Está en la página 1de 9
R4S1PS11PLC Ceo RESPONDA LAS PREGUNTAS 26 A 30 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION c mos leerla en cualquier versién, Todos los textos Es un emilagro» que la obra de Paton haya sobrevivido y que nosotros poderres Bajola forma Se vais coplasde copie aes logos estuvieron perdidos durante cerca de mil afios. 8 copias, Es de suponer que los originales me os r jidadosa investigacion de esa: ‘ nit en Fovohuce enon as ee enfrentaon fos eruditos era intimidadora, Obviamente, se en \contraron muchas ientes (denominadas «testigos»), ¥ estas corrupciones 0 errores tenian que ser tor. los flblogos que dedicaban su vida q .Cémo podian distinguirse te los errores? En los tiempos de Darwin, as Tecrer ergo ce rostren pane moves Ene Sop oaiad de Inaes de pla de opis, puderen deters ces a Srsepace Sohn es Seunslancastitéteas de a naimenta, de sureproduccion do eros one asus. A Sorepins ses Sesuetn Que nace de us rebjos x sma ala de Dar un arp co Goma ceras ence no eccrba gus vase ge es os manuscrlos descendents de un particular ina, 80 dl ia ona see de que el Sntonala ee sanseribia el dictado no pronunciaba el grego de la misma forma en que cedente de otras fueniee de lomegeae ne angus gagcorTectamente un determinado fonema. Estas caves, junto con la evidencia pices 5.06 la historia de ia Rae B82, Pucieron incluso haber sugerdo alos erudtos en qué monastero, en qué isla griega, en ‘qué montafiao en qué siglo denies hhaber tenido lugarla escena ena que se produjo este conluntode coplas. Tmo y apa de: Demat 0. ‘a pelos lend Brn Brches Chete oe “en consecuencia’ tiene la funcién de introducir una explicacién sobre: .Ge los errores que se encontraban en algunos manuscritos. i Similtud entre el trabajo de los fdlogos y el metodo deductivo darwinlano, 5; Sihecho de que todos os errores se reprodujeran en un mismotugar geograifco D. lacausa de que los escrbas enter ndleran incorrectament certs fonemas gregos. 27. Considere los siguientes enunciados: 2 29. Considere el siguiente resumen deltexto: 26. Enlapenuitima frase, la expresion. A. elorigen deuno: 1. En los tiempos de Darwin, los flblogos que dedicaban su El autor resalta el enorme esfuerzo que implcé la recupera- vida profesional a recrear el origen de sus «lostigoss cién dela obra completa de Platén. Gran parts de la difcated habian tenico éxito al descubrirlatotalidad do los ingee 82 debié a la Cantidad de errores que contenian los paces copias de copias, y pudieron deducir muchos hectos manuscttos originales de los dialogos existentes y curiosos @ cerca de jas circunstancias histrless de os [9pias de los mismos que se conservaren. Sin nacimiento, de su reproduccion y, eventuaimente, de su ‘igUlendo una cuidadosainvestigacion Mlolbgca, los erudios muerte. {geraron rescatar con toda fidelidad el contenido eriginal 2. Un grupo concreto de errores en los manuscrtes, no Siguiendo un metodo. = linglstas pudieron corregidos y vwueltos a copiar en todos los manusefitos \dentficar cudles eranlos ertoresi descendientes de un particular linge, se debla ose) en las copias y compararios eon los manusertos sfigncles siempre al hecho de que el escriba que transeribls a Astra itt 2 obra platéniea de manera fdedigna, Para Gictade no pronunciaba el griego de la misma forma en cpa aplicacién de este método, al taxto presenta un lo hacia el lector del texto y, en consocuencia, con eace Como los Fiblogos lograron identifica los errores nia incorrectamente un determinado fonema, con base en la historia de la lengua griega y el conocimiento oe {ues tenia sobre la fonética segtin aubleseoneesarat on Elanteriores un resumen inexacto, porque : A. El primer enunciado es una razén a favor de lo dicho en et A Geltoua Un? Perspectiva subjetiva de las ideas del autor 8. ‘enunciado es un ejemplo que explica lo dicho | By foxto,P* a0 la idea central que el autor desarola en el z oe inciado es la tesis y el segundo una razon a i invosec cals irslevantos sobrelaidea corral dltext on agg nent ew | — ~— ‘Que no se encuentran eneltexto. " " | Propésito principal del autor deltexto es 28. er | ie forma, el contenido y el estilo del texto, A. resattar et Fist i et or or on a ela irae encontrarlostene A. un ensayo sobre el ral de jos. Didlogos en la historia de la B. sugerir s originales. ¥ | Mostrar qui ilGez, del metodo deductive darwiniano, parative sobre el desarrollo de la filologia | forma de dees legos aplicaron de manera exitosa una neste giay oc, Simadodedacee Bes: winism, oner en de =i C. una columna de opinién acerca de los origenes de la Tovlargus os eign atGed de as ideas de Darina E hleaitras 91a déntica on 2090S Ya hablan aplicads ua rereioles Biologia yi otal bid PRUEBA gla, al oheceren’'Ste el pensamiento de Darwin en tive metodo deductvo ana etP de a mpomentacn Ges lafllosofia. TS5S1PS11PLC RESPONDA LAS PREGUNTAS 31 A 34 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION 2ES MENOS PROBABLE QUE UN RELIGIOSO SE VUELVA ASESINO? ESO CREEMOS, SEGUN UN ESTUDIO. Un estuto reciente supire que la mayorla de las personas, sean religiosas ono, suponen que los asesinosserialestienden a sermés ateos que creyentes. El estudio revel6 que incluso aquellos que se declaraban ateos también se mostraban sesgados aljuzgar a crimina les sidicos. Este nuevo informe, publicado en la revista Nature Human Behaviour, incluyé a més de 3000 personas de 13 naciones, tanto de paises laicos (Paises Bajos y Finlandia, por ejemplo), como de paises profundamente religiosos (Emiratos Arabes Unidos e India entre ellos). Los hallazgos apuntan a que, a pesar de haber disminuido la asistencia a las iglesias, mezquitas y templos en muchas comunida~ des, el dogma cultural de que la religién funciona como defensa en contra de la inmoralidad permanece intacto, incluso entre quienes lo niegan explicitamente, Una de las preguntas comenzaba con la descripcién de un socipata: un hombre que torturaba animales cuando era nifio y de grande ‘comenzé a lastimar ala gente. "Ha matado a cinco personas sin hogar que secuestré en vacindarios pobres en la ciudad en laque vive. Los ‘cuerpos desmembrados actualmente estén enterrados en su s6tano”. Aesta descripcion, la mitad recibi la siguiente pregunta: “ZQué es mas probable? 1) El hombre es maestro 02) El hombre es maesto yno cree en ningun dis". La otra mia reibi una segunda opcién para responder: “z Qué es més probable? 1) Ei hombre es maestro 0 2) Eihombre es maestro y cree en alguna religién’. El cuestionario Incluia también varios acertijos y otras preguntas para distraer a los participantes del proposilo del estudio. Cerea del 60 por ciento de las personas que tuvieron la opci6n de sefalar al maestro como ateo lo hicieron; mientras que apenas el 30 por Giento de aquelios que tuvieron la opcion de serialar que el maestro era un creyente religioso lo hicieron. En el estudio se encontr6 que quienes se identificaron a si mismos como no creyentes mostraron menos sesgo que el promedio, aunque no por mucho.Como $8 esperaba, el sesgo fue mayor en los paises mas religiosos, como Emiralos Arabes Unidos, en comparacion con los més laicos, como Nueva Zeianda. No obstante, algunos asesinos seriales cometen atrocidades porque profesan creencias religiosas, como los terroristas. Un analisis de mas de 200 asesinos de este tipo (realizado por Michael Stone, psiquiatra forense de Nueva York) muestra una galeria de Personas deshonestas, Ia mayoria hombres, que se sienten afligidos por algo que consideran una injusticia. El 25% de los asesinos tos dalios con frecuencia se. mostré evidencia de esquizofrenia paranocide, la cual se caracteriza por pensamientos delirantes. agudizan con los simbolismos religiosos. “Tomado de Carey, B. (2017). .Es menos probable que un rligioso se vuolva asesino? Eso creemos, segin un estudio. The New York Times. 31. Considere el siguiente enunciado: Entre 1980 y 2010, mas del 68 % de los asesinos seriales, condenados en paises de América y Europa confesaron tener motivaciones basadas en sus creencias religiosas cuando cometieron sus crimenes. Elanterior enunciado constituye ‘A. una evidencia débil en contra de lo que ereen los partici- pantes del estudio publicado por Nature Human. Behaviour. B. una fuerte evidencia en contra de lo que creen los parlicipantes del estudio publicado por Nature Human Behaviour. CC. una fuerte evidencia en contra de los resultados de la investigacién conducida por Michael Stone, D. una evidencia débil en contra de los resultados de la 32. Considere la siguiente afirmacién del texto: "la mayoria de las personas, sean religiosas 0 no, suponen que los asesinos Seriales lienden a ser mas ateos que creyentes”. Una raz6n para cuestionar el estudio que sustenta esta afirmacion es que AA. Ios resultados del estudio podrian estar sesgados, ya que: todos los paises que participaron son profundamente relgiosos. B. elestudio de Michael Stone muestra incuestionablemente que al menos una parte de los asesinos seriales son religiosos. . las personas no reflexionan a menudo acerca de Preguntas sobre probabilidades, lo que hace que los resultados no reflelen su pensamiento, . decir que las personas creen que los ateos son inmorales ‘no muestra que de hecho lo Sean, solo muestra lo que la ‘gente supone, ” investigacion de Michael Stone. _investigacién de Mich SN rc a 33. Considere el siguiente texto: Unestudio reciente determiné que las personas tienen un sesgo negativo sobre ls ateos. Segin el estudio, tanto ateos como creyentes de paises creen que es mds probable que un asesino sea: {nmoralidad. No obst Elpasaje anteriores un resumen A, adleouado, pues ie rque afirma algo que el texto no dice ex encore se heals Sn dee oe preheat ne a are ee ee intetiza las dos ideas centrales deltexto: la descripcién del estudio y la posible critica sus resultados. {amente: que lareligion ya inmoralidad pueden irdelamano., B. oquivocado, Porat delalle central del texto: los datos bibiograficos dela evista en donde se public6 el estudio, . inexacto, pues ot . completo, porque incl 34, D. Parege que las pers estudios. uye detalles necesarios: el estudio sobre asesinos seriales las dud: sobre la moralidad de religion. {Cul de los siguientes enunciados presenta una perspectva similar ala deltexto? ‘ las personas tienen razén al creer que os creyentes son mas inmorales que los ateos. A. Rareco que at oreo ueloycreyertos sonmas moles quolos alos, esta croonela es cvestonabl B. Aundue a dra yorla de las personas cree que os ateos son mas inmorales que os creyentes, esta creenciaes cuestionable, Pane jonas tienen razén al creer que los ateos son més inmorales que los creyentes, contrario a lo que afi

También podría gustarte