Está en la página 1de 11

PROCEDIMIENTO

Código: SMS-PC-007-19
Rev.: 0
SEÑALETICA Fecha Rev.: 11/04/2019

LISTA DE CONTENIDO

1. OBJETIVO.

2. ALCANCE.

3. RESPONSABILIDADES.

Coordinador de SMS:

Supervisor, monitor o encargado de SMS/HSE:

Superintendente de Obra

Suoervisor de Area/Encargado

4. PROCEDIMIENTO.

SEÑALIZACIONES.

De Información

De Prohibición

De Obligación

De Seguridad

De Advertencia

De Peligro

De Incendio

De evacuación

Señales Viales

Balizamiento

Balizamientos restrictivos
PROCEDIMIENTO
Código: SMS-PC-007-19
Rev.: 0
SEÑALETICA Fecha Rev.: 11/04/2019

1. OBJETIVO.
El procedimiento de señalización de seguridad, se colocaran en almacenes, oficinas, lugares
de trabajo, dormitorios, parqueos, instalaciones eléctricas y otros; con el objetivo de alertar de
posibles peligros, identificar lugares y comunicar normas que deben ser cumplidas.

2. ALCANCE.
El presente procedimiento, sobre señalización, es de obligado cumplimiento para todos los
trabajadores de la empresa HG.

3. RESPONSABILIDADES.

Coordinador de SMS:
Es responsable de Revisar y controlar el cumplimiento de todo lo dispuesto en el
presente documento, para el desarrollo de los trabajos de forma segura por parte de los
operarios pertenecientes la sociedad accidental y sus subcontratas.
Debe garantizar que la información contenida en el presente documento se transmite a
los trabajadores afectados, así como de realizar un seguimiento del cumplimiento de
estas.
Supervisor, monitor o encargadode SMS/HSE:
Debe confirmar la transmisión de la información contenida en el presente documento
bien por transmisión directa, presencia cuando se realiza o por seguimiento de su
ejecución.
Superintendente de Obra:
Poner los medios necesarios tanto materiales como personales para asegurar una
correcta aplicación de la información contenida en el presente documento. Deberá
también garantizar el cumplimiento de lo indicado el esta norma.
Supervisor de Area/Encargado:
Asegurarse que todo el personal que trabajan bajo su responsabilidad conoce las
normas del presente documento y está implicado en el trabajo, así como garantizar el
cumplimiento de este, tomando las acciones necesarias y oportunas cuando no sean
cumplidas.
PROCEDIMIENTO
Código: SMS-PC-007-19
Rev.: 0
SEÑALETICA Fecha Rev.: 11/04/2019

4. PROCEDIMIENTO.
En el presente documento se identifican las distintas formas de señalización o balizamiento
aplicables en obra. Su uso vendrá determinado por la necesidad y se aplicará según los
riesgos existentes y el personal afectado.
Durante la charla diaria que se realiza antes de los trabajos se definirá la señalización
necesaria tanto para la ejecución de las tareas como para mantener los riesgos identificados
una vez acaban los trabajos.
Existen ciertas situaciones donde el tipo de señalización se encuentra definida como pueden
ser:
o Excavaciones abiertas en zonas de paso peatonal o vehículos: Cuando al finalizar la
jornada de trabajo se dejen zanjas o excavaciones abiertas existiendo el riesgo de
que algún vecino de las comunidades colindantes se vea afectado deberá dejarse
señalizado el riesgo con cinta y en los casos que se estime oportuno con balizas
luminosas. Especialmente delicados son los extremos de las excavaciones y zonas
próximas a viales que por carencias de iluminación pueda verse afectado un peatón o
vehículo. En estos casos se dejarán identificados los límites de la excavación.
o Caída de objetos: Cuando exista el riesgo de caída de objetos, y si no es posible
disponer de un observador, se balizará el área con un balizamiento restrictivo para
evitar que nadie pueda acceder a la zona de riesgo.
o Huecos: En los casos de que exista el riesgo de caída por huecos con una altura
superior a 2 metros deberá de protegerse con vallas metálicas o balizamiento
restrictivo, siempre y cuando no se pueda tapar el hueco con material resistente. En
estos casos además de proteger el hueco se colocará sobre la tapa una señal
advirtiendo del riesgo.
o En los casos de grandes extensiones de influencia, como son radiografiados, se
instalarán señales indicadoras del riesgo y a ser posible se reforzará esta
señalización con observadores que garanticen que nadie entre en la zona de riesgo.
o Izados: cuando sea posible no permitir el acceso al área de influencia se colocarán
carteles indicando el riesgo, conos delimitando la zona de influencia y en caso de
estimarse oportuno por existir una gran afluencia de personal en las inmediaciones
PROCEDIMIENTO
Código: SMS-PC-007-19
Rev.: 0
SEÑALETICA Fecha Rev.: 11/04/2019

se reforzará la señalización mediante observadores que alerten al personal de la


situación de riesgo.

SEÑALIZACIONES.
Las señales se clasifican en:

De Información
Las señales de Información nos ayudan a identificar y prever los riesgos; de tal manera que
nos mantengamos alertas, a la posible exposición de un accidente.
Las señales de información mantienen un estándar de tamaño para cada tipo de letrero que
puede variar en medida, según el requerimiento del cliente, o la necesidad. Estas señales
tienen las siguientes características:
PROCEDIMIENTO
Código: SMS-PC-007-19
Rev.: 0
SEÑALETICA Fecha Rev.: 11/04/2019

De Prohibición
Este tipo de señalizaciones se utilizan para indicar la prohibición de un acto u actividad; la cual
al no ser respetada nos pondría en una situación de riesgo para nuestra integridad.
Estas señales tienen las siguientes características:
 Medida: 30 x 40 cm o según distancia de observacion
 Color: Son de fondo Blanco con dibujos y letras Negras, las cuales
indican la actividad u acción que no esta permitida realizarse.
 Como señal de prohibición, se encuentra un círculo atravesado por una
línea transversal de color Rojo. La cual indica la prohibición correspondiente.

Prohibido Prohibido fumar y


fumar encender fuego Agua no potable

De Obligación
Este tipo de señales se utilizan para indicar la obligatoriedad y cumplimiento de
acciones u actos, relacionados especialmente con actividades específicas de trabajo
(por ejemplo uso del EPP).
PROCEDIMIENTO
Código: SMS-PC-007-19
Rev.: 0
SEÑALETICA Fecha Rev.: 11/04/2019

Estas señales están directamente relacionadas con las medidas de seguridad que la
organización ha tomado en sus Normas y Manuales de Seguridad.
Estas señales tienen las siguientes características:
 Medida: 30 x 40 cm., o a necesidad
 Color: Son de fondo Blanco con letras Azules, las cuales indican la
obligación de realizar lo que en ellas se ve o lee.
 La actividad u acción que estamos obligados a efectuar, se indica de
color Blanco dentro de un Circulo de Color Azul.

Indicación Contenido de imagen del Símbolo


símbolo

Uso obligatorio de casco Cabeza portando casco

Uso obligatorio de protección Cabeza llevando elementos de


auditiva protección auditiva

De Seguridad
Este tipo de señales se utilizan como referencia informativa, para poder ubicar
visualmente las medidas de Primeros Auxilios, en caso de accidentes.
También nos permiten leer o ver que medidas de precaución debemos tomar, para
salvaguardar nuestra salud e integridad física, en aquellos lugares de nuestro trabajo en
donde se debe actuar con precaución.
Estas señales pueden ser solamente escritas, o acompañadas por figuras ilustrativas.
Estas señales tienen las siguientes características:
 Medida: 15 x 40 cm, o a necesidad.
 Color: Son de fondo Blanco con letras Verdes y viceversa.
 Aquellas que llevan figuras ilustrativas, son de fondo Verde con las letras y
figuras Blancas.
PROCEDIMIENTO
Código: SMS-PC-007-19
Rev.: 0
SEÑALETICA Fecha Rev.: 11/04/2019

Dirección que debe seguirse. (Señal indicativa adicional a las siguientes)

Primeros auxilios Camilla Lavado de ojos

De Advertencia
Este tipo de señalizacion se utiliza para indicar el riesgo que existe de correr ciertos
tipos de peligro, en un una zona u área determinada.
Estas señales tienen las siguientes características:
 Medida: 30 x 40 cm., o a necesidad
 Color: Son de fondo Blanco con una triángulo de color Amarillo,
el cual tiene sus bordes Negros.
 Dentro del triángulo se encuentra dibujado el tipo de peligro al
que uno se expone al momento de estar en ese lugar u área; así mismo se
indica fuera del triángulo la explicación textual del peligro.

Indicación Contenido de imagen del símbolo Símbolo

Precaución riesgo de Calavera y huesos cruzados


intoxicación

Precaución, riesgo de Líquido goteando sobre una mano y una


corrosión barra

De Peligro
Este tipo de señalizaciones se utilizan para indicar la existencia del peligro explícito, en
una zona u área determinada; en donde se puede producir un accidente.
Estas señales tienen las siguientes características:
PROCEDIMIENTO
Código: SMS-PC-007-19
Rev.: 0
SEÑALETICA Fecha Rev.: 11/04/2019

 Medida: 30 x 40 cm osegun distancia de observacion


 Color: Son de fondo Blanco con letras Negras, las cuales nos
indican el peligro al que estamos expuestos si realizáremos la actividad u
acto descrito.
 Tienen un aviso oval en el cual esta escrito la palabra ”Peligro“
con letras Blancas y fondo Rojo.

De Incendio
Este tipo de señalizaciones se utilizan para indicar el lugar en donde se pueden
encontrar los equipos contra incendios. También nos indican el tipo de equipo contra
incendios que se encuentra allí.
Estas señales tienen las siguientes características:
 Medida: 30 x 40 cm. o a necesidad
 Color: Son de fondo Blanco con las señales que indican el lugar
en donde se puede encontrar el equipo contra incendios, de color Rojo; o
viceversa.
 A su vez estas señales contienen palabras en color Negro,
donde se puede leer: el tipo de equipo contra incendio o si el material
que se encuentra allí es inflamable.

De evacuación
Este tipo de señalizaciones se utilizan para indicar o señalar el lugar por donde se debe
salir en caso de evacuaciones y el tipo de acceso.
PROCEDIMIENTO
Código: SMS-PC-007-19
Rev.: 0
SEÑALETICA Fecha Rev.: 11/04/2019

Estas señales tienen las siguientes características:


 Medida: 15 x 40 cm., o a necesidad
 Color: Son de fondo Verde con letras y figuras Blancas; o
viceversa.

Señales Viales
Este tipo de señalizaciones se utilizan como señales: Restrictivas, preventivas e
informativas.
Estas señales se caracterizan por que están colocadas en lugares de trabajo donde
existe tráfico vehicular, como puden ser: avenidas, calles y carreteras.
 Medida: 50 x 70 cm, o a necesidad
 Color: Fondo blanco con líneas rojas y negras.

Balizamiento
Los balizamientos delimitarán áreas sometidas a determinados riesgos en los que
pueden verse afectados terceras personas.
Los balizamientos, como mínimo, se señalizarán con cinta amarilla y negra (o roja y
blanca) soportada por postes de madera. Cada balizamiento dispondrá de una o más
puertas, único acceso autorizado al interior del área balizada. Las puertas se señalizarán
con una cadena de plástico (roja y blanca), colgada entre dos postes próximos, y un
cartel plastificado, colgado en el medio de la cadena, entre los dos postes que forman la
puerta de acceso.
PROCEDIMIENTO
Código: SMS-PC-007-19
Rev.: 0
SEÑALETICA Fecha Rev.: 11/04/2019

Nadie está autorizado a saltarse (o pasar por debajo de) un balizamiento. Sólo podrán
usarse las puertas existentes, tanto para entrar como para salir de una zona balizada.
Para facilitar esta norma, las cintas de balizado no se atarán a pilares, andamios,
paredes, máquinas, u otros elementos de construcción o de la obra; se usarán siempre
postes autoestables de balizado, de los que cada empresa dispondrá en número
suficiente para sus necesidades de balizamiento.
Las áreas balizadas ocuparán el menor espacio posible, dejando paso y acceso a otras
zonas de la obra e interfiriendo lo menos posible otros trabajos. Los balizamientos deben
adaptarse a las circunstancias de cada momento, cambiándolos sobre la marcha cuando
el progreso del trabajo lo requiera.
Se debe:
 Manteniendo la cinta tensa y visible
 Reponiendo los carteles de entrada cuando se rompan o se hagan
ilegibles
 Manteniendo el número de postes requeridos
 Reponiendo la cinta cuando sea necesario
 No permitiendo utilizar los postes para soportar otra cosa que no sea la
cinta (ropa, cuerdas, mangueras, herramientas, cubos, etc.).
En caso de utilizar vallado rígido, habrá que prever la posible caída del mismo por
condiciones climáticas adversas, y mantenerlo adecuadamente.
En caso de no mantenerse los balizamientos de cinta plástica adecuadamente, se
requerirá el uso de cadena plástica roja-blanca para los balizamientos.
Balizamientos restrictivos
Son balizamientos sin puerta de acceso y cerrados con doble cinta (la de arriba a 110
centímetros del suelo, y la de abajo a 55) o con vallas rígidas. Demarcarán áreas en las
que nadie debe entrar, por los riesgos existentes, o en las que no deben permanecer
más personas que las estrictamente requeridas.
Ejemplos que requieren balizamiento restrictivo son niveles inferiores afectados por
caídas de objetos en trabajos en altura (sin vigilante).
PROCEDIMIENTO
Código: SMS-PC-007-19
Rev.: 0
SEÑALETICA Fecha Rev.: 11/04/2019

Los balizamientos restrictivos dispondrán, como mínimo, de dos carteles, colocados en


lugares opuestos, donde conste el nombre de la empresa, el motivo del balizamiento
restrictivo, y el nombre y la firma de la persona responsable de su instalación.
Los balizamientos restrictivos en cuyo interior no va a haber personal, se señalizarán,
además de los dos carteles del punto anterior, con señales de advertencia sobre los
riesgos que motivaron su instalación. Las señales serán un mínimo de cuatro (colocadas
en lugares opuestos dos a dos), procurando hacerlas visibles desde cualquier ángulo.
Estas señales serán las de peligro, triangulares amarillas con el pictograma y frase
normalizados, o las redondas azules de obligatoriedad.
Todo el personal que vaya a realizar trabajos dentro de un balizamiento, debe recibir un
APR sobre los riesgos existentes en el interior, las normas de actuación ante un área
balizada, y el mantenimiento de los balizamientos. El APR se entregará a la Supervisión
de SMS, una vez finalizado el trabajo, con todos los apartados cumplimentados y
firmados.

Balizado Restrictivo

Poste autoestable
Pictograma riesgo

Elaborado Revisado Aprobado


Firma: Firma: Firma:

Nombre: Javier Suarez D. Nombre: Nombre:


Cargo: Consultor SySO Cargo: Cargo:

También podría gustarte