Está en la página 1de 14

PROCEDIMIENTO

Código: SMS-PC-002-19
Rev.: 0
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Fecha Rev.: 11/04/2019

LISTA DE CONTENIDO

1 OBJETIVO.

2 ALCANCE.

3 DEFINICIONES.

4 RESPONSABILIDADES.

4.1 Coordinador de SMS:

4.2 Monitor de SMS

4.3 Supervisor o Encargado:

4.4 Ejecutante o Trabajador a cargo

5 PROCEDIMIENTO.

5.1 Autorización de Ingreso

5.2 Previo al inicio:

5.3 Elementos de Protección Personal

5.4 Tipos de ambientes confinados

5.5 Monitoreo de Atmósferas

5.6 Asignación de Vigía

5.7 Preparación del Equipo y tareas en el Interior

5.8 Personal

5.9 Capacitación de personal

5.10 Rescate y procedimientos de emergencia.


PROCEDIMIENTO
Código: SMS-PC-002-19
Rev.: 0
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Fecha Rev.: 11/04/2019

1 OBJETIVO.

Establecer las medidas preventivas mínimas necesarias para desarrollar trabajos en


ambientes confinados, de una manera segura y responsable, con el objetivo de orientar
al trabajador para evitar situaciones y condiciones de riesgo y/o accidentes..

2 ALCANCE.

EI presente documento deberá ser distribuido, difundido y aplicado con todos los
trabajadores sean de planta o eventuales contratados por HG, tanto en los talleres,
bodegas, obradores, instalaciones en construcción, mantenimiento o inspección y
cualquier otro tipo de instalaciones se desarrollen sus actividades en este tipo de
ambientes tanto para personal propio o subcontratado.

Aclaras que la aplicación de este procedimiento es tanto para la revisión en curso así
como para todas las posteriores.

3 DEFINICIONES.

EPP - Elementos o equipos de protección personal

SMS - Seguridad Industrial Medioambiente y Salud

IPER – Identificación de Peligros y Análisis de Riesgos.

APE - A Prueba de Explosión

Espacio Confinado - Es todo ambiente que tiene medios limitados para ingresar y salir,
es decir que no permiten una entrada ni una salida rápida y segura; no presenta
ventilación natural que permita asegurar una atmósfera apta para la vida humana, por
tanto no está diseñado para ser ocupado por seres humanos de forma continua en
condiciones normales.

4 RESPONSABILIDADES.

4.1 Coordinador de SMS:

Es responsable de asegurarse de la creación de los planes, instructivos y cualquier tipo


de norma, para el desarrollo de los trabajos, de forma segura.

Asegurarse que los documentos antes descritos reciben las revisiones oportunas a
medida que son necesarias por la evolución de los trabajos y/o situaciones.
PROCEDIMIENTO
Código: SMS-PC-002-19
Rev.: 0
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Fecha Rev.: 11/04/2019

Debe garantizar que la información contenida en el presente documento se transmite a los


trabajadores afectados, así como de realizar un seguimiento del cumplimiento de estas.

Controlar las inspecciones y verificaciones requeridas en este procedimiento.

4.2 Monitor de SMS

Debe confirmar la transmisión de la información contenida en el presente documento bien


por transmisión directa, presencia cuando se realiza o por seguimiento de su ejecución.

Acompañar la gestión de los permisos de trabajo solicitados y asegurarse de que todas


las medidas de seguridad han sido implementadas previa liberación del documento.

Deberá:

• Realizar una charla de seguridad en el sitio del trabajo con todos los empleados
involucrados puntualizado los riesgos y medidas preventivas del trabajo a realizarse.

• Hacer que las medidas de seguridad adoptadas sean cumplidas por el equipo que
efectúa el trabajo durante toda su duración.

Podrá firmar como autorizante en el Permiso de Trabajo.

4.3 Supervisor o Encargado:

Sera el responsable principal de que este documento sea correctamente liberado previo al
inicio de las actividades, lo solicitara de manera directa dando parte de la actividad a un
encargado de SMS

Asegurarse que todo el personal que trabajan bajo su responsabilidad está implicado en
el trabajo, conoce las normas del presente documento así como garantizar el
cumplimiento de este, tomando las acciones necesarias y oportunas cuando no sean
cumplidas.

Será responsable también de que se disponga de medios humanos y materiales


suficientes y adecuados para realizar los trabajos siguiendo las buenas prácticas y
cumpliendo lo estipulado en los procedimientos, normas e instructivos aplicables al
proyecto.
PROCEDIMIENTO
Código: SMS-PC-002-19
Rev.: 0
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Fecha Rev.: 11/04/2019

4.4 Ejecutante o Trabajador a cargo

Será el responsable directo de la tarea, así como de la cumplimentación y transmisión del


IPER y de verificar que todos los medios materiales que se van a utilizar se encuentran en
buenas condiciones y con la inspección periódica correspondiente actualizada. Es
responsable de tener la capacitación suficiente sobre la tarea que ha de ejecutar, es decir
si el ejecutante o trabajador es consciente de que no está capacitado para la ejecución de
una tarea o actividad, deberá dar parte al supervisor, encargado o responsable de SMS
para que se evalúe su reubicación o reasignación de labores.

Se encargará de cumplimentar el permiso de trabajo y gestionar las firmas necesarias


para disponer de las autorizaciones para dar inicio de su actividad.

Para cumplir estos requerimientos será responsable de:

Disponer una copia del PT vigente en un lugar visible.

Antes de devolver y cerrar el PT, el ejecutante deberá asegurarse de:

Restablecer las condiciones normales de seguridad del área y/o equipos involucrados.

Asegurarse de que nadie se encuentra dentro de dicho espacio confinado.

Verificar las condiciones finales de la instalación, el orden, limpieza y gestión de los


residuos generados.

5 PROCEDIMIENTO.

5.1 Autorización de Ingreso

Antes de iniciar tareas dentro de un espacio confinado el supervisor a cargo de la


actividad confeccionara un permiso de trabajo. El mencionado permiso deberá ser
autorizado por supervisor ejecutor de la tarea y por el supervisor de SMS que es quien
controla que las medidas de seguridad adoptadas sean las correctas, dada por la
supervisión al personal que realizará las tareas, se deberá explicar:

 El paso a paso de trabajo.


 Riesgos emergentes
 Medidas de control
 Plan de emergencias
 E.P.P, a utilizar
PROCEDIMIENTO
Código: SMS-PC-002-19
Rev.: 0
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Fecha Rev.: 11/04/2019

 Tiempo de permanencia del personal dentro del espacio confinado. Este tiempo
deberá ser analizado para cada trabajo teniendo en cuenta las condiciones
climáticas, presencia de contaminantes, tipo de protección respiratoria y cualquier
otro factor considerable. Por ningún motivo el tiempo de permanencia dentro de un
espacio confinado excederá los 45 minutos.
 Riesgos mecánicos.
 Equipos que se ponen en marcha intempestivamente.
 Atrapamientos.
 Choques.
 Golpes.
 Riesgos de electrocución por contactos con partes metálicas accidentalmente en
tensión.
 Caídas a distinto e igual nivel por resbalones, etc.
 Caída de objetos en interior.
 Ambiente físico agresivo.
 Fatiga.
 Problemas de comunicación.

Los permisos de trabajo deberán ser acompañados con las consignaciones que
sean necesarias, cortes de tensión y cierres de válvulas en líneas de servicio, por medio
de tarjetas y candados a efectos de posibilitar todas las operaciones tendientes a
normalizar las condiciones ambientales y físicas con el objeto de ingresar al espacio
confinado en forma segura.

5.2 Previo al inicio:

Antes del ingreso de los trabajadores a cualquier espacio confinado o cerrado, se deberá
medir la atmósfera dentro de dicho espacio determinando el nivel de oxígeno y
concentración de vapores inflamables, gases y contaminantes tóxicos.

Es obligatorio contar con un medidor de gases para ejecutar los trabajos en espacios
confinados.

Si el exposímetro indicase un riesgo de explosión, el área será inmediatamente ventilada


y/o limpiada totalmente hasta que dicho peligro desaparezca.

Bajo ninguna circunstancia entrarán los trabajadores en un área donde exista


peligro de explosión
PROCEDIMIENTO
Código: SMS-PC-002-19
Rev.: 0
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Fecha Rev.: 11/04/2019

Debe establecerse un Plan de Rescate que deberá analizarse conjuntamente entre el


personal que ingresará al espacio confinado, la supervisión de las tareas y los
responsables SMS del proyecto.

El mismo deberá incluir:

a) Como solicitar ayuda, ejemplo contar con mínimo un radio dentro del espacio
confinado.

b) Metodología para sacar una o varias personas durante una emergencia

c) Metodología para sacar operarios que utilicen equipos de respiración especial.

Todas las personas que deban ingresar a un espacio confinado deberán ser instruidas
previamente en cuanto a los peligros potenciales, precauciones a tomar, equipo de
protección personal a utilizar, plan de rescate ante emergencias.

Dicha capacitación deberá ser registrada y documentada.

5.3 Elementos de Protección Personal

El EPP especial además del habitual para cualquier actividad, debe ser analizado
dependiendo del tipo de ambiente en cual se va a trabajar y al posible contaminante en el
interior (Mercurio, Plomo, Arsénico, etc.). Además el personal no debe contar con ningún
tipo de joyas (anillos, cadenas, manillas, etc.) porque estos materiales pueden
amalgamarse con el mercurio. Según el tipo de ambientes confinados que a continuación
se define.

5.4 Tipos de ambientes confinados

Tipo A.- Ambiente con inminente peligro para la vida humana, por ser recipientes o
contener sustancias combustibles, toxicas, peligrosas o que suponen ausencia,
deficiencia o enriquecimiento de oxígeno y también pueden presentar cargas térmicas
fuera de los límites tolerables por el ser humano. Por su peligrosidad necesitamos para
trabajar con equipos de respiración asistida, autónoma o aire forzado y elementos de
circulación y extracción de aire.

Tipo B.- Serán aquellos espacios donde el peligro principal radica en derrumbes que
pueden ocasionar daños personales, mismos que pueden ser controlados con medidas
preventivas adecuadas, y los niveles de temperatura, oxígeno y toxicidad, están
dentro de los límites permisibles para el ser humano. En cuanto al EPP que se usara en
este tipo de ambiente, serán las máscaras faciales con filtros orgánicos y otros.
PROCEDIMIENTO
Código: SMS-PC-002-19
Rev.: 0
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Fecha Rev.: 11/04/2019

Tipo C.- Serán aquellos espacios donde las condiciones de trabajo no exigen
modificaciones a los procedimientos habituales de desarrollo de las actividades laborales,
se da en excavaciones a cielo abierto, construcción de tanques y otros de similares
características. Este ambiente no se necesita de ningún aditamento especial para trabajar
en él; pero todas las demás medidas de seguridad deberán ser tomadas de manera
estricta.

5.5 Monitoreo de Atmósferas

Se deben ejecutar mediciones en diversos puntos del espacio confinado a intervenir,


cuando estos sean del Tipo A, para de esta manera tener certeza de la existencia o no de
gases y vapores inflamables y tóxicos.

Las mediciones deben ser inicialmente previas al ingreso de las personas en el


espacio confinado y ejecución de los servicios, y posteriormente se deben hacer
monitoreos seguidos durante la ejecución de las tareas.

Las mediciones serán las siguientes:

5.5.1 Monóxido de Carbono (CO).- Es un gas incoloro e inodoro generado por la


combustión de combustibles comunes con un suministro insuficiente de aire o donde la
combustión no es completa. Comúnmente se lo llama como asesino silencioso y puede
ocurrir repentinamente, un nivel de 35 ppm en una hora de exposición es peligroso para la
vida humana.

5.5.2 Oxigeno (O2).- Las concentraciones de Oxigeno en ambientes confinados por


debajo de

19.5 % (Deficiente) o de 23.5 % (Enriquecimiento de oxigeno) son altamente peligrosas


para el ser humano

5.5.3 LEL.- deberá trabajar en espacios confinados, siempre con una medición CERO
de LEL.

5.5.4 Plomo (Pb).- Ningún empleado debe estar expuesto al plomo a un nivel que
equivalga o sobrepase 50 microgramos por metro cúbico de aire (mcg/m), en 8 horas
diarias de trabajo. Esto quiere decir que la concentración de plomo en el aire en
ambientes laborales no puede pasar este nivel - lo que OSHA llama "Permissible
Exposure Limit" (PEL) o límite permitido de exposición.
PROCEDIMIENTO
Código: SMS-PC-002-19
Rev.: 0
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Fecha Rev.: 11/04/2019

5.5.5 Arsénico (As).- Se ha establecido un límite de exposición permisible (PEL) para


arsénico en el aire del trabajo de 10 microgramos de arsénico por metro cúbico de aire
(10 µg/m³) durante una jornada de 8 horas diarias, 40 horas semanales.

Para los casos de trabajo en presencia de Mercurio, Plomo o Arsénico, se debe


proporcionar a los trabajadores duchas o regaderas (cuando sean factibles), lugares de
cambio, comedor o cafetería, que estén separados del área de trabajo, como también
asegurarse que los trabajadores los usen como es debido. Respetar prohibiciones de no
fumar, comer y beber bebidas en el lugar de trabajo.

5.6 Asignación de Vigía

Todo trabajo en espacio confinado, siempre se deberá realizar con un observador o vigía,
quien permanecerá fuera del espacio confinado pero en permanente contacto con quienes
entran al espacio confinado, el vigía será el responsable de dar la voz de alarma ante una
posible evacuación, el vigía deberá tener conocimientos suficientes para realizar el
trabajo, sobre la tarea a ejecutar, los riesgos presentes y la metodología a seguir en caso
de emergencia.

El vigía debe llevar el control de los nombres del personal que ha ingresado y hacer firmar
cada que salen según el periodo de permanencia dentro del espacio así como también
será responsable de tomar registro de las mediciones de gases y otros en el interior del
espacio confiado.

5.6.1 Medidas de Seguridad

Antes del ingreso al ambiente confinado, se deben tomar mediciones de los niveles de
atmósferas de explosividad, oxigeno, gases tóxicos, corrosivos, nieblas, polvos y otros en
función del tipo de producto que el ambiente confinado haya contenido antes de su
intervención y se procederá a realizar el registro de las mediciones.

Estos muestreos deben realizarse en puntos estratégicos, desde afuera del recinto y
cuidando de no estar expuesto directamente; los equipos que se utilizaran para hacer las
mediciones deben contar con su respectivo certificado de calibración actualizado, de
manera tal que se garantice la veracidad de la medición.

Cuando se haya verificado que el ingreso al recinto es seguro, entonces la persona que
ingresa debe contar con un vigía permanente en el ingreso al sitio. Este vigía deberá ser
capacitado para dar la vos de alarma de una posible evacuación.

El responsable de las actividades, definirá el grado de riesgo de los equipos a intervenir


para así poder realizar el APR correspondiente.
PROCEDIMIENTO
Código: SMS-PC-002-19
Rev.: 0
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Fecha Rev.: 11/04/2019

El responsable de la tarea a ejecutar, también debe hacer conocer a los trabajadores


involucrados en la tarea, las especificaciones del espacio confinado, además de los
permisos de trabajo, el análisis preventivo de riesgos y la metodología del sistema de
atención a la emergencia que aplica a la actividad.

Ninguna persona que vaya realizar trabajos dentro del ambiente confinado, deberá llevar
partes colgantes en su ropa, ni debe ser esta ropa apretada al cuerpo; no deben ser
personas claustrofóbicas o que sufran hipertensión arterial.

Los ventiladores y extractores de aire deben colocarse en el exterior de los ingresos a


ambientes confinados.

5.7 Preparación del Equipo y tareas en el Interior

Todo equipo a intervenir, deberá estar aislado mediante bridas ciegas convenientemente
ubicadas, para impedir el ingreso de fluidos que impliquen un riesgo.

Según las características del equipo, deberá ser entregado perfectamente purgado,
lavado o vaporizado. Personal de las áreas operativas deberá prever el tiempo y método
adecuado para realizar dicha tarea.

En la purga de equipos, se deberá minimizar la descarga a la atmósfera de vapores o


líquidos de hidrocarburos, a los efectos de disminuir su impacto ambiental debiendo la
operación efectuarse en forma controlada y segura.

Debe tenerse especial cuidado en la operación de apertura de recipientes que contengan


vapores tóxicos o inflamables, debiendo utilizar herramientas que no produzcan chispas.
Se debe destapar los pasa – hombres para facilitar una correcta ventilación; con tal
propósito se deberá instalar en el pasa – hombre superior de ser necesario un extractor
de aire para favorecer el tiro natural del equipo o bien utilizar ventilación forzada mediante
la inyección de aire proporcionada por un ventilador instalado para tal fin.

Se deben realizar las mediciones de todos los posibles gases en el interior del equipo y
tomar medidas adecuadas para encarar el trabajo.

Queda absolutamente PROHIBIDO el ingreso de cualquier persona a equipos por


intervenir, hasta que no esté confeccionado y verificado el correspondiente Permiso de
Ingreso a Espacios Confinados, esto implica que los equipos hayan sido adecuadamente
purgados, lavados y el personal de seguridad confirme el porcentaje de oxígeno existente
y la ausencia de atmósferas tóxicas o inflamables.
PROCEDIMIENTO
Código: SMS-PC-002-19
Rev.: 0
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Fecha Rev.: 11/04/2019

Toda entrada debe realizarse mediante la correspondiente autorización que establece


este procedimiento. Asimismo debe haberse cumplimentado el cegado de bridas o
accesorios que comuniquen el equipo a intervenir con otros, con el fin de prevenir el
pasaje de gases o fluidos al equipo.

Toda vez que cualquier persona se encuentre en el interior del equipo, el Supervisor y/o
encargado inmediato es el responsable del mismo, debiendo efectuar un control de la
situación y con autoridad para interrumpir la tarea en el instante que las condiciones dejen
de ser seguras. Mientras se realice una tarea en un espacio confinado SIEMPRE debe
existir una persona ubicada en el exterior cuya responsabilidad es la de observar el
trabajo y estar disponible para prestar ayuda, deberá contar con todos los elementos
adecuados al riesgo presente, así también con medios de comunicación cuando no existe
una visión directa de los agentes. Cada persona que realice tareas en un espacio
confinado deberá tener colocado un arnés de seguridad y una soga amarrada que
permita realizar las maniobras de rescate en caso de emergencia si su PT así lo indica.

La iluminación dentro de los espacios confinados debe ser de 24 o 12 v y no mayor de


esto. Se debe proveer de iluminación que no emita calor.

El personal que efectúe limpieza en el interior de equipos, no debe dejar acumulado


material combustible en los mismos, ni en las plataformas al abandonar o suspender la
tarea.

Con el propósito de impedir accidentes, se debe evitar trabajar en distintos niveles, en


forma simultánea y superpuesta, en los diferentes oficios. Se deben adoptar todos los
recaudos necesarios para evitar interferencias que implique riesgos de accidentes.

En todo cambio de turno, antes de iniciar la tarea, el responsable del área y el Supervisor
del sector ejecutante, con el asesoramiento del personal de Seguridad, verificarán las
condiciones del equipo, antes de autorizar el ingreso al mismo.

Cuando se trabaje en distintos niveles, el personal que se encuentre en la parte inferior


deberá estar comunicado en forma permanente con la parte superior o externa mediante
el uso de radios portátiles. Asimismo, en horario de trabajo nocturno se deberá proveer de
linternas contra explosión (APE) por cortes eventuales de energía eléctrica.

Queda terminantemente PROHIBIDO soldar en el interior de equipos sin


haber confeccionado y cumplido todo lo dispuesto por este procedimiento. Se debe prever
que todo material incandescente no produzca peligro de incendio en el lugar o en niveles
inferiores.
PROCEDIMIENTO
Código: SMS-PC-002-19
Rev.: 0
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Fecha Rev.: 11/04/2019

El personal de Seguridad no debe efectuar ningún otro ensayo para determinar mezcla
explosiva, que no sea con el “Detector de gases combustibles”.

Los gases generados por la soldadura en el interior del equipo, deberán ser desalojados
mediante extractor en caso que no haya una adecuada ventilación.

Mientras se trabaje en el interior del equipo, no se podrán modificar las condiciones de


Seguridad e Higiene Ocupacional establecidas en el permiso de trabajo y ningún Sector
podrá efectuar maniobras que posibiliten ese cambio.

No debe permitirse entrar a un recipiente que hubiese contenido combustibles u otros


peligrosos, cilindros de oxígeno, acetileno, o cualquier otro material explosivo, inflamable
o inerte (asfixiante)

Ya sea mediante ventilación natural o forzada, se deberá mantener siempre que sea
posible una atmósfera respirable en todo momento.

Está estrictamente prohibido usar aire comprimido como fuente de ventilación en un


espacio confinado.

El espacio confinado deberá estar limpio, sin contenidos previos.

Si el trabajo que se realiza dentro de un espacio confinado pudiera generar vapores


inflamables o llegar a producir una atmósfera con deficiencia de oxígeno, hay que efectuar
monitoreos en forma continua mientras se estén desarrollando los trabajos allí dentro.

Todas las personas que ingresen a un espacio confinado deberán usar el arnés de
seguridad conectado a una cuerda de vida controlada desde el exterior. Estos
trabajadores deberán ser observados por otro trabajador ubicado en el exterior (vigía),
quien permanecerá en su lugar de trabajo hasta que todo el personal haya abandonado el
espacio confinado.

Se mantendrá comunicación visual, oral, o de señales entre ambos fretes (vigía y


trabajadores) para proveer asistencia de rescate en situaciones de emergencia. También
se dispondrá a la entrada del espacio confinado de todo el equipo de protección personal
necesario que pudiera ser requerido para el ingreso al mismo.

El vigía será adecuadamente capacitado respecto a sus responsabilidades,


procedimientos de emergencias y primeros auxilios.
PROCEDIMIENTO
Código: SMS-PC-002-19
Rev.: 0
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Fecha Rev.: 11/04/2019

Los aparatos eléctricos, luces, extensiones, etc. deberán encontrarse en óptimas


condiciones, ser del tipo antiexplosivo y de acuerdo con la legislación vigente para áreas
peligrosas.

Todo uso de oxicorte o con acetileno deberá realizarse con los cilindros ubicados siempre
fuera del espacio confinado. Todas las mangueras y las conexiones deberán ser
revisadas previniendo eventuales fugas antes de ser introducidas al espacio confinado.
Las mismas serán retiradas de los mismos una vez que el personal salga.

Todo tipo de soldadura deberá efectuarse solamente con las máquinas soldadoras
ubicadas fuera del espacio confinado.

Cuando ocurra un hecho que obligue a interrumpir las tareas dentro de un


espacio confinado, todos los permisos y autorizaciones quedarán cancelados
automáticamente.

El personal deberá salir siguiendo estrictamente los procedimientos ante emergencias


establecidos; debiéndose realizar los permisos nuevamente una vez que se reciba la
autorización de reanudar las actividades.

Ventilación continua con aire forzado será usada, como sigue:

- Ninguna persona podrá entrar al espacio hasta que la ventilación haya eliminado
cualquier atmósfera peligrosa.

- La ventilación de tipo forzado deberá ser dirigida de manera que ventile las áreas
inmediatas en las que una persona estará presente dentro del espacio, y deberá continuar
hasta que haya abandonado el lugar.

El aire suministrado por la ventilación forzada será desde una fuente de aire limpio y no
podrá incrementar el riesgo en el espacio.

5.8 Personal

En trabajos en interior de equipos que impliquen riesgos especiales, es necesario que el


personal esté entrenado en la operación o tarea a ejecutar.

El personal mencionado precedentemente debe reunir los siguientes requisitos:

- Actitud segura

-Estabilidad emocional
PROCEDIMIENTO
Código: SMS-PC-002-19
Rev.: 0
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Fecha Rev.: 11/04/2019

-Medidas antropométricas adecuadas al lugar

-Edad acorde con la tarea a realizar.

En caso de emergencia, el control de la situación estará a cargo del Responsable del


trabajo quien deberá verificar que el personal se retire del equipo, con el mayor orden y
celeridad, comprobando la evacuación total del personal.

El responsable del área operativa en forma conjunta con el responsable de Seguridad


verificará las causas que dieran origen a la emergencia y adoptarán las medidas
conducentes a subsanar dicha situación.

La responsabilidad en la ejecución de un trabajo en ambiente confinado es intransferible.

Los sectores que intervienen en la solicitud y autorización del trabajo especificado en el


presente procedimiento, asegurarán, previo a la iniciación del mismo, la existencia
de conexiones para ataque a fuegos posibles.

5.9 Capacitación de personal

Todo personal a intervenir en un espacio confinado para mantenimiento, deberá ser


capacitado en los siguientes temas:

Ubicación y características de los equipos.

Identificación de los posibles riesgos en cada uno de los equipos.

Lugar de emplazamiento y manejo de los equipos de extinción de incendio.

Conocimiento, colocación y uso de los equipos de protección personal, especialmente


equipos de protección respiratoria, máscaras, equipos autónomos, equipos aire de línea,
etc. Equipos de arnés de sujeción: Conocimiento de distintos tipos y prácticas intensivas
de colocación en cuerpos móviles e inmóviles.

Prácticas de evacuación en espacios confinados, simulando situaciones de emergencias.


Instrucción y prácticas en el método de Respiración Cardiopulmonar (R.C.P.)

5.10 Rescate y procedimientos de emergencia.

Una persona con equipo completo deberá estar listo para entrar y facilitar las maniobras
de recuperación del trabajador que se encuentre en el interior. Si llegara a ocurrir algo
imprevisto. Los rescatistas deberán tener la habilidad necesaria para introducirse en
PROCEDIMIENTO
Código: SMS-PC-002-19
Rev.: 0
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Fecha Rev.: 11/04/2019

aberturas estrechas, quitándose el arnés del equipo de protección respiratorio y


poniéndoselo de nuevo después de introducirse.

Como en cualquier maniobra de rescate, los procedimientos de atención y cuidados al


lesionado pueden ser modificables a causa del estado de la víctima o de las condiciones
ambientales, los daños ocasionados al trasladar a un paciente que no respira, a una
atmósfera donde la respiración se normalice, quedan en segundo término. Cualquier otra
maniobra de inmovilización deberá hacerse en el exterior del espacio confinado y que el
paciente este en un lugar seguro.

Tanto el equipo como las técnicas de rescate deben ser especializadas, estas últimas se
van mejorando con el tiempo y manteniéndose actualizados con los métodos que vayan
surgiendo. Es necesario que el personal involucrado en atención y respuesta a
emergencias obtenga la pericia.

Los procedimientos de rescate deben establecerse antes de entrar y deberán ser


específicos de acuerdo a cada tipo de espacio confinado.

Elaborado Revisado Aprobado


Firma: Firma: Firma:

Nombre: Javier Suarez D. Nombre: Nombre:


Cargo: Consultor SySO Cargo: Cargo:
Las maniobras de rescate deben ser practicados regular y suficientemente para obtener
un mejor nivel de habilidad que disminuyan los riesgos contra la vida de los rescatistas y
que asegure una respuesta que permita actuar con la calma necesaria ante cualquier
emergencia.

Las empresas que vayan a realizar este tipo de trabajos en espacios confinados, deberán
contar con un plan de capacitación a su personal y realizar simulacros previstos a las
tareas, de manera que garanticen que el personal a cargo es apto y diestro en la tarea.

También podría gustarte