Está en la página 1de 19

1.

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

La carne de borrego u ovino, en relación a las carnes procedentes de otras especies de

animales explotadas por el hombre, goza de amplia aceptación y preferencia entre la población

mexicana. Prueba de ello, son su textura y sabor, no dejando a un lado su riqueza nutricional.

La producción de carne de ovino en México ha tenido una tasa de crecimiento del 102%

en los últimos 20 años, ya que de 28,672 toneladas obtenidas en 1993 pasaron a 57,980 toneladas

en el año 2013 (SIAP 2015).

Este incremento es causado principalmente por la creciente demanda y poca oferta del

mercado nacional, el cual es insuficiente para satisfacer las necesidades de los consumidores

(Acero, 2005). El consumo Nacional per cápita de carne ovina se ha incrementado de 580 a 832

g por habitante por año durante el período de 1990 al 2005, lo cual representa un aumento del

43% (SAGARPA, 2014).

México ha sido deficitario en carne de ovino, recurriendo a las importaciones para

complementar el abasto, las cuales para el año 2000 ascendieron 44, 666 toneladas, sin embargo,

con el incremento de la producción nacional en los últimos años, la entrada de carne se ha estado

reduciendo paulatinamente, de tal manera que para el año el 2011 se introdujeron solamente

10,613 toneladas (FAOSTAT, 2015).

La actividad ovina en México ha sufrido una serie de transformaciones, dejando de ser en

muchas regiones una actividad secundaria para convertirse en actividad principal, compitiendo

contra las importaciones de carne ovina que se están introduciendo de borregos de desecho de los
Estados Unidos y congelada principalmente de Australia, Nueva Zelanda y Chile (FAOSTAT,

2015).

Como parte de este cambio, ha sido fundamental la orientación de la industria hacia la

producción de cordero, razón fundamental para el crecimiento de la actividad, que ha colocado a

los ovinocultores mexicanos en posición de competir con calidad y precio, en condiciones

favorables con las importaciones de carne.


2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La producción nacional de carne ovina no alcanza a cubrir los volúmenes requeridos para

satisfacer la demanda nacional, por lo que se recurre a la importación de ganado en pie para

abasto y carne congelada principalmente de países como Australia, Nueva Zelanda y Estados

Unidos. Actualmente los productores mexicanos cubren el 70% de la demanda de este tipo de

carne, y el resto lo importan.

La producción de carne ovina, se dirige principalmente al mercado de barbacoa y a

satisfacer ciertas necesidades de autoconsumo no cuantificada. Generalmente el cordero se

comercializa en pie, siendo la edad y el peso vivo los factores más importantes para determinar

el precio de compra. Una vez que el cordero es sacrificado, la canal se despieza sin un patrón

especifico, buscando obtener piezas lo más completas posibles y que tengan un tamaño que

permita su acomodo en los hornos o peroles donde se prepara. Las demandas de los

consumidores de cortes de cordero se centran más en los rasgos de calidad que en los detalles de

cantidad. Sin embargo, no existe una definición exacta de las características de calidad que deben

reunir las canales para su comercialización.

En México no existe una clasificación oficial de la percepción de los productos cárnicos

consumidos. Sin embargo, son cada vez más la explotaciones y empresas que se interesan en el

mercado de cortes finos de cordero ya que éste tiene un gran potencial para desarrollarse, por lo

que es necesario que los productores, transformadores y comercializadores, tengan una idea clara

de cuáles son los cortes que el mercado demanda, con el objeto de identificar y diferenciar

aquellos que tengan demanda en nichos muy específicos, diferentes al de la barbacoa y que
pagan un mejor precio por este tipo de cortes. De igual manera, es necesario determinar qué parte

de la canal puede seguir teniendo como destino la barbacoa.

La alimentación y la raza del animal son de los principales factores que influyen en el

crecimiento y las características de la canal, no obstante, existen pocas evidencias en corderos de

pelo para mejorar estos aspectos, por lo que es indispensable implementar estrategias y adecuar

los sistemas de producción, acorde a los factores que rige actualmente el mercado, con el fin de

mejorar la actividad y ser autosuficientes en la producción de carne de ovino.


3. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Es evidente que a pesar del mejor desempeño que ha tenido la ovinocultura en México,

todavía se mantiene un déficit de carne requerida para satisfacer las necesidades del consumo

interno, que se cubre con importaciones de carne procedentes de Australia, Nueva Zelanda,

Estados Unidos y más recientemente de Chile y Uruguay, lo cual crea un mercado de

oportunidad con ventajas económicas que no se presentan en otros sistemas de producción

animal.

Aun cuando se hayan introducido razas con mayor productividad, el mejoramiento

genético de los ovinos de pelo para producción de carne en México ha sido lento y ha ido de la

mano con el cambio en los hábitos de consumo de carne de esta especie.

Lo anterior, genera la necesidad de desarrollar tecnologías que contribuyan a incrementar

la productividad de los rebaños, a mejorar los atributos de la canal e incrementar la calidad de la

carne de ovinos para satisfacer las exigencias del mercado nacional, lo que permitirá a los

productores tener mayores oportunidades de competitividad.

Las demandas actuales del mercado interno están provocando a que del tradicional

consumo de carne de borrego (barbacoa o mixiote), se pase al consumo de cortes de valor, por lo

que es necesario desarrollar innovaciones y conocimientos que permitan una mayor oferta de

productos o piezas frescas, con mejores estándares de calidad y con propiedades físico-químicas

bien definidas para su comercialización.

Para ello se requiere de mejorar las condiciones a los animales en los aspectos de sanidad,

alimentación, nutrición, reproducción y mejoramiento genético, así como también de una


adecuada integración de la cadena de valor, diversificando la oferta de productos cárnicos y

estableciendo nichos de mercado bien definidos, además de la barbacoa.

La alimentación y la raza de los animales son de los principales factores que afectan las

características de la canal, sus cortes y calidad, por lo que es indispensable establecer estrategias

de alimentación y mejoramiento genético que permitan mejorar estas características.


4. OBJETIVOS

Objetivo general

Evaluar el efecto de la utilización de forrajes alternativos en la alimentación sobre el

comportamiento productivo de corderos F1 Katahdin × Pelibuey (KtPb)

Objetivos específicos

Determinar el efecto de la inclusión de fuentes de forraje en la dieta sobre la ganancia

diaria de peso, consumo de alimento, conversón alimenticia y peso al sacrificio de F1 Katahdin

× Pelibuey.
5. PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS

Los corderos machos F1 KtPb alimentados a base de concentrado y forraje de Maralfalfa

(Pennisetum sp) tendrán un mayor crecimiento y peso al sacrificio en comparación con los

animales que consumen otras fuentes de forraje.


6. FUNDAMENTO TEÓRICO

Generalidades De La Especie Ovina

Los ovinos pertenecen al grupo de los rumiantes. Los rumiantes se caracterizan por

poseer cuatro estómagos y el comportamiento de la rumia (regurgita el alimento para la

digestión.

Los animales recién nacidos no tienen todos sus estómagos funcionales sino hasta los 50

o 60 días de nacidos.

Son animales gregarios; acostumbran a permanecer juntos mientras pastorean y se

asustan si son separados del grupo. Son animales sociales y generalmente está pendientes una de

las otras. Normalmente tienen un líder al que siguen y las crías tienden a seguir a los adultos.

La dieta usual de estos animales es forraje, semillas, ensilaje y heno, aunque pueden

consumir granos.

Por su gran adaptación, los ovinos pueden ser criados en todos los climas, teniendo en

cuenta algunas características de las razas para situarlas apropiadamente en un clima especifico,

con la precaución en cualquier caso de no proporcionales ambientes con exceso de humedad.

Estos mamíferos son rumiantes y a la vez herbívoros, todo el día lo utilizan para pastar,

desde el amanecer hasta el anochecer, lo que les resta horas de sueño en ocasiones.

Los campos de grama no son uno de los mejores alimentos para las ovejas, éstas prefieren

el pasto que contiene una mezcla entre hortalizas, grasas y otras hierbas.
Alimentación.

La nutrición animal se refiere a la conversión de los componentes químicos de los

forrajes y granos en carne, lana y leche. El nitrógeno, carbono y minerales de los forrajes y otros

alimentos se convierten en músculo, leche y lana a través de los procesos de digestión, absorción

y asimilación en el cuerpo de un animal.

La eficiencia en que ocurren estos procesos depende de la calidad y cantidad de los

alimentos disponibles, así como la categoría del animal y su estado fisiológico.

Los ovinos son rumiantes y se caracterizan por tener un estómago compuesto por cuatro

compartimentos, uno de los cuales es conocido como rumen. El rumen es básicamente un

contenedor de una capacidad que va de los 4 a 10 litros donde millones de microorganismos

fermentan y transforman los alimentos en productos que los ovinos utilizan para crecer.

Sin estos microorganismos los ovinos no podrían existir porque estos poseen la capacidad

de romper el componente de celulosa de los forrajes en material vegetal digerible por el animal,

permitiéndole acceder a la energía contenida en los vegetales fibrosos.

De acuerdo a lo anterior, el principio de la nutrición de los rumiantes es alimentar a los

microorganismos del rumen para alimentar al animal. Esto implica que se debe tener cuidado en

la selección de las fuentes de alimento para los rumiantes, de tal manera de mantener una

población de microorganismos sana y productiva, que asegure que las ovejas recibirán suficiente

energía y proteína en sus distintos estados fisiológicos.


Ciclo biológico de los ovinos

En términos generales, se pueden definir dos períodos críticos en el ciclo biológico de los

ovinos respecto a la oferta de forraje a través del año. Períodos que coinciden con una mayor

demanda de forraje, como pre encaste (febrero-marzo) y en el último tercio de la preñez (julio-

agosto), donde los requerimientos superan la oferta forrajera de la pradera

Estos períodos críticos pueden ser manejados al ajustar la carga animal del predio,

trasladando los excedentes de forraje producidos en primavera y tener un sistema forrajero que

sea capaz de satisfacer las demandas nutricionales de los ovinos.

De acuerdo al manejo en los sistemas pastoriles y los requerimientos nutricionales de los

ovinos, se debe realizar un balance forrajero que permita:

 Cuantificar la superficie de los recursos forrajeros disponibles por tipo de praderas

(naturales, anuales, bianuales, permanentes) y su condición (buena, mala, regular)

en base a la vegetación presente en cada una de ellas.

 Disponer de un inventario animal, que indique claramente el número de animales

por categoría y su estado fisiológico.

 Determinar los requerimientos nutricionales del rebaño por categoría animal.

Estos tres elementos permiten determinar la carga ganadera del predio, en función de la

producción y calidad del forraje, de acuerdo a su aporte de proteína y energía metabolizable.


Requerimientos nutricionales de los ovinos

Las necesidades nutritivas de los ovinos se refieren a su demanda diaria en agua, energía,

proteínas, minerales y vitaminas, para mantener un adecuado crecimiento, producción y

reproducción. Sin embargo, estas necesidades varían de acuerdo al sistema de producción, el

estado fisiológico (encaste, fases de la gestación, lactancia, mantención), sexo, edad y peso vivo.

La pradera es la fuente más económica de nutrientes para los ovinos. Un programa de

nutrición basado en el pastoreo de praderas, debe considerar la rotación de potreros, ya que

permite una utilización más eficiente en el control del crecimiento de la pradera y calidad del

forraje, junto con evitar la propagación de parásitos. El número de potreros y su rotación va a

variar dentro de los predios de acuerdo al tamaño, número de animales, tipo de forraje y época

del año. Una oveja puede consumir entre 3 a 6 Kilos de forraje verde al día.

El factor determinante para que la oveja produzca con éxito carne, lana y crías, o tenga

menos enfermedades, es una alimentación adecuada.

Composición de los alimentos utilizados en la producción ovina

Los valores de composición de alimentos que se presentan a continuación son válidos

Para alimentación de rumiantes, pudiendo ser utilizados tanto para ovinos, caprinos y bovinos.

Alimentos energéticos. Son definidos como aquellos recursos que poseen un contenido de fibra

cruda (FC) inferior a 18% y menos de 20% de proteína cruda (PC) en base a materia seca (MS) y

una alta cantidad de energía.


Granos de cereales. Son la fuente de energía más económica, y suministran proteínas y

vitaminas del grupo B. Su preferencia como fuente alimenticia en la producción animal se debe a

su capacidad de adaptación a una extensa variedad de suelos y condiciones climáticas, y su

relativa facilidad de cultivo

Alimentos proteicos. Incluye los recursos que poseen menos de 18% de fibra cruda (FC)

y más de 20% de proteína cruda (PC) pudiendo clasificarse de acuerdo a su origen en vegetal y

animal. Estos recursos se utilizan principalmente para corregir deficiencias nutritivas de otros

ingredientes de la ración.

Subproductos agroindustriales. Incluye aquellos alimentos que no poseen alta

concentración energética ni proteica, teniendo muchas veces más de 18% de fibra cruda (FC).

Estos recursos son útiles a pesar de su bajo valor nutricional debido a que pueden ser utilizados

en la alimentación de ganado con requerimientos más bajos, pudiendo destinarse aquellos de

mayor calidad a los animales con mayores índices productivos.

Concentrados. Son alimentos de naturaleza no voluminosa con una alta cantidad de un

determinado nutriente, ya sea energía o proteína, los cuales son muy variados en su origen,

composición y disponibilidad.

Los alimentos concentrados aumentan la calidad nutritiva de las raciones, obteniéndose

una mejor utilización de la ración en base a alimentos voluminosos, incorporando más nutrientes

al animal y equilibrando la relación energía/proteína de la ración, permitiendo aumentar la

producción animal.
7. DESARROLLO DEL PROYECTO

Se utilizaron 40 corderos F1 KtPb, los cuales se distribuyeron mediante un diseño

totalmente al azar a cuatro tratamientos (Montgomery, 2004), que consistio en la inclusión de

diferentes fuentes de forraje en la dieta base de los animales: 1) 100% Alimento comercial (AC):

2) 70% AC + 30% de pasto Maralfalfa (Pennisetum sp), ACMA; 3) 70% AC + 30% pasto

Tanzania (Megathirsus maximus cv. Tanzania), ACPT; 4) 70% AC + 30% forraje verde

hidropónico de maíz (Zea maiz), ACFVHM.

Las proporciones de alimento y forraje están base seca (BS), las cuales se convertieron a

base húmeda (BH) al momento de ser suministrados a los corderos. Las dietas aportarán de 2.6 a

2.7 Mega calorías (Mcal)/animal/día, lo que permitirá obtener una GP de 2200 a 250

g/animal/día, aproximadamente (Huerta, 2001).

Los animales se alojaron de acuerdo a su tratamiento en un corral provisto de área de

sombra, bebedero y comedero. Cada repetición consistio en un animal asimismo, los cuales

recibireron una mezcla de minerales traza libremente y tuvieron un período de adaptación a las

dietas y corraletas de 14 días y, se pesaron previo ayuno de 16 h, al inicio, cada 14 días y al final

del período de mediciones, el cual tuvo una duración de 84 días.

Se llevó a cabo un registro de la ganancia diaria de peso (GDP) cada 14 días y del

consumo de alimento, pesando cada dos días la cantidad ofrecida y rechazada. Los animales se

sacrificaron en grupos cuando alcanzaron un peso vivo entre 40.0 y 42.0 kg, aproximadamente.
8. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agrícolas Y Pecuarias (INIFAB)

Km 25 Antigua Carretera Merida-Motul, Mococha

C.P. 97454

R.F.C. INI960412HUA

Teléfono: 5538718700

Misión De La Empresa

Generar Conocimientos Científicos Y Tecnologías Que Contribuyan Al Desarrollo

Sustentable De Los Subsectores Forestal, Agrícola Y Pecuario Del País.

Titular: Rafael Ambriz Cervantes

Jefe De Campo: Dr. Alejandro Cano González


9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Etapa Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

SEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
ACTIVIDADES
1- supervisión de la parición de animales X
PRIMERA:
Selección de

2- destete de corderos X X X X
animales

3- selección de animales para experimento X X

3-supervicion de la producción de forraje X X X X X X X X

Pesaje y distribución de animales para el


X
experimento
Ejecución del
SEGUNDA:

Evaluación de crecimiento de animales X X X X X X X X

Registro de datos de consumo de alimento X X X X X X X X

Sacrificio de animales X X

Organización y análisis de la información de


X X X X
campo
Elaboración del

Análisis estadístico de datos X X X


Manuscrito
TERCERA

Revisión de literatura X X X X
Interpretación de resultados X X X
Elaboración del reporte final X
10. BIBLIOGRAFÍAS

Araya Mora, M. y C. Boschini Figueroa. (2005). Producción de forraje y calidad nutricional de

variedades de Pennisetum purpureum en la meseta central de Costa Rica . Agronomía

Mesoamericana 16(1): 37- 43.

Archiméde, H., P. Pellonde, P. Despois, T. Etienne, and G. Alexandre. (2008). Growth

performances and carcass traits of Ovin Martinik lambs fed various ratios of tropical

forage to concentrate under intensive conditions. Small Ruminant Research 75: 162–170.

INEGI, 2010. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Yucatán. Mapa de Climas».

Consultado el 25 de octubre de 2017

Huerta, M. (2006). Alimentación De Ovinos Con Dietas Basadas En Forrajes De Corte,

Posgrado en Producción Animal, Departamento de Zootecnia, Universidad Autónoma

Chapingo.

Huerta. M. (2009) Requerimientos Nutricionales De Ovinos Peli buey Y De Lana, Posgrado en

Producción Animal, Departamento de Zootecnia, Universidad Autónoma Chapingo,

Chapingo, México, 2-8.

Oriella, Y., Silvana, M. (2001) Alimentación Y Nutrición En Los Ovinos, (2), 24-38.

Reséndiz, C. V., O. Hernández, I. Guerrero, J. Gallegos, P. A. Martínez y C. Sánchez. (2013).

Engorda de corderos pelibuey con diferente nivel de alfalfa en la dieta. Archivos de

Zootecnia 62 (239): 457- 467.


Rodríguez, R.O.1993. Recopilación y Análisis de Parámetros Productivos y Reproductivos de

borregos Pelibuey en México. En memorias del 6° congreso de ovinocultura .cd. Valles,

S.L.P., MEXICO. PP 279-293

Sánchez, M, (2011), Manejo de la Alimentación en el Ganado Ovino de Carne, 28 pag.

Sosa, E., Pérez, D., Ortega, L. y Zapata, G. (2004) Evaluación del potencial forrajero de árboles

y arbustos tropicales para la alimentación de ovinos. 42(2), 129-144.

Arteaga C. J. D. 2014. Situación Actual del Mercado de Productos Ovinos. Presentación del

Sistema Producto, UNO. Hermosillo, Sonora, enero de 2014.

También podría gustarte