Está en la página 1de 3

TRABAJO CON POLARIDADES

Recurso: Retablo / Ventana de polaridades

Objetivo:
Integración de polaridades

Materiales:
Hojas bond, lápiz, lapiceros, colores, plumones, temperas etc.

Paso 1:
Identificar características personales que sean opuestas, por ejemplo:

 Fuerte – Débil  Asustado - Temerario


 Confiado – Desconfiado  Presente – Ausente
 Masculino – Femenino  Autoritario – permisivo
 Sentimiento –  Abierto – cerrado
Pensamiento  Interesado – Desinteresado

Paso2:
Luego de haber identificado sus polaridades, van a asociarlas a dos animales que representen
esta polaridad, por ejemplo:
Si la polaridad fuera fuerte- débil, la parte fuerte estaría representado por un Caballo y la parte
débil por un patito. si fuera agilidad – lentitud, la agilidad sería una liebre y la lentitud una
tortuga.
*tomarse un tiempo prudente para tener una imagen definida y que represente cada
aspecto polar.

Paso 3:
Van a tomar la hoja bond de manera horizontal y vana doblarla en tres cuerpos, en forma de
ventana:
Paso4:
Seguido a ello dibujarán a los animales identificados como los representantes de sus
polaridades, en las caras 1 y 3 de la hoja, luego de realizar el dibujo en la parte anversa de
cada uno de ellos describirán todas aquellas características que representan a cada uno de
estos animales, tomando en cuenta siempre sus polaridades. Por ejemplo:
En la polaridad Rapidez- Lentitud,
• Liebre: aceleración, impulsividad, espontaneidad, celeridad, vehemencia, etc.
• Tortuga: calma, reflexividad, serenidad, desinterés, lentitud, parsimonia, etc.

Paso5:
Una vez que ya terminaron ambos lados van ir a la parte de atrás de la hoja (la parte 2) y van
dibujar un animal que no existe, pero este animalito será la fusión o integración de los dos
animales que dibujaron al inicio. Ejemplo: si es una liebre y una tortuga, será una tortuga con
cabeza de liebre y también asignarle un nombre que la represente (tortuliebre). Al igual que
los dos primeros dibujos, van a ir a la parte anversa y van a describir q todas las características
que lo representan, dichas características serán seleccionadas de los dos primeros animales,
aquellas que pueden ser funcionales, que puedan ser útiles en su vida, que sea un recurso que
les pueda ayudar ante una necesidad.
Puede ayudar hacerse las siguientes preguntas:
• ¿Qué es lo que comparten?
• ¿Que podría enseñarle uno al otro?
• ¿Que podrías aportarle?
• ¿Que necesitas recibir del?

Paso 6:

Ahora que ya se construyó a este animalito integrado y con todas las características que lo
representan, van identificar una parte de su cuerpo y fíjense donde podría habitar este nuevo
ser, como podría mostrarse de ahí y fíjense ¿cómo ven el mundo desde este lujar, como es
que se abren al mundo?

Finalmente, se pide a cada uno de los participantes que compartan su experiencia, de qué se
dieron cuenta, que descubrieron, etc.

Material exclusivo del Centro Gestáltico de Perú


Recurso creado y propuesto por la Lic. Muriel Hermoza Aurazo
Material elaborado por Lic. Katia Isidro Roca
Técnicas integrativas: un acercamiento a la polaridad y la proyección desde el arte

También podría gustarte