Está en la página 1de 24

BIOLOGÍA

UNIDAD 1
BIOLOGÍA TOMO 1

HELICOMOTIVACIÓN
 Observa la imagen, luego responde.

a. ¿Cómo interpretarías esta imagen?


_____________________________________________________________

b. ¿Qué seres vivos observas en la imagen?


_____________________________________________________________

c. ¿Qué título le podrías poner a esta imagen?


_____________________________________________________________

8 SISTEMA HELICOIDAL
3.er grado BIOLOGÍA

LA BIOLOGÍA
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Explica los conceptos de la biología sobre el origen de la vida mediante actividades visuales de
lectura en forma ordenada.
• Describe y compara las ramas de la biología a partir de características que cada una de ellas
estudia.

El término biología (del griego ‘bios’=vida y ‘logos’=estudio), introducido


en Alemania en 1800 y popularizado por el naturalista francés Jean
Baptiste de Lamarck, significa literalmente ‘estudio de la vida’.

BIO Vida

Estudio o
LOGOS tratado

Por lo tanto, la palabra en sí lo dice


todo: estudio de la vida.

La biología es la ciencia que estudia a los organismos y seres vivos; es decir, a la llamada materia
orgánica.
Si sabemos que la materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que se clasifica en
orgánica e inorgánica, entonces debemos conocer las características de la materia orgánica o viva.
a. La materia orgánica está constituida fundamentalmente por cuatro elementos: carbono, hidrógeno,
oxígeno y nitrógeno (CHON).

SACO OLIVEROS 9
BIOLOGÍA TOMO 1

b. La unidad fundamental de la materia orgánica es la célula. (Fig. 1)

Fig. 1
Esquema celular

c. La materia orgánica o viva presenta un alto grado de organización: los organismos multicelulares
se dividen en aparatos y sistemas, los cuales se subdividen en órganos; estos en tejidos; los tejidos
se subdividen en células, y estas en organelos.
d. La materia orgánica presenta un ciclo de vida: nace, crece, se reproduce y muere (Fig. 2)

Pupa Huevo Fig. 2


Ciclo de vida
de la mosca

Larva

e. La materia orgánica presenta diferentes funciones vitales: reproducción, respiración, digestión,
excreción, etc. (Fig. 3)

Boca
Faringe
Esófago

Estómago Fig. 3
Intestino grueso La digestión
Intestino delgado

10 SISTEMA HELICOIDAL
3.er grado BIOLOGÍA
RAMAS DE LA BIOLOGÍA
Vamos a repasar las principales ramas o disciplinas de la biología contemporánea y sus conceptos.

1 2
Botánica Zoología

Es la rama de la biología que se encarga del Es la parte de la biología cuyo objetivo es el


estudio de las plantas. estudio de los animales.

3 4
Anatomía Ecología

Cabeza

Tronco

Extremidades

Es la ciencia que estudia la estructura, Es la parte de la biología que estudia la


situación y relaciones de las partes de los relación de los organismos entre sí y el
cuerpos orgánicos. medio físico en el que viven.

SACO OLIVEROS 11
BIOLOGÍA TOMO 1

TRABAJEMOS JUNTOS
Learning English
 Completa los enunciados Your job is very
good!
La biología
Es la que estudia las diversas y
los procesos que en ellas . La forma viviente es un
complejo altamente organizado.

• sistema • ciencia
• ocurren • formas vivientes

Recuerda...
A veces
La palabra biología deriva de las siguientes voces griegas:
• Bio → vida
• Logos → tratado o estudio

Entonces, la biología es una ciencia que se basa en el _________________.

12 SISTEMA HELICOIDAL
3.er grado BIOLOGÍA

¡ AHORA HAZLO TÚ !


1. Colorea y recorta los gráficos, luego pega en la rama de la biología correspondiente.

Learning English

You learn
really fast

SACO OLIVEROS 13
3.er grado BIOLOGÍA
2. Completa el esquema

LA BIOLOGÍA
Ramas:

BOTÁNICA

Estudia las plantas

ZOOLOGÍA

Estudia

ANATOMÍA

Estudia

ECOLOGÍA

Estudia

SACO OLIVEROS 15
BIOLOGÍA TOMO 1

REFUERZA EN CASA

CITOLOGÍA

ZOOLOGÍA VIROLOGÍA

RAMAS
HISTOLOGÍA DE LA BOTÁNICA
BIOLOGÍA

GENÉTICA ECOLOGÍA

FISIOLOGÍA

 Investiga y escribe la definición de las siguientes ramas de la biología.


a. Citología
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
b. Genética
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
c. Histología
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
d. Virología
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

16 SISTEMA HELICOIDAL
3.er grado BIOLOGÍA

SISTEMA SENSORIAL
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Reconoce los principales sistemas sensoriales.
• Identifica en el cerebro los centros nerviosos de los sentidos.
• Argumenta sobre el rol importante que cumplen los sentidos para relacionarnos con el medio.

El sistema sensorial está formado por receptores sensoriales y partes del cerebro involucradas en la
recepción sensorial. Los principales sistemas sensoriales son la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato.
El campo receptivo es la parte específica del mundo a la que un órgano y unas determinadas células
del receptor responden. Por ejemplo, el campo receptivo de un ojo es la parte del mundo que este
puede ver.

¿Dónde se producen las sensaciones?


Si bien es cierto que los órganos de los sentidos son los encargados de captar la información que nos
permite ver, escuchar, olfatear, saborear y tener sensibilidad táctil, es en el cerebro donde se producen
todas las sensaciones e imágenes que percibimos a cada minuto casi de manera inconsciente.
En la imagen se muestra la ubicación en el cerebro de los centros nerviosos de cada uno de los
sentidos.

Centro motor Área sensorial

Oído

Visión

Habla

Gusto y olfato

SACO OLIVEROS 17
BIOLOGÍA TOMO 1

SISTEMAS SENSORIALES

La vista El olfato

Domina la información de
Su importancia está
los otros sentidos.
básicamente en detectar y
Nos permite observar todo
procesar los olores (perfume,
lo que existe a nuestro
gases, humo, etc.).
alrededor.

El tacto El oído El gusto

Permite reconocer el Se utiliza en mayor Distingue hasta cuatro


frío, el calor, lo suave, medida como un medio sensaciones: dulce,
lo áspero, etc. de comunicación con salado, ácido y amargo.
los demás.

18 SISTEMA HELICOIDAL
3.er grado BIOLOGÍA

TRABAJEMOS JUNTOS
¿Cómo nos relacionamos?
1. Observa las figuras, luego completa los
enunciados.

Con los _________________ nos damos cuenta


de la distancia, la forma y el color de las cosas.

La _________________ nos permite disfrutar


de los perfumes y alejarnos de los olores
desagradables.

Por medio de las ________________, si tengo los


ojos vendados, puedo reconocer a alguien.

Por medio de la _________________ puedo


saborear los helados y las comidas.

Con el _______________ puedes escuchar


muchos sonidos y melodías.

Los __________________ nos ayudan a


relacionarnos con el medio.

SACO OLIVEROS 19
BIOLOGÍA TOMO 1

2. Une con una línea cada cualidad con el sentido que la percibe:

Olor desagradable Audición Amarillo

Áspero Gusto Grave

Rosado Olfato Dulce

Agudo Vista Suave


Ácido Tacto Olor agradable

20 SISTEMA HELICOIDAL
3.er grado BIOLOGÍA

¡ AHORA HAZLO TÚ !


Learning English

Keep going!
LOS SENTIDOS
son

Los que nos ayudan a percibir todo


lo que pasa a nuestro alrededor.

Vista Gusto Olfato Audición Tacto

 Une con una flecha el nombre de cada sentido con su respectiva imagen y colorea.

SACO OLIVEROS 21
BIOLOGÍA TOMO 1

REFUERZA EN CASA
 Colorea las imágenes y escribe el sentido que corresponde a cada una.

22 SISTEMA HELICOIDAL
3.er grado BIOLOGÍA

EL SENTIDO DE LA VISTA
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Determina la función del sentido de la vista.
• Identifica los órganos externos e internos que conforman el sentido de la vista.

Uno de los principales sentidos


del cuerpo humano es la vista,
que nos permite percibir la forma, Los ojos son los órganos receptores
distancia, posición, tamaño y color de la vista; ellos tienen la función de
de todos los objetos y seres que captar los estímulos luminosos que
nos rodean. encontramos en el ambiente.

Los ojos se localizan en las cavidades Cuida tus ojos leyendo con una luz
orbitarias, que los protegen de las adecuada y nunca los frotes con
sacudidas y choques exteriores. Las las manos sucias.
cejas, las pestañas y los párpados
complementan su protección.

SACO OLIVEROS 23
BIOLOGÍA TOMO 1

LAS PARTES DEL OJO

1. El iris. Es la parte coloreada del ojo. Regula la entrada de luz aumentando o


disminuyendo su tamaño según la intensidad de la misma.

2. La pupila. Es el orificio central del iris. Se dilata o se contrae en función


de la cantidad de luz existente.

3. El cristalino. Es la parte que enfoca el haz de luz en la retina. Tiene forma


de lente biconvexa.

4. La córnea. Es una de las partes externas del ojo. Protege al cristalino


y al iris permitiendo el paso de la luz.

5. La retina. Es la parte del ojo


sensible a la luz. Está compuesta por
los conos y los bastones. Su función
es dar información sobre la nitidez,
5 color y brillo.
6

6. La esclerótica. Es la membrana
1 más externa que protege y da forma
3 al ojo. Es la zona que conocemos
como “lo blanco del ojo”.

2
7. Nervio óptico. Conduce los
impulsos nerviosos de los conos y
4 7 bastones de la retina hacia el cerebro.
Esto permite la formación de las
imágenes en nuestra cabeza.

24 SISTEMA HELICOIDAL
3.er grado BIOLOGÍA

TRABAJEMOS JUNTOS
1. Responde oralmente.
a. ¿Alguna vez te has puesto a pensar en lo maravilloso que es poder ver todo lo que te rodea?
b. ¿Cómo le explicarías a un niño ciego cómo es el color verde?
c. ¿Pudiste hacerlo?

2. ¿Te das cuenta de lo importante que son tus ojos? ¿Por qué? Explícalo.
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

3. Completa.

Órganos externos

Lacrimal

Órganos internos
I R

C
Nervio óptico

SACO OLIVEROS 25
BIOLOGÍA TOMO 1

4. Observa tus ojos y los de tus compañeros (ayúdate con un espejito). Luego completa.

a. ¿De qué color son tus pupilas? ________________________________________

b. ¿Todas las pupilas de tus compañeros son del mismo color? _______________________________

c. ¿De qué color es tu iris? ___________________________________________

d. ¿Qué colores de iris conoces? _________________________________________

Learning English

Keep going!
Together we will
make it

26 SISTEMA HELICOIDAL
3.er grado BIOLOGÍA

¡ AHORA HAZLO TÚ !

1. Observa lo que pasa en el interior. Luego completa los enunciados.

 En el ojo hay una parte que puede ser de diversos colores, llamada __________________,
que tiene una ventanita cuyo nombre es ________________________ .

 Cuando hay mucha luz, la pupila se _______________________________.

 Cuando hay poca luz, la pupila se _________________________________ .

 La luz atraviesa el ___________________________, que es como una lente.

 De este modo, la imagen queda enfocada en el fondo del ojo, que es la ____________________,
donde las imágenes se ven _______________________.

 Luego el _________________________ lleva la imagen al cerebro y esta vuelve a invertirse.

SACO OLIVEROS 27
BIOLOGÍA TOMO 1

2. Resuelve el pupiletras.

T X G N I A W F X S P I R I S
Y C Y C H R S X A V H C G N E
X P Y P R G R X Z E R O L Z O
R G A D Y I D Q Y H K R O Z K
Y Q K R V K S J J L E N P J P
H H G C P T T T W Q O E U H J
Y K U B F A H F A G J A P V V
L B U V H B D K R L Z D I J K
B J P F W Q I O S P I K L S C
O U P I G Y F C S X M N A S R
T R K E E R M Q T B I X O P M
P L H J S I J K W M O Z P C H
V L J W R T H Y C I E U I O Y
L E X Y U E A V A R Y O L L T
L C R J O L T Ñ D T E O N O F
T J F O R M A I A W K K J R Q
J P O S I C I O N S A Z J E T
J V F T D P Y T B A O J O S O

Ojos
 Posición

Pestañas
 Córnea

Párpados
 Iris

Ver
 Pupila

Color
 Retina

Forma
 Cristalino

28 SISTEMA HELICOIDAL
3.er grado BIOLOGÍA

REFUERZA EN CASA

 Ahora que sabemos cómo funciona nuestra vista, pega imágenes de objetos que tengan los
siguientes colores.

ROJO AZUL

AMARILLO VERDE

SACO OLIVEROS 29
DEMOSTRANDO LO APRENDIDO

1. Marca con un aspa () la respuesta correcta.

a. La biología es la ciencia que se dedica al estudio de


A) los animales. B) las plantas. C) la vida. D) las rocas.

b. Los primeros hombres que comenzaron a estudiar la biología fueron los


A) mayas. B) griegos. C) romanos. D) incas.

c. Ciencia que estudia las plantas, sus formas y cómo se clasifican.


A) Zoología B) Botánica C) Biología D) Ecología

d. El órgano de la vista es
A) el ojo. B) la lengua. C) el oído. D) la nariz.

2. Completa el siguiente esquema.

Órganos protectores del


sentido de la vista

son

3. Relaciona.

a. Iris ( ) Es un cuerpo transparente en forma de disco.

b. Pupila ( ) Puede tener diferentes colores.

c. Retina ( ) Se encuentra en el centro del iris.

d. Cristalino ( ) Se forma la imagen al revés.

30 ¡ SIEMPRE PRIMEROS !

También podría gustarte