Está en la página 1de 2

La caída de la Bolsa de Nueva York

EE. UU. desplazo a Europa como centro de gravitación política y económica. Europa posguerra,
atravesaba problemas económicos-financieros, ya que todo el conflicto provocó un gran gasto
militar, que se pagó a costa de ingresos fiscales, reservas de oro, deuda pública y préstamos a
EE. UU. las economías de gran bretaña y Francia se habían arruinado, y las imposiciones
hicieron imposible que Alemania recupere su estabilidad

Años 20 en los Estados Unidos


Las reservas de oro crecieron, los países europeos les debían dinero por préstamos de guerra (y
también después de esta). También empezaron a invertir en países, donde obtenían ganancias,
sin embargo, el país empezó a cerrarse sobre sí mismo. El periodo de los años 20 fue conocido
como "los años locos". Empezó a crecer la industria: química, eléctrica (ej. electrodomésticos y
teléfonos), automotriz (ej. Fort T) y entretenimiento (cine y radio). La mujer empezó a ocupar
puestos de trabajos de hombres y consiguieron el derecho al voto, este concepto era el de "nueva
mujer.”

Estados Unidos 1920 El Estilo “Flapper” El “Jueves Negro”


Se convirtieron en la Cabello corto, vestidos Se vendieron casi trece
primera potencia que dejaban ver por millones de acciones, sin
económica del mundo debajo de la rodilla, se que hubiera casi compra.
maquillaban y fumaban

Señales de alarma
Nadie parecía prevenir la crisis que llevaría al colapso económico y financiero. El sector
agrícola se encontraba saturado, ya que después de la guerra(1918), la producción regreso a los
volúmenes de preguerra, y los agricultores se encontraron con excedentes, que provocó una
fuerte caída de precios. La estabilización de la demanda interna a causa del cierre de la
inmigración. La demanda de automotores y la construcción residencial, también se había
estancado y los inventarios de las empresas comenzaron a apilarse.

Una sociedad conservadora


En el país se fue consolidando una sociedad fuertemente conservadora. Debido a la cantidad de
inmigrantes surgió un sentimiento nacionalista que se difundió con ideas xenófobas. El ingreso
de los inmigrantes se redujo. En las primeras décadas del Siglo XX, surgió "la ley seca", que
condenaba el consumo de alcohol. El gobierno impuso medidas para culminar con la
producción de este, sin embargo, se siguió consumiendo clandestinamente, que causo un
aumento del crimen organizado, fue hasta el gobierno del presidente Franklin que la ley fue
derogada (1933).
También creció una agrupación racista conocida como Ku Klux Klan, que empezaron matando
a sus víctimas, el grupo quedo inactivo hasta 1915, donde resurgieron, no solo eran racistas,
también xenófobos y anticatólicos.

Del Jueves Negro a la Depresión


Las acciones de la bolsa alcanzaban precios exorbitantes. El precio de las acciones dejo de tener
relación con la marcha real de la economía. Los inversionistas comenzaron a vender sus
acciones. El jueves 24 de octubre de 1929, quedo marcado como el "Jueves Negro". La caída de
la bolsa arrastro a los bancos, los empresarios y a todos los sectores de la economía. La
depresión se apodero del país, que a su vez provoco desempleo, que profundizo las
desigualdades sociales, los grupos medios y bajos son los que más sufrieron.

La crisis se hace mundial


Desde los años 20, estados unidos ya era el principal exportador y el segundo importador
mundial. Al reducirse un 70% la capacidad importadora de estados unidos, se derrumbaron el
precio de aquellos productos. A su vez, entre 1929 y 1932, las exportaciones estadounidenses se
redujeron a la mitad. Durante los años 20, les concedían créditos importantes a otras naciones,
como el caso de Alemania, que usaban ese dinero para pagar sus deudas de guerra. En 1929
desapareció la fuente de crédito americana; en 1931 toda Europa estaba en colapso económico,
Alemania se derrumbó, y no pudo pagar sus obligaciones contraídas con Francia y Gran
Bretaña, que tampoco pudieron pagar los préstamos que les habían pedido a Estados Unidos.
Ante el panorama las naciones abandonaron el comercio internacional.

También podría gustarte