Está en la página 1de 20

FAENA MINERA ESCONDIDA

Revisión:0
Fecha Emisión: 19-11-2021
“Contrato 9100072922“Servicio Construcción
Obras Tempranas Full Sal ”
Página 1 de 20

PROCEDIMIENTO
"MOVILIZACIÓN, CIERRE Y
ABANDONO"
REVISIÓN INTERNA MPM LTDA REVISIÓN CLIENTE

ELABORADO REVISADO APROBADO ITO MEL


HSE

Nombre: Claudio Rios Alexis Víctor Flores


Martel

Cargo: Jefe HSE Gerente HSE Administrador


de Contrato

Firma:

Fecha: 19.11.2022 19.11.2022 19.11.2022

ESTATUS FINAL DEL DOCUMENTO


ESTATUS A:
Apto para construcción
ESTATUS B:
Apto para construcción con Observaciones
ESTATUS C:
No apto para construcción

Revisión Fecha Modificaciones

0 19-11-2022 Emisión del Documento


FAENA MINERA ESCONDIDA
Revisión:0
Fecha Emisión: 19-11-2021
“Contrato 9100072922“Servicio Construcción
Obras Tempranas Full Sal ”
Página 2 de 20

ÍNDICE

1. OBJETIVO ...............................................................................................................................................3
2. CAMPO DE APLICACIÓN ...................................................................................................................3
3. REFERENCIA .........................................................................................................................................3
3.1. NORMATIVA LEGAL VIGENTE ..............................................................................................3
3.2. NORMAS DEL CLIENTE Y CORPORATIVAS MPM .............................................................3
4. RESPONSABILIDADES .......................................................................................................................4
4.1. ADMINISTRADOR DE CONTRATO MPM ....................................................................................4
4.2. JEFE DE TERRENO MPM ..........................................................................................................4
4.3. SUPERVISOR MPM .....................................................................................................................4
4.4. HSE MPM .......................................................................................................................................5
4.5. TRABAJADORES .........................................................................................................................5
4.6. SEÑALERO ....................................................................................................................................6
5. RECURSOS..............................................................................................................................................6
5.1. EQUIPOS NECESARIOS .............................................................................................................6
5.2. EPP BÁSICO Y/O ESPECÍFICO .................................................................................................7
7. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ..........................................................................................................7
7.1. GENERALIDADES .......................................................................................................................7
7.2. MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN CON MANIOBRAS DE IZAJE ................................. 8
7.3. MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE BAÑOS ..........................................................9
7.4. ACONDICIONAMIENTO DE TERRENO Y CAMINOS ....................................................... 10
7.5. INSTALACIÓN DE GENERADORES ...................................................................................... 10
7.6. INSTALACIÓN DE SEÑALIZACIÓN ...................................................................................... 10
8. ANÁLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO ....................................................................................... 11
9. MEDIO AMBIENTE ............................................................................................................................. 17
10. REGISTROS .......................................................................................................................................... 18
11. ANEXOS ................................................................................................................................................ 18
FAENA MINERA ESCONDIDA
Revisión:0
Fecha Emisión: 19-11-2021
“Contrato 9100072922“Servicio Construcción
Obras Tempranas Full Sal ”
Página 3 de 20

1. OBJETIVO

El objetivo de este procedimiento es describir la metodología específica para la Instalación y


desmovilización de las instalaciones de faena, equipos, materiales y herramientas, desde y
hacia terreno y así brindar seguridad a los trabajadores que estarán involucrados en las tareas.

2. CAMPO DE APLICACIÓN

Este Procedimiento será informado, difundido y aplicado por todo el personal MPM Ltda.,
que participe en la Movilización y el cierre y abandono de las instalaciones de faena.

3. REFERENCIA

3.1. NORMATIVA LEGAL VIGENTE

 D.S. Nº 132 “Reglamento de Seguridad Minera”.

 Ley Nº 16.744 “Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”.

 Decreto Nº 40 “Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales”

 Decreto 594 “Condiciones sanitarias en lugares de trabajo”.

3.2. NORMAS DEL CLIENTE Y CORPORATIVAS MPM

 GLD 10 SAFETY

 GLD 09 MEDIO AMBIENTE

 GLD 11 SALUD

 PROCEDIMIENTOS TRANSVERSALES DE BHP–MINERA ESCONDIDA


APLICABLES

 RIESGOS ESTANDARIZADOS BHP (Caída de Objetos, Caída de personas, Accidentes


en maniobras de Izaje, Atrapamiento y Aplastamiento, Contagio COVID 19).
FAENA MINERA ESCONDIDA
Revisión:0
Fecha Emisión: 19-11-2021
“Contrato 9100072922“Servicio Construcción
Obras Tempranas Full Sal ”
Página 4 de 20

MPM

 PROCEDIMIENTO DE IZAJE, CARGA Y DESCARGA

 PLAN DE EMERGENCIA

4. RESPONSABILIDADES

4.1. ADMINISTRADOR DE CONTRATO MPM

 Será responsabilidad del Administrador del contrato, el permanente control y vigencia


de este Procedimiento para los trabajos de “Movilización y Desmovilización de las
Instalaciones de Faena” así como también entregar los recursos necesarios para la
correcta ejecución del trabajo descrito y, velar por el cumplimiento de cada una de las
etapas aquí propuestas.

 Se encargará de poner a disposición de la operación el personal necesario e idóneo para


realizar el trabajo.

4.2. JEFE DE TERRENO MPM

 Será responsabilidad de los líderes de MPM Ltda. asesorar a la línea de mando en la


identificación, evaluación y control de los riesgos de cada una de las etapas del trabajo.

 Chequeará el cumplimiento de los sistemas de gestión, manteniendo registros de esta y


podrá determinar la detención de los trabajos, si estos no cumplen con la evaluación de
riesgos, o considera que no existen las condiciones necesarias para la realización de este.

4.3. SUPERVISOR MPM

 Generar todos los permisos de trabajo en caso de ser aplicables para los trabajos a realizar.

 Realizar con todo el personal y en el punto de trabajo toda la documentación diaria


requerida para estas actividades (Charla de 5 minutos, Toma 5, permisos de trabajo, etc.)

 Cerciorarse que todos los riesgos que presentan los trabajos tengan una medida de control
concreta.
FAENA MINERA ESCONDIDA
Revisión:0
Fecha Emisión: 19-11-2021
“Contrato 9100072922“Servicio Construcción
Obras Tempranas Full Sal ”
Página 5 de 20

 Asegurar que todos los recursos estén disponibles para realizar los trabajos.

 Asegurar que todos los trabajadores usen y den buen uso a los EPP básicos como
específicos según corresponda.

 Es responsable absoluto por el trabajo y los trabajadores ejecutantes de la tarea.

 Una vez terminada la actividad serán los responsables de dejar el área saneada, limpia y
ordenada.

 Difundir el presente documento al personal asociado a los trabajos.

4.4. HSE MPM

 Asesorar y controlar el cumplimiento del presente procedimiento, verificando en terreno


la correcta ejecución de todas las actividades asociadas a esta tarea.

 Verificar que el personal sea instruido sobre los riesgos asociados a los trabajos a realizar.

 Asegurar que todos los trabajadores usen y den buen uso a todos los EPP básicos como
Específicos según corresponda.

 Verificar que los documentos de trabajo diario (Charla de 5 minutos, Toma 5, IS,
permisos de trabajo, etc.), se hayan generado, firmado y se encuentren disponibles en los
puntos de trabajo.

4.5. TRABAJADORES

 Es obligación del trabajador cumplir con lo indicado en el presente documento e informar


toda anomalía tanto en las áreas de trabajo.

 Las herramientas y equipos de trabajo a usar deberán ser las adecuadas al tipo de trabajo
y se encontrarán en perfecto estado, debiendo contar con el check list respectivo, código
de color del mes, tag de chequeo del mes (herramientas críticas).

 Mantener las áreas de trabajo siempre limpias, ordenadas y libres de materiales que
entorpezcan el acceso.
FAENA MINERA ESCONDIDA
Revisión:0
Fecha Emisión: 19-11-2021
“Contrato 9100072922“Servicio Construcción
Obras Tempranas Full Sal ”
Página 6 de 20

 Debe denunciar la falta de seguridad en un trabajo de forma inmediata a su jefatura


directa.

 Cada vez que ocurra un incidente este debe ser comunicado a su jefe directo para aplicar
el flujograma de comunicaciones según corresponda.

 Detener toda actividad que ponga en riesgo su seguridad o la de otros trabajadores.

 Generar la documentación diaria de trabajo (Toma 5, IS aplicables)

4.6. SEÑALERO

 Persona que avisa del acercamiento de una maquinaria, encargándose de que los
trabajadores se retiren del lugar y dejen pasar el vehículo o equipo.

 Deberá utilizar chaleco geólogo de alta visibilidad, esta persona siempre debe estar en un
lugar segregado y distanciado de los vehículos que guíe, no exponiéndose a la interacción
hombre máquina en ningún momento.

 Deberá utilizar una paleta siga/pare (verde/roja)

5. RECURSOS

5.1. EQUIPOS NECESARIOS

 Retroexcavadora (Si corresponde)

 Conos con bastones retráctil.

 Camión Pluma

 Grúa Hidráulica (Si corresponde)

 Grúa Horquilla (Si corresponde)

 Camión Tolva.
FAENA MINERA ESCONDIDA
Revisión:0
Fecha Emisión: 19-11-2021
“Contrato 9100072922“Servicio Construcción
Obras Tempranas Full Sal ”
Página 7 de 20

5.2. EPP BÁSICO Y/O ESPECÍFICO

 Casco de seguridad (con barbiquejo).

 Lentes de seguridad oscuros y claros certificados semi herméticos.

 Respirador dos vías con filtro para polvo y gases según aplica.

 Guantes cabritilla

 Guantes anticorte (si aplica)

 Eslingas y Grilletes.

 Buzo Piloto naranja

 Buzo de papel.

 Zapatos de seguridad.

 Bloqueador solar.

 Ropa de trabajo Antiácida

 Respirador doble vía con filtros P100

 Mascarilla certificada

7. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

7.1. GENERALIDADES

 Antes de realizar cualquier trabajo se debe generar la documentación diaria, difundir los
procedimientos aplicables, además de los permisos correspondientes.

 Se realizarán las IS (Instructivos de Seguridad) que apliquen según el Riesgo Material


que involucre la actividad.
FAENA MINERA ESCONDIDA
Revisión:0
Fecha Emisión: 19-11-2022
“Contrato 9100072922“Servicio Construcción
Obras Tempranas Full Sal ”
Página 8 de 20

 Todo residuo industrial y/o peligroso que se genere en la actividad o haya que retirar de
los puntos de trabajo, será paletizado, rotulado y se informará a Resiter para su retiro de
las áreas.

 Todos los residuos clasificados como escombros serán enviados al patio indicado por la
Minera.

 Los puntos de acopio de materiales y/o herramientas deben estar claramente


identificados, para su posterior cuantificación y almacenamiento.

 Los equipos deben contar con su Check List diario, mantención al día y documentación
interna del equipo vigente.

 Para realizar limpieza manual de las áreas, las herramientas a usar deben encontrarse en
buen estado y con código de color de mes.

7.2. MOVILIZACIÓN, CIERRE Y ABANDONO CON MANIOBRAS DE IZAJE

 Previo a cualquier movimiento o Izaje de cualquier equipo o instalación, el supervisor


encargado de la actividad deberá cerciorarse que no se encuentren energizados.

 Para las conexiones y desconexiones de módulos o contenedores se debe tener en cuenta


lo descrito en el Procedimiento de Conexionado de Cables Eléctricos, esta actividad será
realizada por personal competente.

 Todo contenedor deberá estar debidamente aterrizado.

 Para la movilización y desmovilización de contenedores se debe aplicar lo descrito en el


Procedimiento de Izaje, Carga y descarga de MPM (Ver referencias).

 Cada vez que se realice una carga de materiales o equipos sobre camión pluma, la carga
debe estar debidamente estibada y repartida sobre la superficie de este, el camión NO
DEBERÁ moverse mientras la carga no se encuentre asegurada y afianzada, con los
elementos de sujeción estandarizados (fajas, chicharras) para estas labores. El operador
y el rigger son los responsables de la carga del camión, por ende, el movimiento de este
solo se realizará en las condiciones antes expresadas.
FAENA MINERA ESCONDIDA
Revisión:0
Fecha Emisión: 19-11-2021
“Contrato 9100072922“Servicio Construcción
Obras Tempranas Full Sal ”
Página 9 de 20

 La disposición final de los contenedores, equipos, materiales y herramientas que sean


retirados de terreno, serán ubicados en los lugares asignados a MPM, para su
cuantificación, registro y preparación para el retiro de la Minera con la documentación
pertinente.

 Cada vez que se realicen maniobras los elementos de Izaje deben estar debidamente
chequeados, con su Tag de revisión mensual, código de color del mes, su Check List
diario y Certificación.

 Todos los generadores, torres de iluminación y contenedores que sean movilizados y/o
retirados de terreno serán acopiados en los lugares asignados a MPM, cuidando de dejar
pasillos libres para el tránsito, tanto de personas como equipos de bodega (grúa horquilla).
En relación a los contenedores, estos deben encontrarse vacíos en su interior antes de ser
removidos, en su defecto debe existir la información fidedigna de cuanto es el peso total
del contenedor y su carga interior.

 En cada área donde se realicen tareas de Izaje o movimientos de grúa hidráulica o grúa
horquilla, estas deben estar completamente segregadas, señalizadas las maniobras de
Izaje indicando personal a cargo o responsable de área., y solo el personal autorizado
debe encontrarse en el área de maniobras.

7.3. MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE BAÑOS

 La movilización y desmovilización de los baños químicos usados en faena, será realizado


por personal de la empresa contratada para estos servicios. Estos serán apilados en la
instalación de faena para luego ser instalados en los puntos designados o retirados de la
Minera cuando corresponda.

 La cantidad de baños a utilizar se calculará de acuerdo a lo establecido por el DS N° 132,


y DS N°594.

 La ubicación de los baños en terreno deberá realizarse en un lugar seguro, fuera de la ruta
tanto de vehículos como equipos, protegidos tras pretiles de seguridad, pero accesibles
para su limpieza periódica.

 Los baños deberán anclarse al piso en todo momento con el fin de evitar su volcamiento
en especial por condicione climáticas adversas.
FAENA MINERA ESCONDIDA
Revisión:0
Fecha Emisión: 19-11-2021
“Contrato 9100072922“Servicio Construcción
Obras Tempranas Full Sal ”
Página 10 de 20

7.4. ACONDICIONAMIENTO DE TERRENO Y CAMINOS

 Se deberá asegurar que todo camino y superficie a utilizar tanto en la instalación de faena,
como para el traslado de personal y equipos, se encuentre en buenas condiciones (limpio,
nivelado y sin material sobre tamaño o rocoso) asegurando una segregación que impida
la interacción entre equipos y personas de acuerdo con lo establecido en los instructivos
de seguridad que apliquen.

 Los pretiles que se utilizaran para evitar la interacción serán de al menos la mitad de la
rueda del vehículo de mayor dimensión que transite por el lugar, en puntos específicos,
como cruces peatonales, sector de paleteros, entre otros, este será de 3/4 de la rueda del
vehículo de mayor dimensión según (T-HSE-HS-131)

 7.5. INSTALACIÓN DE GENERADORES

 La instalación de generador se realizará en puntos específicos, designados por el


supervisor a cargo de la actividad, estos deberán cumplir al menos con las siguientes
exigencias:

 Bandeja de contención de derrames

 Segregación que impida el acceso de personal no autorizado (cerco perimetral,


este deberá tener el espacio suficiente entre el generador y el cerco en sí, que
facilite las labores de abastecimiento de combustible.

 Extintor PQS de 10 kg, fuera del cerco, de fácil acceso y en óptimas condiciones.

 Señalización que indique, prohibiciones y advertencias de ingreso (No fumar,


responsable, entre otras).

 Parada de emergencia (esta deberá ser de fácil acceso, de preferencia adosada al


cerco)

7.6. INSTALACIÓN DE SEÑALIZACIÓN

 Para la instalación de señalización, el supervisor deberá asegurar que no existan vehículos


en la ruta, cerrando provisoriamente el camino si fuese necesario (con las respectivas
coordinaciones y autorizaciones de las áreas involucradas).
FAENA MINERA ESCONDIDA
Revisión:0
Fecha Emisión: 19-11-2021
“Contrato 9100072922“Servicio Construcción
Obras Tempranas Full Sal ”
Página 11 de 20

 La señalización será instalada de acuerdo a las evaluaciones efectuadas en terreno,


principalmente se instalarán en cruces peatonales y donde corresponda, esta actividad se
realizará de acuerdo a lo indicado.

 Podrán ser instalados en tambores o directamente a piso, asegurando que se encuentren a


una altura que permita la visibilidad.

 En curvas cerradas e intersecciones se instalarán elementos que identifiquen la presencia


de estas.

8. ANÁLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO

ACTIVIDAD/TAREA RIESGOS ASOCIADOS MEDIDAS DE CONTROL


1.-Difusión del 1.1.- No entender o tener 1.1.1.- Procedimiento de la tarea (Dejar
Procedimiento de Trabajo. dudas. registro de firmas de su difusión).
1.1.2.- Realizar control (evaluación)
escrito al personal.
1.1.3.- Dar cumplimiento a lo que
establece el DS N°40 sobre la
Obligación de Informar.

1.2.- No cumplir con la 1.2.1. Cada inicio de turno se deberá


documentación exigida por la realizar un check list de los equipos,
minera maquinarias y accesorios.
1.2.2.- Se deberá contar con permisos
de trabajo. Generación de Toma 5,
charla de 5 minutos, Riesgos materiales
que aplican y sus controles críticos
2.- Movilización y 2.1 Impacto vehículo / 2.1.1. Transitar por vías habilitadas.
desmovilización con Equipo / Persona 2.1.2. El Operador deberá contar con
maniobras de izaje toda su documentación legal e interna,
al día
(Actividad realizada en 2.1.3. Se deberá respetar la señalización
base a procedimiento de vial existente en los caminos
Izaje, carga y descarga) (velocidades máximas, restricciones de
accesos, uso de luces intermitentes
encendidas)
FAENA MINERA ESCONDIDA
Revisión:0
Fecha Emisión: 19-11-2021
“Contrato 9100072922“Servicio Construcción
Obras Tempranas Full Sal ”
Página 12 de 20

2.1.4. Aplicar IS Accidente en ruta


vehículo liviano/Accidente en ruta
Camión.
2.1.5. Aplicar Estándar de Operaciones
de Levante MEL

2.2 Volcamiento 2.2.1. El terreno deberá ser estable,


firme y regular para realizar las
maniobras de Izaje. Se deben extender
el 100% de los estabilizadores del
camión pluma o equipo de levante.
2.2.2. El Operador deberá contar con
toda su documentación legal e interna,
al día.
2.2.3. Se deberá respetar la señalización
vial existente en los caminos
(velocidades máximas, restricciones de
accesos)
2.2.4. Transitar por vías habilitadas.

2.3 Atropello 2.3.1. Transitar por vías habilitadas.


2.3.2- Realizar instructivo de riesgos
materiales atropello
2.3.3. Respetar cruces peatonales
2.3.4. Se deberá respetar la señalización
vial existente en los caminos
(velocidades máximas, restricciones de
accesos)

2.4 Exposición a radiación 2.4.1. Uso de bloqueador solar y


UV. (Contacto con Agentes bálsamo labial, uso de sombrillas para
Físicos). cascos o legionario.

2.5. Aplastamiento por caída 2.5.1. Maniobras inspeccionadas según


de carga suspendida código de colores (TAG).
2.5.2.Check List diario de maniobras
de Izaje.
2.5.3. Nunca exponerse bajo carga
suspendida.
FAENA MINERA ESCONDIDA
Revisión:0
Fecha Emisión: 19-11-2021
“Contrato 9100072922“Servicio Construcción
Obras Tempranas Full Sal ”
Página 13 de 20

2.5.4. Delimitar área de trabajo de


equipo de levante con conos y cadenas.
2.5.5. Rigger y operador calificados y
certificados.
2.5.6. Confeccionar Plan de Izaje.
2.5.7. Dar la señal de inicio de actividad
de Izaje mediante el silbato.
2.5.8. Implementación estándar
“Maniobras de Izaje”

2.6. Caída desde distinto 2.6.1. Plataformas y / o escaleras


nivel (Altura) certificadas y en buenas condiciones
(check List de pre uso).
2.6.2. Uso de cuerda / Arnés de
seguridad aprobado y adecuadamente
amarrado sobre 1,80 mts., de altura
(Check list de Pre uso).
2.6.3. Trabajador con curso específico
para trabajos en altura.
2.6.4. Cumplimiento Estándar Trabajos
en Altura.
3. Movilización y 3.1 Impacto vehículo / 3.1.1. Aplicar Toma 5, Transitar por
desmovilización de baños Equipo / Persona vías habilitadas.
3.1.2. El Operador deberá contar con
toda su documentación legal e interna,
al día
3.1.3. Se deberá respetar la señalización
vial existente en los caminos
(velocidades máximas, restricciones de
accesos, uso de luces intermitentes
encendidas).
3.1.4. Aplicar IS Accidente en ruta
Camión.

3.2 Volcamiento 3.2.1. El terreno deberá ser estable,


firme y regular para realizar las
maniobras de Izaje.
3.2.2. El Operador deberá contar con
toda su documentación legal e interna,
al día.
FAENA MINERA ESCONDIDA
Revisión:0
Fecha Emisión: 19-12-2022
“Contrato 9100072922“Servicio
Construcción Obras Tempranas Full Sal ”
Página 14 de 20

3.2.3. Se deberá respetar la señalización


vial existente en los caminos
(velocidades máximas, restricciones de
accesos)
3.2.4. Transitar por vías habilitadas.

3.3 Atropello 3.3.1. Transitar por vías habilitadas.


3.3.2- Realizar instructivo de riesgos
materiales atropello
3.3.3. Respetar cruces peatonales
3.3.4. Se deberá respetar la señalización
vial existente en los caminos
(velocidades máximas, restricciones de
accesos)

3.4 Exposición a radiación 3.4.1. Uso de bloqueador solar factor 50


UV. (Contacto con Agentes y bálsamo labial.
Físicos). 3.4.2. Uso de ropa manga larga.

3.5. Aplastamiento por caída 3.5.1. Maniobras inspeccionadas según


de carga suspendida código de colores (TAG).
3.5.2. Check List diario de maniobras
de Izaje
3.5.3. Nunca exponerse bajo carga
suspendida.
3.5.4. Delimitar área de trabajo de
equipo de levante con conos y cadenas.
3.5.5. Rigger y operador calificados y
certificados.
3.5.6. Confeccionar Plan de Izaje.
3.5.7. Dar la señal de inicio de actividad
de Izaje mediante el silbato.

3.6. Sobre-esfuerzo, físico 3.6.1 Realizar pausas activas y rotación


postural. del puesto de trabajo.
3.7.2. No levantar de manera manual, 25
Kg por persona.
FAENA MINERA ESCONDIDA
Revisión:0
Fecha Emisión: 19-11-2021
“Contrato 9100072922“Servicio Construcción
Obras Tempranas Full Sal ”
Página 15 de 20

4. Acondicionamiento de 4.1 Impacto vehículo / 4.1.1. Mantener áreas demarcadas y


terreno Equipo / Persona señalizadas, coordinar circuito de
camiones, Coordinar ingreso a lugar de
relleno con encargado del área.
4.1.2. Definir estacionamiento de
vehículos pesados y vehículos livianos
los livianos deben estar a mínimo 50 mts
de la operación.
4.1.3. Todo equipo debe contar con
radios de comunicación.
4.1.4. Se prohíbe operar o conducir
equipo, camiones o vehículos livianos
por personas no autorizadas.

4.2 Atropello 4.2.1. El personal de piso y apoyo debe


contar con chaleco geólogo reflectante,
a pesar de esto no podrá exponerse en la
línea de fuego de los vehículos y/o
equipos, debiendo posicionarse tras
pretiles o a una distancia mayor a 25
mts, comunicado en todo momento vía
radial con el operador.
4.2.2. El ingreso deberá ser restringido,
no pudiendo interactuar normalmente
personas y equipos en el área de trabajo.

4.3. Aplastamiento, atrapa 4.3.1. Se prohíbe ubicarse en puntos


miento. ciegos de equipo y camiones, coordinar
con operadores mediante radio de
comunicación.

4.4. Torceduras de pies. 4.4.1. Mantener áreas de transito libres


de sobre tamaño y solo transitar por área
demarcadas, se prohíbe saltar desde
camiones o equipos, utilizar tres puntos
de apoyo.

5. Instalación de 5.1. Accidentes en procesos 5.1.1. Aplicar procedimiento de izaje


generadores y tableros de izaje Carga y Descarga MPM.
FAENA MINERA ESCONDIDA
Revisión:0
Fecha Emisión: 19-11-2021
“Contrato 9100072922“Servicio Construcción
Obras Tempranas Full Sal ”
Página 16 de 20

5.1.2. Uso de elementos para izaje


certificados.
5.1.3. Aplicar Estándar de Operaciones
de Levante MEL
5.2. Contacto con energía
eléctrica 5.2.1. Aplicación de proceso de bloqueo
y tarjeteo de equipos
5.2.2. Aplicar procedimiento específico
de trabajo Conexionado de cables
eléctricos y Montaje de equipos y
tableros eléctricos.
5.2.3. Aplicar Procedimiento de
Aislación y Bloqueo.
6. Instalación de 6.1.- Caída mismo nivel 6.1.1.- Mantener áreas de trabajos
señalización debidamente ordenadas y libres de
obstáculos.
6.1.2.-Mantener debidamente
Segregados elementos, herramientas y/o
materiales en áreas de trabajo.
6.1.3- Mantener vías de acceso, y vías
de tránsito peatonal despejados.

6.2.- Golpeado por o Contra 6.2.1.- Uso de herramientas bajo criterio


objetos, herramientas, de diseño.
Materiales y/o equipos 6.2.2- Uso de herramientas rotuladas
según color del mes.
6.2.3- Uso de EPP (Casco, lentes,
zapatos de seguridad, protección
metatarso en caso de ser necesario)
6.2.5- Segregación de herramientas y/o
Equipos
6.2.6- mantener áreas de trabajo y vías
de acceso peatonal despejadas y
segregadas
6.2.7- segregar estructuras u objetos
fijos
6.2.8- Chequeo de Pre Uso de
Herramientas y Equipos
6.2.9- segregación con barreras duras de
FAENA MINERA ESCONDIDA
Revisión:0
Fecha Emisión: 19-11-2021
“Contrato 9100072922“Servicio Construcción
Obras Tempranas Full Sal ”
Página 17 de 20

áreas al momento de realizar maniobras


de equipos y/o materiales
6.3.- Sobre-esfuerzo físico
postural 6.3.1.- Cada vez que se deba mover el
equipo material, se debe realizar la
fuerza con la espalda recta y con las
piernas flectadas, en caso de no poder
realizarlo de esta forma, se debe
solicitar ayuda, no levantar más de 25
Kg. por persona
6.3.2.- Aplicar rotación de personal en
6.4.- Exposición a Ruido las actividades.
6.4.1.- Uso de protector auditivo de
silicona o tipo
7. Contacto con Virus 7.1. Contagios por COVID 7.1.1. Difusión y capacitación Plan
CORONAVIRUS 19 Mitigador sobre COVID19, lavado de
manos y uso de mascarillas personales,
uso de alcohol gel.
7.1.2. Desinfección y Sanitización de
áreas, vehículos y Equipos.

9. MEDIO AMBIENTE

 Antes del inicio de esta tarea, el cliente debe haber entregado y liberado el área a
intervenir ambientalmente, mediante los permisos y autorizaciones correspondientes.
 El personal involucrado debe estar instruido sobre los riesgos propios de la actividad
y tener presente los cuidados medioambientales con objeto de evitar un impacto u/o
aspecto ambiental significativo negativo.
 Se debe mantener el área limpia y ordenada, retirando cualquier desecho o materiales
utilizados en las labores, segregando y disponiéndolos en los receptáculos
correspondientes al residuo y trasladarlos al sitio autorizado para su almacenamiento
temporal.
FAENA MINERA ESCONDIDA
Revisión:0
Fecha Emisión: 19-11-2021
“Contrato 9100072922“Servicio Construcción
Obras Tempranas Full Sal ”
Página 18 de 20

10. REGISTROS

Tiempo de Disposición
Código Nombre Responsable Almacenamiento Protección Retención Recuperación Final

Contacto Grupal Supervisor Oficina HSE Archivador Hasta Oficina Técnica Trituración.
Término de
Proyecto.

11. ANEXOS

A.- Contacto Grupal


B.- Anexo 5 Criterios para desmovilización y Cierre de faenas de EECC
FAENA MINERA ESCONDIDA
Revisión:0
Fecha Emisión: 19-11-2021
“Contrato 9100072922“Servicio Construcción
Obras Tempranas Full Sal ”
Página 19 de 20

ANEXO A - Contacto Grupal


FAENA MINERA ESCONDIDA
Revisión:0
Fecha Emisión: 19-11-2021
“Contrato 9100052532“Servicio Construcción
Obras Tempranas Full Sal ”
Página 20 de 20

ANEXO B – Criterios para desmovilización y/o Cierre de faenas de EECC


ANEXO 5 - CRITERIOS PARA DESMOVILIZACIÓN Y/O CIERRE DE FAENAS DE EMPRESAS CONTRATISTAS

LISTA DE CRITERIOS PARA DESMOVILIZACIÓN Y/O CIERRE DE FAENAS CONTRATISTAS

Nombre de Obra o Proyecto:

Empresa : Fecha:

Gerencia MEL Responsable:

Superintendencia MEL Responsable:

Nombre del Responsable de la Empresa:

1. SISTEMAS SANITARIOS SI NO N/A


1.1 Se encuentran los baños químicos en terreno

1.2 Ha sido sanitizados el sector en donde se colocaron los baños químicos

1.3 Se han retirado los sistemas de agua potable y alcantarillado, fosa séptica

1.4 Se ha desmantelado la instalación que involucra plantas de tratamiento y demás

1.5 Ha sido sanitizado el sector de fosa séptica

1.6 Se han retirado los residuos dispuestos en la fosa séptica

2. CAMPAMENTOS, OFICINAS, CASINOS Y TALLERES SI NO N/A


2.1 Se ha desmantelado las estructuras

2.2 Retiro de toda clase de servicios (agua, luz, gas, etc.)

2.3 Se ha retirado toda instalación referente a instalación de faena o frentes de trabajo

3. RESIDUOS SI NO N/A
3.1 Se ha retirado toda instalación referente al almacenamiento de residuos

3.2 Sus instalaciones y frentes de trabajo se encuentra libre de algún tipo de residuo

3.3 Los suelos se encuentran libres de derrame alguno o señal de ello

3.4 Se han trasladado los escombros a algún lugar autorizado por Medio Ambiente 3.5 Cuenta con respaldo de disposición de residuos

4. EMPRESTITOS Y/O MOVIMIENTOS DE TIERRA SI NO N/A


4.1 Han restituido el terreno retirado

4.2 Presenta topografía homogénea o similar a la inicial

5. OBRAS LINEALES (TENDIDOS ELECTRICOS, PIPING Y CAMINOS SECUNDARIOS) SI NO N/A


5.1 Se han retirado los tendidos eléctricos que no presentarán servicio a la operación

5.2 Se han retirado los tendidos de cañerías que no prestarán servicio a la operación

5.3 Se han eliminado los caminos secundarios construidos que no estarán en servicio

5.4 Se ha limpiado el camino construido

6. PLATAFORMAS DE INSTALACIONES, EDIFICIOS, CAMPAMENTO, TALLERES SI NO N/A


6.1 Se han retirado las losas de concreto

6.2 Se ha perfilado el terreno de forma lo más posible al entregado

7. PATIOS DE TRANSFERENCIA DE CARGAS SI NO N/A


7.1 Se encuentra libre de residuos

7.2 Se ha restablecido el terreno y perfilado similar al paisaje

Nombre y Firma de Operador de Contrato Minera Escondida: Nombre y Firma de Gerente/Administrador de Contrato Empresa Contratista:

También podría gustarte