Está en la página 1de 17

Unidad 1 - Tarea 2- Naturaleza del aprendizaje - Concepto, características y

estilos aprendizaje

Brayan David Bernal Machado

Cod.1007831724

Estudiante

Tutora

ANGELA IVETHE MAYORGA

Grupo: 403006_529

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH

Programa de Psicología

Aprendizaje

Septiembre 2022
INTRODUCCIÓN

El desarrollo social, cognitivo y razonable del hombre se dio por medio de las experiencias que se

hacían presente en la realidad cotidiana y por la búsqueda del sentido que se desarrollaba por la

interpretación del conocimiento, y los métodos utilizados para llegar al mismo, por lo tanto el

aprendizaje el hombre que está en constante cambio y transformación que se basa en el análisis y

la interpretación de los juicios universales que se convierten en ideas objetivas para Incrementar

El conocimiento universal.

Gracias a ello el avance social se convirtió en un verdadero desafío para las relaciones

interpersonales Y el intercambio de ideas que generan cada día más multiplicidad de pedagogías,

metodologías para el avance y la adquisición del aprendizaje. Pero allí encontramos la verdadera

respuesta a los interrogantes planteado desde el origen de la existencia humana y este es cuál es

el verdadero sentido de todo cuanto observamos es posible el conocimiento por que conocemos

lo que conocemos.

Esta es la mejor manera de decir que podemos llegar a la aprendizaje sencillamente ello se

resumen el planteamiento Descartes pienso luego existo pero en psicología o neuro psicología

podemos resumirla en pienso y luego aprendo ya que la conclusión del aprendizaje es lanzarse al

vacío del sentido y llenarla tabú la raza que en algún momento se nos fue dada desde la

concepción y la existencia humana, es volver a los métodos de la enseñanza griega por medio de la

tos, patos, logos, y la inigualable presencia del Daemon como voz del interior la cual permite el

avance interpretativo de la realidad sensible y suprasensible que tiene como objetivo la

transformación de la educación y la personificación de la esencia con la existencia y la disposición

tal como lo afirma Gagné(1995) Si no hay cambio de disposición o mentalidad progresiva es


imposible que el aprendizaje llegue a nuestra realidad en el campo del conocimiento, puesto que

este sólo se producen situaciones sociales significativas en las cuales engendran los procesos de

Medición que tienen como resultado la conquista de la epistemología en su totalidad.

En consecuencia, en este trabajo se presentan las actividades correspondientes de la fase número

dos que plantea la guía de aprendizaje tanto el trabajo individual como colectivo que se concluye

en el cuadro comparativo, la ficha de la reseña de la lectura, el análisis grupal de la pregunta

problematizadora, los pantallazos de las participaciones activas en el foro y las conclusiones.


CUADRO COMPARATIVO

Estilos de Aprendizaje

Autor: Kolb (1984) Autor: Howard Gardner Autor: Modelo Dunn y

Teoría: Teoría del (1983) Dunn. (1979)

aprendizaje y de la Teoría: inteligencias Teoría: los 7 tipos de estilos

existencia por medio de la múltiples, diversidad de de aprendizajes

experiencia. habilidades y capacidades significativos.

Análisis: Él creía que Análisis: La teoría de las Análisis: Los estilos de

nuestros estilos inteligencias múltiples es aprendizaje son los rasgos

individuales de aprendizaje un modelo de cognitivos y las habilidades

emergen debido a tres entendimiento de la fisiológicas que tienen las

factores causales: la inteligencia y de la personas para generar nuevos

genética, las experiencias evolución de la mente. métodos de aprendizaje que

de vida y las exigencias del Esta teoría se presentó generan el aumento del

entorno (Castro, Santiago, como un conjunto de conocimiento factico y

Castro, & Belkys, 2005). capacidades autónomas practico ya que tiene como

También plantea que todo interrelacionadas que único centro el medio de

aprendizaje que llega a demuestra que el ser interacción. Estos estilos se

nuestro intelecto es por la humano no tiene limitantes relacionan con una serie de

capacidad que tiene el ser cuanto se trata del interés características personales

humano de crear espacios de querer comprender todo para cada individuo, las

de reflexión, de cuanto hay en su cuales se van desarrollando

argumentación y de existencia. mediante la evolución


observación; es allí que Estilos de aprendizaje: cognitiva pero también física.

desde la experiencia que el Lingüística: Capacidad  Aprendizaje activo

ser humano puede llegar a para afrontar la  Aprendizaje reflexivo

un verdadero conocimiento comunicación del lenguaje  Aprendizaje teórico

que se expresa por medio oral y escrito, persuadir y  Aprendizaje

de la realidad que se vive adquirir nuevos pragmático

en la cotidianidad. conocimientos que no solo  Aprendizaje auditivo

Simbólico: las mínimas son adquiridos por la  Aprendizaje visual

circunstancias para probar experiencia sino también  aprendizaje

los análisis en las personas por las ideas que aparecen kinestésico

son desde su concepción a en su mente.  Aprendizaje verbal

".
los 60 años es la edad en Lógica matemática:

de donde las personas ya gestiona de forma eficaz

actúan es según lo vivido números, relaciones y


(Pantoja)
Etc.,
durante el tiempo patrones lógicos también

existente. (de cero a desarrolla distintas

sesenta años). Habilidad para el


2013)
El ser humano es un razonamiento complejo, la (Pantoja) Etc., 2013)

inquieto por querer darle relación causa-efecto, la Base de la teoría:

sentido a todo cuanto abstracción y la resolución habilidades específicas,

observa, analiza y llega a de problemas. emocionales y creadoras de

sus sentidos de la manera Viso-espacial: Capacidad experiencias para observar de

menos indicada, pero de percibir el mundo y manera reflexiva.

asume con responsabilidad poder crear imágenes


y criterio que todo cuanto mentales a partir de la

vive en la realidad puede experiencia visual.

ser aplicado en su Corporal (o

comportamiento. quinestésica): Es también

Base de la teoría: plantea considerada la Habilidad

la teoría del aprendizaje y de utilizar el cuerpo para

la existencia por medio de aprender y para expresar

la experiencia que se da ideas y sentimientos.

por cuatro fases que son: Incluye el dominio de

Acomodador: es quien ha habilidades físicas como el

entendido la expresión “el equilibrio, la fuerza, la

hombre es un animal de flexibilidad y la velocidad.

costumbres” y tiene como Musical (o rítmica):

realización absoluta hacer Habilidad de saber utilizar

que todo cuanto aparezca y responder a los diferentes

en su sensibilidad se elementos musicales y

adapte a cualquier tipo de clases de las melodías que

entorno y cuanto lo se desarrollan en una

componga. entonación, también es la

Divergente: es un afinidad sensorial que tiene

apasionado por relacionar la persona para identificar

sus pensamientos y sus los ritmos y las

ideas y las hace realidad entonaciones que se

por medio de procesos de pueden dar dentro de un


forma creativa, para coro.

encontrar alternativas a la Intrapersonal (o

resolución de un individual): Habilidad de

problemas que aparecen en comprenderse a sí mismo y

su diario vivir. utilizar este conocimiento

Convergente: es una para operar de manera

persona que se centra en efectiva en la vida y dar

llegar a una solución bien respuestas argumentadas a

definida para un problema los distintos

dado por medio de la planteamientos que se

lógica y el raciocinio. generan en la cotidianidad,

Asimilador: Pone en Ya sean problemáticas o

práctica las ideas y sus teorías planteadas con un

conocimientos están propósito.

organizados, también crea Interpersonal (o social):

modelos y técnicas es la capacidad que tiene el

interesado por los ser humano para de

conceptos abstractos que interactuar y comprender a

por las mismas personas. las personas y sus

En conclusión, es todo relaciones pero también

aquel que se interesa por para poder analizar cada

que todo cuanto realice sea uno de los comportamiento

más que perfecto. que tiene el hombre desde

un concepto social.
Naturalista: Habilidad

para el pensamiento

científico, para observar la

naturaleza, identificar

patrones y utilizarla de

manera productiva.

Basó de la teoría en la:

Percepción, cognición,

Emoción y medio

ambiente

Gardner, H. (2001).

FICHA RESEÑA DE LA LECTURA

1.INFORMACIÓN 2. PALABRAS 3. IDEAS 4.OBSERVACIONES

TÉCNICA CLAVES DEL CENTRALES PERSONALES E

TEXTO
DEL TEXTO INTERPRETACIÓN

1.1 Autor González - Aprendizajes - - El aprendizaje Desde la concepción de la

Cabanach, R. significativos. como incremento humanidad, el ser humano

(1997). de conocimiento. siempre ha querido perfeccionar

1.2 Capítulos 4 - conocimientos - El aprendizaje sus conocimientos por medio de

que integran particulares y como un proceso los aprendizajes que llegan a

el libro universales. interpretativo que sus sentidos y por las

1. 3 Nombre Brayan David conduce al experiencias que percibe en su

de Bernal -Cambios conocimiento de la realidad, gracias a ello se

quien Machado conceptuales. realidad. desarrollan nuevas estrategias

elabora la -El foco está en las que permiten que el

ficha habilidades de conocimiento no sea una idea

1.4 Fecha de Septiembre pensamiento y abstracta sino una posibilidad al

elaboración 2022 abstracción. alcance de todos.

de la - El aprendizaje se Gracias a las fuentes orientadas

ficha demuestra puedo generar una

1.5 González mediante la interpretación del aprendizaje

Referencias Cabanach, R. capacidad para como ciencia del reconocer las

bibliográficas (1997). argumentar o virtudes, los pensamientos y los

según contestar y es a aportes significativos del ser


- Sistemas de
Normas evaluación.
veces reforzado a humano. por lo tanto, puedo

APA través de la decir que la Única función que


González
experiencia tiene el aprendizaje ayudar a
Cabanach,
práctica. comprender en lo que tenemos a
Ramón - Las experiencias nuestro alrededor y perfeccionar

Concepciones y personales de los nuestro recto actuar en la


enfoques de
estudiantes dentro sociedad.
aprendizaje
y fuera de las aulas
Revista de
influencian tanto
Psicodidáctica,
su aprendizaje
núm. 4, 1997,
académico como
pp. 5
el desarrollo de
http://www.red

alyc.org/articul
perspectivas

o.oa? personales acerca

id=1751779700 del mundo.

2 - Las concepciones

de aprendizaje
-Concepciones
están relacionadas
y enfoques de
con los enfoques
aprendizaje.

Revista de de aprendizaje.

Psicodidáctica, Desde un punto de

(4), 5- vista lógico, tiene

39.http://www. sentido pensar que


redalyc. la forma en que el
org/articulo.
estudiante
oa?id
caracterice el
=1751779700
aprendizaje

Teorías y mantenga una


métodos del fuerte relación con

aprendizaje la manera en que

aborde las
Torres, R. M.
diferentes tareas
(2001).

Comunidad de de aprendizaje

Aprendizaje: La

educación en

función del

desarrollo local

y del

aprendizaje. In

Forum Mundial

de las Culturas

Barcelona.

ANÁLISIS GRUPAL DE LA PREGUNTA ORIENTADORA

¿Qué herramientas pedagógicas considera que han incidido en su aprendizaje actual y

proceso de vida?

Analizando de manera grupal al respecto a esta pregunta orientadora, se tiene claro

que las herramientas pedagógicas son estrategias que se emplean para facilitar la

asimilación del conocimiento por parte del individuo, ya que son fundamentales en el

proceso de enseñanza y repercuten en el proceso actual de vida, unas de las herramientas


pedagógicas que más inciden en el proceso de aprendizaje es principalmente el entorno

donde recibe el aprendizaje, ya que debe ser un lugar tranquilo el cual permita una mayor

comprensión por parte del individuo en el tema x que se está tratando, de igual manera

todas aquellas herramientas nuevas para el conocimiento, que contribuyan en la formación

y el desarrollo de vida de cada uno, hacen parte de las herramientas instructivas importantes

en un proceso formativo.

Teniendo en cuenta que cuando las experiencias se convierten en conocimientos y

los conocimientos se convierten en paradigmas ya que no existe un conocimiento sino una

concepción analítica y reflexiva de este, además las vivencias diarias han integrado

principalmente el desarrollo en el aprendizaje actual de vida según las respuestas dadas por

mis compañeros de grupo y en especial el mío, de manera grupal también se coincidió en

tener un acompañamiento familiar en el proceso de aprendizaje ya que estas son fuentes

primarias de nuestro aprendizaje diario para el incremento de conocimientos a través de la

experiencia y la observación, como ir a una granja en familia y poder observar

detenidamente cada animal y cada paisaje que esta nos ofrece, ya que estas atrapan la

atención y el interés de aprender y a su vez son facilitadores del deseo del saber. Como bien

decía Kolb (1984), es claro que los conocimientos y herramientas adquiridas en el

transcurso de la vida son herramientas positivas, necesarias para enfrentar nuevos retos en

la educación, como es leer, escuchar y experimentar cosas nuevas cada día, en base a la

experiencia personal como caminar por un parque escuchando música clásica a bajo

volumen y un libro de ciencia y cultura permitiendo tener un aprendizaje significativo

involuntario, otra experiencia importante seria el entender el funcionamiento de un

dispositivo electrónico y aprender a utilizarlo correctamente aprendiendo de las


equivocaciones al inicio de tomar el dispositivo por primera vez, para luego convertirse en

algo simple de usar gracias a la experiencia y la observación obtenida posteriormente.

En el grupo colaborativo estamos de acuerdo en que la UNAD ofrece herramientas

pedagógicas como

lo son los foros

colaborativos, el material de apoyo variado (textos, videos, juegos, entre otros), web

conferencias y cipas que son didácticos y participativos; estas herramientas pedagógicas

hacen que el proceso de aprendizaje sea más sencillo de adquirir sin dejar de ser de calidad,

claramente estas herramientas al inicio de nuestra carrera universitaria nos presentaron

dificultades, pero con el tiempo y gracias a la observación y el experimento que tuvimos

que hacer cada día a estas herramientas se convirtieron en tareas simples para nuestro

aprendizaje ya que es muy común estar allí en el campus diariamente.

PANTALLAZOS DE LAS 3 PARTICIPACIONES REALIZADAS.


CONCLUSIÓN

Desde la antigüedad el hombre se ha interrogado por su esencia y su existencia en el mundo

llevándolo así a una investigación permanente sobre sus capacidades cognitivas como lo son el

pensar, el reflexionar, argumentar y adquirir nuevos conocimientos que lo sitúan en un mundo de

contante trasformación. Es importante empezar diciendo que el hombre por su capacidad de


critica e investigativa ha dado respuestas a los interrogantes que este mismo se plantea en un

mundo de ideal y poco real, precisamente la investigación contante es la que modifica nuevos

saberes y conceptos para afrontar teorías e hipótesis que anulan la reflexión del hombre.

El hombre a diferencia de los animales posee la capacidad de razonar, e investigar sobre el porqué

de las cosas o sobre él porque de su existencia y es esto precisamente lo que lo ha llevado a dar

respuesta para explicar la realidad, en primer momento las explicaciones son míticas y luego pasan

de lo cosmogónico a lo cosmológico, es decir del mito a la razón.

Una de las grandes incógnitas que el hombre ha intentado respondes es la de ¿es posible el

conocimiento? Aunque parezca un poco absurda tiene un trasfondo muy particular ya que por ella

es que se mueve la investigación, la crítica, la argumentación y la reflexión. Todo parte del impulso

que las ideas generan continuamente al progreso del hombre en el aria de la ciencia y el

conocimiento, las propiedades de investigación científica siempre buscaran encontrar parámetros

con que se pueda hacer una ardua y clara proyección del saber y conocer humano midiéndose por

lo uno, lo bueno y lo verdadero.

La investigación tiene que surgir de un buen discernimiento de una buena interpretación y de un

correcto autoanálisis que genere gran impacto en los nuevos aprendizajes que se requiera adquirir

para situarnos en mundo no solo ideal sino terrenal. La investigación va más allá de tener criterios

personales o criterios colectivos, la investigación es un esquema de desarrollo cognitivo

intelectual, moral, social, ético y es por ello que se requiere de un estudio arduo para alcanzar los

objetivos con claridad y realidad y no con suposiciones y falsos intereses.

en conclusion La humanidad en general tiene grandes rasgos de identidad que lo sitúan en mundo

investigativo permanente como es el de conocer, sentir, pensar contextualizar, confesar y

reconocer que somos seres reales y participativos en el mundo de la crítica.


El conocimiento no tiene límite cada vez surgen pensamientos y nuevos criterios que el hombre

tiene que investigar para responder con argumentación a los interrogantes de la sociedad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 vigostkiana: una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN:


1681-5653), 4. Obtenido de https://rieoei.org/historico/deloslectores/1090Cabrera.pdf

 Castro, S., & Guzmán de Castro, B. (2005). Los estilos de aprendizaje en la enseñanza y el
aprendizaje: Una propuesta para su implementación. Redalyc, 93-94. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/3761/376140372005.pdf
 Arancibia, V. (1997). Manual de Psicología Educacional. Capítulo 2 Teoría Conductual del
Aprendizaje. (s.f.) Paginas de la 45 a la 81. Santiago de Chile: Ediciones Universidad
Católica de Chile. https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/67715?
page=45
 Arancibia, V. (1997). Manual de Psicología Educacional. Capítulo 3 Teorías Psicológicas
Aplicadas a la Educación: Teorías Cognitivas del Aprendizaje. (s.f.) Paginas de la 83 a la
111. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/67715?page=83

También podría gustarte