Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Diagnósticos Psicológicos
Código: 403024

Anexo 1 – Fase 2 Aproximación conceptual

Tabla 1.

Evaluación de dimensiones o áreas del caso de estudio.

Nombre (iniciales): M.G.G.I

Edad: 6 Años
Caso de estudio
Ocupación: Estudiante

Religión: católico

Estado civil: No aplica

Dimensiones o

áreas a evaluar
Biológica
del caso
La información presentada en

el actual caso se puede

analizar, observar y argumentar

que su progenitora evade con

irresponsabilidad los distintos

controles que por salud y

seguridad debe asumir para la

formación integral propia y la


vida la cual engendró, es allí

donde su embarazo es de

riesgo superior siendo alertada

con anterioridad por los

profesionales de salud del

riesgo que padecía si no

asumía los tratamientos para su

avance. El trastorno es una

consecuencia del

estancamiento y también una

alteración en el funcionamiento

de un organismo o de una parte

de él o en el equilibrio psíquico

o mental de la persona que este

caso es mujer que estancó su

desarrollo

A El niño por medio de sus

expresiones sensoriales

demuestra total amor y cariño a

base de los sentimientos y

emociones generando en su

familia una cercanía con sus

superiores que en este caso es


la familia en general, pero

entra en un choque social y

emocional cuando entra a la

vida académica empieza el sin

sabor y desinterés por lo que

hacía en su hogar, pero por

medio de la realidad en la que

vive intenta mejorar y avanzar

en su proceso integro y

disciplinario efectiva

Cognitiva

Después de una observación de

la realidad percibida y con

diagnósticos exactos el niño no

presenta dificultad intelectual o

cognitiva solo en la vivencia

académica presenta algunos

déficits de atención

permanente a la lectoescritura

pero demuestra avances

significativos en el área
artística y deportiva

Conductual

Sus progenitores realizan

aportes significativos del

paciente y destacan que su

comportamiento desemboca los

factores emocionales y

sentimentales, es necesario el

afecto constante, pero a la hora

de entablar relaciones

psicosociales le cuesta ya que

su timidez y la sobreprotección

aumenta la inseguridad, es un

niño que no maneja el control

de la frustración, por lo que se

convierte en un reto

convencerle que todo lo puede

hacer posible si se esfuerza.

Neuropsicológica

Las actuaciones de Matthias

son claras y evidentes, tanto así

que el niño puede estar


presentando un diagnóstico de

dislexia, TDH, y trastorno de

personalidad por lo cual se

considera atención

especializada para generar

espacios de observación crítica

y evaluada.

Psicosocial

El paciente Matthias vive con

su progenitora y con la

compañía constante de su señor

padre que lo apoya no solo

desde la concepción

sentimental y emocional sino

también desde el área

académica y social en donde la

preocupación es incentivar al

chico en el compartir fraterno

con quien está en su entorno

familiar y escolar

También podría gustarte