológico.

Anatomía por la Imagen mba 14


Boca

Corte frontal

Anatomía por la Imagen mba 15


Umami: (sabroso) sabor intenso

Lengua
Nervio trigémino: recoge la sensibilidad de la cara (tacto, presión , dolor, temperatura, picor, vibración) La lengua recoge el nervio trigémino

 Músculos intrínsecos y extrínsecos.


 Frenillo lingual.
 Papilas gustativas.
 Venas sublinguales o raninas.
 Pliegue sublingual.
 Carúncula sublingual.
Nervio facial: (dulce, salado, ácido, amargo, umami)

Anatomía por la Imagen mba 16


Glándulas salivales
 Glándulas salivales menores:
 Labiales.
 Bucales.
 Palatinas.
 Faríngeas.
 Linguales.

Anatomía por la Imagen mba 17


Glándulas salivales
 Glándulas salivales mayores:
 Parótidas.
 Submaxilares o submandibulares.
 Sublinguales.

Anatomía por la Imagen mba 18


Glándulas salivales
 Glándulas salivales mayores:
 Submaxilares o submandibulares.
 Conducto submandibular (de Wharton) en carúncula sublingual.
 Sublinguales.
 Conductos sublinguales en pliegue sublingual.

Anatomía por la Imagen mba 19


Glándulas salivales
 Glándulas salivales mayores:
 Parótidas.
 Conducto parotídeo (de Stenon) en vestíbulo de la boca frente a 2º molar superior.
 Atravesada por el nervio facial y la arteria carótida externa.

Anatomía por la Imagen mba 20


Faringe
 Partes:
 Nasofaringe.
 Orofaringe.
 Laringofaringe.

Anatomía por la Imagen mba 21


PIROSIS: sensación de quemazón, ardor, debido al reflujo gastro esofágico

Esófago NÁUSEA: sensación desagradable de rechazo a los alimentos/ganas de vomitar


ACALASIA: dificultad en la movilidad de músculo esofágico VÓMITO: resultado de la expulsión del contenido del estómago a través de la boca
ARCADA: contracción muscular
REGURGITACIÓN: salida de alimento de la boca sin vómito ni náusea
 Tubo muscular.
 Situado detrás de la tráquea, por delante de la
columna vertebral ligeramente a la izquierda,
desde C6 a T11.
 Porciones cervical, torácica y abdominal.
 1/3 superior m. esquelético, 1/3 distal m. liso.

Anatomía por la Imagen mba 22


Esófago
 Estrechamientos:
 Esfínter esofágico superior (músculo
cricofaríngeo).
 Cayado aórtico.
 Bronquio principal izquierdo.
 Esfínter esofágico inferior (hiato
esofágico del diafragma).

Anatomía por la Imagen mba 23


Esófago

Anatomía por la Imagen mba 24


Esófago

Anatomía por la Imagen mba 25


Esófago

Anatomía por la Imagen mba 26


Topografía abdominal

Anatomía por la Imagen mba 27


Topografía abdominal

Anatomía por la Imagen mba 28


Topografía abdominal

Anatomía por la Imagen mba 29


Serosa que envuelve y protege a los órganos abdominales

Peritoneo
Leerlo en el gray para entenderlo

Anatomía por la Imagen mba 30


Peritoneo
 Peritoneo parietal.  Vísceras:
 Intraperitoneal.
 Cavidad peritoneal.
 Mesenterios.
 Peritoneo visceral (serosa).
 Retroperitoneal.

Anatomía por la Imagen mba 31


Peritoneo
 Repliegues peritoneales:
 Omento (epiplón) mayor.
 Omento (epiplón) menor.
 Ligamento falciforme.
 Mesenterio. (intestino delgado)
 Mesocolon transverso.
 Mesocolon sigmoide.

Anatomía por la Imagen mba 32


Peritoneo

Anatomía por la Imagen mba 33


Peritoneo

Anatomía por la Imagen mba 34


Peritoneo

Anatomía por la Imagen mba 35


Inervación del peritoneo
 Peritoneo parietal:
 Ramas aferentes somáticas de los nervios raquídeos.
 Dolor bien localizado.
 Peritoneo visceral:
 Aferencias viscerales de los nervios autónomos.
 Dolor referido, mal localizado.

Anatomía por la Imagen mba 36


Estómago

Anatomía por la Imagen mba 37


Estómago
 Cardias.
 Fundus gástrico.
 Cuerpo gástrico.
 Porción pilórica:
 Antro pilórico.
 Canal pilórico.
 Esfínter pilórico.
 Curvatura menor.
 Curvatura mayor.
 Escotadura cardiaca.
 Incisura angular.

Anatomía por la Imagen mba 38


Estómago
 Pliegues de la mucosa.
 Conducto gástrico (paso más rápido de líquidos).

Anatomía por la Imagen mba 39


Estómago

 Cardias.
 Ángulo de His.

Anatomía por la Imagen mba 40


Estómago
 Posición relativa de las partes del estómago:
 Fundus: arriba y detrás.
 Antropíloro: abajo y delante.
 Duodeno: posterior, retroperitoneal.

Anatomía por la Imagen mba 41


Estómago

Anatomía por la Imagen mba 42


Estómago

Anatomía por la Imagen mba 43


Estómago

 Órgano intraperitoneal.
 Epiplón menor (desde curvatura
menor a hígado).
 Bolsa omental (saco menor o
transcavidad de los epiplones).

Anatomía por la Imagen mba 44


Estómago

Anatomía por la Imagen mba 45


Estómago

 Hiato de Winslow.

Anatomía por la Imagen mba 46


Constitución corporal
 Factores que condicionan la posición de los órganos abdominales:
 Constitución corporal.
 Contenido gástrico.
 Respiración (radiografías de abdomen en espiración, diafragma alto).
 Posición corporal (en bipedestación, los órganos están 2,5 - 5 cm más bajos).
 Cirugía abdominal previa.
 Edad (pérdida de tono muscular).

Anatomía por la Imagen mba 47


Constitución corporal

Anatomía por la Imagen mba 48


Constitución corporal
 Hiperesténico (pícnico):
 Diafragma alto (pulmones cortos).
 Estómago alto y transverso.
 Bulbo duodenal a nivel de en T11-T12, a
la derecha de la línea media.
 Vesícula biliar alta, transversa y a la
derecha de la línea media.
 Colon transverso alto, y colon ascendente
y descendente hacia la periferia de la
cavidad abdominal.

Anatomía por la Imagen mba 49


Constitución corporal
 Esténico (atlético):
 Estómago con forma de J.
 Bulbo duodenal a nivel de L1-L2, cerca de la
línea media.
 Vesícula biliar menos transversa y
ligeramente a la derecha de la línea media.
 Ángulo esplénico del intestino grueso alto.

Anatomía por la Imagen mba 50


Constitución corporal
 Hipoesténico, asténico (leptosomático):
 Diafragma bajo (pulmones más estrechos
y largos).
 Estómago con forma de J, bajo.
 Bulbo duodenal a nivel de L3-L4, en la
línea media.
 Vesícula biliar cerca de la línea media.
 Colon transverso muy bajo.

Anatomía por la Imagen mba 51


Constitución corporal

Anatomía por la Imagen mba 52


Intestino delgado
 Duodeno.
 Yeyuno (2/5 partes, mitad superior
izquierda).
 Íleon (3/5 partes, mitad inferior
derecha).

Anatomía por la Imagen mba 53


Intestino delgado

Anatomía por la Imagen mba 54


En el duodeno se concentran la mayoría de las patologías

Duodeno
 Localizado en epigastrio.
 Forma de C.
 20-25 cm de longitud.
 Desde esfínter pilórico hasta
ángulo duodenoyeyunal o de
Treitz.
 4 porciones.

Anatomía por la Imagen mba 55


Duodeno
 Órgano mayoritariamente
retroperitoneal.

Anatomía por la Imagen mba 56


Duodeno
VÓMITOS EN POZO DE CAFÉ: vómito cuando la sangre ha sido digerida en el estómago ANTIEMÉTICO: fármaco para evitar los vómitos

Hemorragia digestiva alta: el punto de sangrado es proximal al ángulo de Treitz


 Porciones: Hemorragia digestiva baja: punto de sangrado distal al ángulo de Treitz

 1ª o Superior.
HEMATEMESIS: vómitos de sangre
 Ampolla o bulbo duodenal.
 2ª o Descendente.
 Papila duodenal menor
(carúncula menor).
 Papila duodenal mayor
(carúncula mayor).
 3ª o Inferior (horizontal).
 4ª o Ascendente.
 Ángulo duodenoyeyunal.
 Ligamento suspensorio del
duodeno (ligamento de
Treitz).

MELENA: heces negruzcas, espesas y con


olor intenso y desagradable

RECTORRAGIA: sangrado por el recto HEMATOQUECIA: heces manchadas de sangre

Anatomía por la Imagen mba 57


Duodeno
conducto de desagüe de la bilis

Anatomía por la Imagen mba 58


Duodeno

Anatomía por la Imagen mba 59


Yeyuno
 Aprox. 2,5 m desde la flexura duodenoyeyunal.
 Situado fundamentalmente en cuadrante superior
izquierdo.
 Mayor diámetro y pared más gruesa que el íleon.
 Numerosos pliegues prominentes en la mucosa
(pliegues circulares o válvulas conniventes o de
Kerckring).
 Arcadas arteriales menos marcadas y vasos rectos
más largos.
 Intraperitoneal.

Anatomía por la Imagen mba 60


Íleon
 Aprox. 3,5 m hasta la válvula ileocecal.
 Situado fundamentalmente en cuadrante inferior
derecho.
 Menor diámetro y pared menos gruesa que el yeyuno.
 Mucosa con menos pliegues y menos prominentes.
 Mayor número de arcadas arteriales y vasos rectos
más cortos.
 Intraperitoneal.

Anatomía por la Imagen mba 61


Intestino delgado
 Aspecto “plumoso” del yeyuno.

Anatomía por la Imagen mba 62


Intestino grueso
 Aprox. 1,5 m desde el íleon hasta el ano.
 Partes:
 Ciego.
 Colon:
 Ascendente.
 Transverso.
 Descendente.
 Sigmoide.
 Recto.
 Conducto anal.

PÓLIPO

DIVERTÍCULO

Anatomía por la Imagen mba 63


Intestino grueso
 Aprox. 1,5 m, desde el íleon hasta el ano.
 Partes:
 Ciego.
 Válvula ileocecal.
 Apéndice vermiforme.
 Colon ascendente.
 Ángulo hepático.
 Colon transverso.
 Ángulo esplénico.
 Colon descendente.
 Colon sigmoideo.
 Recto.
 Conducto anal:
 Ano.

Anatomía por la Imagen mba 64


Intestino grueso
 Mayor diámetro (6,5 cm) que el
intestino delgado.
 Tenias cólicas (3 bandas estrechas
de músculo longitudinal).
 Apéndices omentales o epiploicos.
 Haustras del colon (saculaciones).
 Pliegues semilunares.

Anatomía por la Imagen mba 65


Intestino grueso
 Ciego:
 Válvula ileocecal.
 Apéndice vermiforme.
 Mesoapéndice.

Anatomía por la Imagen mba 66


Intestino grueso
 Colon ascendente, descendente y recto: retroperitoneales.
 Ciego, colon transverso y sigmoide: intraperitoneales.
 Mesocolon transverso.
 Mesocolon sigmoide.

Anatomía por la Imagen mba 67


Intestino grueso

Anatomía por la Imagen mba 68


Recto
 Órgano retroperitoneal.
 Comienza a nivel S3, aprox. 12 cm,
siguiendo la curva sacrococcígea..
 Partes:
 Ampolla rectal.
 Conducto anal.
 Ano.

Anatomía por la Imagen mba 69


Recto
 Curvaturas del recto:
 Flexura sacra.
 Flexura perineal.
 Flexuras laterales.

Anatomía por la Imagen mba 70


Conducto anal

Anatomía por la Imagen mba 71


Recto
 Relación con vísceras pélvicas en el varón.

 Palpación de la próstata mediante


tacto rectal.

Anatomía por la Imagen mba 72


Recto
 Relación con vísceras pélvicas en la mujer.

 Fondo de saco rectouterino


(fondo de saco de Douglas).

Anatomía por la Imagen mba 73


Intestino grueso

Anatomía por la Imagen mba 74


Vascularización arterial
 Tronco celíaco:
 Arteria gástrica izquierda.
 Arteria esplénica.
 Arteria hepática común.
 Arteria mesentérica superior.
 Arteria mesentérica inferior.

Anatomía por la Imagen mba 75


Vascularización arterial
 Tronco celíaco: intestino proximal.
 Esófago abdominal, estómago, duodeno (por
encima de la papila mayor), hígado, páncreas y
vesícula biliar. También el bazo.

 Arteria mesentérica superior: intestino medio.


 Duodeno (inferior a la papila mayor), yeyuno, íleon,
ciego, apéndice, colon ascendente, y 2/3 derechos
del colon transverso.

 Arteria mesentérica inferior: intestino distal.


 1/3 distal del colon transverso, colon descendente,
sigma, recto y parte superior del conducto anal.

Anatomía por la Imagen mba 76


Vascularización arterial

Anatomía por la Imagen mba 77


Vascularización arterial
 Tronco celíaco.

Anatomía por la Imagen mba 78


Vascularización arterial

Anatomía por la Imagen mba 79


Sistema venoso porta
ASCITIS: acumulación de líquido en la cavidad abdominal

Anatomía por la Imagen mba 80


Sistema venoso porta
 Anastomosis portocava:
 Venas esofágicas.
 Venas paraumbilicales.
 Venas rectales.
 Venas retroperitoneales.

Anatomía por la Imagen mba 81


Drenaje linfático
 Nódulos preaórticos que desaguan, a
través del tronco intestinal, en la
cisterna del quilo.
 Nódulos celíacos.
 Nódulos mesentéricos superiores.
 Nódulos mesentéricos inferiores.

Anatomía por la Imagen mba 82


Drenaje linfático

Anatomía por la Imagen mba 83


Inervación
 Sistema nervioso entérico:
 Intrínseco, generalmente
autosuficiente, pero su actividad
puede verse modificada por
informaciones del sistema nervioso
autónomo.
 Regula el peristaltismo, la actividad
motora secretora y el flujo
sanguíneo.
 Formado por:
 Plexo mientérico (de Auerbach).
 Plexo submucoso (de Meissner).

Anatomía por la Imagen mba 84


Inervación

 Sistema nervioso autónomo:


 Simpático:
 Nervios esplácnicos torácicos.
 Nervios esplácnicos lumbares.
 Nervios esplácnicos sacros.
 Plexos prevertebrales.
 Parasimpático:
 Nervios vagos.
 Nervios esplácnicos pélvicos.

Anatomía por la Imagen mba 85


Hígado
 Situada en hipocondrio derecho,
epigastrio y parte del hipocondrio
izquierdo.
 Víscera intraperitoneal.
 Cara diafragmática.
 Cara visceral.

Anatomía por la Imagen mba 86


Hígado
 Cara diafragmática:
 Receso subfrénico.
 Ligamento falciforme.
 Receso hepatorrenal.
 Área desnuda del hígado.

Anatomía por la Imagen mba 87


Hígado
 Cara visceral.
 Hilio hepático:
 Arterias hepáticas.
 Vena porta.
 Conductos hepáticos.
 Fosa de la vesícula biliar.
 Impresiones viscerales.

Anatomía por la Imagen mba 88


Hígado
 Lóbulos hepáticos:
 Derecho.
 Izquierdo.
 Caudado (posterosuperior).
 Cuadrado (anteroinferior).
 Ligamentos:
 Falciforme.
 Redondo (resto vena umbilical).

Anatomía por la Imagen mba 89


Hígado

Anatomía por la Imagen mba 90


Hígado
 División anatomofuncional:
 8 segmentos hepáticos.

Anatomía por la Imagen mba 91


LITIASIS: presencia de

Vesícula biliar
cálculos

IMPORTANTE VÍAS BILIARES

 Saco con forma de pera.


 Situada en la cara visceral
del lóbulo hepático derecho
(fosa de la vesícula biliar).
 Partes:
 Fondo.
 Cuerpo.
 Cuello o infundíbulo.

Anatomía por la Imagen mba 92


Vías biliares

Anatomía por la Imagen mba 93


Vías biliares
ICTERICIA: coloración amarillenta de la piel

 El colédoco (o conducto biliar común) se une al conducto pancreático


principal para formar la ampolla hepatopancreática o de Vater.
 Desaguan en la papila mayor del duodeno (en algunas personas desaguan
independientemente).
 El orificio está controlado por el esfínter de Oddi.

Anatomía por la Imagen mba 94


Vesícula biliar

Anatomía por la Imagen mba 95


Vesícula biliar
 Ecografía.

Hidrops vesicular
y barro biliar

Anatomía por la Imagen mba 96


Páncreas
 Glándula mixta, retroperitoneal.
 Situada detrás del estómago.

Glándulas: órganos cuya función es

Glándulas Endocrinas---> Hormonas (sangre)


Exocrinas
Mixtas

Anatomía por la Imagen mba 97


Páncreas
 Partes:
 Cabeza.
 Proceso unciforme.
 Cuello.
 Cuerpo.
 Cola.

Anatomía por la Imagen mba 98


Páncreas
 Conductos excretores:
 Conducto pancreático principal (de Wirsung).
 Unión con colédoco, formando la ampolla hepatopancreática (de Vater).
 Conducto pancreático accesorio (de Santorini).
 Desagua en la papila menor del duodeno.

Anatomía por la Imagen mba 99


Páncreas

Anatomía por la Imagen mba 100


Espleno- bazo

Bazo Esplenomegalia: aumento del bazo

 Parte del sistema vascular y linfático.


 Se desarrolla en el mesenterio dorsal.
 Órgano intraperitoneal, situado en el
cuadrante superior izquierdo, posterior
y a la izquierda del estómago.

Anatomía por la Imagen mba 101


Bazo
 Cara diafragmática.
 Cara visceral:
 Hilio esplénico.

Anatomía por la Imagen mba 102


Bazo

Anatomía por la Imagen mba 103


Anatomía de superficie
 Puntos palpables de referencia:
 Arco costal.
 Tubérculo del pubis.
 Espina iliaca anterosuperior.
 Cresta iliaca.

 Proyección de las vísceras.

Anatomía por la Imagen mba 104


Anatomía de superficie

 Planos de referencia:
 Transpilórico.
 Subcostal.
 Supracrestal.
 Intertubercular.

Anatomía por la Imagen mba 105


Anatomía de superficie
 Plano transpilórico:
 Distancia media entre
la escotadura yugular y
la sínfisis del pubis.
 Marca la posición de la
vertebra L1.
 Órganos a este nivel:
 Píloro y 1ª porción del
duodeno.
 Hilios renales.
 Cuello del páncreas.
 Arteria mesentérica
superior.

Anatomía por la Imagen mba 106


Anatomía de superficie

Anatomía por la Imagen mba 107


Anatomía de superficie

 Puntos de referencia.
 Apófisis xifoides (T9-T10).
 Reborde costal inferior (L2-L3).
 Cresta iliaca (L4-L5).
 EIAS.
 Trocánter mayor.
 Sínfisis del pubis.
 Tuberosidad isquiática.

Anatomía por la Imagen mba 108


Ciclo Formativo Grado Superior
Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

ANATOMÍA POR LA IMAGEN

TEMA 13. Anatomía por la imagen del


aparato digestivo.

Prof. Dr. Manuel Barrios Artillo

También podría gustarte