Está en la página 1de 1

10 Domingo Popular Diario Popular | Buenos Aires, domingo 30 de abril de 2023

T &
Los que se animaron
cThierry Mugler, Ralph Lauren, Donna
Karan o Giorgio Armani, diseñadores
TIP
cAhora las hombreras viven un nuevo
renacer en las toreras que presenta
c
En los años ochenta
cSe lucían con la idea de impactar,
desde la primera ministra del Reino
que crearon el uniforme ejecutivo Dolce&Gabbana o en las chaquetas Unido, Margaret Thatcher, hasta la
T E N D E N C I A poniendo énfasis en los hombros. americanas de Prada, además de
formar parte del ADN de Balmain.
actriz Joan Collins o la princesa Diana.

VUELVEN LAS HOMBRERAS

30
La “armadura estilística”
que empodera a la mujer
cfue la década en la que la
diseñadora italiana Elsa
Schiaparelli fue influenciada por
el impresionismo y vio el potencial
de esta tendencia en el 1931 las
incluyó en sus diseños.

yM uchas veces consideradas como un “elemento vulgar”, las hombreras vuelven a escena y demuestran todo su poder. Se
trata de una tendencia que se esta imponiendo y fueron protagonistas de los desfiles en las recientes semanas de la moda
internacional. Al vestuario femenino llegaron en la decada del ‘30 y recuperaron su protagonismo en los años ochenta.
UNA MODA AMADA
POR MUCHOS Y
S
i en los años ochenta, las hom-
breras se convirtieron en el ac-
cesorio favorito de artistas co-
ODIADA POR OTROS
mo Michael Jackson, Madonna,
Joan Collins, Diana Ross o Melanie uLas hombreras son ese volumen en
Griffith, este elemento de vestua- los hombros que ha sido amado por
rio, tildado (a veces) de “vulgar”, muchos y odiado por otros. La historia se
vuelve a escena y demuestra su po- remonta al siglo XV, cuando
der. comenzaron a destacarse ciertas partes
“Las hombreras son una armadu- del cuerpo, sobre todo los miembros de
ra estilística, tienen poder y empode- las clases altas renacentistas. Su
ran a la mujer, además de perfilar si- objetivo era destacar ante la sociedad y
luetas”, resume la experta en comu- diferenciarse de los plebeyos.
nicación de moda Pepa Fernández. Las hombreras como las conocemos en
Son tendencia absoluta y han la actualidad tienen su inicio en el siglo
protagonizado prácticamente to- XIX y fue como protección a los
dos los desfiles recientes de las se- jugadores de fútbol americano de una
manas de la moda internacional, lesión. Para 1890 nace la primera
adquiriendo gran presencia en las versión de hombreras individuales que
nuevas propuestas de la casa Saint iban cosidas a la ropa y eran hechas de
Laurent para esta primavera-vera- cuero.
no 2023. Su gran salto evolutivo se da en los años
Desde la firma italiana Max Mara ‘30 cuando la moda femenina se vio
hasta la inglesa Stella McCartney, los “militarizada” gracias a las guerras que
hombros-pagoda -que imitan a las se vivían en el momento, así que el uso
cornisas de estos templos- están pre- de chaquetas y chalecos no era extraño.
sentes en gran parte de sus propues- Muchas mujeres viudas tuvieron que salir
tas. a trabajar y empezar a mezclarse en un
La italiana Alberta Ferretti tam- mundo de hombres por lo que buscaban
bién apuesta por hombreras, pero infundir respeto a través de la
con unas proporciones más come- indumentaria.
didas, eso sí, sin perder ese halo de
defensa ante miradas ajenas.
pSe impusieron en las recientes pasarelas y hasta famosas como Victoria Beckham se animaron a las hombreras. Luego de la segunda guerra mundial,
hacia finales de los 50, las mujeres
La estética de series televisivas vuelven a querer figuras más suaves y se
actuales como “The Bridgerton” ha enfocan en remarcar la cintura al estilo
fomentado esta moda, que “impone liana Elsa Schiaparelli (1890-1973) fue ron al trabajo en pleno conflicto bé- Dior. Para la década de los 70 regresan

c
respeto”, añade Pepa Fernández; y pionera y presentó una colección en lico”, cuenta Fernández. las hombreras de la mano de
advierte que “las hombreras deben colaboración con artistas surrealistas Pero con la llegada del “New diseñadores como Ossie Clark y Barbara
mantener una relación inversamente que experimentaron con ellas hasta look” en 1947, creado por el diseña- Hulanicki.
proporcional al resto del estilismo”. crear prendas muy originales que se- dor francés Christian Dior (1905 En los 80 llegaron los baby boomers con
Conscientes de que los hom- dujeron a la actriz Joan Crawford. 1957), las hombreras se difumina- ganas de ganar mucho dinero y rápido y
bros son la parte del cuerpo que co- A partir de la Segunda Guerra ron, perdieron presencia en favor adoptaron el lema “Dresses for success”;
necta directamente con la vista, los Mundial, las hombreras se acomo- de los cuerpos ceñidos, la cintura con ellos buscaban proyectar una
diseñadores proponen esta tempo- daron en chaquetas americanas, Se eclipsó en los noventa de avispa y las faldas amplias. imagen ambiciosa que exteriorizara su
rada aupar este complemento, que abrigos y cazadoras confeccionadas cEste atributo inequívocamente Tres décadas más tarde, las hom- actitud en la vida. La silueta femenina se
llegó al vestuario femenino en la para la mujer a imagen y semejanza ochentero, que muchos entendidos breras recuperan protagonismo y en volvió a ver influenciada por la estética
década de los años treinta del siglo de las prendas de los hombres. de la moda calificaban de “vulgar y los años 80 viven su época dorada, masculina a través de las hombreras.
pasado por influencia del atuendo Es “una buena metáfora de ese excesivo”, se eclipsó tras la líneas abanderada por los poderosos trajes
masculino. cambio de roles que se produjo minimalistas de los años noventa. de chaqueta que vestía la mujer para
Por esa época, la diseñadora ita- cuando las mujeres se incorpora- ir a trabajar a la oficina.i

También podría gustarte