Está en la página 1de 23

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA

CURSO: FISIOPATOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN E INSEMINACIÓN ARTIFICIAL


DOCENTE:
M.SC. VÍCTOR RAVILLET SUAREZ.
M.SC. MARTÍN LACA OLIVOS CHANG

Sincronización de celo con progestágenos-


prostaglandinas
y
Métodos de sincronización de ovulación

ALUMNAS:
Gil Espinoza Sandra Katherine.
Gil Santa Cruz Noely

Introducción
La sincronización del estro involucra el control o manipulación del ciclo estral con el propósito de que las
hembras elegidas en un rebaño expresen estro (celo) aproximadamente al mismo tiempo. Es un manejo
bastante utilizado en los programas de inseminación artificial, transplante de embriones, concentraciones de
partos y uso intensivo

El factor determinante en el éxito de la sincronización es la elección del método adecuado, que se ajuste a
las condiciones de cada animal.

Consiste en la aplicación de un producto hormonal


obtenido en laboratorio. Según cada producto es la
forma, momento y número de aplicaciones.
SINCRONIZACIÓN DEL CELO
Método hormonal que agrupa la presentación de estros y la ovulación en un corto periodo

Metodos

PROGESTAGENOS PROSTAGLANDINAS

1. Bloqueo a través del implante 1. Doble aplicación de


3. Aplicación única de prostaglandina
subcutáneo de Norgestomet (Crestar®) prostaglandinas en la
después de un periodo de observación
rtilidad se reduce al 40 o 50% totalidad de los animales
de celos

2. Doble aplicación de
2. Bloqueo a través de la utilización 4. Aplicación de
Prostaglandina con
de dispositivos intravaginales prostaglandina después de
inseminación después de la
palpación transrectal.
primera y segunda dosis
OBJETIVOS
Acortar el periodo de servicios y de pariciones. Realizar transferencia de embriones.

Realizar IA sin detección de celos Identificación de las hembras que inician estro.

Inducir la actividad sexual en animales en anestro Mejorar el porcentaje de concepción y la tasa de


gestación.

VENTAJAS
Se obtienen lotes de terneros con pesos uniformes
Reduce el tiempo de trabajo y la detección de celo.

Reduce el intervalo entre partos. Incrementa el número


Facilita la implementación de la IA. de terneros por año y la producción de leche y carne.

Estimula la reanudación de la actividad cíclica en las


Aumenta la tasa de parición y de destete. vacas en anestro post parto
VIAS PARA LA SINCRONIZACION DE CELO
Prolongación de la fase lútea: Acortamiento de la fase lutea:

Este método induce la regresión


Este método consiste en la prematura del cuerpo lúteo cíclico
administración de un progestágeno, (luteólisis).
durante un periodo relativamente
largo

De forma que el cuerpo lúteo tenga


una regresión natural durante el
tiempo en que la hormona se
administra.
SINCRONIZACION DE CELO CON PROGESTAGENOS

Una característica de todos los sistemas actuales basados en los progestágenos consiste en la
administración de estradiol al inicio del tratamiento para:

Acortar la vida del cuerpo lúteo

Finalizar la ola existente e inducir la


aparición de un nuevo folículo.
SINCRONIZACION DE CELO CON PROSTAGLANDINAS

Las prostaglandinas son En cuanto a los mecanismos de


Al ser un agente vasoconstrictor
eicosanoides derivados del acción, la PGF2α provoca una
provoca vasoconstricción de los
metabolismo del ácido serie de cambios en el cuerpo lúteo
vasos que proveen el flujo
araquidónico. que llevan a la lisis del mismo.
sanguíneo al cuerpo lúteo y este
regresiona por isquemia.

Al unirse con los receptores en las


células luteales grandes provoca En consecuencia, se produce una
una disminución de la secreción de Este calcio llevara a la degeneración de las regresión funcional caracterizada
progesterona e induce la lisis células luteales mediante procesos de por una disminución en la
celular aumentando las apoptosis. producción de progesterona. (Mac
concentraciones intracelulares de Kenna, Bergonzelli, & Dick, 2018)
Calcio.
IMPORTANCIA DE LAS TÉCNICAS DE
SINCRONIZACIÓN

Los programas de IATF (Inseminación Artificial a Tiempo Fijo)


permite que un gran número de animales sean inseminadas en un
periodo establecido

Así pues, se logra obtener una cantidad considerable de crías


con semen de toros de alto potencial genético, lo cual facilita
y acelera el proceso de mejoramiento genético
MÉTODOS DE SINCRONIZACIÓN DE OVULACIÓN

Según Patterson et al (2000) la evolución de los métodos para el control del ciclo estral en la
vaca, puede ser ordenado en 5 fases distintas.

La primera comprende todas investigaciones con el sentido de prolongar la fase lútea a través de la
administración de progesterona exógena. Con el tiempo estos métodos pasaron a contar con una asociación
de estrógenos y gonadotropinas. La tercera fase está caracterizada por la utilización de prostaglandinas con
el fin de acortar la fase lútea, la cuarta fase seria aquella en la que fueron desarrollados los métodos con la
asociación de progestágenos y prostaglandinas. La denominada quinta fase surgió por estudios más
recientes de las ondas foliculares que mostraron que el control del ciclo estral en la vaca requiere la
manipulación no solo de la fase lútea sino también del crecimiento folicular.

VENTAJAS

Concentración de animales en estro en un corto periodo


Racionalización de la IA principalmente en vacas de carne.
Concentración y reducción del periodo de parición.
Manejo de los alimentos disponibles de acuerdo con la época del año y
las categorías de animales.
Registro de los terneros, facilitando las prácticas de manejo y
comercialización.
EXISTEN 2 GRUPOS DE PREPARACIONES HORMONALES DISPONIBLES EN EL MERCADO QUE PUEDEN
SER UTILIZADAS PARA SINCRONIZAR OVULACIONES EN LOS BOVINOS:

1-Progestágenos
que tienen como efecto principal
un bloqueo hipotálamo-
hipofisiario simulando una fase
lútea.

2-Prostaglandinas y sus
análogos que actúan como
agente luteolítico sobre el
cuerpo lúteo

PROTOCOLOS CON PROGESTÁGENOS



DE MGA (ACETATO DE MELENGESTROL
BLOQUEO A TRAVÉS DE LA ADMINISTRACIÓN

La inseminación artificial es realizada luego de la detección


Actualmente los protocolos más recomendados, preveen de celo, 48 a 96 hs posteriores a la aplicación de
la administración de 0,5mg de MGA por cabeza por día prostaglandina.
durante 7 días mesturado con una ración. En el séptimo Este protocolo está indicado principalmente para vaquillonas
día luego de la suspensión del MGA se administra próximas al inicio de la pubertad o ya púberes y en vacas
prostaglandina (dosis recomendada por el fabricante) acíclicas posparto.
provocando la lisis del cuerpo lúteo de animales que ya
estaban ciclando al comienzo del tratamiento

Cuatro días después de la aplicación de prostaglandina,


con el objetivo de inducir la ovulación o luteinización
folicular, se administra GnRH.
BLOQUEO A TRAVÉS DEL IMPLANTE SUBCUTÁNEO DE NORGESTOMET

El Norgestomet es un potente progestágeno sintético que es utilizado de


forma de implante subcutáneo el cual contiene impregnado 3 mg (Crestar)
del principio activo.
El primer implante que surgió en el mercado fue el Syncromate B, el cual
contiene 6 mg de Norgestomet.
Estos implantes se aplican en la cara dorsal de la oreja del animal,
permaneciendo por 9 días.

Cuando se coloca el implante se administran 5mg de Valerato de Estradiol y 3 mg de Norgestomet, el primero para
promover la luteólisis de un eventual cuerpo lúteo y sincronizar la onda de crecimiento folicular, y el segundo con
el intento de promover altas concentraciones de Norgestomet en el inicio del tratamiento, promoviendo con esto
de inmediato el bloqueo hipotalámico-hipofisiario. En caso de posibles animales cíclicos del grupo tratado, se
recomienda cuando se retira el implante la aplicación de una dosis de prostaglandina.
La inseminación artificial se realiza en un tiempo predeterminado, aproximadamente 50 hs posteriores al retiro
del implante.
BLOQUEO A TRAVÉS DE LA UTILIZACIÓN DE DISPOSITIVOS INTRAVAGINALES

Actualmente en el mercado se encuentran disponibles diferentes tipos de


dispositivos intravaginales los cuales contienen concentraciones variadas de
progesterona, como por ejemplo tenemos:

CIDR-B (1,9 g de progesterona)


PRID (1,55 g de progesterona)
DIB (1 g de progesterona)
DISPOCEL (1 g de progesterona), etc.
VDISPOSITIVO INTRAVAGINAL

CIDR-B (1,9 g de progesterona

Este dispositivo consta con un implante en forma de T de silicona con un molde de nylon
impregnado con 1,9 g de progesterona. La mucosa vaginal absorbe aproximadamente 0,5 a 0,6
mg de progesterona al día, determinándose esta forma el bloqueo hipotalámico-hipofisiario.
El dispositivo es introducido en la cavidad vaginal a través de un aplicador semejante a un
especulo que mantiene las extremidades de la T aproximadas a manera de facilitar su
introducción. La extremidad distal del CIDR contiene un filamento de nylon que al final del
periodo de utilización sirve para la remoción del dispositivo por tracción.
PROTOCOLOS CON PROSTAGLANDINAS

Los productos de prostaglandinas tienen los nombres comerciales de Lutalyse, Estrumate, Prosolvin, Iliren, prostal, entre
otros y cada uno contiene (PGF2) o un análogo.

PROSTAGLANDINAS (PGF2) Son ácidos grasos insaturados de veinte carbonos derivados del ácido prostanóico.
Dependiendo de la estructura química del anillo ciclo pentano, las prostaglandinas se dividen en cuatro grupos A, B, E Y F,
cada grupo posee diferentes propiedades fisiológicas y farmacológicas.

Un factor importante desde el punto de vista de residuos tisulares, inocuidad y toxicología, es que la PGF2 no se almacena
en los tejidos, de modo que su permanencia en el organismo es de corta duración. Se ha demostrado una inocuidad
(existencia y control) adecuada entre la dosis terapeútica y las mínimas tóxicas.

Para que un método de sincronización que usa prostaglandinas sea exitoso, las hembras deberán estar exhibiendo ciclos
del estro. Para que trabajen eficazmente las prostaglandinas, las hembras deben estar entre los días 6 y 7 del ciclo estral.
La aplicación en vacas lecheras:
La sincronización de grupos de vacas
La aplicación en novillas lecheras: mediante dos inyecciones de
Consiste en sincronizar la ovulación en grupos de animales que se van prostaglandinas separadas de 11 a 13
a inseminar. Se va aplicar dos inyecciones con 11 días de intervalo,
días, pero el grado de sincronización
seguido de dos inseminaciones a las 72 y 96 horas después de la última
conseguido por este método requiere la
inyección. Los programas de sincronización con prostaglandinas
normalmente trabajan mejor en novillas vírgenes que en vacas
inseminación a celo detectado en lugar
de a tiempo fijo.

La aplicación en vacas para carne:


Hay cuatro métodos de prostaglandinas que se usan: Dos de estos métodos requieren dos inyecciones de prostaglandinas y dos requieren
simplemente de una inyección, el programa de una inyección de prostaglandina, será el mejor si no se está seguro de que los animales
estén ciclando. En este método se detecta celo por 5 días y se inseminan las hembras detectadas. Si un 20 a 25% de los animales presentan
celo durante esos días, se puede suponer que el hato está ciclando normalmente. Al quinto día, se administra a los animales restantes
una inyección de prostaglandina y se continúa inseminando a medida que presenten celo. Con este sistema será posible el cubrir en 10
días casi todos los animales que están ciclando.
EL MÉTODO SELECT SYNCH

Es uno de los últimos sistemas de sincronización de estro, éste es


uno de los mas frecuentes para sincronizar vacas de carne y de
leche del postparto.
El programa consiste en administrar una inyección de gnrh, en el
día 0,siguiendo con una inyección de prostaglandina a los 7 días.
La inyección de gnrh produce ovulación de un folículo dominante y
formación de un cuerpo lúteo nuevo.
Este programa puede comenzar ciclos del estro en algunas vacas
del anestro.
Algunas vacas presentarán estro 36 horas antes de la inyección de
prostaglandinas,este estro temprano es fecundo y las vacas pueden
inseminarse.
EL MÉTODO OV-SYNCH

Es un método de sincronización que está en las fases tempranas de


desarrollo se utiliza gnrh y pgf o sus análogos para sincronizar
estro y ovulación.
En el programa de OV-Synch, lutalyse, estrumate y prosolvin son
algunos productos de prostaglandinas utilizadas. Cystorelin,
Factrel, Conceptal y Fertagyl son los productosde GnRH.
El método involucra la administración de gnrh inyectada en el día
0, para producir la ovulación de los folículos dominantes, una
inyección de prostaglandina se aplica 7 días después para la
regresión del cuerpo lúteo producido, una segunda inyección de
gnrh se da 48 horas después de la prostaglandina, aunque algunos
proponen un rango de 32 a 64 horas después de aplicada la
prostaglandina, período que el folículo dominante necesita para la
maduración.
Este sistema produce una buena sincronización del estro
permitiendo inseminar en un momento dado sin descubrir estro
EL MÉTODO CO-SYNCH

El co-synch involucra la administración de gnrh en el día 0, prostaglandina a los 7 días y una segunda inyección
de gnrh en el día 9 (48 horas después de la 22 inyección de la prostaglandina)
Este sistema es similar al de ov-synch solo que la inseminación artificial se realiza al mismo tiempo en que se
aplica la segunda inyección de gnrh. (9, 13, 20).
GRACIAS

También podría gustarte