Está en la página 1de 22

PROGRAMA ADMINISTRACION Y GESTION DE DCC-SSO-

PTO-001
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
REV.: 00
Elabora: Asesor SSOMA Autoriza: Sub Gerente Operaciones
Revisa: Administrador de Contrato Fecha: 12-12-2019

INTRODUCCIÓN

Para Distribuidora Cummins Chile, es premisa controlar los riesgos priorizando la eliminación, sustitución y/o
mediante la aplicación controles de ingeniería, sin embargo, es innegable que en todos los ambientes de
trabajo, se representan problemas de orden técnico que imposibilitan la adopción de medidas de este tipo, es
solo entonces, cuando se hace necesaria la protección individual del trabajador y el uso de Equipos de
Protección Personal (E.P.P.) es indispensable, siendo estos, la última barrera entre el Riesgo y el trabajador.

1. OBJETIVO

Distribuidora Cummins Chile S.A., establece la aplicación de este programa para definir el estándar
mínimo que se debe aplicar con los equipos de Protección Personal y que deben ser utilizados,
considerando:

Definir el proceso de administración de los Elementos de Protección Personal (E.P.P).

Establecer funciones, responsabilidades y autoridad de las distintas Unidades Organizacionales que


intervienen en la gestión de los E.P.P.

Asegurar que todo trabajador cuente con el equipamiento de protección personal necesario para realizar su
trabajo.

Cumplir con la legislación vigente en materia de contar con los equipamientos de protección de uso personal
requeridos por el trabajo.

Establecer mecanismos para controlar el ingreso, pruebas de E.P.P y atención de proveedores.

2. ALCANCE

Este Programa es aplicable a todas las actividades o instalaciones en donde desarrollen labores con personal
de dependencia directa de Distribuidora Cummins Chile o de dependencia indirecta, en Faenas de Mantos
Copper como lo son, las empresas contratistas y proveedores que prestan servicios y/o suministran productos
en las instalaciones o de sus clientes. Además de personas que visiten las instalaciones con cualquier motivo
u ocasión.

3. RESPONSABILIDADES

A continuación se describe el papel que deben desempeñar los distintos niveles de la organización referente a
la aplicación del presente Programa:

3.1. Gerentes y Subgerentes: Liderar y motivar, difundiendo la importancia de aplicar este instructivo con todo
su personal, además de proporcionar los recursos y el apoyo necesario para asegurar su cumplimiento.

3.2. De la Jefatura y Supervisor: Cumplir íntegramente lo establecido en este instructivo, además deberá
comunicar y verificar el entendimiento de su personal a cargo directo e indirecto, así contratistas y
subcontratistas. Controlar el cumplimiento de estas disposiciones, informando oportunamente a quiénes
corresponda por las infracciones que se cometan.

Distribuidora Cummins Chile Ltda. Página 1 de 20


Documento de consulta o entrenamiento, impresión válido solamente hasta la fecha de su próximo revisión.
PROGRAMA ADMINISTRACION Y GESTION DE DCC-SSO-
PTO-001
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
REV.: 00
Elabora: Asesor SSOMA Autoriza: Sub Gerente Operaciones
Revisa: Administrador de Contrato Fecha: 12-12-2019

3.3. Técnicos: Son responsables por la correcta aplicación los contenidos descritos en el presente instructivo.
Informar a su supervisor cualquier anomalía o diferencias de aplicación del presente instructivo.

3.4. Asesor SSOMA: Es responsable de capacitar, asesorar y auditar el cumplimiento de este procedimiento e
informa de anomalías o mejoras bajo el concepto de mejoramiento continuo.

4. DEFINICIONES:

4.1. Compañía ó DCC: Es la referencia de razón social correspondiente a Distribuidora Cummins Chile S.A.

4.2. SSOMA: Son las siglas con las cuales se denomina al “Plan de gestión basado en Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente”.

4.3. Uso: Utilización de un elemento de protección personal, que al estar en buen estado es útil para el fin que
fue dispuesto.

4.4. Reposición: Reemplazar elemento deteriorado y/o restituir elemento extraviado.

4.5. Mantención: Se refiere al cuidado, almacenamiento y trato adecuado del E.P.P.

4.6. Equipo de protección personal. (E.P.P.): Es un conjunto de artefactos y accesorios, diseñados


especialmente para proteger el cuerpo del trabajador de los agentes a los cuales se expone con motivo
o en ejercicio de su trabajo.

4.7. Inspección: Actividad realizada por la supervisión, orientada a la identificación de los aspectos físicos de
los lugares de trabajo, equipos, máquinas, herramientas y medio ambiente, que conlleven un riesgo
implícito susceptible de ser controlado, corregido, eliminado o minimizado. En cada Inspección se debe
recomendar o definir medidas correctivas, asignando plazo para su implementación o ejecución y personas
responsables de la medida.

4.8. Entrenamiento/Capacitación: Actividad destinada a entregar conocimientos para la formación y/o


reforzamiento de habilidades técnicas y operativas de los trabajadores, para el logro de los objetivos y
metas corporativos.

4.9 Charla de Seguridad: Documento relacionado con los riesgos y controles específicos a cada actividad
relacionada con el equipo. La realizará el técnico líder y deberá dejar registro.

4.10. Análisis Seguro de la Tarea (AST): Herramienta que permite verificar en terreno, antes de iniciar sus
labores, las condiciones actuales para desarrollar una actividad en forma segura, identificando las tareas,
riesgos asociados y medidas de control preventivo a implementar. Documento que debe ser realizado por
el técnico y firmada por la totalidad de las personas involucradas en la actividad. En faena esta herramienta
también es conocida como Análisis Seguro de la Tarea (AST).

4.11. Vestuario de Trabajo: Ropa u otros elementos, que protegen al trabajador contra condiciones de
suciedad, proporcionado por decisión interna para dar cumplimiento a aspectos de uniformidad, orden o
convenidos contractualmente, para el cual no rige este procedimiento. Ejemplo: uniformes para
secretarias, otros.

4.12. Hoja de Cargo del Trabajador: Documento de respaldo donde queda registrado todo el cargo que ha
recibido cada trabajador.

Distribuidora Cummins Chile Ltda. Página 2 de 20


Documento de consulta o entrenamiento, impresión válido solamente hasta la fecha de su próximo revisión.
PROGRAMA ADMINISTRACION Y GESTION DE DCC-SSO-
PTO-001
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
REV.: 00
Elabora: Asesor SSOMA Autoriza: Sub Gerente Operaciones
Revisa: Administrador de Contrato Fecha: 12-12-2019

4.13. Contrato u Orden de Compra de Servicio: Documento emitido por DCC que establece relación
comercial entre DCC Mining Group y la Empresa de Servicios Externos, en la cual se decretan las
condiciones y alcance del servicio que la empresa de Servicios Externos deberá prestar a DCC.

4.14. Unidad de Control de Documentos (UCD): Empresa propia o externa encargada del control de
documentación, que emite certificado de cumplimiento.
Acreditación: Certificación final que entrega la Unidad de Control de Documentos mediante un
certificado de Ingreso.

5. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES E.P.P

Las necesidades de equipos de protección personal (EPP) en las distintas áreas de trabajo serán las
establecidas por la supervisión del área, en conjunto con el Área de Seguridad de DCC, Las necesidades y
definición de uso de los EPP, se determinarán en base a variables tales como:
 Identificación de peligros y evaluación de riesgos en las operaciones.
 Análisis de riesgos o cambios que se incorporen en los procesos, operaciones, tareas, equipos,
materiales y lugares de trabajo.
 Informes de Accidentes/Incidentes.
 Historial de daños a trabajadores por lesiones y enfermedades profesionales, aprendizaje/lecciones
aprendidas.
 Opiniones y sugerencias de los trabajadores usuarios, que se canalizaran a través del Comité Paritario
de Higiene y Seguridad (CPHS), las cuales deberán quedar contenidas en minutas de sus reuniones.
 Nuevas alternativas en el mercado.

Distribuidora Cummins Chile Ltda. Página 3 de 20


Documento de consulta o entrenamiento, impresión válido solamente hasta la fecha de su próximo revisión.
PROGRAMA ADMINISTRACION Y GESTION DE DCC-SSO-
PTO-001
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
REV.: 00
Elabora: Asesor SSOMA Autoriza: Sub Gerente Operaciones
Revisa: Administrador de Contrato Fecha: 12-12-2019

Equipos de proteccion personal a ocupar Riesgo Presentes en la


Cargo (obligatorio)
Area Exposicion
Actividad
Casco de Seguridad Golpeado Por
Barbiquejo Condicion Climatica (viento)
Administrador Transitar por caminos
Lentes de Seguridad Proyeccion de Particulas, Rayos UV
de Contrato / Administracion desnivelados, radiación UV,
Zapato de Seguridad Caida Mismo Nivel
Jefe de Faena. ingreso a minera
Chaleco Geologo Falta Identificacion Terreno
Protector Solar Exposicion a Rayos UV
Casco de Seguridad Golpeado Por
Barbiquejo Condicion Climatica (viento)
Lentes de Seguridad Proyeccion de Particulas, Rayos UV
Guantes cabritilla Contacto Con
Transitar por caminos
Asesor en Zapato de Seguridad Caida Mismo Nivel
Administración desnivelados, radiación UV,
Prevención de Protector Solar Exposicion a Rayos UV
Taller y Terreno ingreso a minera, manejo en
Riesgos Chaleco Geologo Falta Identificacion Terreno
faena
Cubre Nuca Exposicion a Rayos UV
Protector Auditivo Contacto Con
Pieza Facial de Media Cara Exposicion a Agentes
Filtros 3M 2096 para partículas Exposicion a Agentes
Casco de Seguridad Golpeado Por
Barbiquejo Condicion Climatica (viento)
Lentes de Seguridad Proyeccion de Particulas, Rayos UV
Guantes cabritilla Contacto Con
Zapato de Seguridad Caida Mismo Nivel Transitar por caminos
Protector Solar Exposicion a Rayos UV desnivelados, radiación UV,
Supervisor Taller y Terreno
ingreso a minera, manejo en
Chaleco Geologo Falta Identificacion Terreno
faena
Cubre Nuca Exposicion a Rayos UV
Protector Auditivo Contacto Con
Pieza Facial de Media Cara Exposicion a Agentes
Filtros 3M 2096 para partículas Exposicion a Agentes
Casco de Seguridad Golpeado Por
Barbiquejo Condicion Climatica (viento)

Lentes de Seguridad Proyeccion de Particulas, Rayos UV

Guantes cabritilla Contacto Con


Transitar por caminos
Guantes instrumentista Golpeado Por
desnivelados, radiación UV,
Guantes PVC Contacto con sustancias
Mecánico Taller y Terreno ingreso a minera, manejo en
Zapato de Seguridad Caida Mismo Nivel
faena
Protector Solar Exposicion a Rayos UV
Chaleco Geologo Falta Identificacion Terreno
Cubre Nuca Exposicion a Rayos UV
Slack Contacto Con
Pieza Facial de Media Cara Exposicion a Agentes
Filtros 3M 2096 para partículas Exposicion a Agentes

Distribuidora Cummins Chile Ltda. Página 4 de 20


Documento de consulta o entrenamiento, impresión válido solamente hasta la fecha de su próximo revisión.
PROGRAMA ADMINISTRACION Y GESTION DE DCC-SSO-
PTO-001
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
REV.: 00
Elabora: Asesor SSOMA Autoriza: Sub Gerente Operaciones
Revisa: Administrador de Contrato Fecha: 12-12-2019

MATRIZ DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

ELEMENTO DE PROTECCION PERSONAL

ZONA ELEMENTO PROTECCION NORMA USO Y CERTIFICACIÓN EXPOSICIÓN


DEL PERSONAL QUE
CUERPO CUMPLE
CABEZA Casco de D.S 594, USO: Casco para Protege ante
seguridad V- D.S 18, D.S protección contra exposición a:
GARD 173, Nch impactos verticales, lluvia, - Riesgo
Clase A: 461. llama, salpicaduras de eléctrico
Preparados sustancias ígneas; Su uso - Contacto con
contra es obligatorio para todos material de
conductores de los trabajadores. suspensión
alto voltaje Certificación: - Contacto con
(Pruebas a Laboratorio CESMEC, proyección de
20.000 volt – aprobado por el Instituto partículas -
30.000 volt); de Salud Pública. Colisión
Tipo I: Impactos - Contacto con
Verticales. solución de
ácido -
Exposición a
rayos UV.

Cubrenuca D.S 594, USO: Cubrenuca utilizado Protege ante


protectos UV D.S 18, D.S para la protección de los exposición a:
50+ adosable al 173. rayos UV. - Exposición a
casco Certificación: Bajo rayos UV.
certificación de
Conformidad Europea, CE
96992210.

Barbiquejo con D.S 594, USO: El barbiquejo es Protege ante


gancho plástico D.S 18, D.S indispensable si se quiere exposición a:
GARMENDIA 173. mantener el casco o - Ayuda al
sombrero de forma afianzamiento
estable en la del casco ante
cabeza del operario. Se vientos fuertes.
usa para trabajos en altura
o con fuerte viento,
mejorando su estabilidad.
Están diseñados para
soltarse ante una situación
que lo requiera, evitando
el
estrangulamiento.

Distribuidora Cummins Chile Ltda. Página 5 de 20


Documento de consulta o entrenamiento, impresión válido solamente hasta la fecha de su próximo revisión.
PROGRAMA ADMINISTRACION Y GESTION DE DCC-SSO-
PTO-001
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
REV.: 00
Elabora: Asesor SSOMA Autoriza: Sub Gerente Operaciones
Revisa: Administrador de Contrato Fecha: 12-12-2019

OIDOS Tapones D.S 594, USO: Efectiva e higiénica Protege ante


Auditivos de D.S 18, D.S protección a los exposición a:
Espuma 1100 173, NCh trabajadores que se - Ruido sobre 85
de 3M 1331 desempeñan en áreas dB
donde los niveles de ruido
superan los 85 dB(A).
Obligatorio para trabajos
con esmeril angular
certificación: Bajo
Norma ANSI S3.19-1974
y NCh 1331, indicando
valores medios de
atenuación de NRR: 29
dB. (Nivel de reducción de
ruido)
Protector D.S 594, USO: Utilizado para Protege ante
auditivo tipo D.S 18, D.S proteger la exposición al exposición a:
orejera Bilsom 173, NCh ruido (obligatorio en área - Ruido sobre 85
Thunder T2h 1331 mina y taller de camiones) dB
LEFT/RIGHT certificación: Bajo el
Para Casco. organismo certificador
FIOH, aprobado los
protectores auditivos por
el ISP, Indicando valores
de atenuación de NRR:
28 dB (Nivel de Reducción
de Rudio)
Protección D.S 594, USO: Protege ante
Ocular D.S 18, D.S Lente claro: Para uso en exposición a:
173, ANSI interiores donde es - Contacto con
Z87+ (alto necesaria la protección proyección de
impacto) contra impactos partículas -
Lente gris: Para uso en Contacto con
exteriores, reduce el solución ácida -
deslumbramiento Exposición a
permitiendo que los ojos Rayos UV
del trabajador se adapten
fácilmente de interiores a
exteriores.

Lentes protección lateral:


estos son para personas
que presentan problemas
de visión.
Uso obligatorio.
Certificación: Certificado
bajo norma ANSI Z87+

Distribuidora Cummins Chile Ltda. Página 6 de 20


Documento de consulta o entrenamiento, impresión válido solamente hasta la fecha de su próximo revisión.
PROGRAMA ADMINISTRACION Y GESTION DE DCC-SSO-
PTO-001
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
REV.: 00
Elabora: Asesor SSOMA Autoriza: Sub Gerente Operaciones
Revisa: Administrador de Contrato Fecha: 12-12-2019

PROTECC Pieza Facial de D.S 594, USO: Coloque el Protege ante


IÓN Media Rostro D.S 18, D.S respirador cubriendo la exposición a:
RESPIRAT reutilizable 3M, 173, boca y la nariz, con las - Polvo en
ORIA Modelo 6000 NCh1284 correas sueltas. Pase la suspensión
correa superior sobre la (Sílice Cristalina
cabeza, colocando el de Cuarzo).
arnés para la cabeza
sobre su coronilla.
Enganche las correas
inferiores detrás del
cuello. Ajuste la tensión de
las correas hasta obtener
un ajuste correcto.
certificación: Certificado
por el Instituto NIOSH de
Estados Unidos para usar
en presencia de polvos,
humos, neblinas, gases y
vapores; según el filtro y/o
cartucho a utilizar y las
certificaciones respectivas

Pieza facial de D.S 594, USO: Para la actividad de Protege ante


rostro completo D.S 18, D.S limpieza de cajas exposición a:
reutilizable 3M, 173, ciclónicas y filtros de aire. - Polvo en
talla M. Serie NCh2378 suspensión
6800 certificación: Certificado (Sílice Cristalina
por el Instituto NIOSH de de Cuarzo) -
Estados Unidos para usar Contacto con
en presencia de polvos, sustancias
humos, neblinas, gases y peligrosas
vapores; según el filtro y/o - Exposición a
cartucho a utilizar y las rayos uv
certificaciones respectivas - Contacto con
proyección de
partículas

Distribuidora Cummins Chile Ltda. Página 7 de 20


Documento de consulta o entrenamiento, impresión válido solamente hasta la fecha de su próximo revisión.
PROGRAMA ADMINISTRACION Y GESTION DE DCC-SSO-
PTO-001
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
REV.: 00
Elabora: Asesor SSOMA Autoriza: Sub Gerente Operaciones
Revisa: Administrador de Contrato Fecha: 12-12-2019

Filtros 3M 7093 D.S 594, USO: Brinda protección Protege ante


C para Material D.S 18, D.S respiratoria contra polvos exposición a:
particulado P- 173, incluyendo carbón, - Polvo en
100. NCh1285/1 algodón, aluminio, trigo, suspensión
hierro y sílice, producidos (Sílice Cristalina
principalmente por la de Cuarzo).
desintegración de sólidos
durante procesos
industriales tales como:
esmerilado, lijado,
trituración y
procesamiento de
minerales
y otros materiales) y
neblinas a base de
líquidos con o sin aceites.
Certificación: Certificado
por el Instituto NIOSH de
Estados Unidos (National
Institute for Occupational
Safety And Health) bajo la
especificación P100 de la
norma 42CFR84.
MANOS Guante D.S 594, USO: Para trabajos Protege ante
Cabritilla D.S 18, D.S generales que requieran exposición a:
Forro 173 niveles de resistencia a la - Cortes
NCh 1115, abrasión y Cortes - Abrasión,
NCh 1252. certificación: Guantes Fricción
Certificados Bajo el - Contacto con
Laboratorio Caltex. alta temperatura

Guantes de D.S 594, USO: Su Uso es Protege ante


Nitrilo G80 D.S 18, D.S obligatorio en la actividad exposición a:
173 de descarga de aceite o - Sustancias
refrigerante. peligrosas
certificación: Certificado
EN 388 (3111) y EN 374
(JKL),

Distribuidora Cummins Chile Ltda. Página 8 de 20


Documento de consulta o entrenamiento, impresión válido solamente hasta la fecha de su próximo revisión.
PROGRAMA ADMINISTRACION Y GESTION DE DCC-SSO-
PTO-001
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
REV.: 00
Elabora: Asesor SSOMA Autoriza: Sub Gerente Operaciones
Revisa: Administrador de Contrato Fecha: 12-12-2019

Guantes Ninja D.S 594, USO: Su Uso es Protege de


Rebel D.S 18, D.S obligatorio en la actividad exposición de
173 de motricidad fina, - Cortes
precisión; provee - Abrasión,
destreza manual, Fricción
excelente agarre en seco
y resistencia a la abrasión
en ambientes de riesgo
bajo.
certificación: Certificado
EN 388 (3111) y EN 374
(JKL),
PIES Calzado de D.S 594, USO: Utilizado para Protege ante
seguridad caña D.S 18, D.S transitar en distintas exposición a:
alta con planta 173, NCh áreas del Dump Leach - Caída de
de poliuretano. 772 (rom y ripio). mismo nivel
Verlam certificación: Centro de - Protección
Estudios, Medición y torcedura de
Certificación de Calidad, tobillo
CESMEC S.A - Proyección de
partículas
- Contacto con
DOTACIÓ Overol poplin D.S 594, USO: Se ocupa para la Protege ante
N Negro /Rojo D.S 18, D.S protección del cuerpo en exposición a:
CUERPO 173, todas las actividades - Sustancias
relacionadas con la peligrosas
operación - Radiación UV
certificación: N/A.

Protector Solar D.S 594, USO: Su aplicación es Protege ante


SUNWORK 50+ D.S 18, D.S obligatoria para todos los exposición a:
120 GR 173, Ley trabajadores, 20 min - Radiación UV
Protector Labial 20096. antes de la exposición al
sol e ir cada 4 horas
aplicando.
certificación: Certificado
bajo la CONAC
(Corporación Nacional del
Cáncer)
Chaleco polar D.S 594, USO: Su aplicación es Protege ante
D.S 18, D.S por condición climática exposición a:
173, Ley asociada al baja - Radiación UV
20096. temperaturas (frío).

certificación: N/A

Distribuidora Cummins Chile Ltda. Página 9 de 20


Documento de consulta o entrenamiento, impresión válido solamente hasta la fecha de su próximo revisión.
PROGRAMA ADMINISTRACION Y GESTION DE DCC-SSO-
PTO-001
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
REV.: 00
Elabora: Asesor SSOMA Autoriza: Sub Gerente Operaciones
Revisa: Administrador de Contrato Fecha: 12-12-2019

Chaleco D.S 594, USO: Usado para terreno, Protege ante


Geólogo de D.S 18, D.S cintas reflectantes en exposición a:
Lona 173. pecho y espalda, para - Radiación UV
mantener visibilidad en el
trabajo.
Colo Amarillo para
Trabajador Nuevo por 03
meses en faena Mantos
Copper

certificación: N/A

6. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

6.1. Generalidades:
 La Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, en su Artículo Nº 68
establece que: “las empresas deberán proporcionar a sus trabajadores, los equipos e implementos de
protección necesarios, no pudiendo en caso alguno cobrarles su valor”. Según esto, Distribuidora
Cummins Chile S.A. proporcionará a sus trabajadores, libre de costo, los elementos de protección
personal adecuados al riesgo a cubrir, debiendo mantenerlos en perfecto estado de funcionamiento y
certificados por un organismo autorizado y competente. A su vez, el trabajador deberá usarlo en forma
permanente mientras se encuentre expuesto al riesgo.

 El Equipo de Protección Personal, sólo debe considerarse luego de la aplicación de la jerarquía de


controles de riesgos, tales como la eliminación, aislación y minimización de riesgos.

 El equipo de protección personal debe cumplir con todas las normas, legislación y códigos de prácticas
chilenas. Además, deben ser compatibles para ser usados con otros Equipos de Protección Personal.
Donde no exista una norma local, las normas producidas por el American National Standard Institute
(ANSI) serán aceptadas como un mínimo.

 Para determinar el requerimiento de EPP se deberá revisar el inventario de riesgos y la matriz de


determinación de necesidades de EPP, este último documento deberá ser elaborado para identificar
los EPP asociados a las actividades a desarrollar y se deberá actualizar como mínimo una vez al año.

 Cuando se requiera que una persona utilice equipo de protección personal, ésta debe recibir
capacitación. Como mínimo, la capacitación deberá posibilitar al usuario demostrar un conocimiento y
comprensión de: Selección de Equipo; Limitación del Equipo; Ajuste del Equipo; Uso del Equipo y su
mantención.

 D.S. 54 / Artículo 24°. Son funciones de los Comités de Higiene y Seguridad:


Asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilización de los instrumentos de protección.

Para este efecto, se entenderá por instrumentos de protección, no sólo el elemento de protección
personal, sino todo dispositivo tendiente a controlar riesgos de accidentes o enfermedades en el
ambiente de trabajo, como ser protección de máquinas, sistemas o equipos de captación de
contaminaciones del aire, etc.
Distribuidora Cummins Chile Ltda. Página 10 de 20
Documento de consulta o entrenamiento, impresión válido solamente hasta la fecha de su próximo revisión.
PROGRAMA ADMINISTRACION Y GESTION DE DCC-SSO-
PTO-001
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
REV.: 00
Elabora: Asesor SSOMA Autoriza: Sub Gerente Operaciones
Revisa: Administrador de Contrato Fecha: 12-12-2019

6.2. Clasificación:

Los E.P.P. se clasifican según la sección del cuerpo que protegen

I. Protección a la Cabeza (cráneo).


II. Protección de Ojos y Cara.
III. Protección a los Oídos.
IV. Protección de las Vías Respiratorias.
V. Protección de Manos y Brazos.
VI. Protección de Pies y Piernas.
VII. Cinturones de Seguridad para trabajo en Altura.
VIII. Ropa de Trabajo.
IX. Ropa Protectora.
X. Protección Radiación UV.

I. Protección a la Cabeza.

 Los cascos de seguridad proveen protección contra casos de impactos y penetración de objetos
que caen sobre la cabeza.

 Los cascos de seguridad también pueden proteger contra choques eléctricos y quemaduras.

 El casco protector no se debe caer de la cabeza durante las actividades de trabajo, para evitar esto
puede usarse una correa sujetada a la quijada (Barbiquejo).

 Es necesario inspeccionarlo periódicamente para detectar rajaduras o daño que pueden reducir el
grado de protección ofrecido.

Los Cascos se pueden clasificar de la siguiente manera:

 Clase A: Los que dan protección contra impactos, lluvias, llamas, salpicaduras de substancias
ígneas o químicamente agresivas y soporten un ensayo de 2.200V y 3mA.

 Clase B: Los que además de cumplir con los requisitos de la clase A, soporten un ensayo de
15.000V y 8mA.

 Clase C: Los que cumplen con las exigencias de la clase A, excepto el ensayo de condiciones
dieléctricas (aislantes). Los elementos de protección a la cabeza, básicamente se reducen a los
cascos de seguridad.

Distribuidora Cummins Chile Ltda. Página 11 de 20


Documento de consulta o entrenamiento, impresión válido solamente hasta la fecha de su próximo revisión.
PROGRAMA ADMINISTRACION Y GESTION DE DCC-SSO-
PTO-001
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
REV.: 00
Elabora: Asesor SSOMA Autoriza: Sub Gerente Operaciones
Revisa: Administrador de Contrato Fecha: 12-12-2019
II. Protección de Ojos y Cara.

 Se exigirá el uso permanente de anteojos de seguridad en todas las áreas que exista riesgo de
proyección de partículas, neblinas y aerosoles, radiación solar, además de aquellos lugares en
donde la señalización lo indique.

 Todos los trabajadores que ejecuten cualquier operación que pueda poner en peligro sus ojos,
dispondrán de protección apropiada para estos órganos.

 Los anteojos protectores para trabajadores ocupados en operaciones que requieran empleo de
sustancias químicas corrosivas o similares, serán fabricados de material blando que se ajuste a la
cara, resistente al ataque de dichas sustancias.

 Para casos de desprendimiento de partículas deben usarse lentes con lunas resistentes a impactos.

 Para casos de radiación infrarroja deben usarse pantallas protectoras provistas de filtro.

 También pueden usarse caretas transparentes para proteger la cara contra impactos de
partículas.

 La protección de cara será de acuerdo a las siguientes características:

• Marcos con brazos para casco


• Visor libre de empaño
• Policarbonato transparentes
• Protección barbilla

 La empresa proveerá de anteojos de seguridad con fuerza óptica sin costo alguno para su personal,
cuando lo determine el especialista, previa presentación de la receta de un médico oftalmólogo,
con la autorización del supervisor de faena o taller.

 Los anteojos de seguridad serán proporcionados de acuerdo al riesgo al que está expuesto el
trabajador.

 Cada trabajador debe cuidar que toda protección adicional de ojos y cara esté de acuerdo al tipo
de trabajo que se realice.

 Todos los trabajos especiales que impliquen riesgos para la vista (Por ejemplo: proyección de
partículas incandescentes en trabajos de esmerilar, soldar, oxicorte, exposición a ácidos y álcalis,
etc.) exigirá el uso de protección facial adicional, según el trabajo a realizar.

Distribuidora Cummins Chile Ltda. Página 12 de 20


Documento de consulta o entrenamiento, impresión válido solamente hasta la fecha de su próximo revisión.
PROGRAMA ADMINISTRACION Y GESTION DE DCC-SSO-
PTO-001
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
REV.: 00
Elabora: Asesor SSOMA Autoriza: Sub Gerente Operaciones
Revisa: Administrador de Contrato Fecha: 12-12-2019
III. Protección de los Oídos.

 Cuando el nivel del ruido exceda los 85 decibeles, punto que es considerado como límite superior
para la audición normal, es necesario dotar de protección auditiva al trabajador.

 En los dinamómetros, cuando el personal se vea directamente expuesto, se utilizará doble


protección auditiva.

 Los protectores auditivos, pueden ser: tapones de caucho u orejeras (auriculares).

 Tapones, son elementos que se insertan en el conducto auditivo externo y permanecen en posición
sin ningún dispositivo especial de sujeción.

 Orejeras, son elementos semiesféricos de plástico, rellenos con absorbentes de ruido (material
poroso), los cuales se sostienen por una banda de sujeción alrededor de la cabeza.

IV. Protección Respiratoria.

Ningún respirador es capaz de evitar el ingreso de todos los contaminantes del aire a la zona de respiración
del usuario. Los respiradores ayudan a proteger contra determinados contaminantes presentes en el aire,
reduciendo las concentraciones nocivas en la zona de respiración por debajo de los Límites Permisibles
Ponderados (LPP) u otros niveles de exposición recomendados. El uso inadecuado del respirador puede
ocasionar una sobre exposición a los contaminantes provocando enfermedades o
muerte.
Limitaciones generales de su uso.

 Estos respiradores no suministran oxigeno.

 No los use cuando las concentraciones de los contaminantes sean peligrosas para la vida o la
salud, o en atmósferas que contengan menos de 16% de oxígeno.

 No use respiradores de presión negativa o positiva con máscara de ajuste facial si existe barbas u
otras porosidades en el rostro que no permita el ajuste hermético.

Tipos de respiradores.

 Respiradores de filtro mecánico: polvos y neblinas.

 Respiradores de cartucho químico: vapores orgánicos y gases.

 Máscaras de depósito: Cuando el ambiente está viciado del mismo gas o vapor.

 Respiradores y máscaras con suministro de aire: para atmósferas donde hay menos de 16% de
oxígeno en volumen.

Distribuidora Cummins Chile Ltda. Página 13 de 20


Documento de consulta o entrenamiento, impresión válido solamente hasta la fecha de su próximo revisión.
PROGRAMA ADMINISTRACION Y GESTION DE DCC-SSO-
PTO-001
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
REV.: 00
Elabora: Asesor SSOMA Autoriza: Sub Gerente Operaciones
Revisa: Administrador de Contrato Fecha: 12-12-2019

V. Protección de Manos y Brazos.

 Los guantes que se doten a los trabajadores, serán seleccionados de acuerdo a los riesgos a los
cuales el usuario este expuesto y a la necesidad de movimiento libre de los dedos.

 Los guantes deben ser de la talla apropiada y mantenerse en buenas condiciones.

 No deben usarse guantes para trabajar con o cerca de maquinaria en movimiento o giratoria.

 Los guantes que se encuentran rotos, rasgados o impregnados con materiales químicos no deben
ser utilizados.

Tipos de guantes.

 Para la manipulación de materiales ásperos o con bordes filosos se recomienda el uso de guantes
de cuero o lona.

 Para trabajos en donde se requiere mantener la motricidad fina y se mantienen los riesgos de corte
y golpes menores en las manos, se recomienda el uso de guantes tipo mecánico.

 Para revisar trabajos de soldadura o fundición donde haya el riesgo de quemaduras con material
incandescente se recomienda el uso de guantes y mangas resistentes al calor.

 Para trabajos eléctricos se deben usar guantes de material aislante, que se deben seleccionar de
acuerdo al voltaje a manipular.

 Para manipular sustancias químicas se recomienda el uso de guantes largos de hule o de


neopreno.

VI. Protección de Pies y Piernas.


El calzado de seguridad debe proteger el pie de los trabajadores contra humedad y sustancias
calientes, contra superficies ásperas, contra pisadas sobre objetos filosos y agudos y contra caída de
objetos, así mismo debe proteger contra el riesgo eléctrico.

Distribuidora Cummins Chile Ltda. Página 14 de 20


Documento de consulta o entrenamiento, impresión válido solamente hasta la fecha de su próximo revisión.
PROGRAMA ADMINISTRACION Y GESTION DE DCC-SSO-
PTO-001
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
REV.: 00
Elabora: Asesor SSOMA Autoriza: Sub Gerente Operaciones
Revisa: Administrador de Contrato Fecha: 12-12-2019

Tipos de calzado.

 Para trabajos donde haya riesgo de caída de objetos contundentes tales como elementos
metálicos, componentes, planchas, etc., debe dotarse de calzado de cuero con puntera de metal.

 Para trabajos eléctricos el calzado debe ser de cuero sin ninguna parte metálica, la suela debe ser
de un material aislante.

 Para trabajos en medios húmedos se usarán botas de goma con suela antideslizante.

 Para trabajos con metales fundidos o líquidos calientes el calzado se ajustará al pie y al tobillo para
evitar el ingreso de dichos materiales por las ranuras.

 Para proteger las piernas contra la salpicadura de metales fundidos se dotará de polainas de
seguridad, las cuales deben ser resistentes al calor.

 Para trabajos en donde el personal este expuesto a temperaturas frías extremas, será necesario
proveer a todos de calzado con protección especial para esta condición.

VII. Sistema de seguridad para trabajo en altura.

Son elementos de protección que se utilizan en trabajos efectuados en altura, para evitar caídas del
trabajador o bien minimizar al máximo lesiones probables de una caída.

Para efectuar trabajos a más de 1.5 metros de altura del nivel del piso se debe dotar al trabajador de:

 Arnés de Seguridad enganchados a una línea de vida.

En algunas faenas, la norma de altura mínimo puede ser inferior a 1.5 metros de altura, lo cual debe
respetarse en todo momento.

VIII. Ropa de Trabajo.

Cuando se seleccione ropa de trabajo se deberán tomar en consideración los riesgos a los cuales el
trabajador puede estar expuesto y se seleccionará aquellos tipos que reducen los riesgos al mínimo.

Restricciones de Uso.

 La ropa de trabajo no debe ofrecer peligro de engancharse o de ser atrapado por las piezas de las
máquinas en movimiento.

 No se debe llevar en los bolsillos objetos afilados o con puntas, ni materiales explosivos o
inflamables.

 Es obligación del personal el uso de la ropa de trabajo dotado por la empresa mientras dure la
jornada de trabajo.

Distribuidora Cummins Chile Ltda. Página 15 de 20


Documento de consulta o entrenamiento, impresión válido solamente hasta la fecha de su próximo revisión.
PROGRAMA ADMINISTRACION Y GESTION DE DCC-SSO-
PTO-001
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
REV.: 00
Elabora: Asesor SSOMA Autoriza: Sub Gerente Operaciones
Revisa: Administrador de Contrato Fecha: 12-12-2019
IX. Ropa Protectora.

Es la ropa especial que debe usarse como protección contra ciertos riesgos específicos y en especial contra
la manipulación de sustancias cáusticas o corrosivas y que no protegen la ropa ordinaria de trabajo, además
de la ropa necesaria para condiciones climáticas adversas.

Tipo de ropa protectora.

 En faenas o para la realización de trabajos en donde el personal estará expuesto a condiciones


climáticas adversas, será necesario proveer ropa que proporciona la protección adecuada para las
condiciones que se enfrente. Puede ser, para el caso de frio extremo o ropa técnica especial para
calor o exposición a radiaciones UV.

 En las salas de lavado para personal que está constantemente expuesto a humedad o a agua a
presión es indispensable el uso de trajes de goma o PVC.

 Los vestidos protectores y capuchones para los trabajadores expuestos a sustancias corrosivas u
otras sustancias dañinas serán de caucho o goma.

 Para trabajos en embarcaciones u/o en instalaciones en donde sea exigido el uso del chaleco
salvavidas, este ultimo debe ser de colores llamativo tales como naranja, amarillo además de ser
certificados y aprobados por la DGTM y MM (Dirección General del Territorio Marítimo y Marina
Mercante) Bajo el numero de aprobación MNCHTII 180702CL.


X. Protección Radiación UV.

El personal expuesto es todo aquel trabajador que deba realizar sus labores al aire libre, con
exposición directa a la radiación UV solar.

Se debe clasificar a los trabajadores en 3 Grupos Homogéneos de Exposición, de acuerdo a los


siguientes criterios

 Grupo Homogéneo con Exposición Puntual (P): Tiempo de exposición menor a 15 minutos, hasta
4 veces al día.

 Grupo Homogéneo con Exposición Intermitente (I): Tiempo de exposición total menor que el 60%
de la jornada.

 Grupo Homogéneo con Exposición Continua (C): Tiempo de exposición mayor que el 60% de la
jornada.

El personal que trabaja en labores subterráneas, bajo techo o al interior de cabinas de vehículos con
los vidrios cerrados, puede ser considerado a lo más como expuesto punctual.

a) Todo el personal que deba exponerse en forma continua, intermitente o puntual a radiación UV solar,
deberá hacer uso de los siguientes elementos de protección personal básicos:

Distribuidora Cummins Chile Ltda. Página 15 de 20


Documento de consulta o entrenamiento, impresión válido solamente hasta la fecha de su próximo revisión.
PROGRAMA ADMINISTRACION Y GESTION DE DCC-SSO-
PTO-001
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
REV.: 00
Elabora: Asesor SSOMA Autoriza: Sub Gerente Operaciones
Revisa: Administrador de Contrato Fecha: 12-12-2019
 Camisas o camisetas holgadas, con cuello de solapa con botones y manga larga. En verano se
sugiere el uso de colores claros para reflejar el calor y telas delgadas. Siempre se deben usar telas
de trama cerrada, sin perforaciones.

 Pantalón largo.

 Zapatos cerrados.

 Casco o sombrero de ala ancha, que proteja la nariz y las orejas de la incidencia vertical de los
rayos solares.

b) En aquellas personas que deban exponerse en forma intermitente, se debe agregar a lo anterior el
uso de las siguientes protecciones:

Bloqueador con un factor de protección solar de mínimo 30, en las zonas de la piel que
inevitablemente deban ser expuestas, cubriendo especialmente las orejas y la nariz.

c) En aquellas personas que deban exponerse en forma continua, se debe agregar a lo anterior el uso
de las siguientes protecciones:

 Guantes.

 Paño de legionario, colgado del casco y cubriendo la zona cervical.

 En el caso de trabajar en lugares de mucha reflexión (nieve, agua, superficies claras) o donde
ocurre la incidencia de la luz solar directa en los ojos, se debe usar Lentes o Antiparras con
protección UV en el rango de longitudes de onda comprendido entre 100 y 400 nm (UVEX o similar).

 La aplicación de las cremas de protección solar debe efectuarse por lo menos 20 minutos antes de
la exposición y repetir 3 a 4 horas después, dependiendo de las características del producto, las
condiciones laborales y la sudoración del trabajador. Para mayores detalles se sugiere consultar a
un Médico Dermatólogo.


6.3. Ventajas y Limitaciones de los E.P.P.

Ventajas.

I. Rapidez de su implementación.

II. Gran disponibilidad de modelos en el mercado para diferentes usos.

III. Fácil visualización de su uso.

IV. Costo bajo, comparado con otros sistemas de control.

V. Fáciles de usar.

Distribuidora Cummins Chile Ltda. Página 16 de 20


Documento de consulta o entrenamiento, impresión válido solamente hasta la fecha de su próximo revisión.
PROGRAMA ADMINISTRACION Y GESTION DE DCC-SSO-
PTO-001
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
REV.: 00
Elabora: Asesor SSOMA Autoriza: Sub Gerente Operaciones
Revisa: Administrador de Contrato Fecha: 12-12-2019
Desventajas.

I. Crean una falsa sensación de seguridad: pueden ser sobrepasados por la energía del contaminante o
por el material para el cual fueron diseñados.

II. Hay una falta de conocimiento técnico generalizada para su adquisición.

III. Necesitan un mantenimiento riguroso y periódico.

IV. En el largo plazo, presentan un coso elevado debido a las necesidades, mantenciones y reposiciones.

V. Requieren un esfuerzo adicional de supervisión.

6.4. Entrega Inicial de E.P.P.:

Durante el desarrollo de la inducción inicial de los riesgos del puesto de trabajo realizado en el FOR-DCC-002
ODI, Obligación de Informar de los Riesgos. Se deja registro de la primera entrega de los E.P.P. necesarios de
acuerdo a los riesgos relacionados.

En este mismo documento, se registran los E.P.P. Específicos necesarios de acuerdo a algún riesgo especial
o propio de las labores de cada trabajador.

Al realizar la primera entrega, se debe indicar al trabajador, sobre el uso correcto, mantención o cuidados,
reposición y motivación para el uso de tales elementos.

6.5. Uso de E.P.P.:

Todos los EPP deben ser utilizados de acuerdo a las siguientes recomendaciones de reglamentación y
práctica de uso:

 Si tras las instrucciones recibidas tiene alguna duda sobre el uso correcto de los equipos, consúltelo
rápidamente al asesor en prevención de riesgos.

 No se deberá utilizar equipo de protección personal que se encuentre dañado o con defectos.

 El equipo de protección personal no se debe alterar ni modificar para realizar una función para la que
no fue diseñado por el fabricante.

 El equipo de protección personal se debe utilizar estrictamente de acuerdo a las recomendaciones del
fabricante.

 El EPP debe ser adecuado para el riesgo y tarea a realizar. Los trabajadores no deberán usar
equipos sub-estándar ni sustitutos no diseñados para protegerse contra el riesgo.

 El uso de E.P.P. no le exime, en ningún caso, del cumplimiento de las normas de seguridad.

 Si usa más de un E.P.P. a la vez, éstos deberán ser compatibles entre ellos y eficaces.

 Los E.P.P. serán de uso personal, procurando que se adapten a su talla y condiciones físicas.

 No realizará modificaciones sobre el modelo original del equipo que alteren su correcto uso.

Distribuidora Cummins Chile Ltda. Página 17 de 20


Documento de consulta o entrenamiento, impresión válido solamente hasta la fecha de su próximo revisión.
PROGRAMA ADMINISTRACION Y GESTION DE DCC-SSO-
PTO-001
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
REV.: 00
Elabora: Asesor SSOMA Autoriza: Sub Gerente Operaciones
Revisa: Administrador de Contrato Fecha: 12-12-2019

6.6. Mantención del E.P.P.:

 El manejo y mantenimiento de los E.P.P. se hará atendiendo a las recomendaciones del fabricante.

 Cada trabajador es responsable de todo su equipo, incluidos los E.P.P. y verificar su buen estado de
operación

 Todo trabajador debe informar inmediatamente a su supervisor directo de cualquier fallo o deficiencia
en un elemento.

 Cada Supervisor debe realizar y actualizar periódicamente el formulario FOR-DCC-20, que corresponde
a la detección de necesidades de E.P.P. y el formulario FOR-DCC-22, Revisión del Estado y uso de los
Elementos de Protección Personal.

6.7. Reposición y/o disposición final de E.P.P.:

 Cada vez que el usuario detecte deficiencias o deterioro prematuro en su E.P.P. deberá informar
inmediatamente a su supervisor, quien autorizará su reposición.

 La reposición del E.P.P. se realizará una vez entregado el E.P.P. deteriorado.

 Si el E.P.P. es extraviado, sin importar la razón, se reportará el evento de forma inmediata a la


supervisión responsable, quien definirá, después de reponer el equipo, las acciones o sanciones según
lo descrito en el reglamento interno.

6.8. Certificación:

DECRETO SUPREMO N° 594, PARRAFO IV


De los Equipos de Protección Personal.

Artículo 54: Los elementos de protección personal usados en los lugares de trabajo, sean éstos de procedencia
nacional o extranjera, deberán cumplir con las normas y exigencias de calidad que rijan a tales artículos según
su naturaleza, de conformidad a lo establecido en el decreto N°18, de 1982, del Ministerio de Salud.

La certificación y ficha técnica de los EPP., de Distribuidora Cummins Chile S.A. se pueden obtener ingresando
al siguiente Link:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1lekB2TFEjszrNTPhF_WBHcl6nGhnfi5F99m139KKFkg/edit#gid=78905290
7

7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Distribuidora Cummins Chile Ltda. Página 18 de 20
Documento de consulta o entrenamiento, impresión válido solamente hasta la fecha de su próximo revisión.
PROGRAMA ADMINISTRACION Y GESTION DE DCC-SSO-
PTO-001
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
REV.: 00
Elabora: Asesor SSOMA Autoriza: Sub Gerente Operaciones
Revisa: Administrador de Contrato Fecha: 12-12-2019

Ley 16.744 Art. 68: Las empresas deberán proporcionar a sus trabajadores los equipos e implementos de
protección necesarios, no pudiendo en caso alguno cobrarles su valor.

Decreto 18 Art.1: Los aparatos, equipos y elementos de protección personal contra riesgos de accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales que se utilicen o comercialicen en el país, sean ellos de procedencia
nacional o extranjera, deberán cumplir con las normas y exigencias de calidad que rijan a tales artículos, según
su naturaleza.

Decreto 40 Art. 22: Los empleadores deberán mantener los equipos y elementos técnicamente necesarios
para reducir a niveles mínimos los riesgos que puedan presentarse en los sitios de trabajo.

Distribuidora Cummins Chile Ltda. Página 19 de 20


Documento de consulta o entrenamiento, impresión válido solamente hasta la fecha de su próximo revisión.
PROGRAMA ADMINISTRACION Y GESTION DE DCC-SSO-
PTO-001
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
REV.: 00
Elabora: Asesor SSOMA Autoriza: Sub Gerente Operaciones
Revisa: Administrador de Contrato Fecha: 12-12-2019

Decreto 132 Art. 382: Toda persona que por estrictas razones de trabajo deba ingresar, transitar o permanecer
en las áreas de operación del ""rajo"", debe hacerlo premunido de elementos distintivos de alta visibilidad que
denote su presencia a los operadores de equipos.

Decreto 132 Art. 382: En trabajos de soldadura eléctrica, el operador deberá usar guantes y careta con lentes
protectores adecuados y, dependiendo del tipo de trabajo, traje protector completo. Además, el resplandor de
los rayos del arco eléctrico deberá aislarse con pantallas o biombos.

Decreto 132 Art.382: En todo trabajo que se ejecute en altura, donde exista el riesgo de caída a desnivel, o
bien al borde de aberturas se deberá utilizar cinturón y/o arnés, con su respectiva cuerda de seguridad,
debidamente afianzada a un lugar estable.

Decreto 132 Art. 382: Será deber de la Empresa Minera, proporcionar en forma gratuita a sus trabajadores los
elementos de protección personal adecuados a la función que desempeñen, debidamente certificados por un
organismo competente.
Las Empresas mineras deberán efectuar estudios de las reales necesidades de elementos de protección
personal para cada ocupación y puesto de trabajo, en relación a los riesgos efectivos a que estén expuestos
los trabajadores. Además, deberán disponer de normas relativas a la adquisición, entrega, uso, mantención,
reposición y motivación de tales elementos.
Las líneas de mando de las empresas deberán incorporar en sus programas la revisión periódica del estado de
los elementos de protección personal y verificar su uso por parte de los trabajadores, quienes están obligados
a cumplir las exigencias establecidas en el reglamento interno de la empresa, en lo concerniente al uso de
dichos elementos.

Ley 20.096 Art.19: Sin perjuicio de las obligaciones establecidas en los artículos 184 del Código del Trabajo y
67 de la ley Nº 16.744, los empleadores deberán adoptar las medidas necesarias para proteger eficazmente a
los trabajadores cuando puedan estar expuestos a radiación ultravioleta. Para estos efectos, los contratos de
trabajo o reglamentos internos de las empresas, según el caso, deberán especificar el uso de los elementos
protectores correspondientes, de conformidad con las disposiciones del Reglamento sobre Condiciones
Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo."

Decreto 594 Art.10: En los trabajos que necesariamente deban ser realizados en locales descubiertos o en
sitios a cielo abierto, deberán tomarse precauciones adecuadas que protejan a los trabajadores contra las
inclemencias del tiempo.

Reglamento Interno Art. 52: Todo trabajador debe usar los elementos de protección personal proporcionados
por la empresa, los que son de propiedad de ésta. Por tanto, no deberán ser vendidos, canjeados o sacados
fuera del recinto del establecimiento, salvo que las labores encomendadas al trabajador así lo requieran.

8. REGISTROS

FOR-DCC-20 Detección de necesidades de E.P.P.


FOR-DCC-21 Prueba de Elementos de protección personal nuevos
FOR-DCC-22 Inspección de uso y estado de los equipos de protección Personal.

9. ANEXOS

Estudios de las necesidades de Equipo de protección personal desarrollado y presentado DCC para faenas del
cliente Mantos Copper.

Distribuidora Cummins Chile Ltda. Página 20 de 20


Documento de consulta o entrenamiento, impresión válido solamente hasta la fecha de su próximo revisión.
PROGRAMA ADMINISTRACION Y GESTION DE DCC-SSO-
PTO-001
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
REV.: 00
Elabora: Asesor SSOMA Autoriza: Sub Gerente Operaciones
Revisa: Administrador de Contrato Fecha: 12-12-2019

10. PARTES INTERESADAS

La confección y/o desarrollo del presente instructivo consideró con la colaboración adicional y/o específico del
personal indicado a continuación:

Luis Zepeda, Administrador de Contrato DCC


Rosa Mendoza, Asesor SSOMA DCC

Fecha: 01/09/2020 Fecha: 01/09/2020 Fecha: 01/09/2020

Elaborado por: Revisado por: Autorizado por:

Rosa Mendoza Luiz Zepeda Jorge Medina


Asesor SSOMA DCC Administrador de Contrato DCC Gerente Zonal DCC
Mantos Copper Mantos Copper Zona Norte

CONTROL DE CAMBIO
N° Rev. Descripción de Revisado por: Fecha Autorizado Firma
Cambio por

00 Original Rosa Mendoza 01/09/2020 Jorge Medina

Distribuidora Cummins Chile Ltda. Página 21 de 20


Documento de consulta o entrenamiento, impresión válido solamente hasta la fecha de su próximo revisión.

También podría gustarte