Está en la página 1de 4

11/8/23, 22:13 ¿Cómo se forman los minerales y rocas?

¿Cómo se forman los minerales y rocas?


Cuando el magma bajo la superficie terrestre se enfría lo suficiente, los minerales se acoplan entre sí, formando rocas sólidas. Veamos
cómo sucede este proceso geológico.

Pol Bertran Prieto


Microbiólogo, divulgador científico y Youtuber

La Tierra es un sistema dinámico, un planeta que está en continuo cambio. Un mundo vivo. Y eso queda claramente demostrado cuando analizamos
los distintos ciclos geológicos que suceden en la superficie terrestre.

https://medicoplus.com/ciencia/como-forman-minerales-rocas 1/4
11/8/23, 22:14 ¿Cómo se forman los minerales y rocas?

Y es que, ¿alguna vez te has preguntado de dónde vienen las rocas, piedras y distintos minerales que vemos por todas partes? Desde las piedras que te
encuentras caminando por el campo hasta las esmeraldas o los zafiros.

Todos estos minerales tienen un origen concreto. Y dependiendo de las condiciones que se den en su formación, estos adoptarán unas características
específicas. Como veremos, el calor y la presión son dos factores muy importantes en estos procesos de formación.

Por ello, en el artículo de hoy, además de definir exactamente qué es un mineral y ver qué ciclos siguen en la Tierra, analizaremos los principales
mecanismos por los que estos se forman.

Te recomendamos leer: “Los 10 planetas donde podría existir vida”

¿Qué es un mineral?

Un mineral es, a grandes rasgos, un sólido inorgánico de origen geológico (no de origen biológico, por lo que si hay átomos de carbono, estos no
proceden de la actividad de los seres vivos) que presenta una estructura química y física determinada, es decir, está compuesto por unos elementos
químicos determinados que se agrupan en una estructura específica, generalmente de tipo cristalina, que les da una gran solidez.

En otras palabras, un mineral es todo aquel sólido inorgánico presente en la corteza terrestre que ha tenido distintos orígenes (los veremos más adelante),
pero que procede de los elementos químicos que originaron el planeta Tierra hace 4.500 millones de años.

Los átomos de estos elementos se unen entre ellos formando estructuras química y físicamente muy estables, aunque normalmente carentes de
una geometría interna clara. Es el caso de las piedras y rocas que vemos por los ecosistemas, que son amorfas. En algunos casos, sin embargo, siempre
que se den las condiciones adecuadas, los minerales pueden desarrollar patrones geométricos, momento en el que pasan a denominarse cristales.

Estos cristales, que no dejan de ser “simples” minerales en los que sus átomos se han estructurado siguiendo una geometría más ordenada, adquieren
unas propiedades de color, brillo, dureza y aspecto que hacen que los humanos las hayamos catalogado de piedras preciosas.

De igual modo, no podemos pensar únicamente en los minerales como piedras, cristales o rocas. De hecho, los elementos químicos que los constituyen
(potasio, hierro, magnesio, zinc, fósforo…) también son imprescindibles a nivel microscópico y celular. En otras palabras, las partículas minerales pueden
disolverse en agua y hacer posibles las reacciones químicas de nuestro cuerpo.

https://medicoplus.com/ciencia/como-forman-minerales-rocas 2/4
11/8/23, 22:14 ¿Cómo se forman los minerales y rocas?

Estos microminerales (algunos se los conoce como macrominerales, pero siguen estando disueltos en agua) son parte vital de la biología y fisiología de
todos los seres vivos, pues permiten que las células estén activas metabólicamente.

En resumen, un mineral es todo aquel compuesto químico sólido formado por elementos de origen inorgánico que pueden solidificarse formando
rocas y piedras o bien diluirse en agua y comportarse como sales, las cuales son utilizadas por las células de los seres vivos para estimular el metabolismo.

El ciclo litológico: ¿qué es?

Como decíamos al principio de este artículo, el mundo está más vivo de lo que a simple vista puede parecer. Por ello, antes de analizar en detalle cómo se
forman los minerales, debemos entender que este proceso no es unidireccional. Es decir, no es que se formen las rocas y ya está. Todos los minerales
fluyen dentro de un círculo, el cual tiene duraciones de millones de años y se conoce como ciclo litológico o ciclo de las rocas.

Para saber más: “Las 8 fases del ciclo de las rocas (ciclo litológico)”

En resumen, ya que tienes acceso a un artículo donde lo explicamos en profundidad, el ciclo litológico es uno de los sucesos geológicos más importantes
de la Tierra y explica cómo los minerales se van formando y destruyendo en un ciclo que nunca termina.

Desde el fósforo hasta los metales pesados, pasando por el calcio, el zinc, el magnesio, el azufre, el hierro e incluso las piedras preciosas, todos los
minerales pasan por una serie de transformaciones químicas que se repiten una y otra vez en un ciclo que dura millones de años y que se repite una y otra
vez.

En este ciclo litológico, los elementos químicos (que formarán estos minerales) están almacenados y estructurados de distintas formas dependiendo
de la fase en la que nos encontremos. Y son las condiciones climatológicas y geológicas las que estimularán que se salte de una etapa a otra,
consiguiendo que el mineral pase a adoptar una nueva forma.

Todo empieza con los minerales disueltos en forma de magma bajo la superficie terrestre. Como veremos a continuación, el origen de todos ellos
está aquí. Pero dependiendo de en qué fase del ciclo nos encontremos, un mineral puede tener este origen magmático o formarse en otra fase del ciclo
litológico.

Los 3 procesos de formación de rocas

Como venimos diciendo, todos los minerales, rocas y piedras de la superficie terrestre proceden del magma, que es básicamente roca fundida a muy
altas temperaturas.

Dependiendo de si la roca en cuestión se ha formado por enfriamiento de este magma o si lo ha hecho en alguna otra fase posterior del ciclo, tendrá uno
de estos tres orígenes. Por lo tanto, cualquier piedra (e incluso los minerales presentes en nuestras células) que veamos se ha formado por uno de estos
tres procesos.

1. Origen magmático

El magma es un estado semifluido de la materia en el que la roca (y, por lo tanto, todos los minerales presentes en ella) están fundidos a unas
temperaturas de, aproximadamente, 1.200 ºC. Como bien sabemos, cuanto mayor sea la temperatura en el medio, mayor será el movimiento entre las
partículas de toda aquella materia presente en ese lugar.

Por ello, con temperaturas tan elevadas, es normal que incluso los minerales se fundan y adquieran esta consistencia similar a la de un líquido. Sin
embargo, el magma que está más cerca de la corteza terrestre es más probable que empiece a sufrir un descenso en la temperatura.

Este enfriamiento, es decir, disminución de la temperatura, hace que el movimiento de los elementos se ralentice, lo que acaba ocasionando la formación
de estructuras sólidas. En este momento tenemos material solidificado, el cual, como vemos, es magma enfriado.

Este es el origen de toda la corteza terrestre, pues toda ella viene de una solidificación del magma, un proceso que ocurrió hace miles de millones
de años y que sigue ocurriendo, si bien a menor escala, en la actualidad, con la consecuente formación de rocas.

https://medicoplus.com/ciencia/como-forman-minerales-rocas 3/4
11/8/23, 22:14 ¿Cómo se forman los minerales y rocas?

Si este enfriamiento sucede en las profundidades del magma y de forma lenta, es posible que, debido a las altas presiones, la estructura química sea más
geométrica, por lo que se favorece la cristalización y la consecuente formación de piedras preciosas. En el caso del diamante, por ejemplo, su
formación requiere de presiones altísimas que suelen darse cerca de los 200 km de profundidad. Después, por los movimientos de las placas
tectónicas, subirán más a la superficie.

Este es el origen de todos los minerales de la Tierra, aunque después, es posible que pasen por otros fenómenos, los cuales veremos a continuación.

https://medicoplus.com/ciencia/como-forman-minerales-rocas 4/4

También podría gustarte