Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA

COMPARAMOS Y ORDENAMOS CANTIDADES

DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Instrumento de
Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterios
evaluación
Resuelve problemas de cantidad Desempeño 3ª Compara los LISTA DE
números con apoyo COTEJO
- Establece relaciones entre datos y una o más
- Traduce cantidades a de la base diez y la
acciones de agregar, quitar, comparar, igualar,
expresiones numéricas. TVP.
reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar
- Comunica su comprensión sobre
colecciones diferentes de objetos, para
los números y las operaciones.
transformarlas en expresiones numéricas Ordena los números
- Usa estrategias y
(modelo) de adición, sustracción, multiplicación y de forma
procedimientos de estimación
división con números naturales de hasta tres ascendente y
y cálculo.
cifras. descendente.
- Argumenta afirmaciones sobre
las relaciones numéricas y las -
operaciones.

Propósito Hoy compararemos y ordenaremos números de hasta 3 cifras a partir de una situación problemática
y base diez para comprender situaciones de la vida cotidiana.
Evidencia Explica la resolución del problema propuesto.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


- La docente genera oportunidades para que los estudiantes valoren los bienes de su
Bien común escuela o su comunidad y demuestren su responsabilidad en cuidarlos porque saben que
son de uso de todos y generan bienestar colectivo

META DE APRENDIZAJE: INCLUSIÓN ECONÓMICA


3° • Resuelve problemas de la vida cotidiana realizando operaciones de adición, sustracción y multiplicación con números
hasta 999, que implican una o más acciones operativas y aplicando el redondeo: aproximación de números.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
• Elaborar la sesión • base diez
• Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación • TVP
• cocodrilos de comparación (anexo 1)
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO

Saludamos a los estudiantes y se les invita a realizar la oración del día; asimismo se mencionan algunas
recomendaciones para de desarrollo de la clase.

Iniciamos la sesión jugando a formar números, para ello se les entrega el TVP de la clase anterior. Para este juego los
organizamos en grupos de 6 el equipo que culmine primero deben gritar en coro “centenas” , luego mostrar sus
respuestas.

Luego de ello, se les pregunta lo siguiente:


 ¿Cómo te sentiste al jugar?
 ¿todos en tu equipo acertaron en la respuesta?
 En caso no coincidan en las respuestas, ¿Cuál es la diferencia? ¿Dónde hay más? ¿Dónde hay menos?
 ¿en qué otras situaciones del aula podemos ver estas situaciones donde hay más o menos?

Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy compararemos y ordenaremos números de hasta 3 cifras
a partir de una situación problemática y base diez para comprender situaciones de la vida cotidiana.

Se pregunta a los estudiantes que normas o acuerdos de convivencia nos ayudaran en el desarrollo de la sesión,
como:

Levantar la mano para participar.


Escuchar atentamente a los compañeros al intervenir y a la docente.
Hacer uso de los materiales de manera responsable y compartida .
DESARROLLO:

Planteamiento del problema


Se propone la siguiente situación:

Ante los desastres que trajo las lluvias intensas e inundaciones por el ciclón Yaku, los estudiantes de la
institución educativa 4012 se han organizado para hacer donaciones a estas personas, del cual se han
recaudado lo siguiente:

- 1ª grado: 345 tarros de leche


- 2ª grado: 258 latas de atún
- 3ª y 4ª grado: 751 bolsas de arroz
- 5ª y 6ª grado: 151 botellas de agua

¿Qué grado dio mayor donación? ¿Quién recaudo menor donación?

Familiarización con el problema


- ¿De qué trata el problema?
- ¿para que se organizaron los estudiantes?
- ¿Qué donaron los estudiantes? Preguntar por cada grado
- ¿Qué nos pide el problema?

Búsqueda y ejecución de la estrategia

Se invita a los estudiantes a formar equipos de 4 para que planteen sus ideas y la noción matemática que
desean trabajar, para luego escoger el material que utilizaran para obtener más información del
pictograma, para ello se les invita explorar guiándoles con las siguientes preguntas:
- ¿Cómo podemos representar las cantidades?
- ¿Qué material nos podría ayudar?
- ¿Cómo podemos saber cuál es el mayor donador? ¿y el menor donador?
- ¿cuántas centenas tiene cada número? ¿y en las decenas? ¿y en las unidades?
Proporcionamos a los estudiantes un tiempo determinado para organizar sus ideas para pasar a la
elaboración del material. Se invita a tomar en cuenta usar la base diez y el TVP, así también se les
orienta a que ordenen los números de tal manera que les facilite ver cual es la cantidad mayor o menor.

Socialización de representaciones
Se invita a los estudiantes a publicar sus respuestas a la pregunta, así como las
estrategias que utilizaron.

Se da pase a que los estudiantes para que expliquen su estrategia así para que cuestionen
sus inquietudes acerca del resultado obtenido.

Las respuestas poder ser similar a estas:


3ª grado

3 4 5 2 5 8

>

7 5 1 3 4 5

>

1 5 1 7 5 1

<
Entonces los números estarían de la siguiente manera:

751 > 345 > 258 > 151 o

151 < 258 < 345 < 751

Reflexión y formalización

Reflexionamos lo aprendido bajo las siguientes preguntas:

 ¿Cuál fue la información que no tomaste en cuenta para saber que numero es mayor
o menor?
 ¿Qué sugerencias le harías a los grupos?
 ¿Consideras que es importante el material concreto para comparar y ordenar los
números? ¿Por qué?

Planteamos con la ayuda de los estudiantes la idea fuerza.

Comparación de números

- Primero, se comparan las centenas. Si son diferentes, será mayor el número que tenga la
mayor cifra en el lugar de las centenas.
- Si el valor de las centenas es igual, se comparan las decenas. Será mayor el número que
tenga la cifra mayor en el lugar de las decenas.
- Si las decenas son iguales, se comparan las unidades. Será mayor el número que tenga la
cifra mayor en el lugar de las unidades.
CIERRE TIEMPO:

Se conversa con los estudiantes sobre cómo se sintieron en la sesión, realizando las
siguientes preguntas:
- ¿Qué hicimos hoy?
- ¿Creen que lo que aprendimos nos será útil?
- ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
- ¿En qué situaciones de la vida cotidiana pueden utilizar lo aprendido?
Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión. Se entrega una ficha para
demostrar lo aprendido.

Resuelven ficha de autoevaluación.

………………………. ………………………..
V.B DIRECTORA DOCENTE DE AULA
ANEXO 1
LISTA DE COTEJO
GRADO Y “3”
DOCENTE FECHA 11/04/23 3°
SECCIÓN
COMPARAMOS Y ORDENAMOS CANTIDADES

COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad

PROPÓSITO: Hoy compararemos y ordenaremos números de hasta 3 cifras a partir de una situación
problemática y base diez para comprender situaciones de la vida cotidiana.

CRITERIOS

Compara los Ordena los


números con números de forma
apoyo de la base ascendente y
ESTUDIANTES diez y la TVP. descendente.

Si No Sí No

01 ALEJO NAUPAY, Agustin David


02
BLAS GOMEZ Jack Dunchan
03
CALDERON TUMBAY, Milan Jossimar
04 GARAY LOPEZ, Fred Antony
05
LOPEZ TIBURCIO, Nataly Zulema
06
MORI ROJAS, Ruth Jasmin
07 NAUPAY JARA, Miguel
08
PIZANGO ABAL, Argen Nouer
09
PONCE PATRICIO, Jhorzyn Gilder
10 RAMOS LEON, Liam Edwin
11
RAYMUNDO TAFUR, Clenhirs Antony
12
ROJAS QUIROZ, Gino
13 TUMBAY BLAS, Yarita Nicol
14
TUMBAY SANTAMARIA, Marco Dilan
15 TUMBAY TACUCHE, Franz Alexander

También podría gustarte