Está en la página 1de 3

11/8/23, 22:17 Los 10 planetas donde podría existir vida

Los 10 planetas donde podría existir vida


Los astrónomos afirman que es casi imposible que estemos solos en el Universo, pero la Tierra continúa siendo el único mundo donde
está demostrado que haya vida. De todos modos, algunos planetas de nuestra galaxia reúnen las condiciones suficientes.

Pol Bertran Prieto


Microbiólogo, divulgador científico y Youtuber

El Universo tiene una extensión de más de 150.000 millones de años luz. Esto significa que si fuéramos capaces de desplazarnos a la velocidad de la
luz (cosa que es físicamente imposible), es decir, a 300.000 kilómetros/segundo, tardaríamos 150.000 millones de años en atravesarlo. Esto es mucho más
tiempo que la propia edad del Universo, que es de 13.700 millones de años.

https://medicoplus.com/ciencia/planetas-podria-existir-vida 1/3
11/8/23, 22:17 Los 10 planetas donde podría existir vida

Pero ya no es que sea inmenso, sino que, además, está plagado de galaxias. Las galaxias son aglomeraciones de estrellas que giran alrededor de un centro
galáctico, que suele ser un agujero negro masivo. Se estima que en el Universo habría miles de millones de galaxias distintas, y cada una de ellas tendría
miles de millones de estrellas en su interior. Y cada una de estas, tiene generalmente al menos un planeta orbitando a su alrededor.

Teniendo en cuenta estas cifras, creer que somos la única forma de vida en el Universo es pecar de egocentrismo. De los millones de millones de planetas
que hay en el Cosmos, es imposible, de acuerdo a los astrónomos, que la Tierra sea el único donde se hayan reunido las condiciones para la proliferación
de la vida.

Te recomendamos leer: “Los 15 planetas más extraños del Universo”

El problema es que estamos limitados por la tecnología, y hoy en día ya no es que no podamos detectar la vida en otros mundos, sino que solo podemos
estudiar y ver (todas las estrellas del firmamento son de nuestra galaxia, la Vía Láctea, pero hay miles de millones de galaxias más) los planetas que están
más cerca. De hecho, el planeta más lejano descubierto está a 25.000 años luz de la Tierra, algo que es increíble, pero dista mucho de poder abarcarlo
todo.

Pero pese a estas limitaciones, hemos descubierto algunos mundos relativamente cercanos (en el espacio no hay nada que esté cerca) que, según las
condiciones observadas, podrían albergar vida. Veámoslos.

¿Qué condiciones tiene que reunir un planeta para que haya vida?

Según las estimaciones, solo en nuestra galaxia, la Vía Láctea, habría, al menos, 50 mil millones de planetas. De todos estos, 500 millones están situados en
una región de la galaxia en la que las temperaturas no son demasiado extremas, por lo que hay 500 millones de mundos en los que, de partida, podría
existir vida. Pero tienen que reunir muchas más condiciones.

Todavía es un misterio cómo apareció la vida en nuestro propio planeta, es decir, sigue sin estar claro cómo se dio el paso de la materia orgánica a la
orgánica. Por ello, es imposible aventurarse a saber de qué modo surgió la vida en otros planetas.

Lo que sí sabemos, sin embargo, es que si tiramos a lo más esencial de la vida, esta se basa en moléculas de carbono disueltas en agua líquida. Así
es cómo empezó todo. La vida, tal y como la conocemos, está basada en el carbono, aunque se cree que también podría estar basada en el silicio, dando
lugar a formas de vida que nada tienen que ver con las de nuestro planeta. Sea como sea, el esqueleto químico de todas y cada una de las moléculas
orgánicas está constituido por átomos de carbono. Así que la presencia de carbono es la primera condición.

El carbono es relativamente común en el Universo, así que en este sentido no hay problema. El verdadero reto viene con el agua. Pero, ¿tan poco común
es el agua en el Cosmos? No. Ni mucho menos. De hecho, la fórmula química del agua es H2O, es decir, dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. El
Universo es en un 74% hidrógeno, así que de esto “vamos sobrados”. Pero es que incluso el oxígeno, aunque nos sorprenda, constituye el 1% del Universo.
Puede parecer poco, pero si tenemos en cuenta la inmensidad de este, estamos hablando de mucho (muchísimo) oxígeno.

https://medicoplus.com/ciencia/planetas-podria-existir-vida 2/3
11/8/23, 22:17 Los 10 planetas donde podría existir vida

Entonces, si el carbono y el agua es abundante en el Universo, ¿por qué no estamos descubriendo siempre planetas habitables? Porque “agua” y
“agua líquida” no son sinónimos. La segunda condición para la vida no es el agua en sí, sino el agua líquida. El agua puede estar en su forma sólida (hielo),
líquida o gaseosa (vapor de agua). Y la vida necesita agua en la forma líquida para desarrollarse.

https://medicoplus.com/ciencia/planetas-podria-existir-vida 3/3

También podría gustarte