Está en la página 1de 1

HOJA DE RUTA REGIONAL PARA LA GESTIÓN MIGRATORIA EN LA ZONA

DEL DARIÉN - Colombia, Panamá, Venezuela, Estados Unidos

Objetivo general:
Mejorar la gestión migratoria en la zona del Darién, garantizando la protección y seguridad de los migrantes y
la prevención de la migración irregular.

Objetivos específicos:
1. Fortalecer la cooperación regional para abordar los desafíos migratorios en la zona del Darién.
2. Establecer mecanismos para la identificación, registro y seguimiento de los migrantes.
3. Promover la migración regular y segura, incluyendo alternativas de protección complementaria y otras
formas de protección.
4. Brindar asistencia humanitaria a los migrantes que lo necesiten.
5. Fortalecer la gestión fronteriza para prevenir la migración irregular y el tráfico de migrantes.

Acciones a corto plazo (1-3 meses):


1. Establecer un mecanismo de coordinación regional para la gestión migratoria en la zona del Darién.
2. Realizar un censo migratorio en la zona para conocer la situación de los migrantes y sus necesidades.
3. Establecer puntos de atención y registro para los migrantes, con personal capacitado en la identificación y
registro de migrantes.
4. Establecer mecanismos de asistencia humanitaria para los migrantes, incluyendo servicios de salud,
alimentación y albergue.
5. Promover la migración regular y segura, a través de campañas de información y sensibilización dirigidas a
los migrantes.

Acciones a mediano plazo (3-6 meses):


1. Establecer acuerdos de cooperación regional para la protección internacional de los migrantes, incluyendo
alternativas de protección complementaria y otras formas de protección.
2. Fortalecer la gestión fronteriza para prevenir la migración irregular y el tráfico de migrantes, a través de la
implementación de tecnología y personal especializado en los puntos de entrada y salida.
3. Establecer mecanismos de seguimiento y monitoreo de los flujos migratorios, a través de la creación de
bases de datos y sistemas de información.
4. Promover la migración regular y segura, a través del fortalecimiento de los canales de migración regular y
la simplificación de los trámites migratorios.
5. Establecer medidas de protección para los migrantes más vulnerables, incluyendo mujeres, niños.

En resumen, esta hoja de ruta regional busca fortalecer la gestión migratoria en la zona del Darién a través de
la cooperación regional, el fortalecimiento de los mecanismos de identificación y registro de migrantes, la
promoción de la migración regular y segura, la brindando asistencia humanitaria, y la protección de los
derechos humanos de los migrantes.

También podría gustarte

  • Hoja de Ruta de La Oim
    Hoja de Ruta de La Oim
    Documento1 página
    Hoja de Ruta de La Oim
    Coordinación Académica CADMUN Internacional
    Aún no hay calificaciones
  • Unicef - Ucabsim
    Unicef - Ucabsim
    Documento4 páginas
    Unicef - Ucabsim
    Coordinación Académica CADMUN Internacional
    Aún no hay calificaciones
  • Pnud - Movenu Sim
    Pnud - Movenu Sim
    Documento7 páginas
    Pnud - Movenu Sim
    Coordinación Académica CADMUN Internacional
    Aún no hay calificaciones
  • Ecofin - Ucsim
    Ecofin - Ucsim
    Documento6 páginas
    Ecofin - Ucsim
    Coordinación Académica CADMUN Internacional
    Aún no hay calificaciones
  • Onudi - Movenu19
    Onudi - Movenu19
    Documento9 páginas
    Onudi - Movenu19
    Coordinación Académica CADMUN Internacional
    Aún no hay calificaciones
  • Disec - Colsim
    Disec - Colsim
    Documento6 páginas
    Disec - Colsim
    Coordinación Académica CADMUN Internacional
    Aún no hay calificaciones