Está en la página 1de 3

FICHA DE MONITOREO

PLAN DE TUTORIA [INIDIVIDUAL o DEL AULA]

Estudiante(s) : A.G.L.C.

Nivel : Secundaria

Sección : 4to “D”

Tutor : Lizana Ochoa, Yuri Magno

Fecha : 09/08/2023

I. OBJETIVOS DEL PLAN

 El Plan de Tutoría individual pretende fomentar la promoción de la salud en la


recuperación socio-emocional y afectiva del estudiante afectado por la violencia
Sexual - Hostigamiento sexual, con la participación del tutor y el Comité de Tutoría
y Orientación Educativa. Asimismo, elevar el rendimiento académico del estudiante
que ha sufrido el agravio, a través de la atención individual y grupal de situaciones
que afectan el desempeño estudiantil, contando con el apoyo y orientación del
tutor-Comité de Gestión de Bienestar que, le brinden el espacio necesario para
lograr el desarrollo de sus actitudes y habilidades interpersonales.

II. ACTIVIDADES REALIZADAS


Descripción de las Actividades a realizarse
N° Fecha de
Actividades Descripción ejecución
01 Elaboración del plan de Reunión del tutor, director y
seguimiento individual de coordinadora de tutoría y
estudiantes afectados por la convivencia de la institución
violencia sexual – educativa, para el diagnóstico,
Hostigamiento sexual. análisis del caso la violencia del
estudiante y programar actividades.
02 Sesión individual con el Inicio de la sesión individual para
estudiante agredido. observar el estado emocional del
estudiante.
03 Verificación que el estudiante Entrevista del director y la
involucrado permanezca en la coordinadora de tutoría y
IE y que se le brinde apoyo convivencia con el tutor de aula y
socioemocional y académico. verificación del registro de asistencia
y evaluación para comprobar la
asistencia del estudiante a clases y
el nivel de logro de aprendizajes
académico del estudiante.
04 Dialogar con los padres de Reuniones con la madre de familia
familia o apoderados del para observar y pedir información
estudiante para saber cómo del comportamiento y estado
está su hijo a nivel familiar. emocional del estudiante. Asimismo,
asistir con recomendaciones para el
buen trato.
05 Sesión conjunta con el Diálogo con los compañeros de
agredido. estudio del salón de clases para
mantener una convivencia
armoniosa entre todos de acuerdo a
las normas de convivencia
establecidas, dentro del marco de
respeto y tolerancia.

Informar a los padres de familia Informe a la madre de familia acerca


o apoderado sobre las medidas del cuidado del adolescente, a
de protección que se ha través del trato respetuoso e
implementado en la escuela. igualitario al igual de otros de sus
compañeros.
Mejorar la convivencia entre los
estudiantes a través de reglas
establecidas.

Reunión de coordinación con el Visita al tutor para indagar el


tutor del aula para conocer los cumplimiento de las actividades del
avances y el cumplimiento de plan de monitoreo individual y del
los acuerdos, en relación a las avance de recuperación emocional
acciones que mejoren la del estudiante.
convivencia entre el estudiante
involucrado y demás
compañeros de aula.
seguimiento a la atención del Ejecución de visita domiciliaria y
estudiante en los servicios asistencia integral a la estudiante
especializados al que haya sido por parte de la psicóloga de la I.E.
derivado.
Implementar medidas de -Vigilancia continua al estudiante en
protección al estudiante la IE. Para comprobar el buen trato
afectado en la IE. por sus compañeros.
-Integrar al estudiante en las
distintas actividades escolares.
-Atención equitativa entre todos los
estudiantes.
-Reunión con el estudiante para
entrevistar y brindar tutoría.

Acompañar y brindar soporte Se realizó citaciones periódicas a la


socioemocional a los madre de familia y estudiante para
estudiantes y a la familia realizar reuniones en las que se
durante la atención del caso. trató
Temas de soporte socioemocional.
Elaboración de seguimiento Seguimiento en el aspecto
individual al estudiante afectado emocional y aspecto académico del
por violencia sexual – estudiante.
hostigamiento sexual.
Sesión individual con el Ejecución de reuniones con el
estudiante agredido. estudiante agredido para obtener
información final de los resultados
de su recuperación mental y física.

III. RECOMENDACIONES

 De acuerdo a las evidencias, el estudiante ha logrado mejorar con las diversas


actividades programadas en el plan de seguimiento individual; no obstante, es
necesario estar pendiente en la vigilancia, a nivel familiar e institución
educativa, a fin que el referido estudiante no retroceda al estado anterior en la
que se encontró.

 Se sugiere a los padres de familia brindar el apoyo necesario en los aspectos


de la educación y buen trato al estudiante a nivel familiar.

 Se recomienda a la especialista de convivencia de la UGEL Cangallo, a fin que


continúe con la asistencia técnica, como lo viene realizando, a los directores de
las instituciones educativas.

________________________________________
LOPEZ HUAMACCTO, MAYLI ROSMERY
Responsable de convivencia escolar

También podría gustarte