Está en la página 1de 5

La Ruta de los Cenotes 

es un corredor que se extiende por 35 km hacia Leona Vicario, en el cual


hay de todo tipo: cielo abierto, semiabierto y subterráneos.

Muchos de estas instalaciones están acondicionados para practicar desde el tradicional snorkel,
hasta el buceo y buceo libre, tirolesa, ciclismo, rapel, paseos a caballo y mucho más.

En estos sistemas acuáticos no está permitido nadar con bloqueador o algún tipo de repelente,
además en todos te pedirán te enjuagues antes de entrar para evitar contaminar el manto
freático. Es un tipo de ruta natural y de aventura en donde te ofrece una experiencia única
conviviendo con la variedad de especies y plantas del lugar, al igual que de las diferentes
actividades que puedes realizar.

Guía para recorrer la Ruta de los Cenotes – Cenote Las Mojarras

Este cenote es el más grande de la zona, se encuentra en el km 12.2 de la Ruta de los Cenotes y su
nombre se debe a las mojarras que habitan en él.

Con un diámetro de 67 metros y 14 de profundidad, este cenote abierto cuenta con agua dulce y
fresca durante todo el año, aunque no es tan cristalina como la de otros cenotes.

Tienen servicios como paseo a caballo, cuatrimotos, tirolesas, hamacas, asadores, zona de picnic y
zona para acampar.

 Costo de entrada. $150 pesos mexicanos

 Horario. De 09:00 a 18:00 hrs.

Guía para recorrer la Ruta de los Cenotes – Cenote Boca del Puma

Ubicado en el km 16 de la Ruta de los Cenotes, Boca del Puma es en realidad un parque natural de
100 hectáreas y resguarda 250 hectáreas de selva virgen. Cuenta con cenotes abiertos y
subterráneos, donde podrás observar impresionantes formaciones de estalactitas, estalagmitas y
fósiles.
Tiene 7 tirolesas de hasta 700 metros que alcanzan una velocidad de 30 km/h.  También hay una
antigua zona chiclera entre la vegetación donde un guía te explicará sobre la interesante técnica
de la extracción del chicle.

Otras actividades que puedes realizar en Boca del Puma son: snorkel, paseo en cuatrimotos,
rappel y paseos a caballo.

También ofrecen servicio de alimentos.

 Costo de entrada. $270 pesos mexicanos

 Horario. De 09:00 a 17:00 hrs.

Guía para recorrer la Ruta de los Cenotes – Cenote Siete Bocas

El cenote Siete Bocas se encuentra en el km 15.5 de la carretera Puerto Morelos – Leona


Vicario. Este cenote es uno de los más bonitos del área, ya que como su nombre lo indica, tiene
siete bocas para ver las distintas entradas del cenote. Entre cada boca, se tiene que recorrer
cierta distancia, algunas de hasta 8 km que puedes recorrer en bicicleta.

Sus entradas están comunicadas entre ellas y puedes sumergirte y nadar de unas a otras.  Bajo el
agua es posible observar túneles con estalactitas y estalagmitas.  Adicional podrás realizar
actividades como:

 Tirolesas

 Recorrido a Caballo

 Escalada y Rappel

 Visitar su Museo

Cuenta con servicios básicos y muy rústicos. Ofrece un espacio para preparar carnes asadas.

 Costo de entrada. $300 pesos mexicanos

 Horario. De 09:00 a 17:00 hrs.

Guía para recorrer la Ruta de los Cenotes – Cenote Verde Lucero

Se encuentra ubicado en el km 17 de la carretera de la Ruta de los Cenotes. Es un cenote a cielo


abierto, lo que permite apreciar su belleza y la variedad de colores que el agua adquiere
dependiendo de la hora del día.

El cenote parece una alberca cristalina y la profundidad máxima es de 20 metros y la promedio


es de 10 metros. Otras actividades que se pueden realizar aquí, son snorkel, tirolesas y
observación de aves.
También cuenta con dos plataformas naturales para clavados, una de 3 metros de altura y la otra
de 7 metros aproximadamente.

Las áreas generales son rústicas e incluyen baños, sillas y palapas.

 Costo de entrada. $150 pesos mexicanos

 Horario. De 09:00 a 17:00 hrs.

Guía para recorrer la Ruta de los Cenotes – Cenote La Noria

Está ubicado en el km 20 de la Ruta de los Cenotes, a mano izquierda en dirección a Leona Vicario.
Sigue las direcciones hacia el cenote Kin Ha hasta que veas una desviación indicando La Noria.
Desde aquí se recorre un camino de terracería por 1,5 km.

La Noria es un cenote subterráneo y es uno de los cenotes más grandes de la ruta con 18 metros
de profundidad y 47 metros de ancho.

Se ofrece un circuito de tirolesas y de cuatrimotos a través de la selva, y cuentan con área para
acampar. Este sitio también es conocido por los locales como una excelente opción para practicar
ciclismo.

 Costo de entrada. $350 pesos mexicanos

 Horario. De 09:00 a 17:00 hrs.

Guía para recorrer la Ruta de los Cenotes – Cenote Kin Ha

Se localiza en el km 20 de la carretera Puerto Morelos – Leona Vicario. Este singular cenote


pertenece a un sistema de ríos subterráneos y su nombre en maya significa “sol y agua”.

El cenote Kin Ha tiene un diámetro de 40 metros y una profundidad de 50, por lo que es perfecto
para practicar buceo, buceo libre y espeleobuceo. Los rayos del sol que se filtran en este cuerpo de
agua crean un hermoso espectáculo de luz. Más en lo profundo pueden verse impresionantes
estalactitas de gran tamaño.

Otras actividades que se pueden realizar aquí son: kayak, tirolesas, temazcal, snorkel y clavados.

 Costo de entrada. $350 pesos mexicanos

 Horario. De 08:30 a 17:00 hrs.

Guía para recorrer la Ruta de los Cenotes – Reserva Toh

Ubicada en el km 19 de la Ruta de los Cenotes, la Reserva Toh está enclavada en la selva maya, y
más que un cenote, es una reserva biológica de 500 hectáreas que considero debes conocer.
La Reserva Toh está enfocada 100% a realizar actividades de conservación del medio ambiente, y
hasta el momento lo han hecho muy bien, ya que en años recientes se ha registrado en sus
alrededores mayor cantidad de fauna como venados, jaguares, monos y tapir. Además de contar
con la plantación más grande en todo Quintana Roo de cedro rojo, una especie en peligro de
extinción.

Con la ayuda de un guía especializado, podrás recorrer la selva y tener una experiencia única. En
esta reserva es posible observar más de 100 tipos de aves y, con suerte, avistar venados, monos
o algún tapir.

Dentro de la reserva también hay tres cenotes de gran belleza, uno de ellos es conocido por tener
una cueva donde habitan unas hermosas aves llamadas Toh, de ahí el nombre de este lugar.

Otras actividades que se pueden realizar en la Reserva Toh son caminatas nocturnas y
meditaciones. También se ofrecen almuerzos si se reserva con anticipación.

 Costo de entrada. $120 pesos mexicanos

 Horario. De 06:00 a 17:00 hrs.

Dónde hospedarse en la Ruta de los Cenotes – Raíces del Cielo.

Uno de estos lugares lo considero mágico, tanto por su ubicación, como por su
arquitectura: Raíces del Cielo.

Este lugar se encuentra en el km 7 con dirección a Leona Vicario. Uno puede elegir entre variedad
de rústicas cabañas o “el nido”, que para mi gusto es la mejor habitación. Consiste en un cuarto
acondicionado a varios metros sobre el suelo, con vista 360° a la selva. Cuando despiertes, te
sentirás como un ave en su nido.

También ofrecen desayunos gourmet y otras actividades como temazcal, clases de cocina, clases
de yoga, meditación, etc.

Tarifa estimada: $800 MXN por noche.

Dónde hospedarse en la Ruta de los Cenotes – Chéel Lodge Ecológico. 

Si buscas otra opción para hospedarse en medio de la selva puedes hacerlo en Chéel Lodge
Ecológico.

Este hotel cuenta con cabañas hechas de materiales ecológicos rodeadas de selva. Puedes reservar
directamente en Booking.

Dónde hospedarse en la Ruta de los Cenotes – Jolie Jungle.

Si lo que buscas es un hotel en medio de la selva pero con un poco más de infraestructura
entonces revisa este hotel. Los bungalows están decorados con materiales reciclados y cuenta con
todas las comodidades que puedas necesitar, incluyendo una piscina.
Este lugar es ideal para desconectarte de todo, rodearte de la selva y poder recorrer la ruta de los
cenotes.

Donde comer

Te recomiendo iniciar tu recorrido desde Cancún con dirección a Leona Vicario, y hacer una parada
ahí para desayunar. Llegando al pueblo, sobre la carretera, hay varios locales de comida regional,
pero destacan dos: uno de cochinita pibil y relleno negro, y otro de tacos de guisado, donde
podrás probar el tradicional huevito con chaya o los deliciosos tacos de lomitos. Además venden
un café de olla a la leña y tortillas hechas a mano.

El Merkadito es un pequeño restaurante de mariscos en una palapa rústica con vista al mar y una
atmósfera relajada, ubicado en la playa de Puerto Morelos. El servicio no es el más rápido, pero la
vista y la comida valen la pena la espera. Después de comer puedes bajar a caminar por la playa o
ir por un helado a la plazuela de Puerto.

Unico Beach es sin duda uno de mis lugares favoritos en Puerto Morelos. De día es un club de
playa con una atmósfera tranquila y por las noches se convierte en un característico bar de playa,
con columpios en la barra y excelente música en vivo. Toma en cuenta que aquí hay que venir a
cenar temprano, ya que su restaurante «La Cantina» cierra a las 9:30 pm.  Ofrecen una variedad
de cortes de carne y deliciosas opciones vegetarianas. La especialidad son las hamburguesas al
carbón.

También podría gustarte