Está en la página 1de 3

MERCADO Y TIPOS

DE MERCADO
LINA TATIANA RODRIGUEZ GALAN
2691377
01 Definición de mercado Originalmente el
término de mercado se utilizó para designar Concepto de mercado
el lugar donde compradores y vendedores
se reunían para intercambiar sus bienes. Los
economistas adoptaron directamente esta
conceptualización, considerando el
mercado como el conjunto de compradores
y vendedores que intercambian un
determinado producto.

• La existencia de un conjunto de
personas.
• Que estas tengan una necesidad de un
producto o servicio.
• Que deseen o puedan desear comprar
(clientes actuales o potenciales).
• Que tengan la capacidad de comprar
(no solo económica, también legal, de
cualificación, etc.).

Monferrer Tirado Diego ,FUNDAMENTOS DEL MARKETING Primera edición, 2013 Pag 46
Según el producto que se comercializa
• Mercado de productos de consumo: se comercializan productos
para el uso personal o familiar. Dentro de ellos distinguimos dos
tipos:

Tipologías de mercado
Inmediato: se consumen durante muy poco tiempo después de la
compra (ej.: productos de la cesta de la compra).
Duradero: su consumo se hace a través del tiempo (ej.: un coche,
una casa, etc.).
• Mercado de productos industriales: se comercializan productos a
otras empresas para incorporarlos a sus procesos productivos (ej.:
maquinaria, equipos informáticos, materias primas, etc.).
• Mercado de servicios: se caracterizan por el carácter intangible
del producto (ej.: educación, banca, transportes, seguros, etc.).

Según el ámbito geográfico


• Mercado local: por ejemplo, productos como Papas García, que
solo se comercializan en Castellón.
• Mercado regional: por ejemplo, las rosquilletas o los fartons, que
solo se comercializan en la Comunidad Valenciana.
Mercado nacional: por ejemplo, en productos como las pipas, que
solo se comercializan en España.
• Mercado internacional: por ejemplo, en productos como el vino o
el jamón, que se comercializan en todo el mundo.

Según las características del comprador


Mercado de consumidores: la principal unidad de compra es el
comprador individual o la familia. En este caso la compra suele ser
fácil y rápida.
• Mercado de organizaciones: la principal unidad de compra es
empresarial. (Mercado del fabricante, Mercado del intermediario y
Mercado institucional)
Según la novedad del producto:
• Mercado de primera mano: se comercializan productos nuevos (es
el caso de la mayoría de productos).
• Mercado de segunda mano: se compran productos ya utilizados
(ej: Cashconverters, Ebay, concesionarios de vehículos de ocasión,
etc.).
Monferrer Tirado Diego ,FUNDAMENTOS DEL MARKETING Primera edición, 2013 Pag 47-48

También podría gustarte