Está en la página 1de 37

Número

FICHA DE IDENTIFICACIÓN PARA FOLCLORE (RECURSO PATRIMONIAL de ficha:


INTANGIBLE)

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

Ciudad: San Miguel de Allende


Localidad: Colonia Guadalupe
Lugar donde se lleva a Se lleva a cabo en ferias, plazas, celebraciones y se encuentran en el centro
cabo la manifestación histórico (mojigangas).
(plaza, feria, santuario,
comunidad, entre
otros):
Nivel de alcance Trasnacional X Fotografía actual: (solo cuando aplique)

*Marcar con un X la opción que Nacional X


corresponda.

Regional X

Local X

Nombre de la Artesanías Originales Papel Mache


manifestación:
Características Figuras en forma de frutas, calaveras, sirenas y diablos hechas a mano y con
generales de la papel mache, estas pueden de diferentes tamaños y los costos pueden variar
manifestación:
CLASIFICACIÓN

Tipo y subtipo de manifestación


Instrucciones: Marcar con un X la opción que corresponda.
Creencias Ferias y Música y Gastronómica
Populares Mercados Danzas
a) Cuento a) Mercados a) Danza típica a) Plato típico
b) Costumbres artesanales b) Música típica b) Bebida típica
c) Leyendas b) Ferias c) Dulces típicos
d) Mitos artesanales
e) Tradiciones X
Tipo de manifestación Detalles de la manifestación
(Marcar con un X la opción que corresponda) (Realizar una descripción de la opción seleccionada)
SABERES (conocimientos y modos de
hacer enraizados en la vida cotidiana
de las comunidades).
X CELEBRACIONES (rituales, Se usan muñecos gigantes de papel mache, las mojigangas
festividades y prácticas de la vida
social).
X FORMAS DE EXPRESIÓN La estructura y el arte de sí representa la expresión del
(manifestaciones literarias, autor
musicales, plásticas, escénicas,
lúdicas).
PERIODICIDAD/CONTEXTO
Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

¿Cada cuánto se Periódica Observaciones:


expresa la Esporádica
manifestación?
(Temporalidad) x Permanente
(Marcar con un X la
opción que corresponda)
¿En qué fechas se Se lleva a cabo en todo el transcurso del año
lleva a cabo la
manifestación?
Observaciones
adicionales:
Cómo se relaciona La preservación de la tradición
la manifestación La comunidad
con: Otras También podría ser una manifestación cultural
manifestaciones:
CARACTERISTICAS PARTICULARES DE LA MANIFESTACIÓN
Permanencia y transformaciones
Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

¿Originalmente, dónde surge la ¿A partir de cuándo se identifica, por parte de la


manifestación? comunidad, el principio de la manifestación?

Es una técnica artesanal antigua, originaria de la


China, India y Persia. La manifestación esta desde hace más de 30 años
¿Se han percibido X ¿Cuáles?
transformaciones, Si Se ven más practicantes de artesanías de papel mache
por parte de la
comunidad, desde ¿Por qué se identifica que no hay transformaciones?
sus orígenes hasta No
la actualidad?

(Marcar con un X la opción


que corresponda)
¿Cómo trasmite la
manifestación Transmite tradición, conversación y color a la comunidad
dentro de la
comunidad?
ASPECTOS METODOLÓGICOS
Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

¿Obtuvo la información por medio de Una persona de la comunidad


una persona o un grupo de personas Anotar nombre completo
de la comunidad? X Varias personas de la comunidad
(Marcar con un X la opción que corresponda)
¿Cuál es su relación con la
manifestación?
DATOS COMPLEMENTARIOS
Fuentes Bibliográficas Investigación de campo

Institución encargada del llenado Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende


de la ficha:

Persona encargada del llenado de TSU en Turismo Área Hotelera 301


la ficha:

Fecha: 26/05/2023

Número
FICHA DE IDENTIFICACIÓN PARA FOLCLORE (RECURSO PATRIMONIAL de ficha:
INTANGIBLE)

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

Ciudad:
Localidad:
Lugar donde se lleva a
cabo la manifestación
(plaza, feria, santuario,
comunidad, entre
otros):
Nivel de alcance Trasnacional Fotografía actual: (solo cuando aplique)

*Marcar con un X la opción que Nacional


corresponda.

Regional

Local

Nombre de la
manifestación:
Características
generales de la
manifestación:
CLASIFICACIÓN

Tipo y subtipo de manifestación


Instrucciones: Marcar con un X la opción que corresponda.
Creencias Ferias y Música y Gastronómica
Populares Mercados Danzas
f) Cuento c) Mercados c) Danza típica d) Plato típico
g) Costumbres artesanales d) Música típica e) Bebida típica
h) Leyendas d) Ferias f) Dulces típicos
i) Mitos artesanales
j) Tradiciones
Tipo de manifestación Detalles de la manifestación
(Marcar con un X la opción que corresponda) (Realizar una descripción de la opción seleccionada)
SABERES (conocimientos y modos de
hacer enraizados en la vida cotidiana
de las comunidades).
CELEBRACIONES (rituales,
festividades y prácticas de la vida
social).
FORMAS DE EXPRESIÓN
(manifestaciones literarias,
musicales, plásticas, escénicas,
lúdicas).
PERIODICIDAD/CONTEXTO
Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

¿Cada cuánto se Periódica Observaciones:


expresa la Esporádica
manifestación?
(Temporalidad) Permanente
(Marcar con un X la
opción que corresponda)
¿En qué fechas se
lleva a cabo la
manifestación?
Observaciones
adicionales:
Cómo se relaciona
la manifestación La comunidad
con: Otras
manifestaciones:
CARACTERISTICAS PARTICULARES DE LA MANIFESTACIÓN
Permanencia y transformaciones
Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

¿Originalmente, dónde surge la ¿A partir de cuándo se identifica, por


manifestación? parte de la comunidad, el principio de la
manifestación?

¿Se han percibido ¿Cuáles?


transformaciones, Si
por parte de la
comunidad, desde ¿Por qué se identifica que no hay transformaciones?
sus orígenes hasta No
la actualidad?

(Marcar con un X la opción


que corresponda)
¿Cómo trasmite la
manifestación
dentro de la
comunidad?
ASPECTOS METODOLÓGICOS
Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

¿Obtuvo la información por medio de Una persona de la comunidad


una persona o un grupo de personas Anotar nombre completo
de la comunidad? Varias personas de la comunidad
(Marcar con un X la opción que corresponda)
¿Cuál es su relación con la
manifestación?
DATOS COMPLEMENTARIOS
Fuentes Bibliográficas

Institución encargada del llenado


de la ficha:

Persona encargada del llenado de


la ficha:

Fecha:

Número
FICHA DE IDENTIFICACIÓN PARA FOLCLORE (RECURSO PATRIMONIAL de ficha:
INTANGIBLE)
DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

Ciudad:
Localidad:
Lugar donde se lleva a
cabo la manifestación
(plaza, feria, santuario,
comunidad, entre
otros):
Nivel de alcance Trasnacional Fotografía actual: (solo cuando aplique)

*Marcar con un X la opción que Nacional


corresponda.

Regional

Local

Nombre de la
manifestación:
Características
generales de la
manifestación:
CLASIFICACIÓN

Tipo y subtipo de manifestación


Instrucciones: Marcar con un X la opción que corresponda.
Creencias Ferias y Música y Gastronómica
Populares Mercados Danzas
k) Cuento e) Mercados e) Danza típica g) Plato típico
l) Costumbres artesanales f) Música típica h) Bebida típica
m) Leyendas f) Ferias i) Dulces típicos
n) Mitos artesanales
o) Tradiciones
Tipo de manifestación Detalles de la manifestación
(Marcar con un X la opción que corresponda) (Realizar una descripción de la opción seleccionada)
SABERES (conocimientos y modos de
hacer enraizados en la vida cotidiana
de las comunidades).
CELEBRACIONES (rituales,
festividades y prácticas de la vida
social).
FORMAS DE EXPRESIÓN
(manifestaciones literarias,
musicales, plásticas, escénicas,
lúdicas).
PERIODICIDAD/CONTEXTO
Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

¿Cada cuánto se Periódica Observaciones:


expresa la Esporádica
manifestación?
(Temporalidad) Permanente
(Marcar con un X la
opción que corresponda)
¿En qué fechas se
lleva a cabo la
manifestación?
Observaciones
adicionales:
Cómo se relaciona
la manifestación La comunidad
con: Otras
manifestaciones:
CARACTERISTICAS PARTICULARES DE LA MANIFESTACIÓN
Permanencia y transformaciones
Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

¿Originalmente, dónde surge la ¿A partir de cuándo se identifica, por


manifestación? parte de la comunidad, el principio de la
manifestación?

¿Se han percibido ¿Cuáles?


transformaciones, Si
por parte de la
comunidad, desde ¿Por qué se identifica que no hay transformaciones?
sus orígenes hasta No
la actualidad?

(Marcar con un X la opción


que corresponda)
¿Cómo trasmite la
manifestación
dentro de la
comunidad?
ASPECTOS METODOLÓGICOS
Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

¿Obtuvo la información por medio de Una persona de la comunidad


una persona o un grupo de personas Anotar nombre completo
de la comunidad? Varias personas de la comunidad
(Marcar con un X la opción que corresponda)
¿Cuál es su relación con la
manifestación?
DATOS COMPLEMENTARIOS
Fuentes Bibliográficas

Institución encargada del llenado


de la ficha:

Persona encargada del llenado de


la ficha:

Fecha:
Número
FICHA DE IDENTIFICACIÓN PARA FOLCLORE (RECURSO PATRIMONIAL de ficha:
INTANGIBLE)

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

Ciudad:
Localidad:
Lugar donde se lleva a
cabo la manifestación
(plaza, feria, santuario,
comunidad, entre
otros):
Nivel de alcance Trasnacional Fotografía actual: (solo cuando aplique)

*Marcar con un X la opción que Nacional


corresponda.

Regional

Local

Nombre de la
manifestación:
Características
generales de la
manifestación:
CLASIFICACIÓN

Tipo y subtipo de manifestación


Instrucciones: Marcar con un X la opción que corresponda.
Creencias Ferias y Música y Gastronómica
Populares Mercados Danzas
p) Cuento g) Mercados g) Danza típica j) Plato típico
q) Costumbres artesanales h) Música típica k) Bebida típica
r) Leyendas h) Ferias l) Dulces típicos
s) Mitos artesanales
t) Tradiciones
Tipo de manifestación Detalles de la manifestación
(Marcar con un X la opción que corresponda) (Realizar una descripción de la opción seleccionada)
SABERES (conocimientos y modos de
hacer enraizados en la vida cotidiana
de las comunidades).
CELEBRACIONES (rituales,
festividades y prácticas de la vida
social).
FORMAS DE EXPRESIÓN
(manifestaciones literarias,
musicales, plásticas, escénicas,
lúdicas).
PERIODICIDAD/CONTEXTO
Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

¿Cada cuánto se Periódica Observaciones:


expresa la Esporádica
manifestación?
(Temporalidad) Permanente
(Marcar con un X la
opción que corresponda)
¿En qué fechas se
lleva a cabo la
manifestación?
Observaciones
adicionales:
Cómo se relaciona
la manifestación La comunidad
con: Otras
manifestaciones:
CARACTERISTICAS PARTICULARES DE LA MANIFESTACIÓN
Permanencia y transformaciones
Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

¿Originalmente, dónde surge la ¿A partir de cuándo se identifica, por


manifestación? parte de la comunidad, el principio de la
manifestación?

¿Se han percibido ¿Cuáles?


transformaciones, Si
por parte de la
comunidad, desde ¿Por qué se identifica que no hay transformaciones?
sus orígenes hasta No
la actualidad?

(Marcar con un X la opción


que corresponda)
¿Cómo trasmite la
manifestación
dentro de la
comunidad?
ASPECTOS METODOLÓGICOS
Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

¿Obtuvo la información por medio de Una persona de la comunidad


una persona o un grupo de personas Anotar nombre completo
de la comunidad? Varias personas de la comunidad
(Marcar con un X la opción que corresponda)
¿Cuál es su relación con la
manifestación?
DATOS COMPLEMENTARIOS
Fuentes Bibliográficas

Institución encargada del llenado


de la ficha:

Persona encargada del llenado de


la ficha:

Fecha:
Número
FICHA DE IDENTIFICACIÓN PARA FOLCLORE (RECURSO PATRIMONIAL de ficha:
INTANGIBLE)

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

Ciudad:
Localidad:
Lugar donde se lleva a
cabo la manifestación
(plaza, feria, santuario,
comunidad, entre
otros):
Nivel de alcance Trasnacional Fotografía actual: (solo cuando aplique)

*Marcar con un X la opción que Nacional


corresponda.

Regional

Local

Nombre de la
manifestación:
Características
generales de la
manifestación:
CLASIFICACIÓN

Tipo y subtipo de manifestación


Instrucciones: Marcar con un X la opción que corresponda.
Creencias Ferias y Música y Gastronómica
Populares Mercados Danzas
u) Cuento i) Mercados i) Danza típica m) Plato típico
v) Costumbres artesanales j) Música típica n) Bebida típica
w) Leyendas j) Ferias o) Dulces típicos
x) Mitos artesanales
y) Tradiciones
Tipo de manifestación Detalles de la manifestación
(Marcar con un X la opción que corresponda) (Realizar una descripción de la opción seleccionada)
SABERES (conocimientos y modos de
hacer enraizados en la vida cotidiana
de las comunidades).
CELEBRACIONES (rituales,
festividades y prácticas de la vida
social).
FORMAS DE EXPRESIÓN
(manifestaciones literarias,
musicales, plásticas, escénicas,
lúdicas).
PERIODICIDAD/CONTEXTO
Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

¿Cada cuánto se Periódica Observaciones:


expresa la Esporádica
manifestación?
(Temporalidad) Permanente
(Marcar con un X la
opción que corresponda)
¿En qué fechas se
lleva a cabo la
manifestación?
Observaciones
adicionales:
Cómo se relaciona
la manifestación La comunidad
con: Otras
manifestaciones:
CARACTERISTICAS PARTICULARES DE LA MANIFESTACIÓN
Permanencia y transformaciones
Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

¿Originalmente, dónde surge la ¿A partir de cuándo se identifica, por


manifestación? parte de la comunidad, el principio de la
manifestación?

¿Se han percibido ¿Cuáles?


transformaciones, Si
por parte de la
comunidad, desde ¿Por qué se identifica que no hay transformaciones?
sus orígenes hasta No
la actualidad?

(Marcar con un X la opción


que corresponda)
¿Cómo trasmite la
manifestación
dentro de la
comunidad?
ASPECTOS METODOLÓGICOS
Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

¿Obtuvo la información por medio de Una persona de la comunidad


una persona o un grupo de personas Anotar nombre completo
de la comunidad? Varias personas de la comunidad
(Marcar con un X la opción que corresponda)
¿Cuál es su relación con la
manifestación?
DATOS COMPLEMENTARIOS
Fuentes Bibliográficas

Institución encargada del llenado


de la ficha:

Persona encargada del llenado de


la ficha:

Fecha:
Número
FICHA DE IDENTIFICACIÓN PARA FOLCLORE (RECURSO PATRIMONIAL de ficha:
INTANGIBLE)

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

Ciudad:
Localidad:
Lugar donde se lleva a
cabo la manifestación
(plaza, feria, santuario,
comunidad, entre
otros):
Nivel de alcance Trasnacional Fotografía actual: (solo cuando aplique)

*Marcar con un X la opción que Nacional


corresponda.

Regional

Local

Nombre de la
manifestación:
Características
generales de la
manifestación:
CLASIFICACIÓN

Tipo y subtipo de manifestación


Instrucciones: Marcar con un X la opción que corresponda.
Creencias Ferias y Música y Gastronómica
Populares Mercados Danzas
z) Cuento k) Mercados k) Danza típica p) Plato típico
aa) Costumbres artesanales l) Música típica q) Bebida típica
bb) Leyendas l) Ferias r) Dulces típicos
cc) Mitos artesanales
dd) Tradiciones
Tipo de manifestación Detalles de la manifestación
(Marcar con un X la opción que corresponda) (Realizar una descripción de la opción seleccionada)
SABERES (conocimientos y modos de
hacer enraizados en la vida cotidiana
de las comunidades).
CELEBRACIONES (rituales,
festividades y prácticas de la vida
social).
FORMAS DE EXPRESIÓN
(manifestaciones literarias,
musicales, plásticas, escénicas,
lúdicas).
PERIODICIDAD/CONTEXTO
Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

¿Cada cuánto se Periódica Observaciones:


expresa la Esporádica
manifestación?
(Temporalidad) Permanente
(Marcar con un X la
opción que corresponda)
¿En qué fechas se
lleva a cabo la
manifestación?
Observaciones
adicionales:
Cómo se relaciona
la manifestación La comunidad
con: Otras
manifestaciones:
CARACTERISTICAS PARTICULARES DE LA MANIFESTACIÓN
Permanencia y transformaciones
Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

¿Originalmente, dónde surge la ¿A partir de cuándo se identifica, por


manifestación? parte de la comunidad, el principio de la
manifestación?

¿Se han percibido ¿Cuáles?


transformaciones, Si
por parte de la
comunidad, desde ¿Por qué se identifica que no hay transformaciones?
sus orígenes hasta No
la actualidad?

(Marcar con un X la opción


que corresponda)
¿Cómo trasmite la
manifestación
dentro de la
comunidad?
ASPECTOS METODOLÓGICOS
Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

¿Obtuvo la información por medio de Una persona de la comunidad


una persona o un grupo de personas Anotar nombre completo
de la comunidad? Varias personas de la comunidad
(Marcar con un X la opción que corresponda)
¿Cuál es su relación con la
manifestación?
DATOS COMPLEMENTARIOS
Fuentes Bibliográficas

Institución encargada del llenado


de la ficha:

Persona encargada del llenado de


la ficha:

Fecha:
Número
FICHA DE IDENTIFICACIÓN PARA FOLCLORE (RECURSO PATRIMONIAL de ficha:
INTANGIBLE)

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

Ciudad:
Localidad:
Lugar donde se lleva a
cabo la manifestación
(plaza, feria, santuario,
comunidad, entre
otros):
Nivel de alcance Trasnacional Fotografía actual: (solo cuando aplique)

*Marcar con un X la opción que Nacional


corresponda.

Regional

Local

Nombre de la
manifestación:
Características
generales de la
manifestación:
CLASIFICACIÓN

Tipo y subtipo de manifestación


Instrucciones: Marcar con un X la opción que corresponda.
Creencias Ferias y Música y Gastronómica
Populares Mercados Danzas
ee) Cuento m) Mercados m) Danza típica s) Plato típico
ff) Costumbres artesanales n) Música típica t) Bebida típica
gg) Leyendas n) Ferias u) Dulces típicos
hh) Mitos artesanales
ii) Tradiciones
Tipo de manifestación Detalles de la manifestación
(Marcar con un X la opción que corresponda) (Realizar una descripción de la opción seleccionada)
SABERES (conocimientos y modos de
hacer enraizados en la vida cotidiana
de las comunidades).
CELEBRACIONES (rituales,
festividades y prácticas de la vida
social).
FORMAS DE EXPRESIÓN
(manifestaciones literarias,
musicales, plásticas, escénicas,
lúdicas).
PERIODICIDAD/CONTEXTO
Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

¿Cada cuánto se Periódica Observaciones:


expresa la Esporádica
manifestación?
(Temporalidad) Permanente
(Marcar con un X la
opción que corresponda)
¿En qué fechas se
lleva a cabo la
manifestación?
Observaciones
adicionales:
Cómo se relaciona
la manifestación La comunidad
con: Otras
manifestaciones:
CARACTERISTICAS PARTICULARES DE LA MANIFESTACIÓN
Permanencia y transformaciones
Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

¿Originalmente, dónde surge la ¿A partir de cuándo se identifica, por


manifestación? parte de la comunidad, el principio de la
manifestación?

¿Se han percibido ¿Cuáles?


transformaciones, Si
por parte de la
comunidad, desde ¿Por qué se identifica que no hay transformaciones?
sus orígenes hasta No
la actualidad?

(Marcar con un X la opción


que corresponda)
¿Cómo trasmite la
manifestación
dentro de la
comunidad?
ASPECTOS METODOLÓGICOS
Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

¿Obtuvo la información por medio de Una persona de la comunidad


una persona o un grupo de personas Anotar nombre completo
de la comunidad? Varias personas de la comunidad
(Marcar con un X la opción que corresponda)
¿Cuál es su relación con la
manifestación?
DATOS COMPLEMENTARIOS
Fuentes Bibliográficas

Institución encargada del llenado


de la ficha:

Persona encargada del llenado de


la ficha:

Fecha:
Número
FICHA DE IDENTIFICACIÓN PARA FOLCLORE (RECURSO PATRIMONIAL de ficha:
INTANGIBLE)

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

Ciudad:
Localidad:
Lugar donde se lleva a
cabo la manifestación
(plaza, feria, santuario,
comunidad, entre
otros):
Nivel de alcance Trasnacional Fotografía actual: (solo cuando aplique)

*Marcar con un X la opción que Nacional


corresponda.

Regional

Local

Nombre de la
manifestación:
Características
generales de la
manifestación:
CLASIFICACIÓN

Tipo y subtipo de manifestación


Instrucciones: Marcar con un X la opción que corresponda.
Creencias Ferias y Música y Gastronómica
Populares Mercados Danzas
jj) Cuento o) Mercados o) Danza típica v) Plato típico
kk) Costumbres artesanales p) Música típica w) Bebida típica
ll) Leyendas p) Ferias x) Dulces típicos
mm) Mitos artesanales
nn) Tradiciones
Tipo de manifestación Detalles de la manifestación
(Marcar con un X la opción que corresponda) (Realizar una descripción de la opción seleccionada)
SABERES (conocimientos y modos de
hacer enraizados en la vida cotidiana
de las comunidades).
CELEBRACIONES (rituales,
festividades y prácticas de la vida
social).
FORMAS DE EXPRESIÓN
(manifestaciones literarias,
musicales, plásticas, escénicas,
lúdicas).
PERIODICIDAD/CONTEXTO
Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

¿Cada cuánto se Periódica Observaciones:


expresa la Esporádica
manifestación?
(Temporalidad) Permanente
(Marcar con un X la
opción que corresponda)
¿En qué fechas se
lleva a cabo la
manifestación?
Observaciones
adicionales:
Cómo se relaciona
la manifestación La comunidad
con: Otras
manifestaciones:
CARACTERISTICAS PARTICULARES DE LA MANIFESTACIÓN
Permanencia y transformaciones
Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

¿Originalmente, dónde surge la ¿A partir de cuándo se identifica, por


manifestación? parte de la comunidad, el principio de la
manifestación?

¿Se han percibido ¿Cuáles?


transformaciones, Si
por parte de la
comunidad, desde ¿Por qué se identifica que no hay transformaciones?
sus orígenes hasta No
la actualidad?

(Marcar con un X la opción


que corresponda)
¿Cómo trasmite la
manifestación
dentro de la
comunidad?
ASPECTOS METODOLÓGICOS
Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

¿Obtuvo la información por medio de Una persona de la comunidad


una persona o un grupo de personas Anotar nombre completo
de la comunidad? Varias personas de la comunidad
(Marcar con un X la opción que corresponda)
¿Cuál es su relación con la
manifestación?
DATOS COMPLEMENTARIOS
Fuentes Bibliográficas

Institución encargada del llenado


de la ficha:

Persona encargada del llenado de


la ficha:

Fecha:
Número
FICHA DE IDENTIFICACIÓN PARA FOLCLORE (RECURSO PATRIMONIAL de ficha:
INTANGIBLE)

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

Ciudad:
Localidad:
Lugar donde se lleva a
cabo la manifestación
(plaza, feria, santuario,
comunidad, entre
otros):
Nivel de alcance Trasnacional Fotografía actual: (solo cuando aplique)

*Marcar con un X la opción que Nacional


corresponda.

Regional

Local

Nombre de la
manifestación:
Características
generales de la
manifestación:
CLASIFICACIÓN

Tipo y subtipo de manifestación


Instrucciones: Marcar con un X la opción que corresponda.
Creencias Ferias y Música y Gastronómica
Populares Mercados Danzas
oo) Cuento q) Mercados q) Danza típica y) Plato típico
pp) Costumbres artesanales r) Música típica z) Bebida típica
qq) Leyendas r) Ferias aa) Dulces típicos
rr) Mitos artesanales
ss) Tradiciones
Tipo de manifestación Detalles de la manifestación
(Marcar con un X la opción que corresponda) (Realizar una descripción de la opción seleccionada)
SABERES (conocimientos y modos de
hacer enraizados en la vida cotidiana
de las comunidades).
CELEBRACIONES (rituales,
festividades y prácticas de la vida
social).
FORMAS DE EXPRESIÓN
(manifestaciones literarias,
musicales, plásticas, escénicas,
lúdicas).
PERIODICIDAD/CONTEXTO
Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

¿Cada cuánto se Periódica Observaciones:


expresa la Esporádica
manifestación?
(Temporalidad) Permanente
(Marcar con un X la
opción que corresponda)
¿En qué fechas se
lleva a cabo la
manifestación?
Observaciones
adicionales:
Cómo se relaciona
la manifestación La comunidad
con: Otras
manifestaciones:
CARACTERISTICAS PARTICULARES DE LA MANIFESTACIÓN
Permanencia y transformaciones
Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

¿Originalmente, dónde surge la ¿A partir de cuándo se identifica, por


manifestación? parte de la comunidad, el principio de la
manifestación?

¿Se han percibido ¿Cuáles?


transformaciones, Si
por parte de la
comunidad, desde ¿Por qué se identifica que no hay transformaciones?
sus orígenes hasta No
la actualidad?

(Marcar con un X la opción


que corresponda)
¿Cómo trasmite la
manifestación
dentro de la
comunidad?
ASPECTOS METODOLÓGICOS
Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

¿Obtuvo la información por medio de Una persona de la comunidad


una persona o un grupo de personas Anotar nombre completo
de la comunidad? Varias personas de la comunidad
(Marcar con un X la opción que corresponda)
¿Cuál es su relación con la
manifestación?
DATOS COMPLEMENTARIOS
Fuentes Bibliográficas

Institución encargada del llenado


de la ficha:

Persona encargada del llenado de


la ficha:

Fecha:
Número
FICHA DE IDENTIFICACIÓN PARA FOLCLORE (RECURSO PATRIMONIAL de ficha:
INTANGIBLE)

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

Ciudad:
Localidad:
Lugar donde se lleva a
cabo la manifestación
(plaza, feria, santuario,
comunidad, entre
otros):
Nivel de alcance Trasnacional Fotografía actual: (solo cuando aplique)

*Marcar con un X la opción que Nacional


corresponda.

Regional

Local

Nombre de la
manifestación:
Características
generales de la
manifestación:
CLASIFICACIÓN

Tipo y subtipo de manifestación


Instrucciones: Marcar con un X la opción que corresponda.
Creencias Ferias y Música y Gastronómica
Populares Mercados Danzas
tt) Cuento s) Mercados s) Danza típica bb) Plato típico
uu) Costumbres artesanales t) Música típica cc) Bebida típica
vv) Leyendas t) Ferias dd) Dulces típicos
ww) Mitos artesanales
xx) Tradiciones
Tipo de manifestación Detalles de la manifestación
(Marcar con un X la opción que corresponda) (Realizar una descripción de la opción seleccionada)
SABERES (conocimientos y modos de
hacer enraizados en la vida cotidiana
de las comunidades).
CELEBRACIONES (rituales,
festividades y prácticas de la vida
social).
FORMAS DE EXPRESIÓN
(manifestaciones literarias,
musicales, plásticas, escénicas,
lúdicas).
PERIODICIDAD/CONTEXTO
Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

¿Cada cuánto se Periódica Observaciones:


expresa la Esporádica
manifestación?
(Temporalidad) Permanente
(Marcar con un X la
opción que corresponda)
¿En qué fechas se
lleva a cabo la
manifestación?
Observaciones
adicionales:
Cómo se relaciona
la manifestación La comunidad
con: Otras
manifestaciones:
CARACTERISTICAS PARTICULARES DE LA MANIFESTACIÓN
Permanencia y transformaciones
Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

¿Originalmente, dónde surge la ¿A partir de cuándo se identifica, por


manifestación? parte de la comunidad, el principio de la
manifestación?

¿Se han percibido ¿Cuáles?


transformaciones, Si
por parte de la
comunidad, desde ¿Por qué se identifica que no hay transformaciones?
sus orígenes hasta No
la actualidad?

(Marcar con un X la opción


que corresponda)
¿Cómo trasmite la
manifestación
dentro de la
comunidad?
ASPECTOS METODOLÓGICOS
Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

¿Obtuvo la información por medio de Una persona de la comunidad


una persona o un grupo de personas Anotar nombre completo
de la comunidad? Varias personas de la comunidad
(Marcar con un X la opción que corresponda)
¿Cuál es su relación con la
manifestación?
DATOS COMPLEMENTARIOS
Fuentes Bibliográficas

Institución encargada del llenado


de la ficha:

Persona encargada del llenado de


la ficha:

Fecha:
Número
FICHA DE IDENTIFICACIÓN PARA FOLCLORE (RECURSO PATRIMONIAL de ficha:
INTANGIBLE)

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

Ciudad: San Miguel de Allende


Localidad: Comunidad Presa de Allende
Lugar donde se lleva a Comunidad Presa de Allende
cabo la manifestación
(plaza, feria, santuario,
comunidad, entre
otros):
Nivel de alcance Trasnacional Fotografía actual: (solo cuando aplique)

*Marcar con un X la opción que Nacional


corresponda.

Regional

Local

Nombre de la Fiesta a la Santa Cruz


manifestación:
Características Esta Festividad se lleva acabo el mismo día que en la comunidad de Pozo de
generales de la Liceas, pues en San Miguel de Allende es muy común dar gracias a la Santa
manifestación: Cruz por los favores recibidos y para pedir que haya lluvias y por un buen
temporal para las cosechas.
CLASIFICACIÓN

Tipo y subtipo de manifestación


Instrucciones: Marcar con un X la opción que corresponda.
Creencias Ferias y Música y Gastronómica
Populares Mercados Danzas
yy) Cuento u) Mercados u) Danza típica ee) Plato típico
zz) Costumbres x artesanales v) Música típica ff) Bebida típica
aaa) Leyen v) Ferias gg) Dulces típicos
das artesanales
bbb) Mitos
ccc)Tradiciones
Tipo de manifestación Detalles de la manifestación
(Marcar con un X la opción que corresponda) (Realizar una descripción de la opción seleccionada)
SABERES (conocimientos y modos de
hacer enraizados en la vida cotidiana
de las comunidades).
X CELEBRACIONES (rituales, es muy común dar gracias a la Santa Cruz por los favores
festividades y prácticas de la vida recibidos y para pedir que haya lluvias y por un buen
social). temporal para las cosechas.
FORMAS DE EXPRESIÓN
(manifestaciones literarias,
musicales, plásticas, escénicas,
lúdicas).
PERIODICIDAD/CONTEXTO
Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

¿Cada cuánto se X Periódica Observaciones:


expresa la Es solo una festividad religiosa que es celebrada
manifestación? Esporádica por los habitantes de la comunidad, se celebra
(Temporalidad) Permanente solo una vez por año, para ser exactos los 4 de
(Marcar con un X la Mayo de cada año.
opción que corresponda)
¿En qué fechas se 4 de mayo
lleva a cabo la
manifestación?
Observaciones La fiesta a la santa Cruz es realizada los 4 de Mayo, los habitantes de la
adicionales: comunidad celebran esta festividad, organizando un misa, al término de la misma
avientan cuetes y se dirigen a sus hogares para degustar platillos Mexicanos que
son preparados por las amas de casa.
Cómo se relaciona Con la realización religiosa y familiar que se hace al final de
la manifestación La comunidad la misa
con: Otras
manifestaciones:
CARACTERISTICAS PARTICULARES DE LA MANIFESTACIÓN
Permanencia y transformaciones
Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

¿Originalmente, dónde surge la ¿A partir de cuándo se identifica, por


manifestación? parte de la comunidad, el principio de la
manifestación?

siglo IV, cuando se construyó la Basílica del Para recibir el siglo XX, a fines del año 1899
Santo Sepulcro en Jerusalén
¿Se han percibido ¿Cuáles?
transformaciones, Si
por parte de la
comunidad, desde X ¿Por qué se identifica que no hay transformaciones?
sus orígenes hasta Siguen festejando para que la lluvia y la cosecha
la actualidad? No

(Marcar con un X la opción


que corresponda)
¿Cómo trasmite la es muy común dar gracias a la Santa Cruz por los favores recibidos y para pedir
manifestación que haya lluvias y por un buen temporal para las cosechas.
dentro de la
comunidad?
ASPECTOS METODOLÓGICOS
Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

¿Obtuvo la información por medio de Una persona de la comunidad


una persona o un grupo de personas Anotar nombre completo
de la comunidad? x Varias personas de la comunidad
(Marcar con un X la opción que corresponda)
¿Cuál es su relación con la
manifestación?
DATOS COMPLEMENTARIOS
Fuentes Bibliográficas Investigación de campo

Institución encargada del llenado Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende


de la ficha:

Persona encargada del llenado de TSU en Turismo Área Hotelera 301


la ficha:

Fecha: 26/05/2023
Número
FICHA DE IDENTIFICACIÓN PARA FOLCLORE (RECURSO PATRIMONIAL de ficha:
INTANGIBLE)

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

Ciudad: San Miguel de Allende


Localidad: Comunidad Pozo de Liceas
Lugar donde se lleva a Comunidad Pozo de Liceas
cabo la manifestación
(plaza, feria, santuario,
comunidad, entre
otros):
Nivel de alcance Trasnacional Fotografía actual: (solo cuando aplique)

*Marcar con un X la opción que Nacional


corresponda.

Regional

Local X

Nombre de la Fiesta de la Santa Cruz


manifestación:
Características Los habitantes de la comunidad realizan una pequeña peregrinación con
generales de la cruces y arreglos florales.
manifestación:
CLASIFICACIÓN

Tipo y subtipo de manifestación


Instrucciones: Marcar con un X la opción que corresponda.
Creencias Ferias y Música y Gastronómica
Populares Mercados Danzas
ddd) Cuent w) Mercados w) Danza típica hh) Plato típico
o artesanales x) Música típica ii) Bebida típica
eee) Costu x) Ferias jj) Dulces típicos
mbres x artesanales
fff) Leyendas
ggg) Mitos
hhh) Tradici
ones
Tipo de manifestación Detalles de la manifestación
(Marcar con un X la opción que corresponda) (Realizar una descripción de la opción seleccionada)
SABERES (conocimientos y modos de
hacer enraizados en la vida cotidiana
de las comunidades).
X CELEBRACIONES (rituales, Es solo una festividad religiosa que es celebrada por los
festividades y prácticas de la vida habitantes de la comunidad, se celebra solo una vez por
social). año, para ser exactos los 4 de Mayo de cada año.
FORMAS DE EXPRESIÓN
(manifestaciones literarias,
musicales, plásticas, escénicas,
lúdicas).
PERIODICIDAD/CONTEXTO
Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

¿Cada cuánto se x Periódica Observaciones:


expresa la Esporádica Festividad religiosa, celebrada cada año
manifestación?
(Temporalidad) Permanente
(Marcar con un X la
opción que corresponda)
¿En qué fechas se 4 de mayo
lleva a cabo la
manifestación?
Observaciones La fiesta a la santa Cruz es realizada los 4 de Mayo, los habitantes de la
adicionales: comunidad celebran esta festividad, organizando un misa, al término de la misma
avientan cuetes y se dirigen a sus hogares para degustar platillos Mexicanos que
son preparados por las amas de casa.
Cómo se relaciona Se reúnen para asistir a la santa misa, dar gracias y pedir
la manifestación La comunidad por una buena cosecha
con: Otras
manifestaciones:
CARACTERISTICAS PARTICULARES DE LA MANIFESTACIÓN
Permanencia y transformaciones
Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

¿Originalmente, dónde surge la ¿A partir de cuándo se identifica, por


manifestación? parte de la comunidad, el principio de la
manifestación?

siglo IV, cuando se construyó la Basílica del Casi al mismo tiempo que al inicio de la festividad en
Santo Sepulcro en Jerusalén la comunidad de la presa de allende
¿Se han percibido ¿Cuáles?
transformaciones, Si
por parte de la
comunidad, desde X ¿Por qué se identifica que no hay transformaciones?
sus orígenes hasta
la actualidad? No

(Marcar con un X la opción


que corresponda)
¿Cómo trasmite la es muy común dar gracias a la Santa Cruz por los favores recibidos y para pedir
manifestación que haya lluvias y por un buen temporal para las cosechas.
dentro de la
comunidad?
ASPECTOS METODOLÓGICOS
Instrucciones: Llenar cada uno de los rubros con la información solicitada.

¿Obtuvo la información por medio de Una persona de la comunidad


una persona o un grupo de personas Anotar nombre completo
de la comunidad? X Varias personas de la comunidad
(Marcar con un X la opción que corresponda)
¿Cuál es su relación con la
manifestación?
DATOS COMPLEMENTARIOS
Fuentes Bibliográficas Investigación de campo

Institución encargada del llenado Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende


de la ficha:

Persona encargada del llenado de TSU en Turismo Área Hotelera 301


la ficha:

Fecha: 26/05/2023

Nota: Para la realización de Las cédulas se tomaron como base los documentos de la fundación
ILAM y el manual para la formulación del inventario de recursos turísticos a nivel nacional de Perú,
adecuándose los rubros a la necesidad y características del entorno.

Referencias

MINCETUR (2018) Manual para la elaboración y actualización del Inventario de Recursos Turísticos. Lima,
Perú. Editorial Impresiones & Publicidad Viserza S.A.C:

MINCETUR. (2006). Manual para la formulación del inventario de recursos turísticos a nivel nacional.
Recuperado en:
http://www.mincetur.gob.pe/turismo/Producto_turistico/Manual_de_Inventario_OCT2006.pdf

Fundación ILAM. (2016). Ficha para un inventario de recursos patrimoniales intangibles. Recuperado en:
http://www.ilam.org/index.php/es/programas/ilam-patrimonio/143-talleres-ilam/materiales-apoyo/295-
ficha-recursos-intangibles

También podría gustarte