Está en la página 1de 4

Título: “Mi nombre es…”

Justificación: El nombre propio es una palabra con historia y significados


profundos que se encuentran en el ámbito familiar. El nombre forma parte de la
identidad del niño y de sus intereses, es por ello que la escritura del mismo le va a
ayudar a resolver situaciones tales como: identificar sus objetos personales como
merienda, botella de agua, etc.
Este conocimiento de su nombre nos va a permitir la realización de una serie de
actividades encaminadas al aprendizaje de la lectura y la escritura.
Partiendo del nombre propio y de las letras que lo componen vamos a desarrollar
una serie de actividades encaminadas al desarrollo del proceso lecto-escritor.
Capacidad:
1° Pensamiento Crítico: Comprender información oral y escrita expresada en
distintos soportes.
2° Resolución de Problemas: Producir representaciones sencillas de la realidad.
Propósito:
 Brindar oportunidades de enseñanza, en las que el niño pueda aproximarse
progresivamente a la anticipación lectora y la escritura: El nombre propio.

Dimensión – Ámbito – Núcleo- Contenidos:


Dimensión Ámbito Núcleo y contenido

Comunicativa y Artística. Lenguaje Iniciación a la lectura:


 Reconocimiento del
propio nombre.

Iniciación a la escritura:
 Escritura del nombre
propio.
Actividades:

Inicio: La docente colocará en distintas partes de la sala, un cartel con el nombre
de cada alumno, con la letra inicial resaltada. Se iniciará tomando la asistencia, y
para ello la docente propondrá a los alumnos salir a buscar nombres por la sala.
Una vez reunidos todos los nombres, la docente les entregará el correspondiente
a cada uno, y les preguntará: ¿Su nombre es corto o largo? ¿Alguno de los
carteles de sus compañeros tiene la letra inicial de su nombre?, etc.
Desarrollo: A continuación, la docente les mostrará a los alumnos distintas
tarjetas, y les propondrá buscar la inicial de su nombre en las mismas. Acto
seguido, la docente colocará distintas letras en el suelo de la sala y les pedirá que
selecciones entre ellas la inicial de su nombre.
Cierre: A modo de cierre, se los invitará a decorar la inicial de su nombre con
diversos elementos. Luego dialogaremos entre todos sobre lo aprendido.


Inicio: Para iniciar, la docente les preguntará a los alumnos si conocen la “sopa
de letras”. Luego los invitará a sentarse en el medio de la sala, y colocará una olla
y un cucharón. Dentro de la olla se encontrarán letras recortadas. La docente les
pedirá a los alumnos que vayan pasando de a uno para sacar con una cuchara la
letra de la inicial de su nombre.
Desarrollo: La docente invitará a los alumnos a armar un rompecabezas de su
nombre. Para ello colocará en la mesa distintas letras móviles, y los motivará a
que armen su nombre.
Cierre: Para cerrar la actividad, la docente les propondrá confeccionar un
calendario de cumpleaños, en el cual se armará una lámina en conjunto con la
información de cada alumno.


Inicio: Como inicio, la docente mostrará imágenes y preguntará a los alumnos
cuál de ellos tiene un nombre que rime con la imagen mostrada.
Desarrollo: La docente propondrá a los alumnos el juego llamado “mensaje
secreto”. El cual consiste en pintar una hoja con tempera, que contendrá su
nombre escrito con cera. Al pintar con tempera la hoja, se empezará a develar el
nombre en dicha hoja.
Después de esto, la docente les preguntará: ¿Qué mensaje oculto había en la
hoja? ¿Cómo se dieron cuenta que estaba escrito su nombre? Etc.
Cierre: Como cierre, la docente les entregará la inicial de su nombre, y les
propondrá que dibujen las letras que restan para formar el mismo.


Inicio: Para comenzar la actividad, la docente colocará el nombre de cada
alumno en una silla, y les pedirá a los alumnos que se sienten en la silla que lleva
su nombre.
Desarrollo: Para continuar, la docente entregará a cada alumno una bandeja con
sémola, y deberán dibujar con su dedo las letras de su nombre en ella.
Cierre: La docente pedirá a los alumnos que escriban su nombre en una hoja, y
les pedirá que decoren dicha hoja con sémola y plasticola.


Inicio: La docente invitará a los alumnos a escribir su nombre utilizando el
programa “Tux Paint”, agregándole sellos y colores. Actividad del proyecto
“Aula Digital”.
Desarrollo: La docente invitará a los alumnos a confeccionar galletas con formas
de letras. La docente colocará los ingredientes en la pizarra, y los invitará a buscar
en ellos las letras que conformen su nombre. Luego de ello, la docente con ayuda
de los alumnos armará la masa de las galletas. Después de esto se le entregará
masa a los alumnos, y cortantes con formas de letras para que armen su nombre.
Cierre: A modo de cierre confeccionaremos una bandeja para las galletas, en la
cual deberán escribir sus nombres, y se meterán en el horno. Después de esto
dialogaremos con los alumnos sobre lo aprendido.
Materiales y/o recursos:
 Velas
 Cartulina
 Tempera
 Lana
 Harina
 Manteca
 Azúcar
 Aceite
 Imágenes

criterios e indicadores de evaluación:


Reconoce el nombre propio
 Reconoce el nombre propio asociado a un símbolo.
 Puede diferenciar la inicial de su nombre.
 Se inicia en la escritura del nombre propio.

También podría gustarte